Podcast
Questions and Answers
¿Cuál fue una de las consecuencias de la etapa del General Valeriano Weyler en Cuba?
¿Cuál fue una de las consecuencias de la etapa del General Valeriano Weyler en Cuba?
- Incorporación de más tropas estadounidenses
- Expansión del imperio español
- Alta mortalidad entre la población (correct)
- Aumento de la producción agrícola
El Tratado de París puso fin al imperio colonial español en las islas Marianas y Carolinas.
El Tratado de París puso fin al imperio colonial español en las islas Marianas y Carolinas.
True (A)
¿Qué ofreció el gobierno español a los rebeldes durante la insurrección?
¿Qué ofreció el gobierno español a los rebeldes durante la insurrección?
Reformas de autonomía y sufragio universal
La etapa del General Ramón Blanco tuvo lugar entre los años ______ y ______.
La etapa del General Ramón Blanco tuvo lugar entre los años ______ y ______.
Asocia las siguientes etapas con sus características correspondientes:
Asocia las siguientes etapas con sus características correspondientes:
¿Cuál fue uno de los partidos principales en Cuba durante la época del desastre del 98?
¿Cuál fue uno de los partidos principales en Cuba durante la época del desastre del 98?
La Unión Constitucional estaba compuesta mayormente por peninsulares con intereses económicos en Cuba.
La Unión Constitucional estaba compuesta mayormente por peninsulares con intereses económicos en Cuba.
¿Qué ola de pensamiento surgió en respuesta al desastre de Cuba?
¿Qué ola de pensamiento surgió en respuesta al desastre de Cuba?
El _______ fue un tratado que puso fin a la guerra entre España y Estados Unidos.
El _______ fue un tratado que puso fin a la guerra entre España y Estados Unidos.
Empareja las causas de la insurrección con sus respectivas descripciones:
Empareja las causas de la insurrección con sus respectivas descripciones:
¿Cuál de las siguientes consecuencias derivó del desastre del 98?
¿Cuál de las siguientes consecuencias derivó del desastre del 98?
España fue vista como una nación pujante tras el desastre del 98.
España fue vista como una nación pujante tras el desastre del 98.
Los reformistas en Cuba, como el Partido Autonomista, buscaban _______ para mejorar la situación de la isla.
Los reformistas en Cuba, como el Partido Autonomista, buscaban _______ para mejorar la situación de la isla.
¿Cuál fue una de las acciones de Estados Unidos en relación a los productos cubanos durante el conflicto?
¿Cuál fue una de las acciones de Estados Unidos en relación a los productos cubanos durante el conflicto?
Las clases populares apoyaron abrumadoramente la guerra.
Las clases populares apoyaron abrumadoramente la guerra.
¿Qué marcó el inicio de la Guerra Chica en 1895?
¿Qué marcó el inicio de la Guerra Chica en 1895?
El __________ abogaba por el derecho de los cubanos a decidir su destino.
El __________ abogaba por el derecho de los cubanos a decidir su destino.
Asocia el acontecimiento con su consecuencia:
Asocia el acontecimiento con su consecuencia:
¿Cuál de las siguientes opciones se considera una causa de la insurrección en Cuba?
¿Cuál de las siguientes opciones se considera una causa de la insurrección en Cuba?
El sistema de reclutamiento fue bien recibido por las clases populares.
El sistema de reclutamiento fue bien recibido por las clases populares.
Menciona una consecuencia de la guerra entre Estados Unidos y España.
Menciona una consecuencia de la guerra entre Estados Unidos y España.
Flashcards
Desastre del 98
Desastre del 98
Evento que marcó un cambió en la actitud Española ante sus colonias, como Cuba.
Gobiernos españoles (1898)
Gobiernos españoles (1898)
Consideraban a las colonias como provincias de segunda clase, aplicando leyes especiales.
Crisis moral e ideológica
Crisis moral e ideológica
Antecedentes del Desastre del 98, relacionada con la decadencia de España como potencia.
Partido Autonomista Cubano
Partido Autonomista Cubano
Signup and view all the flashcards
Unión Constitucional
Unión Constitucional
Signup and view all the flashcards
Corrientes regeneracionistas
Corrientes regeneracionistas
Signup and view all the flashcards
Antimilitarismo
Antimilitarismo
Signup and view all the flashcards
Etapa Weyler (1896-97)
Etapa Weyler (1896-97)
Signup and view all the flashcards
Venta Marianas y Carolinas
Venta Marianas y Carolinas
Signup and view all the flashcards
Insurrección
Insurrección
Signup and view all the flashcards
Tratado de París
Tratado de París
Signup and view all the flashcards
Etapa Blanco (1897-98)
Etapa Blanco (1897-98)
Signup and view all the flashcards
Reformas ofrecidas
Reformas ofrecidas
Signup and view all the flashcards
Retirada españoles
Retirada españoles
Signup and view all the flashcards
Guerra de Ultramar (1895-1898)
Guerra de Ultramar (1895-1898)
Signup and view all the flashcards
Rebelión de los mambises
Rebelión de los mambises
Signup and view all the flashcards
Posturas de las clases sociales catalanas
Posturas de las clases sociales catalanas
Signup and view all the flashcards
Grito de Baire
Grito de Baire
Signup and view all the flashcards
Intereses de Estados Unidos
Intereses de Estados Unidos
Signup and view all the flashcards
Actitudes antimilitaristas y pacifistas
Actitudes antimilitaristas y pacifistas
Signup and view all the flashcards
Amenaza de Estados Unidos
Amenaza de Estados Unidos
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Contexto Colonial de España a Finales del Siglo XIX
- España poseía un extenso imperio colonial, pero enfrentaba debilidades económicas y políticas.
- Tenía territorios en África (Marruecos, Ifni, Río de Oro y Río Muni).
- Cuba y Puerto Rico eran económicamente importantes, y Cuba era un puerto estratégico.
- Estados Unidos mostraba interés en controlar Cuba.
La Guerra de los Diez Años
- La Guerra de los Diez Años (1868-1878) terminó con promesas incumplidas de reformas (autonomía y abolición de la esclavitud).
- Los comerciantes peninsulares impidieron las reformas, lo que aumentó la demanda de independencia.
- En 1893, un proyecto de estatuto autonomista fue rechazado.
- Cuba y otras colonias eran consideradas provincias de segunda clase con leyes explotadoras.
- Existían partidos en Cuba: Autonomista (reformas) y Unión Constitucional (intereses económicos peninsulares).
- El Partido Revolucionario Cubano, liderado por José Martí, promovió la independencia.
- Estados Unidos era un importante cliente de Cuba (tabaco y azúcar).
- La aplicación de aranceles por España afectó el comercio.
- La amenaza de Estados Unidos de cesar las compras de productos cubanos por aranceles creó tensiones.
- En 1895, comenzó la rebelión cubana con el Grito de Baire.
Etapas de la Guerra de Cuba
- Varias etapas con diferentes líderes y estrategias:
- General Martínez Campos (1895)
- General Valeriano Weyler (1896-97)
- General Ramón Blanco (1897-98)
- Intervención de Estados Unidos (1898)
Consecuencias de la Intervención Estadounidense
- La explosión del acorazado Maine en La Habana provocó la declaración de guerra a España por Estados Unidos.
- La guerra hispano-estadounidense fue corta.
- La flota española fue destruida en la Batalla de Santiago.
- Filipinas se independizó de España tras la Batalla de Cavite.
- España renunció a Cuba, Puerto Rico y Filipinas en la Paz de París.
Consecuencias de la Guerra (1898)
- España perdió su imperio colonial en el Caribe y el Pacífico.
- Hubo muchas pérdidas económicas para España.
- España se vio como una nación moribunda.
- Se desarrollaron movimientos regeneracionistas para modernizar el país.
- La repatriación de capitales compensó en parte las pérdidas económicas.
Crisis Económica Española
- Se esperaba una crisis económica, pero las pérdidas se compensaron con la repatriación de capitales.
- La reforma fiscal aumentó la presión impositiva y desató la "Tancament de Caixes" en Barcelona.
Crisis Política
- La crisis política fue menos significativa, ya que continuaron los sistemas políticos.
- Hubo intentos de reformas políticas.
- Se promovieron propuestas de descentralización y reformas para regenerar la política catalana.
Crisis Moral
- La crisis moral fue la más profunda.
- La población sentía humillación y frustración.
Posturas de las Clases Sociales Catalanas
- Las clases acomodadas apoyaban la españolidad de Cuba por intereses económicos (exportaciones catalanas).
- Las clases populares se oponían a la guerra (actitudes antimilitaristas y pacifistas).
- El Partido Republicano Federalista pedía la independencia cubana.
Evolución de las Posturas Catalanas
- El autonomismo catalán promovió un régimen autonómico para Cuba.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.