Construcción de Vínculos Afectivos
48 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor el concepto de apego según Bowlby?

  • Es un vínculo emocional que solo se establece en la infancia.
  • Solo ocurre entre el bebé y su madre biológica.
  • Es una necesidad básica tan primaria como el hambre. (correct)
  • Es una relación que puede ser reemplazada fácilmente.

¿Qué papel desempeñan las conductas de apego en la relación entre el bebé y su cuidador?

  • Aumentan la ansiedad en el cuidador.
  • Fomentan el distanciamiento emocional.
  • Reducen la importancia de la figura de apego.
  • Facilitan la interacción y proximidad entre ambos. (correct)

¿Cuál de las siguientes opciones no es un componente del sistema apego?

  • Cualidades de la personalidad (correct)
  • Conductas de apego
  • Modelos internos de apego
  • Sentimientos hacia el cuidador

¿Qué función del apego está relacionada con la adaptación de la especie?

<p>Supervivencia (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una manifestación de la búsqueda de seguridad emocional en el contexto de apego?

<p>Resistencia a la separación (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo influyen los modelos internos de apego en la vida de un individuo?

<p>Forman una representación mental sobre uno mismo y los demás. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué efecto tiene la figura de apego en el desarrollo exploratorio del niño?

<p>Provee seguridad que fomenta la exploración. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de conducta indica que un bebé está buscando la cercanía emocional con su cuidador?

<p>Sonreír y llorar para llamar la atención. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se requiere para que un niño establezca vínculos de apego seguros?

<p>Relaciones estables con al menos un adulto (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes factores NO afecta a la seguridad del apego?

<p>Carácter genético del niño (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué características se asocian con un apego seguro en los niños de 3 a 5 años?

<p>Amistades más estrechas (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué comportamiento es típico de los niños con apego inseguro?

<p>Hostilidad hacia otros niños a los 5 años (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una consecuencia de un apego desorganizado?

<p>Problemas de conducta en niveles escolares (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se observa en las personas adultas que han tenido un apego seguro en la infancia?

<p>Mejor capacidad de adaptación emocional (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el apego evitativo/ambivalente es correcta?

<p>Propicia la irritabilidad y la inseguridad (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo influye la transmisión intergeneracional de los patrones de apego en la relación entre padres e hijos?

<p>Puede afectar la manera en que los padres responden a sus hijos (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes habilidades sociales se refiere a la capacidad de expresarse de forma clara y justificar sus acciones?

<p>Expresión de deseos y preferencias (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué atributo individual indica que un niño o niña no es excesivamente dependiente del maestro/a?

<p>Normalmente está de buen humor (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la diferencia principal entre identidad sexual e identidad de género?

<p>La identidad de género se centra en sentirse masculino o femenino. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes acciones es una característica de las interacciones no verbales adecuadas?

<p>Interactuar con sonrisas y saludos (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué define el proceso de tipificación sexual en la niñez?

<p>Proceso por el cual los niños adquieren pautas de comportamiento típicas. (A)</p> Signup and view all the answers

¿A qué se refieren los roles de género en una cultura?

<p>Conductas y actitudes consideradas apropiadas para hombres y mujeres. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto refleja la habilidad social de negociar y convencer a otros adecuadamente?

<p>Mostrar interés por otros (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor una interacción social adecuada?

<p>Acceder adecuadamente a grupos de juego (A)</p> Signup and view all the answers

¿En qué etapa se establece la constancia del sexo según la Teoría Cognoscitiva de Kohlberg?

<p>Entre los 5 y 6 años. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica indica que un niño es apreciado por sus compañeros?

<p>No se siente solo (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué afirmación representa una característica de la estabilidad de género?

<p>Los niños todavía juzgan el género basándose en apariencias superficiales. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se manifiesta la habilidad social en la forma de manejar la frustración?

<p>Expresando frustración de manera adecuada (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué son los estereotipos de género?

<p>Generalizaciones sobre la conducta masculina y femenina. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implica no estar excesivamente centrado en sí mismo en el contexto de habilidades sociales?

<p>Mostrar interés por las necesidades de los demás (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la primera etapa del desarrollo de la constancia de género según Kohlberg?

<p>Identidad de género. (D)</p> Signup and view all the answers

Durante qué fase del desarrollo psicosocial se relacionan cambios en el cerebro con el desarrollo emocional?

<p>Infancia temprana. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes es una forma de agresión indirecta?

<p>Rumores (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto no contribuye al aumento de la agresión en la infancia?

<p>Desarrollo de habilidades de autocontrol (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una característica de la agresión física?

<p>Involucra conductas como pegar y empujar (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo cambia la agresión a medida que los niños se desarrollan?

<p>Disminuyen las conductas agresivas (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de agresión tienden a usar más los chicos en comparación con las chicas?

<p>Agresión abierta o directa (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes variables no afecta el comportamiento agresivo?

<p>Capacidad de compasión (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué proceso se relaciona con el aprendizaje de la conducta agresiva?

<p>Aprendizaje por observación (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de agresión está relacionada con intentos de excluir a una persona del grupo?

<p>Agresión social (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se manifiesta el contagio emocional en los bebés de 0 a 6 meses?

<p>Los bebés reaccionan emocionalmente a las emociones de otros. (D)</p> Signup and view all the answers

A los 6-12 meses, los bebés muestran interés en interactuar con otros. ¿Cuál es una limitación en esta etapa?

<p>Dependen completamente de los adultos para facilitar la interacción. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué habilidades sociales comienzan a desarrollarse entre 1 y 2 años?

<p>Intercambios prosociales y situaciones de influencia social. (A)</p> Signup and view all the answers

A partir de los 2 años, ¿qué tendencia social se consolida en los niños?

<p>La conducta espontánea de compartir recursos. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la competencia social es correcta?

<p>Involucra habilidades específicas que dependen de la situación y la edad. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué comportamiento social aumenta notablemente entre 1 y 2 años?

<p>Las conductas de imitación. (D)</p> Signup and view all the answers

Entre 1 y 2 años, ¿cuál es un tipo de interacción social que se vuelve relevante?

<p>Conflictos relacionados con la posesión de objetos. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la reacción típica de un bebé de 0 a 6 meses ante la presencia de otros bebés?

<p>Se muestran activos y responden emocionalmente. (B)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Identidad Sexual

La conciencia de tu propio sexo biológico. Es decir, si eres hombre o mujer.

Identidad de Género

La sensación interna de ser hombre o mujer, independientemente de tu sexo biológico.

Tipificación Sexual

El proceso por el cual niños y niñas aprenden las normas sociales que consideran típicas de hombres y mujeres.

Roles de Género

Las conductas, intereses, actitudes, habilidades y rasgos de personalidad que una cultura considera apropiados para hombres y mujeres.

Signup and view all the flashcards

Estereotipos de Género

Generalizaciones preconcebidas sobre cómo deben ser los hombres y las mujeres.

Signup and view all the flashcards

Constancia de Género

La comprensión de que el género es una característica permanente y no cambia con el tiempo.

Signup and view all the flashcards

Etapas de la Constancia de Género

Kohlberg describe tres etapas: Identidad de Género, Estabilidad de Género y Consistencia de Género.

Signup and view all the flashcards

Desarrollo Emocional

Cambios en el cerebro durante los primeros meses de vida relacionados con el desarrollo de las emociones.

Signup and view all the flashcards

Teoría del Apego

Teoría de Bowlby que explica cómo se desarrollan los fuertes vínculos emocionales entre un bebé y su cuidador. Enfatiza la importancia del contacto físico y la respuesta sensible del cuidador a las necesidades del bebé.

Signup and view all the flashcards

Conductas de Apego

Son las acciones que buscan la proximidad y la interacción con la figura de apego. Algunos ejemplos son el llanto, la sonrisa, y la preferencia por la voz y el rostro humano. Son instintivas y ayudan al bebé a sentirse seguro y protegido.

Signup and view all the flashcards

Modelos Internos del Apego

Representación mental que cada persona desarrolla sobre sí misma, sobre los demás y sobre las relaciones interpersonales. Se forma a partir de las experiencias de apego del pasado e influye en las relaciones futuras.

Signup and view all the flashcards

Sentimientos del Apego

Las emociones que experimentan los niños, con bienestar al estar cerca de su figura de apego y con ansiedad cuando se separa. El apego aporta seguridad emocional y bienestar psicológico.

Signup and view all the flashcards

Funciones del Apego: Nivel Filogenético

El apego asegura la supervivencia y la adaptación de la especie al permitir que los bebés cuenten con el cuidado y protección de los adultos. Un vínculo fuerte es clave para que los bebés crezcan seguros y sanos.

Signup and view all the flashcards

Funciones del Apego: Nivel Ontogenético

El apego ayuda al bebé a satisfacer necesidades básicas, como la seguridad emocional, el desarrollo de la regulación emocional y la adecuada protección. El apego proporciona un espacio seguro para que el bebé explore el mundo.

Signup and view all the flashcards

Manifestaciones de la Búsqueda de Seguridad

Las estrategias que los bebés usan para sentirse seguros y protegidos. Esto incluye buscar y mantener la proximidad a su figura de apego, resistirse a la separación y explorar el mundo de forma segura con el apoyo de su cuidador.

Signup and view all the flashcards

Importancia de la Figura de Apego

La figura de apego brinda seguridad, apoyo emocional y bienestar al niño. Esta seguridad permite al bebé explorar el mundo externo con confianza y desarrollar habilidades sociales y emocionales.

Signup and view all the flashcards

Calidad del Apego

La calidad del apego puede cambiar con el tiempo, por ejemplo, cuando hay cambios en la familia, como la llegada de un nuevo hermano o un cambio de vivienda. Esta adaptación puede resultar en un apego más seguro o menos seguro.

Signup and view all the flashcards

Factores que Afectan la Seguridad del Apego

Existen varios factores que influyen en la seguridad del apego, incluyendo la privación materna, la calidad del cuidado, las características del bebé y las circunstancias familiares.

Signup and view all the flashcards

Privación Materna

La ausencia de la presencia de un cuidador estable y afectivo puede llevar a un apego inseguro en el niño. Se necesita la posibilidad de formar relaciones estables con al menos un adulto para desarrollar un apego sólido.

Signup and view all the flashcards

Calidad del Cuidado

La calidad del cuidado y el estilo de crianza son esenciales para la seguridad del apego. La sensibilidad de los padres al responder a las necesidades del niño, expresar emociones positivas y usar el contacto físico, contribuyen a un apego seguro.

Signup and view all the flashcards

Apego Seguro a Largo Plazo

Un apego seguro en la infancia está asociado con un mejor desarrollo emocional, social y cognitivo. Los niños con un apego seguro suelen ser más curiosos, competentes, empáticos, resilientes y seguros consigo mismos.

Signup and view all the flashcards

Apego Inseguro a Largo Plazo

El apego inseguro puede llevar a dificultades emocionales, sociales y conductuales en la infancia, adolescencia e incluso en la adultez. Estos niños pueden mostrar más inhibiciones, emociones negativas, hostilidad hacia los demás y dependencia.

Signup and view all the flashcards

Transmisión Intergeneracional del Apego

Las experiencias tempranas de apego pueden transmitirse de generación en generación. La manera en que los adultos recuerdan su infancia puede influir en cómo interactúan con sus propios hijos.

Signup and view all the flashcards

Romper el Ciclo de Apego Inseguro

Si bien la transmisión intergeneracional del apego es real, también es posible romper el ciclo. Los esfuerzos para desarrollar habilidades de crianza sensibles y empáticas pueden crear un ambiente de apego seguro para la próxima generación.

Signup and view all the flashcards

Habilidades sociales

Son la capacidad de comunicarse eficazmente, construir relaciones satisfactorias y conseguir lo que quieres sin dañar a otros.

Signup and view all the flashcards

Competencia social

Se refiere al desarrollo de capacidades específicas para interactuar con los demás, como la expresión de emociones, la resolución de conflictos y la comunicación.

Signup and view all the flashcards

Desarrollo de las habilidades sociales

Depende de tres factores clave: desarrollo cognitivo, emocional y conductual.

Signup and view all the flashcards

Atributos de las habilidades sociales (I)

Incluyen el buen humor, la independencia, la gestión de contratiempos, el sentido del humor y la empatía.

Signup and view all the flashcards

Características de las habilidades sociales (II)

Abordan la forma en que te acercas a los demás, expresas tus necesidades, manejas la frustración y participas en grupos.

Signup and view all the flashcards

Características de las habilidades sociales (III)

Abordan cómo te relacionas con tus compañeros/as, incluyendo la aceptación, la amistad, la cooperación y la empatía.

Signup and view all the flashcards

Relaciones sociales exitosas

Se caracterizan por ser aceptado por otros, ser invitado a actividades, tener amigos cercanos y evitar la soledad.

Signup and view all the flashcards

¿Las habilidades sociales son innatas?

No, las habilidades sociales se aprenden a través de la interacción con el entorno.

Signup and view all the flashcards

Contagio emocional en bebés

Los bebés muestran una sensibilidad innata a las emociones de las personas que los rodean.

Signup and view all the flashcards

Interacción social en bebés de 6-12 meses

Los bebés muestran un interés creciente por interactuar con otros niños, especialmente en ausencia de objetos, utilizando gestos como tocar, vocalizar, mirar, sonreír.

Signup and view all the flashcards

Limitación de la interacción social en bebés de 6-12 meses

Los bebés de 6-12 meses dependen completamente de los adultos para que les pongan en contacto y faciliten la interacción con otros niños.

Signup and view all the flashcards

Intercambios prosociales en niños de 1-2 años

Los niños de 1-2 años empiezan a mostrar comportamientos prosociales, como compartir recursos y responder a las necesidades de otros.

Signup and view all the flashcards

Conflictos sociales en niños de 1-2 años

Los niños de 1-2 años experimentan conflictos sociales debido a objetivos opuestos, como la posesión de un objeto. Aprenden a defenderse y proteger sus recursos.

Signup and view all the flashcards

Situaciones de influencia social en niños de 1-2 años

Los niños de 1-2 años comienzan a aprender a convencer y persuadir a otros, así como a ajustarse y aprender de ellos.

Signup and view all the flashcards

Importancia del desarrollo de la competencia social

El desarrollo de la competencia social es crucial para el bienestar individual y social, ya que permite a las personas interactuar de forma positiva y efectiva.

Signup and view all the flashcards

Tipos de agresión

La agresión puede ser directa o abierta, visible a otros, o indirecta o encubierta, no visible a otros.

Signup and view all the flashcards

Formas de agresión

La agresión puede manifestarse de forma física (golpear, empujar), verbal (insultar, amenazar), gestual o social (exclusión, rumores).

Signup and view all the flashcards

Desarrollo y agresión

Con el desarrollo, los niños aprenden a controlar su agresión, desarrollan habilidades sociales y empatizan mejor, lo que disminuye las conductas agresivas.

Signup and view all the flashcards

Agresión instrumental vs. social-relacional

Con el desarrollo, la agresión instrumental (para obtener algo) disminuye, mientras que la agresión social-relacional (dañar relaciones) aumenta.

Signup and view all the flashcards

Variables que influyen en la agresión

Factores como la biología (falta de control), aprendizaje (observación, refuerzo), crianza y habilidades sociales pueden influir en la agresión.

Signup and view all the flashcards

Desarrollo neuropsicológico y agresión

Retrasos en el desarrollo del cerebro, especialmente en el lóbulo frontal, pueden dificultar el control impulsivo y la regulación emocional.

Signup and view all the flashcards

Diferencias de género en la agresión

Aunque no hay diferencias claras, los chicos tienden a usar más la agresión abierta y las chicas la agresión social-relacional.

Signup and view all the flashcards

Desarrollo neuropsicológico y agresión (2)

Retrasos en el desarrollo del hemisferio izquierdo (verbal) o derecho (no verbal) pueden dificultar la comunicación y comprensión social.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Desarrollo de la Personalidad y Competencias Sociales y Emocionales

  • Bowlby aplicó la teoría etológica (impronta) para comprender la relación temprana entre bebés y cuidadores.
  • Se nace con conductas de respuesta, como llanto, sonrisa, preferencia por el contacto humano.
  • Los bebés forman fuertes vínculos emocionales con adultos que son sensibles e interaccionan con ellos.
  • La relación estrecha con el adulto es una necesidad básica, como el hambre.
  • Esta conducta tiene una base filogenética y es universal.

Construcción de Vínculos Afectivos

  • Apego: Es un vínculo emocional recíproco y duradero entre bebé y cuidador, ambos contribuyen en la relación.
  • Definición de Apego: Un vínculo afectivo que crea el niño con una o más personas en su familia, con las que tiene una relación cercana y que satisfacen sus necesidades emocionales y básicas.
  • Componentes del sistema de apego:
    • Conductas de apego: conductas de proximidad o interacción.
    • Modelos internos de apego: representaciones mentales sobre sí mismo, los demás y las relaciones interpersonales.
    • Sentimientos: bienestar con la presencia y ansiedad con la ausencia.

Funciones del Apego

  • Nivel filogenético: Supervivencia y adaptación de la especie.
  • Nivel ontogenético: Satisfacción de necesidades básicas como la regulación emocional y la protección.
  • Manifestaciones para la búsqueda de seguridad:
    • Buscar y mantener cercanía.
    • Resistencia ante la separación.
    • Protestar ante la separación.
    • La figura de apego como seguridad.
    • La figura de apego como apoyo emocional.

Evolución del Apego

  • 0-3 meses: preferencia por la misma especie, sin diferencias entre personas.
  • 3-6 meses: preferencia por los adultos que cuidan, sin rechazar a desconocidos.

Tipos de apego

  • Situación del Extraño de Ainsworth: mide la calidad del apego entre los 1 y 2 años de edad.
  • 8 episodios breves y más o menos estresantes para el bebé.
  • Apego Seguro: Utilizan la figura de apego como base segura para explorar, muestran ansiedad ante la separación y buscan y se tranquilizan en el reencuentro.
  • Apego Ansioso-Ambivalente: Muestran ansiedad ante la separación, comportamientos ambivalentes en el reencuentro y gran dificultad para ser consolados por la figura de apego.
  • Apego Ansioso-Evitativo: Muestran escasa o nula ansiedad en la separación; evitan el reencuentro con la figura de apego.
  • Apego Desorganizado: Mostrándose desorientados; se aproximan a la figura de apego con evitación de la mirada y movimientos incompletos o no dirigidos a ninguna meta.

¿Cómo se establece el apego?

  • La repetición de interacciones con un cuidador es el resultado de los estilos de apego.
  • El cuidador debe actuar de la misma manera para que el bebé establezca un apego seguro.

Efectos a largo plazo del apego

  • Apego seguro: correlaciona con una mejor competencia emocional, social y cognitiva.
  • Apego inseguro: correlaciona con más inhibiciones y emociones negativas más dificultad para realizar relaciones satisfactorias.

Desarrollo de la Personalidad en la Edad Preescolar y Escolar

  • Personalidad: conjunto de rasgos psicológicos que definen a una persona.
  • Temperamento: disposición y estilo característico de acercarse y responder a las situaciones.
  • Autoconcepto: conjunto de características que definen la individualidad.

Autoestima

  • Autoestima: valor que cada persona tiene de sí misma y de su competencia.
  • Autoestima en preescolares: se describe en términos simples y globales, sin especificar los atributos, mostrando idealización.
  • Autoestima en escolares: se vuelve más compleja, específica, flexible, y se basa menos en la opinión de los adultos.

La competencia social

  • Componentes: comunicación Interpersonal, conducta asertiva, gestión emocional, interacciones sociales positivas, solución de conflictos.
  • Habilidades relevantes para construir relaciones saludables.

Conducta Agresiva y Antisocial

  • Agresión: conducta intencional que causa daño.
  • Puede ser reactiva o proactiva, directa o indirecta, física, verbal o social.
  • Los primeros años de vida suelen ser los más recurrentes. Pero, según se van desarrollando, se va dando más importancia al control, la inhibición y el control.

Desarrollo Emocional

  • Se produce en la primera infancia.
  • Habilidades para entender y regular las emociones.
  • El entendimiento de la perspectiva de otras personas, la empatía y altruismo van a la par con el desarrollo cerebral.

Sociabilidad

  • Capacidad de los niños pequeños para establecer relaciones.
  • El contacto con otros niños es posterior a la relación adulta.
  • Conforme crecen, va aumentando la necesidad de interactuar con sus iguales y la influencia que tienen en ellos..

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Description

Este cuestionario explora la teoría de apego de Bowlby, centrándose en cómo los bebés desarrollan vínculos emocionales con sus cuidadores. Se analiza la importancia de estas interacciones en el desarrollo de la personalidad y competencias sociales. Conocerás los componentes del sistema de apego y cómo influyen en la relación entre el niño y el adulto.

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser