Podcast
Questions and Answers
Qué condición debe cumplir un activo fijo para ser considerado en la depreciación?
Qué condición debe cumplir un activo fijo para ser considerado en la depreciación?
- Que su costo sea menor a $10,000
- Que tenga un valor residual alto
- Que se pueda reinvertir en el negocio
- Que no esté destinado a la venta (correct)
Cuál de los siguientes métodos de depreciación se considera creciente?
Cuál de los siguientes métodos de depreciación se considera creciente?
- Método reducido
- Método en línea recta
- Unidades de producción
- Suma de Dígitos (correct)
Qué duración mínima debe tener un activo fijo para aplicar la depreciación?
Qué duración mínima debe tener un activo fijo para aplicar la depreciación?
- Más de 6 meses
- Más de 5 años
- Más de 1 año (correct)
- Menos de 3 años
Cuál es una característica del método de depreciación legal?
Cuál es una característica del método de depreciación legal?
Cuál de los siguientes no es un método de depreciación mencionado?
Cuál de los siguientes no es un método de depreciación mencionado?
¿Cuál es uno de los tipos de libros utilizados para el registro contable de cuentas auxiliares?
¿Cuál es uno de los tipos de libros utilizados para el registro contable de cuentas auxiliares?
¿Qué tipo de ajuste se relaciona con la corrección de errores en registros contables?
¿Qué tipo de ajuste se relaciona con la corrección de errores en registros contables?
¿Cuál de los siguientes conceptos no se clasifica como un activo depreciable?
¿Cuál de los siguientes conceptos no se clasifica como un activo depreciable?
¿Qué se entiende por 'ajustes diferidos' en contabilidad?
¿Qué se entiende por 'ajustes diferidos' en contabilidad?
¿Qué efecto tiene la depreciación acumulada en los activos depreciables?
¿Qué efecto tiene la depreciación acumulada en los activos depreciables?
¿Cómo se clasifican las cuentas que requieren ajustes por tiempo transcurrido?
¿Cómo se clasifican las cuentas que requieren ajustes por tiempo transcurrido?
¿Cuál es uno de los objetivos de elaborar un balance de comprobación antes de ajustes?
¿Cuál es uno de los objetivos de elaborar un balance de comprobación antes de ajustes?
¿Qué elemento se considera un activo amortizable?
¿Qué elemento se considera un activo amortizable?
¿Qué cuentas deben mantenerse abiertas después de la regulación de cuentas?
¿Qué cuentas deben mantenerse abiertas después de la regulación de cuentas?
¿Cuál es la finalidad de mayorizar los asientos de regulación de cuentas?
¿Cuál es la finalidad de mayorizar los asientos de regulación de cuentas?
¿Qué se debe hacer con las cuentas que intervienen en el Sistema de Cuenta Múltiple tras la regulación?
¿Qué se debe hacer con las cuentas que intervienen en el Sistema de Cuenta Múltiple tras la regulación?
En la tabla de Mercaderías - Kardex, ¿qué representa el valor de 'P/UNIT.'?
En la tabla de Mercaderías - Kardex, ¿qué representa el valor de 'P/UNIT.'?
En relación a las compras, ¿qué se puede inferir de la Tabla No. 3?
En relación a las compras, ¿qué se puede inferir de la Tabla No. 3?
¿Cuál es uno de los propósitos del Balance de Comprobación?
¿Cuál es uno de los propósitos del Balance de Comprobación?
¿Qué sucede con el saldo de las cuentas auxiliares después de la mayorización?
¿Qué sucede con el saldo de las cuentas auxiliares después de la mayorización?
Al final de un periodo contable, ¿qué ocurre con la Cuenta Mercaderías?
Al final de un periodo contable, ¿qué ocurre con la Cuenta Mercaderías?
¿Cuál de las siguientes opciones NO es considerada como ingreso gravado para el Impuesto a la Renta en relación de dependencia?
¿Cuál de las siguientes opciones NO es considerada como ingreso gravado para el Impuesto a la Renta en relación de dependencia?
¿Cuál es el monto total reflejado en la Tabla de Tarjetas Kárdex para la primera columna?
¿Cuál es el monto total reflejado en la Tabla de Tarjetas Kárdex para la primera columna?
¿Qué tipo de bonos están incluidos como ingresos en la base imponible de los ingresos del trabajo en relación de dependencia?
¿Qué tipo de bonos están incluidos como ingresos en la base imponible de los ingresos del trabajo en relación de dependencia?
En la tabla de retenciones, ¿qué porcentaje se aplica a las retenciones en la fuente del Impuesto a la Renta?
En la tabla de retenciones, ¿qué porcentaje se aplica a las retenciones en la fuente del Impuesto a la Renta?
En la Tabla No. 18, ¿cuál es el valor total del ingreso del primer orden?
En la Tabla No. 18, ¿cuál es el valor total del ingreso del primer orden?
¿Cuál de las siguientes opciones representa un ingreso no gravado para el Impuesto a la Renta según la información proporcionada?
¿Cuál de las siguientes opciones representa un ingreso no gravado para el Impuesto a la Renta según la información proporcionada?
¿Cuál es el valor total en la parte inferior de la Tabla No. 17 relacionado con el segundo conjunto de valores?
¿Cuál es el valor total en la parte inferior de la Tabla No. 17 relacionado con el segundo conjunto de valores?
¿Cuál es la tarifa del Impuesto al Valor Agregado según la información presentada?
¿Cuál es la tarifa del Impuesto al Valor Agregado según la información presentada?
En relación a los ingresos gravados, ¿cuál de las siguientes alternativas representa un ingreso adicional a la remuneración base?
En relación a los ingresos gravados, ¿cuál de las siguientes alternativas representa un ingreso adicional a la remuneración base?
Según la Tabla No. 19, ¿cuál de los siguientes conceptos no se considera ingreso gravado?
Según la Tabla No. 19, ¿cuál de los siguientes conceptos no se considera ingreso gravado?
En la Tabla No. 18, ¿cuál es el monto pendiente del tercer orden?
En la Tabla No. 18, ¿cuál es el monto pendiente del tercer orden?
¿Cuál de los siguientes ingresos está explícitamente incluido en la base imponible de la renta?
¿Cuál de los siguientes ingresos está explícitamente incluido en la base imponible de la renta?
¿Cuál es el valor del primer subtotal en la segunda columna de la Tabla No. 17?
¿Cuál es el valor del primer subtotal en la segunda columna de la Tabla No. 17?
¿Cuál es el total de ingresos registrados el 5 de septiembre?
¿Cuál es el total de ingresos registrados el 5 de septiembre?
¿Qué cantidad corresponde a la retención de IVA del 30%?
¿Qué cantidad corresponde a la retención de IVA del 30%?
¿Cuál es el monto total de Documentos por Pagar el 07 de septiembre?
¿Cuál es el monto total de Documentos por Pagar el 07 de septiembre?
¿Qué cantidad se registra como Inventario de Mercaderías el 29 de septiembre?
¿Qué cantidad se registra como Inventario de Mercaderías el 29 de septiembre?
¿Cuánto se registró como Retención de IVA 100% el 04 de septiembre?
¿Cuánto se registró como Retención de IVA 100% el 04 de septiembre?
¿Cuál es el total registrado para Inventario de Mercaderías en la página 3?
¿Cuál es el total registrado para Inventario de Mercaderías en la página 3?
¿Qué cantidad se reporta como pagos para el 30 de septiembre?
¿Qué cantidad se reporta como pagos para el 30 de septiembre?
¿Qué figura representa el total alcanzado en Documentos por Pagar el 05 de septiembre?
¿Qué figura representa el total alcanzado en Documentos por Pagar el 05 de septiembre?
¿Cuál fue el monto de la Retención de IVA 100% el 15 de septiembre?
¿Cuál fue el monto de la Retención de IVA 100% el 15 de septiembre?
¿Qué cantidad se reporta como total de ingresos por pagar el 29 de septiembre?
¿Qué cantidad se reporta como total de ingresos por pagar el 29 de septiembre?
¿Cuánto se reportó como total de IVA en la página 2?
¿Cuánto se reportó como total de IVA en la página 2?
¿Cuánto fue el monto de la Retención de IVA 30% el 28 de septiembre?
¿Cuánto fue el monto de la Retención de IVA 30% el 28 de septiembre?
¿Cuál es el monto total de los pagos registrados en la página 4?
¿Cuál es el monto total de los pagos registrados en la página 4?
¿Qué cantidad se registra como ingresos en la página 3?
¿Qué cantidad se registra como ingresos en la página 3?
¿Cuándo deben registrarse los ingresos según las NIIF?
¿Cuándo deben registrarse los ingresos según las NIIF?
¿Qué tipo de gastos se incluye en la clasificación de gastos operacionales?
¿Qué tipo de gastos se incluye en la clasificación de gastos operacionales?
¿Cuál es la definición correcta de gasto según las NIIF?
¿Cuál es la definición correcta de gasto según las NIIF?
En la presentación del estado de resultados, ¿qué debe incluir el encabezado?
En la presentación del estado de resultados, ¿qué debe incluir el encabezado?
¿Qué representan los costos dentro del proceso productivo según las NIIF?
¿Qué representan los costos dentro del proceso productivo según las NIIF?
¿Cuál es una característica de la forma analítica del estado de resultados?
¿Cuál es una característica de la forma analítica del estado de resultados?
¿Qué se incluye en el cuerpo del estado de resultados?
¿Qué se incluye en el cuerpo del estado de resultados?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor el sistema de cuenta múltiple?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor el sistema de cuenta múltiple?
¿Qué se entiende por 'disminución del patrimonio neto' en un gasto?
¿Qué se entiende por 'disminución del patrimonio neto' en un gasto?
¿Cuál es un ejemplo de gasto no operacional?
¿Cuál es un ejemplo de gasto no operacional?
Flashcards
Asientos de regulación de cuentas
Asientos de regulación de cuentas
Ajustes contables que llevan las cuentas a un saldo cero, excepto las cuentas de inventario y utilidad bruta.
Libro Diario
Libro Diario
Registro de todas las transacciones financieras de una empresa.
Sistema de Cuenta Múltiple
Sistema de Cuenta Múltiple
Método contable que utiliza diferentes cuentas para registrar transacciones.
Cuenta Mercaderías (Inventario Final)
Cuenta Mercaderías (Inventario Final)
Signup and view all the flashcards
Utilidad Bruta en Ventas
Utilidad Bruta en Ventas
Signup and view all the flashcards
Saldo Cero
Saldo Cero
Signup and view all the flashcards
Kardex
Kardex
Signup and view all the flashcards
Costo de Ventas
Costo de Ventas
Signup and view all the flashcards
Activos para uso empresarial
Activos para uso empresarial
Signup and view all the flashcards
Durabilidad mayor a 1 año
Durabilidad mayor a 1 año
Signup and view all the flashcards
Métodos de Depreciación
Métodos de Depreciación
Signup and view all the flashcards
Depreciación en línea recta
Depreciación en línea recta
Signup and view all the flashcards
Método legal de depreciación
Método legal de depreciación
Signup and view all the flashcards
Retención en la fuente (IR)
Retención en la fuente (IR)
Signup and view all the flashcards
Libro Mayor General
Libro Mayor General
Signup and view all the flashcards
Libro Mayor Auxiliar
Libro Mayor Auxiliar
Signup and view all the flashcards
Ajustes Contables
Ajustes Contables
Signup and view all the flashcards
Depreciación
Depreciación
Signup and view all the flashcards
Amortización
Amortización
Signup and view all the flashcards
Balance de Comprobación
Balance de Comprobación
Signup and view all the flashcards
Ajustes Diferidos
Ajustes Diferidos
Signup and view all the flashcards
Impuesto a la Renta
Impuesto a la Renta
Signup and view all the flashcards
Base Imponible
Base Imponible
Signup and view all the flashcards
Sueldo Básico Unificado
Sueldo Básico Unificado
Signup and view all the flashcards
Décimo Tercer Sueldo
Décimo Tercer Sueldo
Signup and view all the flashcards
Horas Extras
Horas Extras
Signup and view all the flashcards
Comisiones en Ventas
Comisiones en Ventas
Signup and view all the flashcards
Fuente IVA 100%
Fuente IVA 100%
Signup and view all the flashcards
Bonificaciones Permanentes
Bonificaciones Permanentes
Signup and view all the flashcards
Retención IVA 100%
Retención IVA 100%
Signup and view all the flashcards
Tabla No. 17 Kárdex
Tabla No. 17 Kárdex
Signup and view all the flashcards
V/TOTAL
V/TOTAL
Signup and view all the flashcards
Retención IVA 30%
Retención IVA 30%
Signup and view all the flashcards
P/UNIT.
P/UNIT.
Signup and view all the flashcards
Documentos por pagar
Documentos por pagar
Signup and view all the flashcards
Documentos por pagar L/C 1
Documentos por pagar L/C 1
Signup and view all the flashcards
Inventario de Mercaderias
Inventario de Mercaderias
Signup and view all the flashcards
Débitos
Débitos
Signup and view all the flashcards
Créditos
Créditos
Signup and view all the flashcards
Fecha 04-Sept
Fecha 04-Sept
Signup and view all the flashcards
Retenciones en la Fuente
Retenciones en la Fuente
Signup and view all the flashcards
Fecha 05-Sept
Fecha 05-Sept
Signup and view all the flashcards
IVA
IVA
Signup and view all the flashcards
Fecha 07-Sept
Fecha 07-Sept
Signup and view all the flashcards
Fecha 15-Sept
Fecha 15-Sept
Signup and view all the flashcards
Fecha 24-Sept
Fecha 24-Sept
Signup and view all the flashcards
Fecha 25-Sept
Fecha 25-Sept
Signup and view all the flashcards
Fecha 28-Sept
Fecha 28-Sept
Signup and view all the flashcards
Fecha 29-Sept
Fecha 29-Sept
Signup and view all the flashcards
Fecha 30-Sept
Fecha 30-Sept
Signup and view all the flashcards
Registro de Ingresos NIIF
Registro de Ingresos NIIF
Signup and view all the flashcards
Clasificación de Gastos
Clasificación de Gastos
Signup and view all the flashcards
¿Qué es un Gasto?
¿Qué es un Gasto?
Signup and view all the flashcards
Estado de Resultados: Forma Analítica
Estado de Resultados: Forma Analítica
Signup and view all the flashcards
Estado de Resultados: Forma Condensada
Estado de Resultados: Forma Condensada
Signup and view all the flashcards
Sistema Permanente
Sistema Permanente
Signup and view all the flashcards
Estado de Resultados Analítico Sistema Permanente
Estado de Resultados Analítico Sistema Permanente
Signup and view all the flashcards
Distinciones de Aplicación
Distinciones de Aplicación
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Definición de Mercaderías/Inventario
- "Artículos de comercio adquiridos para su venta".
- Se debe revelar la información separadamente en el estado de inventarios si las mercaderías son parte del proceso de producción, o materiales/suministros para el proceso o servicios.
Sistemas de Control de Inventario
- Sistema de cuenta múltiple (o periódico): Registra compras, ventas, devoluciones, descuentos, transportes, etc.
- Sistema de inventario permanente (o perpetuo): Mantiene un registro continuo del inventario de mercaderías, ventas y costo de ventas. Es importante para la toma de decisiones oportunas.
Objetivo de los Inventarios
- Mantener los materiales necesarios para la empresa de forma oportuna.
- Evitar pérdidas o aumentos de costos.
Clasificación de Inventarios
- Por su forma:
- Materia Prima (MP): Insumos y materiales básicos para el proceso.
- Producto en Proceso (PP): Materiales en proceso de producción.
- Producto Terminado (PT): Materiales ya procesados para la venta.
- Por su función:
- Reserva, tránsito, ciclo, etc.
Sistema de Inventario Permanente
- Características:
- Actualización continua del inventario.
- Registro de cada transacción (compra, venta, devolución).
- Información precisa y actualizada del stock.
- Detección de errores y desviaciones.
- Toma de decisiones mejorada.
- Ventajas:
- Reducción de errores de inventario.
- Mejora la eficiencia en la gestión de stock.
- Optimización de los niveles de inventario.
- Mejora la planificación de la producción y compras.
Sistema de Cuenta Múltiple (Periódico)
- Características:
- Gestión de múltiples almacenes o ubicaciones.
- Asignación de productos a cada ubicación.
- Control de stock por ubicación.
- Transferencias entre ubicaciones.
- Informes y análisis por ubicación
- Ventajas:
- Gestión de inventarios en diversas ubicaciones mejorada.
- Reducción de costos de transporte y logística.
- Mejora la eficiencia en la entrega de productos.
- Posibilidad de ofrecer servicios de entrega rápida
Registros Contables de Mercaderías
- Incluye sistemas de Cuenta Múltiple (o Periódico) y Sistema de Inventario Permanente.
Métodos de Valoración de Inventario
- Método Promedio Ponderado: Se calcula un costo promedio de las unidades en inventario.
- Método PEPS (FIFO): Primeras Entradas, Primeras Salidas.
Cuentas que Intervienen en los Registros (Inventarios Permanentes)
- Inventario de mercaderías
- Ventas
- Costo de ventas
Diferencias entre los sistemas de inventario
- El inventario permanente ofrece una actualización continua de inventarios al contrarío del sistema periódico.
- El sistema de inventario permanente es más adecuado para empresas con un solo almacén, mientras que el sistema de inventarios múltiples es más adecuado para empresas con múltiples ubicaciones.
Regulación de Cuentas
- Ajustes contables para el costo de ventas, utilidades o pérdidas en ventas, y para actualizar el saldo del inventario de mercaderías.
- Las cuentas transitorias (compra-venta y auxiliares) se llevan a cero para que solo queden abiertas la cuenta Mercaderías y la Utilidad Bruta en Ventas.
Balance de Comprobación
- Resumen de la información contable de cada cuenta.
- Permite verificar la exactitud de los registros.
- Muestra la igualdad entre el Debe y el Haber.
Cuentas que intervienen para el registro antes de la regulación
- Las cuentas que intervienen dependen del método de inventario usado
Inventario de Mercaderías
- Es el saldo total en existencias que se calcula por la suma de todos los saldos (kárdex) de mercaderías en base al costo de adquisición.
- La información de las mercaderías necesita ser precisa para tener un inventario manejable.
Compras
- Son las mercaderías adquiridas o recibidas para la venta en el negocio
Ventas
- Son las mercaderías vendidas
Costo de Venta
- Se calcula mediante la utilización de un método de valuación de inventarios. Esto incluye el inventario inicial más las compras menos las devoluciones de mercaderías mantenidas al costo.
Método FIFO
- Primeras Entradas Primeras Salidas
- Se utiliza para determinar/asignar el valor de costo para los bienes vendidos en base al orden de ingreso.
Método del Promedio Ponderado
- Se calcula un costo promedio de las unidades y se asigna el valor promedio como costo de las unidades vendidas.
Consideraciones para el método de valoración
- Para el análisis de las utilidades, deben ser utilizados los métodos de PEPS o Promedio Ponderado para la valuación de inventarios.
- El costo de venta debe coincidir con las ventas para poder determinar la utilidad.
Estado de Resultados
- Es un estado financiero que muestra los ingresos y gastos de una empresa durante un período determinado, mostrando la ganancia o pérdida.
Estado de Situación Financiera
- Muestra la posición financiera de la empresa a una fecha determinada.
- Se compone de elementos que reflejan la situación económica de la empresa (activos, pasivos, patrimonio).
Estado de Flujo de Efectivo
- Es un estado financiero que muestra los movimientos de efectivo que entra y sale de una empresa en un período determinado.
Estado de Evolución del Patrimonio
- Muestra los cambios en el patrimonio de la empresa durante un período determinado.
Retenciones en la Fuente
- Impuestos que son anticipados por los contribuyentes
- Se deben registrar según las normas establecidas y regulaciones del IVA (Impuesto al Valor Agregado).
Métodos de Valoración de Inventarios
- Métodos para determinar el valor del inventario de las mercaderías. -FIFO, (PEPS) -LIFO,
Cuentas por cobrar
- Representa los pagos pendientes de los clientes por ventas a crédito.
Ventas a Plazos
- Tipo de ventas donde el pago es a través de cuotas.
Consignación de Mercaderías
- El comitente entrega sus mercaderías para que las venda el comisionista.
Otros Aspectos
- En caso de error se realiza un ajuste contable.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario se centra en la depreciación de activos fijos en contabilidad. Se abordarán conceptos clave como métodos de depreciación, características legales y ajustes en registros contables. Ideal para estudiantes de contabilidad que quieran reforzar sus conocimientos en el tema.