Control de Sistemas Mecánicos: Servomecanismos
29 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál es una ventaja principal de los servomecanismos?

  • Son fáciles de mantener.
  • Son siempre económicos.
  • Permiten controlar la posición y la velocidad con gran precisión. (correct)
  • Su diseño es siempre simple.
  • ¿Cuál de las siguientes es una desventaja de los servomecanismos?

  • Son fáciles de diseñar.
  • Pueden ser más costosos que otros sistemas simples. (correct)
  • Son muy versátiles.
  • Ofrecen una respuesta rápida.
  • En un sistema de control, ¿qué función realiza el controlador automático?

  • Actúa como el sensor principal.
  • Compara la salida real con la entrada de referencia. (correct)
  • Genera la energía para la planta.
  • Elimina la señal de error.
  • ¿Qué tipo de controlador se usa cuando el sistema solo tiene dos posiciones fijas?

    <p>Controlador de dos posiciones o on-off. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cómo actúa un sistema de control de nivel de líquido con un controlador on-off?

    <p>Abre o cierra la válvula según la señal de error. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál no es un componente de un sistema de control industrial?

    <p>Transductor de energía. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué sucede cuando la señal de error en un controlador on-off es positiva?

    <p>La señal de salida se mantiene en un valor máximo. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la función principal de un actuador en un sistema de control?

    <p>Produce la entrada para la planta. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de control se basa en la relación entre la salida del controlador y la señal de error, utilizando una ganancia ajustable?

    <p>Control proporcional (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el propósito principal de un controlador proporcional-integral (PI)?

    <p>Combinar control proporcional e integral (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué variable se ajusta en un controlador con acción de control integral?

    <p>El tiempo integral Ti (A)</p> Signup and view all the answers

    En la acción de control proporcional-derivativa (PD), ¿cuál es la función principal del tiempo derivativo Td?

    <p>Ajustar la velocidad de respuesta del sistema (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué se define como la acción de control basada en la combinación de control proporcional, integral y derivativa?

    <p>Control proporcional-integral-derivativo (D)</p> Signup and view all the answers

    La salida del controlador en un sistema de control integral se altera en función de qué variable?

    <p>Señal de error acumulativa (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la principal ventaja de un controlador proporcional-integral-derivativo sobre las acciones individuales?

    <p>Mejora en la respuesta a perturbaciones (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué aspecto se controla directamente mediante la ganancia proporcional Kp en un controlador proporcional?

    <p>La relación con la señal de error (B)</p> Signup and view all the answers

    Qué representa la salida completa de un sistema lineal con dos entradas?

    <p>La suma de todas las salidas individuales de cada entrada. (A)</p> Signup and view all the answers

    Cómo se calcula la respuesta a la perturbación en un sistema en lazo cerrado?

    <p>Suponiendo que la entrada de referencia es cero. (B)</p> Signup and view all the answers

    Qué ocurre con la función de transferencia en lazo cerrado $C_R(s)/R(s)$ a medida que aumenta la ganancia de $G_1(s)$ y $G_2(s)$?

    <p>Se vuelve independiente de $G_1(s)$ y $G_2(s)$. (A)</p> Signup and view all the answers

    Por qué es ventajosa una función de transferencia en lazo cerrado $C_D(s)/D(s)$ cuando $G_1(s)H(s)$ y $G_1(s)G_2(s)H(s)$ son grandes?

    <p>Reduce el efecto de la perturbación. (A)</p> Signup and view all the answers

    Qué función describe el efecto de la entrada de referencia en un sistema en lazo cerrado?

    <p>Contribuye a la salida siempre que la perturbación sea cero. (B)</p> Signup and view all the answers

    Qué sucede con la salida y la entrada en un sistema de realimentación unitaria?

    <p>La entrada y la salida tienden a igualarse. (A)</p> Signup and view all the answers

    Cuál es la relación entre las respuestas a la entrada de referencia y la perturbación?

    <p>Se suman para formar la respuesta completa. (B)</p> Signup and view all the answers

    Qué ocurre con el sistema si $H(s) ightarrow 0$?

    <p>La salida se aproxima a cero. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué componente de un servomecanismo recibe información del sensor y la envía al controlador?

    <p>Mecanismo de realimentación (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes NO es un tipo de actuador utilizado en servomecanismos?

    <p>Sensor de posición (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la función de un servomecanismo?

    <p>Un sistema que utiliza retroalimentación para alcanzar una posición, velocidad o aceleración deseada. (B)</p> Signup and view all the answers

    En la actualidad, ¿dónde se utilizan los servomecanismos en la aeronáutica?

    <p>En los sistemas de control de vuelo para mantener la estabilidad y la dirección del avión. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el principal objetivo de la identificación paramétrica en el diseño de controladores?

    <p>Ajustar los parámetros del modelo de la planta para un mejor control (C)</p> Signup and view all the answers

    Flashcards

    Servomecanismos

    Sistemas que controlan posición y velocidad con alta precisión.

    Ventajas de Servomecanismos

    Precisión, respuesta rápida y versatilidad en aplicaciones.

    Desventajas de Servomecanismos

    Complejidad de diseño y alto costo por sensores necesarios.

    Controlador automático

    Compara salida real con referencia para generar señal de control.

    Signup and view all the flashcards

    Sistema de control industrial

    Compuesto por controlador, actuador, planta y sensor.

    Signup and view all the flashcards

    Controladores on-off

    Sistemas de control simples con solo dos posiciones: encendido y apagado.

    Signup and view all the flashcards

    Acción de control

    Método usado por el controlador para generar la señal

    Signup and view all the flashcards

    Control de nivel de líquido

    Sistemas que regulan el flujo con válvula electromagnética.

    Signup and view all the flashcards

    Componentes de un Servomecanismo

    Incluye actuador, sensor, controlador y mecanismo de realimentación.

    Signup and view all the flashcards

    Actuador

    Motor que mueve el dispositivo controlado, puede ser eléctrico, hidráulico o neumático.

    Signup and view all the flashcards

    Sensor

    Dispositivo que mide posición, velocidad o aceleración y proporciona retroalimentación al controlador.

    Signup and view all the flashcards

    Controlador

    Procesa la señal del sensor y ajusta el control del actuador para corregir errores.

    Signup and view all the flashcards

    Mecanismo de realimentación

    Parte que recibe información del sensor y la envía al controlador.

    Signup and view all the flashcards

    Aplicaciones de Servomecanismos

    Uso en robótica para movimientos precisos y en aeronáutica para controlar vuelo.

    Signup and view all the flashcards

    Identificación paramétrica

    Ajuste de parámetros del modelo para simular y diseñar controladores, usando métodos como Mínimos Cuadrados.

    Signup and view all the flashcards

    Control Proporcional

    Relación entre la salida y la señal de error en un controlador.

    Signup and view all the flashcards

    Ganancia Proporcional (Kp)

    Valor que determina cuánto amplifica el controlador proporcional la señal de error.

    Signup and view all the flashcards

    Control Integral

    Ajusta la salida del controlador basada en la acumulación de la señal de error.

    Signup and view all the flashcards

    Constante Integral (Ki)

    Valor que ajusta la velocidad de respuesta de un controlador integral.

    Signup and view all the flashcards

    Control Proporcional-Integral (PI)

    Combinación de control proporcional y control integral para mayor estabilidad.

    Signup and view all the flashcards

    Control Derivativo

    Ajusta la salida basándose en la tasa de cambio de la señal de error.

    Signup and view all the flashcards

    Control Proporcional-Derivativo (PD)

    Combinación de control proporcional y control derivativo para respuesta rápida.

    Signup and view all the flashcards

    Control Proporcional-Integral-Derivativo (PID)

    Integra control proporcional, integral y derivativo para un control completo.

    Signup and view all the flashcards

    Sistema lineal

    Un sistema donde las entradas influyen de forma independiente y se suman las salidas.

    Signup and view all the flashcards

    Entrada de referencia

    La señal inicial que se introduce en el sistema para producir una respuesta.

    Signup and view all the flashcards

    Perturbación

    Una señal adicional que altera el comportamiento del sistema.

    Signup and view all the flashcards

    Respuesta a la entrada de referencia

    La salida generada específicamente por la entrada de referencia, ignorando perturbaciones.

    Signup and view all the flashcards

    Respuesta a la perturbación

    La salida generada por la perturbación cuando la entrada de referencia es cero.

    Signup and view all the flashcards

    Función de transferencia en lazo cerrado

    Relación matemática entre la entrada y la salida en un sistema con retroalimentación.

    Signup and view all the flashcards

    Realimentación unitaria

    Un tipo de retroalimentación donde el factor de ganancia es uno, que busca igualar entrada y salida.

    Signup and view all the flashcards

    Independencia de variaciones

    Condición en la que los cambios en ciertas ganancias no afectan la respuesta del sistema.

    Signup and view all the flashcards

    Study Notes

    Control de Sistemas Mecánicos: Servomecanismos

    • Los servomecanismos son sistemas de control automático que utilizan retroalimentación para alcanzar una posición, velocidad o aceleración predefinida.
    • Consisten en componentes interconectados que trabajan conjuntamente para regular el comportamiento de un dispositivo o máquina, y son cruciales en aplicaciones de alta precisión.
    • Un servomecanismo está compuesto por un motor (rotatorio o lineal), sensores de posición o velocidad, un mecanismo de transmisión y un controlador.
    • El controlador calcula la diferencia entre la posición deseada y la actual y ajusta la acción de control para minimizar el error.

    Componentes Principales de un Servomecanismo

    • Actuador: El componente que realiza el movimiento físico, puede ser motor eléctrico, hidráulico o neumático.
    • Sensor: Mide la posición, velocidad o aceleración del actuador, y proporciona datos al sistema de control.
    • Controlador: Procesa la señal del sensor, calcula la diferencia entre la posición deseada y la real y ajusta la señal de control enviada al actuador.
    • Mecanismo de Realimentación: Transmite la información del sensor al controlador.

    Identificación Paramétrica

    • La identificación paramétrica es crucial para ajustar de forma precisa los modelos de las plantas en la simulación y el diseño de controladores.
    • Los algoritmos de Mínimos Cuadrados y Gradiente son métodos comunes para este ajuste.
    • Otro método permite identificar la inercia, el coeficiente de fricción viscosa y el coeficiente de fricción de Coulomb.

    Aplicaciones de los Servomecanismos

    • Robótica: Control preciso de los movimientos de brazos robóticos.
    • Aeronáutica: Control de vuelo, estabilidad y dirección de aviones.
    • Automoción: Sistemas de dirección asistida y control de motores.
    • Electrónica de consumo: Dispositivos como cámaras (enfoque automático) y reproductores de discos (control de velocidad).

    Ventajas y Desventajas de los Servomecanismos

    • Ventajas: Precisión, respuesta rápida y versatilidad.
    • Desventajas: Complejidad y costo, debido a la necesidad de sensores y controladores sofisticados.

    Controladores Automáticos

    • Comparan la salida real de una planta con la entrada de referencia para controlar la desviación.
    • Un sistema de control industrial tiene un controlador automático, actuador, planta y sensor.
    • El controlador determina el error, lo amplifica y envía la señal al actuador, para acercar la salida a la referencia.

    Clasificación de los Controladores Industriales

    • Los controladores se clasifican según su funcionalidad y complejidad.
    • Se incluyen controladores de dos posiciones (on/off), proporcionales, integrales, proporcionales-integrales, proporcionales-derivativos y proporcionales-integrales-derivativos.

    Acción de Control de Dos Posiciones (On/Off)

    • En un sistema de control, el elemento de actuación tiene dos posiciones.
    • El controlador mantiene la salida en un valor máximo o mínimo según la señal de error.

    Acción de Control Proporcional (P)

    • La salida del controlador es proporcional a la señal de error.
    • Relación entre la salida del controlador (u(t)) y la señal de error (e(t)).

    Acción de Control Integral (I)

    • La salida del controlador cambia proporcionalmente a la señal de error.
    • El valor de la salida u(t) del controlador depende de la integral de la señal de error desde cero hasta el tiempo actual.

    Acción de Control Proporcional-Integral (PI)

    • Combina las acciones de control proporcional e integral.
    • Esta acción de control permite una respuesta más adecuada, sobre todo al resolver problemas de error.

    Acción de Control Proporcional-Derivativa (PD)

    • Combina las acciones de control proporcional y derivativa.
    • Permite una respuesta más rápida porque tiene en cuenta la velocidad de cambio de la señal de error.

    Acción de Control Proporcional-Integral-Derivativa (PID)

    • Combina las acciones de control proporcional, integral y derivativa.
    • Ofrece la respuesta más sofisticada, ya que permite un control preciso y rápido con alta estabilidad.

    Sistemas en Lazo Cerrado Sujetos a Perturbaciones

    • Es un sistema donde la variable de entrada puede recibir perturbaciones ambientales
    • Permite analizar y cuantificar el efecto de dichas perturbaciones en el comportamiento del sistema.
    • Cada entrada se analiza de forma independiente para determinar la salida total.

    Studying That Suits You

    Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

    Quiz Team

    Related Documents

    Description

    Este cuestionario explora el funcionamiento y los componentes de los servomecanismos en sistemas de control automático. Analiza cómo estos sistemas utilizan retroalimentación para lograr posiciones o velocidades deseadas en aplicaciones precisas. Aprende sobre los diferentes componentes que conforman un servomecanismo y su importancia en la automatización.

    More Like This

    Servo Drives Quiz
    14 questions

    Servo Drives Quiz

    FaultlessSerenity6742 avatar
    FaultlessSerenity6742
    Electronic Fundamentals Module 4 Quiz
    5 questions
    Understanding Servo Motors
    10 questions
    Use Quizgecko on...
    Browser
    Browser