Constitución Política del Perú

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál es la finalidad principal de la Constitución Política del Perú, según el Artículo 1?

  • Mantener el orden público y la seguridad ciudadana.
  • Promover la inversión extranjera.
  • Garantizar el crecimiento económico del país.
  • La defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad. (correct)

Según el Artículo 2 de la Constitución Política del Perú, ¿qué se garantiza con respecto a la igualdad ante la ley?

  • La igualdad salarial entre hombres y mujeres.
  • La igualdad en el acceso a cargos públicos.
  • La no discriminación por motivo de origen, raza, sexo, idioma, religión, opinión, condición económica o de cualquier otra índole. (correct)
  • La igualdad económica entre todos los ciudadanos.

¿Qué acción es considerada delito según la Constitución Peruana en relación con los órganos de expresión?

  • Suspender o clausurar algún órgano de expresión o impedirle circular libremente. (correct)
  • Crear medios de comunicación sin autorización del Estado.
  • Criticar al gobierno a través de medios de comunicación.
  • Publicar noticias falsas o difamatorias.

En el contexto del secreto bancario y la reserva tributaria, ¿quiénes pueden solicitar su levantamiento según el Artículo 2 de la Constitución Política del Perú?

<p>El juez, el Fiscal de la Nación, una comisión investigadora del Congreso y el Contralor General de la República. (C)</p> Signup and view all the answers

Según la Constitución Política del Perú, ¿qué se garantiza con respecto al derecho a la salud en el Artículo 7?

<p>La protección de la salud, la del medio familiar y la de la comunidad, así como el deber de contribuir a su promoción y defensa. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el rol del Estado en relación con el agua potable, según el Artículo 7-A de la Constitución Política del Perú?

<p>El Estado garantiza el acceso de forma progresiva y universal al agua potable, priorizando el consumo humano sobre otros usos. (A)</p> Signup and view all the answers

De acuerdo al Artículo 13 de la Constitución Política del Perú, ¿cuál es la finalidad de la educación?

<p>El desarrollo integral de la persona humana. (C)</p> Signup and view all the answers

Según el Artículo 16 de la Constitución Política del Perú, ¿cómo se define el sistema educativo?

<p>Descentralizado, coordinado por el Estado. (D)</p> Signup and view all the answers

De acuerdo con el Artículo 17 de la Constitución Política del Perú, ¿qué nivel(es) de educación son obligatorios en el país?

<p>La educación inicial, primaria y secundaria. (B)</p> Signup and view all the answers

En el marco de la economía social de mercado, ¿cuál es el rol principal del Estado, de acuerdo con el Artículo 58 de la Constitución?

<p>Orientar el desarrollo del país, actuando principalmente en la promoción de empleo, salud, educación, seguridad, servicios públicos e infraestructura. (C)</p> Signup and view all the answers

Según el Artículo 60 de la Constitución Política del Perú, ¿cuál es una característica fundamental de la economía nacional?

<p>La coexistencia de diversas formas de propiedad y de empresa. (A)</p> Signup and view all the answers

Según el Artículo 70 de la Constitución Política del Perú, ¿cómo se define el derecho de propiedad?

<p>Es un derecho inviolable que se ejerce en armonía con el bien común y dentro de los límites de ley. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el requisito para que los extranjeros puedan adquirir o poseer ciertos bienes dentro de los 50 kilómetros de las fronteras del país, según el artículo 71 de la Constitución?

<p>Declaración de necesidad pública por decreto supremo aprobado por el Consejo de Ministros conforme a ley. (A)</p> Signup and view all the answers

De acuerdo con el Artículo 74 de la Constitución Política del Perú, ¿cómo se crean, modifican o derogan los tributos?

<p>Exclusivamente por ley o decreto legislativo en caso de delegación de facultades. (C)</p> Signup and view all the answers

Según el Artículo 82 de la Constitución Política del Perú, ¿qué organismo supervisa la legalidad de la ejecución del Presupuesto del Estado?

<p>La Contraloría General de la República. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Quién designa al Contralor General de la República, según el Artículo 82 de la Constitución?

<p>El Congreso, a propuesta del Poder Ejecutivo. (B)</p> Signup and view all the answers

De acuerdo con el Artículo 83 de la Constitución, ¿quién ejerce la facultad exclusiva de emitir billetes y monedas en el Perú?

<p>El Estado, a través del Banco Central de Reserva del Perú. (C)</p> Signup and view all the answers

Según el Artículo 90 de la Constitución Política del Perú, ¿cuál es el sistema legislativo en el Perú?

<p>Unicameral, con un Congreso de la República. (B)</p> Signup and view all the answers

De acuerdo al Artículo 92 de la Constitución, ¿con qué es incompatible la función de congresista?

<p>Con ejercer cualquier profesión u oficio durante las horas de funcionamiento del Congreso. (D)</p> Signup and view all the answers

Según el Artículo 107 de la Constitución, ¿quiénes tienen derecho a iniciativa en la formación de leyes?

<p>El Presidente de la República, los Congresistas, otros poderes del Estado, instituciones públicas autónomas, gobiernos regionales y locales, colegios profesionales y los ciudadanos que ejercen el derecho de iniciativa conforme a ley. (D)</p> Signup and view all the answers

¿A quién se envía la ley aprobada por el Congreso para su promulgación, según el Artículo 108 de la Constitución?

<p>Al Presidente de la República. (A)</p> Signup and view all the answers

Según el Artículo 112 de la Constitución Política del Perú, ¿cuál es la duración del mandato presidencial?

<p>Cinco años, sin reelección inmediata. (C)</p> Signup and view all the answers

De acuerdo con el Artículo 118 de la Constitución Política del Perú, ¿a quién le corresponde dirigir la política exterior y las relaciones internacionales?

<p>El Presidente de la República. (C)</p> Signup and view all the answers

Según el Artículo 132 de la Constitución Política del Perú, ¿qué requiere la aprobación de una moción de censura contra un Ministro?

<p>Mayoría absoluta de los miembros del Congreso. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué facultad tiene el Presidente de la República en relación al Congreso, según el Artículo 134 de la Constitución, si éste ha censurado o negado su confianza a dos Consejos de Ministros?

<p>Puede disolver el Congreso. (D)</p> Signup and view all the answers

En caso de estado de emergencia, ¿qué derechos constitucionales pueden ser restringidos o suspendidos, según el Artículo 137 de la Constitución?

<p>Los derechos relativos a la libertad y la seguridad personales, la inviolabilidad del domicilio, y la libertad de reunión y de tránsito en el territorio. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué principio fundamental establece el Artículo 138 de la Constitución con respecto a la administración de justicia?

<p>La potestad de administrar justicia emana del pueblo y se ejerce por el Poder Judicial. (A)</p> Signup and view all the answers

Según el Artículo 140 de la Constitución, ¿en qué casos se puede aplicar la pena de muerte?

<p>Por el delito de traición a la Patria en caso de guerra, y el de terrorismo, conforme a las leyes y a los tratados de los que el Perú es parte obligada. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal del Tribunal Constitucional, según el Artículo 201 de la Constitución Política del Perú?

<p>Controlar la constitucionalidad de las leyes. (D)</p> Signup and view all the answers

De acuerdo con el Artículo 206 de la Constitución, ¿cómo se aprueba una reforma constitucional?

<p>Por mayoría absoluta del Congreso y ratificación mediante referéndum. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Quiénes tienen la iniciativa de reforma constitucional según el Artículo 206 de la Constitución?

<p>El Presidente de la República con aprobación del Consejo de Ministros, los congresistas, y un número de ciudadanos equivalente al 0.3% de la población electoral. (B)</p> Signup and view all the answers

Según las Disposiciones Finales y Transitorias, ¿qué se declara con respecto al régimen pensionario del Decreto Ley N° 20530?

<p>Se declara cerrado definitivamente. (A)</p> Signup and view all the answers

De acuerdo con las Disposiciones Transitorias Especiales, ¿cuál es el plazo previsto en el primer párrafo del Artículo 91 que se aplica para las elecciones que se realicen en el año 2001?

<p>Cuatro meses. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la implicación de que la Constitución Política del Perú sea la norma de mayor jerarquía en el sistema jurídico del país?

<p>Todas las normas legales e infralegales deben adecuarse y ser conformes a los parámetros y principios que la Constitución establece. (B)</p> Signup and view all the answers

Considerando el Artículo 2, inciso 3 de la Constitución Política del Perú, ¿qué implicaciones tiene la libertad de conciencia y de religión para la legislación peruana?

<p>El Estado debe garantizar que el ejercicio público de todas las confesiones sea libre, siempre que no ofenda la moral ni altere el orden público. (D)</p> Signup and view all the answers

En relación con el derecho a la información (Artículo 2, inciso 4), ¿cómo equilibra la Constitución Política del Perú la libertad de expresión con otros derechos y responsabilidades?

<p>La Constitución garantiza la libertad de información, opinión, expresión y difusión del pensamiento mediante la palabra, con las responsabilidades de ley. (B)</p> Signup and view all the answers

Según el Artículo 2, inciso 5 de la Constitución Política del Perú, ¿cómo se protege el derecho al secreto bancario y la reserva tributaria?

<p>El levantamiento del secreto bancario y la reserva tributaria puede efectuarse a pedido del juez, del Fiscal de la Nación, de una comisión investigadora del Congreso, o del Contralor General de la República respecto de funcionarios y servidores públicos. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una implicación del Artículo 7-A de la Constitución que establece el acceso progresivo y universal al agua potable?

<p>El Estado debe asegurar que, aunque de forma gradual, todas las personas tengan acceso al agua potable, priorizando el consumo humano. (B)</p> Signup and view all the answers

Considerando los Artículos 13 y 14 de la Constitución Política del Perú sobre educación, ¿cuál es el rol del Estado en relación con el conocimiento, el aprendizaje y la práctica de las humanidades, la ciencia, la técnica, las artes, la educación física y el deporte?

<p>El Estado debe promover el conocimiento y el aprendizaje de todas estas áreas, preparar para la vida y el trabajo, y fomentar la solidaridad. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo influye la descentralización del sistema educativo, según el Artículo 16 de la Constitución, en la política educativa nacional?

<p>El Estado coordina la política educativa, formula los lineamientos generales de los planes de estudios y supervisa su cumplimiento, pero permite la autonomía regional en la implementación. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué relación se establece en el Artículo 22 de la Constitución entre el trabajo y el bienestar social?

<p>El trabajo es un deber y un derecho. Es base del bienestar social y un medio de realización personal. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo garantiza la Constitución Política del Perú, a través del Artículo 27, la protección del trabajador frente al despido arbitrario?

<p>La ley otorga al trabajador adecuada protección contra el despido arbitrario. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el alcance del derecho de sindicación, negociación colectiva y huelga, según el Artículo 28 de la Constitución Política del Perú?

<p>Estos derechos están reconocidos y el Estado cautela su ejercicio democrático, garantizando la libertad sindical, fomentando la negociación colectiva y promoviendo la solución pacífica de conflictos laborales. (B)</p> Signup and view all the answers

Según el Artículo 32 de la Constitución, ¿qué tipo de temas pueden ser sometidos a referéndum?

<p>La reforma total o parcial de la Constitución, la aprobación de normas con rango de ley, las ordenanzas municipales, y las materias relativas al proceso de descentralización. (A)</p> Signup and view all the answers

¿De qué manera el Artículo 34 de la Constitución Política del Perú regula la participación política de los miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional?

<p>Tienen derecho al voto y a la participación ciudadana, regulados por ley, pero no pueden postular a cargos de elección popular, participar en actividades partidarias o manifestaciones ni realizar actos de proselitismo, mientras no hayan pasado a la situación de retiro. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la finalidad primordial del Estado peruano según el Artículo 44 de la Constitución?

<p>Defender la soberanía nacional; garantizar la plena vigencia de los derechos humanos; proteger a la población de las amenazas contra su seguridad; y promover el bienestar general que se fundamenta en la justicia y en el desarrollo integral y equilibrado de la Nación. (D)</p> Signup and view all the answers

Según el Artículo 46 de la Constitución Política del Perú, ¿qué actitud deben adoptar los ciudadanos frente a un gobierno usurpador?

<p>Nadie debe obediencia a un gobierno usurpador, ni a quienes asumen funciones públicas en violación de la Constitución y de las leyes. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué establece el Artículo 48 de la Constitución Política del Perú con respecto a los idiomas oficiales?

<p>Son idiomas oficiales el castellano y, en las zonas donde predominen, también lo son el quechua, el aimara y las demás lenguas aborígenes, según la ley. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se define la jerarquía de las normas legales en el Perú según el Artículo 51 de la Constitución?

<p>La Constitución prevalece sobre toda norma legal; la ley, sobre las normas de inferior jerarquía, y así sucesivamente. (A)</p> Signup and view all the answers

En el contexto del Artículo 54 de la Constitución Política del Perú, ¿qué elementos comprende el territorio del Estado?

<p>El territorio del Estado comprende el suelo, el subsuelo, el dominio marítimo, y el espacio aéreo que los cubre. (C)</p> Signup and view all the answers

Según el Artículo 56 de la Constitución Política del Perú, ¿qué rol cumple el Congreso en la aprobación de tratados internacionales?

<p>Los tratados deben ser aprobados por el Congreso antes de su ratificación por el Presidente de la República, siempre que versen sobre ciertas materias como Derechos Humanos, soberanía, Defensa Nacional, u obligaciones financieras del Estado. (A)</p> Signup and view all the answers

En el marco de una economía social de mercado, como se establece en el Artículo 58 de la Constitución, ¿cuál es el rol del Estado?

<p>El Estado orienta el desarrollo del país y actúa principalmente en las áreas de promoción de empleo, salud, educación, seguridad, servicios públicos e infraestructura. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implicaciones tiene el Artículo 60 de la Constitución Política del Perú al reconocer el pluralismo económico?

<p>El Estado puede realizar subsidiariamente actividad empresarial solo si está expresamente autorizado por ley y por razón de alto interés público o de manifiesta conveniencia nacional. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué significa que, según el Artículo 66 de la Constitución, los recursos naturales son patrimonio de la Nación?

<p>El Estado es soberano en su aprovechamiento, y este debe realizarse de acuerdo con las condiciones fijadas por ley orgánica. (C)</p> Signup and view all the answers

De acuerdo con el Artículo 70 de la Constitución Política del Perú, ¿cómo se protege el derecho de propiedad?

<p>El derecho de propiedad es inviolable y el Estado lo garantiza; sin embargo, puede privarse a alguien de su propiedad por causa de seguridad nacional o necesidad pública, debidamente declarada por ley y previo pago de indemnización justipreciada. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué restricciones establece el Artículo 71 de la Constitución Política del Perú con respecto a la propiedad de los extranjeros en zonas fronterizas?

<p>Los extranjeros no pueden adquirir ni poseer ciertos bienes dentro de los 50 kilómetros de las fronteras del país, salvo en caso de necesidad pública expresamente declarada. (B)</p> Signup and view all the answers

Según el Artículo 75 de la Constitución, ¿qué garantía ofrece el estado peruano con respecto a la deuda pública?

<p>El Estado sólo garantiza el pago de la deuda pública contraída por gobiernos constitucionales de acuerdo con la Constitución y la ley. (B)</p> Signup and view all the answers

En relación con el Artículo 77, ¿qué implicaciones tiene para la administración económica financiera del Estado el presupuesto que anualmente aprueba el Congreso?

<p>La administración económica y financiera del Estado se rige por el presupuesto que anualmente aprueba el Congreso, asignando equitativamente los recursos públicos. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué restricciones establece el Artículo 79 de la Constitución en relación con la creación o el aumento de gastos públicos?

<p>El Congreso no puede aprobar tributos con fines predeterminados, salvo por solicitud del Poder Ejecutivo. (B)</p> Signup and view all the answers

Según el Artículo 83 de la Constitución Política del Perú, ¿quién ejerce la facultad exclusiva de emitir billetes y monedas en la República?

<p>El Banco Central de Reserva del Perú. (A)</p> Signup and view all the answers

En el marco del Artículo 92, ¿qué incompatibilidades afronta un congresista en el ejercicio de sus funciones?

<p>La de ser gerente, apoderado, representante, mandato, abogado, accionista mayoritario o miembro del Directorio de empresas que tienen con el Estado contratos de obras, de suministro o de aprovisionamiento, o que administran rentas públicas o prestan servicios públicos. (B)</p> Signup and view all the answers

Considerando el Artículo 103 de la Constitución Política del Perú, ¿qué condiciones deben cumplirse para que una ley tenga efectos retroactivos?

<p>La ley se aplica a las consecuencias de las situaciones jurídicas existentes, pero sólo se aplica retroactivamente en materia penal cuando favorece al reo. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el proceso establecido en el Artículo 108 de la Constitución para la promulgación de las leyes?

<p>La ley aprobada se envía al Presidente, quien puede promulgarla en 15 días o formular observaciones. Si no la promulga, lo hace el Presidente del Congreso. Si hay observaciones, el Congreso puede reconsiderarla. (C)</p> Signup and view all the answers

En caso de que el Presidente de la República no promulgue una ley aprobada por el Congreso, ¿qué sucede según el Artículo 108 de la Constitución?

<p>La ley la promulga el Presidente del Congreso, o el de la Comisión Permanente, según corresponda. (A)</p> Signup and view all the answers

De acuerdo con el Artículo 109 de la Constitución, ¿cuándo entra en vigencia una ley en el Perú?

<p>Desde el día siguiente de su publicación en el diario oficial, salvo disposición contraria de la misma ley. (C)</p> Signup and view all the answers

Según el Artículo 113 de la Constitución Política del Perú, ¿cuáles son las causales de vacancia de la Presidencia de la República?

<p>Muerte, permanente incapacidad moral o física declarada por el Congreso, aceptación de su renuncia por el Congreso, salir del territorio nacional sin permiso del Congreso o no regresar a él dentro del plazo fijado, y destitución tras haber sido sancionado por alguna de las infracciones mencionadas en el artículo 117. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué requisitos debe cumplir una persona para ser Ministro de Estado según el Artículo 124 de la Constitución?

<p>Ser peruano por nacimiento, ciudadano en ejercicio y haber cumplido veinticinco años de edad. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué principio constitucional podría entrar en conflicto con una ley que prohíbe a ciertos grupos participar en protestas públicas?

<p>El derecho a la libertad de reunión pacífica (Artículo 2, inciso 12). (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo podría el Estado promover la igualdad de oportunidades en relación con el acceso a la educación, según lo establecido en la Constitución?

<p>Asegurando que nadie se vea impedido de recibir educación adecuada por razones económicas o físicas (Artículo 17). (B)</p> Signup and view all the answers

En el contexto del Artículo 44 de la Constitución, ¿qué implicaría una política estatal que prioriza la explotación de recursos naturales sobre la protección de comunidades indígenas?

<p>Un posible conflicto con el deber primordial del Estado de garantizar la plena vigencia de los derechos humanos. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto de la economía social de mercado, según el Artículo 58, podría verse comprometido si el Estado establece un control de precios generalizado?

<p>La libre iniciativa privada. (A)</p> Signup and view all the answers

Según el Artículo 103, ¿cuál de las siguientes leyes podría tener efectos retroactivos?

<p>Una ley que reduce las penas por un delito ya cometido. (B)</p> Signup and view all the answers

Si el Presidente de la República observa una ley aprobada por el Congreso, ¿qué requiere el Congreso para aprobar por insistencia la ley, según el Artículo 108?

<p>Más de la mitad del número legal de miembros del Congreso. (A)</p> Signup and view all the answers

De acuerdo con el Artículo 113, ¿qué situación podría llevar a la vacancia de la Presidencia de la República?

<p>La destitución tras haber sido sancionado por alguna de las infracciones mencionadas en el artículo 117 de la Constitución. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implicación tiene el Artículo 118, inciso 11, en relación con la política exterior del Perú?

<p>El Presidente dirige la política exterior y puede celebrar tratados. (C)</p> Signup and view all the answers

Según el Artículo 132, ¿qué se necesita para que el Congreso haga efectiva la responsabilidad política del Consejo de Ministros?

<p>El voto de más de la mitad del número legal de miembros del Congreso. (A)</p> Signup and view all the answers

En caso de que se decrete el estado de emergencia, ¿qué derechos pueden ser restringidos según el Artículo 137?

<p>El derecho a la libertad y la seguridad personales, la inviolabilidad del domicilio y la libertad de reunión y de tránsito. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implica el principio establecido en el Artículo 138 con respecto a la administración de justicia?

<p>La potestad de administrar justicia emana del pueblo y se ejerce por el Poder Judicial con arreglo a la Constitución. (B)</p> Signup and view all the answers

En relación con las acciones de garantía constitucional, ¿qué característica define a la Acción de Amparo según el Artículo 200?

<p>Procede contra el hecho u omisión que amenaza los demás derechos reconocidos por la Constitución, con excepción de los protegidos por el Hábeas Corpus. (C)</p> Signup and view all the answers

Según el Artículo 201, ¿qué característica define al Tribunal Constitucional?

<p>Es el órgano de control de la Constitución y es autónomo e independiente. (A)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de una reforma constitucional, ¿qué actores tienen la capacidad de presentar la iniciativa, según el Artículo 206?

<p>El Presidente, los Congresistas y un número de ciudadanos equivalente al cero punto tres por ciento de la población electoral. (C)</p> Signup and view all the answers

Las Disposiciones Finales y Transitorias establecen que el régimen pensionario del Decreto Ley N° 20530 está definitivamente cerrado. ¿Qué implicación tiene esto?

<p>Los trabajadores pertenecientes a dicho régimen pueden optar por el Sistema Nacional de Pensiones o el Sistema Privado de Administradoras de Fondos de Pensiones. (C)</p> Signup and view all the answers

Según la Constitución Política del Perú, ¿quién tiene la facultad de ejercer el derecho de gracia en beneficio de los procesados?

<p>El Presidente de la República. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué establece la Constitución Política del Perú con respecto a la legalidad de los tributos?

<p>Los tributos son creados, modificados o derogados exclusivamente por ley o decreto legislativo. (C)</p> Signup and view all the answers

En el marco de la organización del Estado peruano, ¿cuál es la relación jerárquica entre la Constitución, las leyes y las demás normas?

<p>La Constitución prevalece sobre toda norma legal; la ley, sobre las normas de inferior jerarquía, y así sucesivamente. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué función primordial tienen las Fuerzas Armadas según la Constitución Política del Perú?

<p>Garantizar la independencia, la soberanía y la integridad territorial de la República. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Quiénes pueden ser Ministros de Estado según el Artículo 124 de la Constitución Política del Perú?

<p>Peruanos por nacimiento, ciudadanos en ejercicio y que hayan cumplido veinticinco años de edad; los miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional pueden ser ministros. (A)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

¿Qué es la Constitución Política del Perú?

Es la norma de mayor jerarquía en el sistema jurídico peruano y guía su ordenamiento.

¿Cuál es el fin supremo de la sociedad y el Estado?

Defender a la persona humana y respetar su dignidad.

¿A qué tiene derecho toda persona en Perú?

A la vida, igualdad ante la ley, libertad de conciencia, información, entre otros.

¿Quién puede solicitar el levantamiento del secreto bancario?

Del juez, fiscal de la Nación, comisión investigadora del Congreso o Contralor.

Signup and view all the flashcards

¿A qué tiene derecho toda persona respecto a su intimidad?

Al honor, buena reputación, intimidad personal y a su propia voz e imagen.

Signup and view all the flashcards

¿Cuándo se limita el derecho a elegir residencia y tránsito?

Por razones de sanidad, mandato judicial o ley de extranjería.

Signup and view all the flashcards

¿Qué derecho lingüístico tienen los peruanos?

A usar su propio idioma ante cualquier autoridad con un intérprete.

Signup and view all the flashcards

¿Quiénes no pueden ejercer el derecho de petición colectivamente?

Las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.

Signup and view all the flashcards

¿Cuál es el deber y derecho de los padres hacia sus hijos?

Alimentar, educar y dar seguridad.

Signup and view all the flashcards

¿Qué está obligado a hacer toda persona?

Que la ley lo manda.

Signup and view all the flashcards

¿Qué promueve el Estado respecto al agua como recurso natural?

Ley General del Ambiente.

Signup and view all the flashcards

¿Qué rol tiene el Estado frente al tráfico de drogas?

Combate y sanciona el tráfico ilícito de drogas.

Signup and view all the flashcards

¿Qué poder del estado determina la política nacional de salud?

Determina la política nacional de salud.

Signup and view all the flashcards

¿A qué tienen derecho todas las personas para su protección en Perú?

A la seguridad social.

Signup and view all the flashcards

¿Qué garantiza el estado para los ciudadanos en Perú?

Garantiza el libre acceso a prestaciones de salud y pensiones.

Signup and view all the flashcards

¿Qué característica tienen los fondos de la seguridad social?

Son intangibles

Signup and view all the flashcards

¿Cómo es la educación en las instituciones del Estado?

Gratuita en instituciones estatales.

Signup and view all the flashcards

¿Qué pluralidad reconoce y protege el Estado?

La identidad étnica y cultural.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo se define el trabajo en la Constitución?

Es un deber y un derecho

Signup and view all the flashcards

¿A qué tiene derecho el trabajador en Perú?

Percibir una remuneración equitativa y suficiente.

Signup and view all the flashcards

¿Qué no puede hacer ninguna relación laboral?

Regula o limita el ejercicio de los derechos constitucionales.

Signup and view all the flashcards

¿Qué derechos colectivos reconoce el estado a los trabajadores?

La libertad sindical, negociación colectiva y huelga.

Signup and view all the flashcards

¿Quiénes son considerados ciudadanos en Perú?

Mayores de 18 años e inscritos electoralmente.

Signup and view all the flashcards

¿Quiénes son sometidas a rendir cuentas de Consulta Popular por referéndum?

La reforma total o parcial de la constitución.

Signup and view all the flashcards

¿Cuándo se suspende el ejercicio de la ciudadanía?

Por resolución judicial o sentencia judicial.

Signup and view all the flashcards

¿Qué no pueden hacer miembros de las Fuerzas Armadas y Policiales en actividad??

No pueden postular a cargos de elección popular

Signup and view all the flashcards

¿Qué tipo de asilo reconoce el estado en Perú?

El Estado reconoce el asilo político.

Signup and view all the flashcards

¿Que puede conceder el poder Ejecutivo?

Indultos y conmutar penas.

Signup and view all the flashcards

¿Cuándo es necesaria la autorización del congreso?

Cuando el congreso tiene un veto.

Signup and view all the flashcards

¿Quién ejerce la titularidad y el mandato presidencial?

El Presidente de la República.

Signup and view all the flashcards

¿Quiénes tienen iniciativa en la formación de leyes??

Los congresistas presentan propuesta al congreso en materia

Signup and view all the flashcards

¿Cuál es el rol del congreso que éste le otorgue en materia de facultades legislativas al poder ejecutivo?

El congreso tiene la facultad de presentar propuesta al poder ejecutivo para que sea aprobado.

Signup and view all the flashcards

¿En qué cuerpo del estado reside el Poder Legislativo nacional?

El poder legislativo reside en el congreso de la República

Signup and view all the flashcards

¿Qué cargos públicos no pueden ser miembros del parlamento??

Los ministros y viceministros de estado, el contralor general

Signup and view all the flashcards

¿A qué no están sujetos los congresistas??

No están sujetos a mandato imperativo ni a interpelación.

Signup and view all the flashcards

¿Por qué se rige el estado en función económica?

La función de la administración económica y financiera

Signup and view all the flashcards

¿Quién ejerce las facultades de control de moneda??

El Estado.

Signup and view all the flashcards

¿Qué garantía tienen los bienes de la nación??

Son inalienables e imprescriptibles.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo se define y regula el derecho del trabajo??

El trabajo es un deber

Signup and view all the flashcards

¿En qué casos se aplica la pena de de muerte??

Guerra y delitos de terrorismo

Signup and view all the flashcards

¿Qué se entiende por Acción de Garantía Constitucional??

La acción de Habeas Corpus, Inconstitucionalidad y Popular

Signup and view all the flashcards

¿Qué se requiere para reformar la constitución??

Se requiere la aprobación del congreso.

Signup and view all the flashcards

¿Qué protege la Constitución Política del Perú?

Derechos fundamentales de la persona.

Signup and view all the flashcards

¿Qué objetivo tiene la política nacional de la población??

Es el objetivo de difundir y promover la paternidad y maternidad responsables.

Signup and view all the flashcards

¿A quiénes representa el juramento de servir a la Nación??

Todos los funcionarios publicos al servicio de la nación.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Constitución Política del Perú

  • La decimosexta edición oficial se publicó en octubre de 2022.
  • José Pedro Castillo Terrones es el Presidente Constitucional de la República.
  • Félix Inocente Chero Medina es el Ministro de Justicia y Derechos Humanos.
  • Jimmy Marcos Quispe de los Santos es el Viceministro de Justicia.
  • Guillermo Julio Vargas Jaramillo es el Viceministro de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia.
  • Carlos Luis Quispe Astoquilca es el Director General de Desarrollo Normativo y Calidad Regulatoria.
  • Ana María Cecilia Valencia Catunta es la Directora de Sistematización Jurídica y Difusión.
  • Ingrid María del Carmen Bocanegra Calderón es la Analista Legal de Textos Legales Oficiales.
  • Karol Leticia Silvanna Zevallos Cueva es la Asistente Legal de Textos Oficiales.
  • Seti Jair Angelino Pérez es el Ejecutivo de la Dirección de Sistematización Jurídica y Difusión.
  • Los derechos están reservados bajo el Decreto Legislativo N° 822.
  • La distribución es gratuita.

Presentación de la Constitución Política

  • La Constitución Política del Perú es la norma de jerarquía más alta en el sistema jurídico y guía su ordenamiento.
  • Requiere que las normas legales e infralegales se adecuen a sus parámetros y principios.
  • La Constitución influye en la interacción entre ciudadanos y la administración pública, así como entre los mismos ciudadanos.
  • Los principios y valores constitucionales determinan la corrección de acciones u omisiones.
  • Contiene normas sobre la estructura del Estado, funciones y derechos fundamentales.
  • El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos publicó la decimoquinta edición de la Constitución en mayo de 2022.
  • Una ley de reforma constitucional, Ley N° 31507, fortaleció la lucha anticorrupción en julio de 2022.
  • La ley reformó el inciso 5 del artículo 2 para regular el acceso a la información pública y el secreto bancario y la reserva tributaria.
  • El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos pone a disposición de los ciudadanos la decimosexta edición oficial de la Constitución Política del Perú.
  • Se permite a los operadores jurídicos y ciudadanos acceder al texto constitucional vigente, ejercer sus derechos y cumplir sus deberes.

Guía del Lector

  • La edición actual contiene las normas que conforman la Constitución Política del Perú.
  • Cada artículo está actualizado.
  • Los artículos son copia fiel del diario oficial El Peruano, incluyendo signos de puntuación y ortografía.
  • Notas a pie de página identifican dispositivos legales que modifican, incorporan, sustituyen o derogan artículos.
  • La sección "Normas concordadas con la Constitución Política del Perú" indica las fechas de publicación de los dispositivos legales en El Peruano.
  • Las referencias al "Ministerio de Justicia" deben entenderse como "Ministerio de Justicia y Derechos Humanos".
  • Las sumillas del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos tienen carácter referencial y aparecen en la parte superior del artículo.
  • Las sumillas oficiales siguen al número del artículo.
  • La edición está actualizada hasta el 28 de septiembre de 2022.

Normas Concordadas con la Constitución: Seleccion de Leyes

  • Ley N° 26300: Ley de los Derechos de Participación y Control Ciudadanos (03.05.1994).
  • Ley N° 26486: Ley Orgánica del Jurado Nacional de Elecciones (21.06.1995).
  • Ley N° 26647: Establecen normas que regulan actos relativos al perfeccionamiento nacional de los Tratados celebrados por el Estado Peruano (28.06.1996).
  • Ley N° 26702: Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros (09.12.1996).
  • Ley N° 26775: Establecen derecho de rectificación de personas afectadas por afirmaciones inexactas en medios de comunicación social (24.04.1997).
  • Ley N° 26821: Ley Orgánica para el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales (26.06.1997).
  • Ley N° 26889: Ley Marco para la Producción y Sistematización Legislativa (10.12.1997).
  • Ley N° 27037: Ley de Promoción de la Inversión en la Amazonía (30.12.1998).
  • Ley N° 27399: Ley que regula las investigaciones preliminares previstas en la Ley N° 27379 tratándose de los funcionarios comprendidos en el Artículo 99 de la Constitución (13.01.2001).
  • Ley N° 27446: Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental (23.04.2001).
  • Ley N° 27697: Ley que otorga facultad al Fiscal para la intervención y control de comunicaciones y documentos privados en Caso Excepcional (12.04.2002).
  • Ley N° 27783: Ley de Bases de la Descentralización (20.07.2002).
  • Ley N° 27795: Ley de Demarcación y Organización Territorial (25.07.2002).
  • Ley N° 27806: Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública (03.08.2002).
  • Ley N° 27856: Ley de requisitos para la autorización y consentimiento para el ingreso de tropas extranjeras en el territorio de la República (30.10.2002).
  • Ley N° 27867: Ley Orgánica de Gobiernos Regionales (18.11.2002).
  • Ley N° 27972: Ley Orgánica de Municipalidades (27.05.2003).
  • Ley N° 28044: Ley General de Educación (29.07.2003).
  • Ley N° 28212: Ley que desarrolla el artículo 39 de la Constitución Política en lo que se refiere a la jerarquía y remuneraciones de los altos funcionarios y autoridades del Estado (27.04.2004).
  • Ley N° 28237: Código Procesal Constitucional (31.05.2004).
  • Ley N° 28278: Ley de Radio y Televisión (16.07.2004).
  • Ley N° 28579: Ley de conversión del Fondo Hipotecario de la Vivienda - Fondo MIVIVIENDA a Fondo MIVIVIENDA S.A. (09.07.2005).
  • Ley N° 28611: Ley General del Ambiente (15.10.2005).
  • Ley N° 28621: Ley de líneas de base del dominio marítimo del Perú (04.11.2005).
  • Ley N° 28628: Ley que regula la participación de las asociaciones de padres de familia en las instituciones educativas públicas (25.11.2005).
  • Ley N° 28704: Ley que modifica artículos del código penal relativos a los delitos contra la libertad sexual y excluye a los sentenciados de los derechos de gracia, indulto y conmutación de la pena (05.04.2006).
  • Ley N° 28736: Ley para la protección de pueblos indígenas u originarios en situación de aislamiento y en situación de contacto inicial (18.05.2006).
  • Ley N° 28970: Ley que crea el Registro de Deudores Alimentarios Morosos (27.01.2007).
  • Ley N° 28983: Ley de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres (16.03.2007).
  • Ley N° 29091: Ley que modifica el párrafo 38.3 del Artículo 38 de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, y establece la publicación de diversos dispositivos legales en el Portal del Estado Peruano y en portales institucionales (26.09.2007).
  • Ley N° 29158: Ley Orgánica del Poder Ejecutivo (20.12.2007).
  • Ley N° 29164: Ley de promoción del desarrollo sostenible de servicios turísticos en los bienes inmuebles, integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación (20.12.2007).
  • Ley N° 29182: Ley de Organización y Funciones del Fuero Militar Policial (11.01.2008).
  • Ley N° 29248: Ley del Servicio Militar (28.06.2008).
  • Ley N° 29277: Ley de la Carrera Judicial (07.11.2008).
  • Ley N° 29533: Ley que implementa mecanismos para la delimitación territorial (21.05.2010).
  • Ley N° 29571: Código de protección y defensa del consumidor (02.09.2010).
  • Ley N° 29733: Ley de protección de datos personales (03.07.2011).
  • Ley N° 29735: Ley que regula el uso, preservación, desarrollo, recuperación, fomento y difusión de las lenguas originarias del Perú (05.07.2011).
  • Ley N° 29824: Ley de Justicia de Paz (03.01.2012).
  • Ley N° 29973: Ley General de la Persona con Discapacidad (24.12.2012).
  • Ley N° 30024: Ley que crea el Registro Nacional de Historias Clínicas Electrónicas (22.05.2013).
  • Ley N° 30220: Ley Universitaria (09.07.2014).
  • Ley N° 30225: Ley de Contrataciones del Estado (11.07.2014).
  • Ley N° 30229: Ley que adecúa el uso de las tecnologías de información y comunicaciones en el Sistema de Remates Judiciales y en los servicios de notificaciones de las resoluciones judiciales, y que modifica la Ley Orgánica del Poder Judicial, El Código Procesal Civil, El Código Procesal Constitucional y la Ley Procesal del Trabajo (12.07.2014).
  • Ley N° 30364: Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar (23.11.2015).
  • Ley N° 30709: Ley que prohíbe la discriminación remunerativa entre varones y mujeres (27.12.2017).
  • Ley N° 30795: Ley para la prevención y tratamiento de la enfermedad del Alzheimer y otras demencias (18.06.2018).
  • Ley N° 30884: Ley que regula el plástico de un solo uso y los recipientes o envases descartables (19.12.2018).
  • Ley N° 30916: Ley Orgánica de la Junta Nacional de Justicia (19.02.2019).
  • Ley N° 31307: Nuevo Código Procesal Constitucional (23.07.2021).

Normas Concordadas con la Constitución: Resolucion Legislativa, Decreto Ley y Decretos Legislativos

  • Resolución Legislativa N° 26583: Aprueba la "Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer” (25.03.1996).
  • Decreto Ley N° 26123: Ley Orgánica del Banco Central de Reserva del Perú (29.12.1992).
  • Decreto Legislativo N° 346: Gobierno Promulga Ley de Política Nacional de Población (06.07.1985).
  • Decreto Legislativo N° 1094: Código Penal Militar Policial (01.09.2010).
  • Decreto Legislativo N° 1095: Decreto Legislativo que establece reglas de empleo y uso de la fuerza por parte de las Fuerzas Armadas en el territorio nacional (01.09.2010).
  • Decreto Legislativo N° 1129: Decreto Legislativo que regula el Sistema de Defensa Nacional (07.12.2012).
  • Decreto Legislativo N° 1192: Decreto Legislativo que aprueba la Ley Marco de Adquisición y Expropiación de inmuebles, transferencia de inmuebles de propiedad del Estado, liberación de Interferencias y dicta otras medidas para la ejecución de obras de infraestructura (23.08.2015).
  • Decreto Legislativo N° 1343: Decreto Legislativo para la promoción e implementación de cárceles productivas (07.01.2017).
  • Decreto Legislativo N° 1368: Decreto Legislativo que crea el Sistema Nacional Especializado de Justicia para la Promoción y Sanción de la Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar (29.07.2018).

Congreso Constituyente Democrático

  • Jaime Yoshiyama fue el Presidente durante el Congreso Constituyente Democrático.
  • Carlos Torres y Torres Lara fue el Presidente de la Comisión de Constitución.
  • Enrique Chirinos Soto fue el Vicepresidente de la Comisión de Constitución.

Congreso Constituyente Democrático: Congresistas Constituyentes

  • Varios congresistas constituyentes participaron en el Congreso Constituyente Democrático.
  • Los congresistas incluyeron: Róger Amuruz Gallegos, José Barba Caballero, Gamaliel Barreto Estrada.
  • También Xavier Barrón Cebreros, Guillermo Luis Bedoya de Vivanco, Carlos Blanco Oropeza.
  • Además, Pedro Cáceres Velásquez, entre otros.

Presidente Constitucional de la República

  • La firma de Alberto Fujimori Fujimori se suprime del texto de la Constitución Política del Estado de 1993.
  • Esto de acuerdo con el Artículo 1 de la Ley N° 27600, publicada el 16 de diciembre de 2001.

El Congreso Constituyente Democrático

  • El Congreso Constituyente Democrático invocando a Dios Todopoderoso, obedeciendo el mandato del pueblo peruano y recordando el sacrificio de todas las generaciones que los han precedido en su Patria a resultado dar la siguiente Constitución.

TÍTULO I - DE LA PERSONA Y DE LA SOCIEDAD

  • Defensa de la Persona Humana: La defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad son el fin supremo de la sociedad y del Estado.
  • Derechos Fundamentales de la Persona: Toda persona tiene derecho a la vida, a su identidad, a su integridad moral, psíquica y física, a la igualdad ante la ley, a libertad de conciencia y de religión, a las libertades de información.
  • También a las libertades de opinión, expresión y difusión del pensamiento.
  • El derecho a solicitar información a entidades públicas, y el secreto bancario, a elegir residencia, a reunirse pacíficamente, asociarse, contratar, trabajar libremente, a la propiedad y a la herencia.
  • Asimismo, a participar en la vida política, económica, social y cultural de la Nación, a mantener reserva sobre convicciones, a la identidad étnica y cultural.
  • Igualmente, a formular peticiones, a la nacionalidad, a la paz y tranquilidad, a la legítima defensa, la libertad y a la seguridad personales.
  • Nadie está obligado a hacer lo que la ley no manda, ni impedido de hacer lo que ella no prohíbe.
  • No se permite restricción de la libertad personal, la esclavitud, servidumbre y trata de seres humanos están prohibidas en todas las formas.
  • No hay prisión por deudas.
  • Nadie será procesado ni condenado por acto u omisión que al tiempo de cometerse no esté calificado como infracción.
  • Toda persona es considerada inocente si no la declaran responsable judicialmente.
  • Nadie puede ser detenido sin mandamiento escrito y motivado del juez, o por autoridades policiales en caso de flagrante delito.
  • La detención no durará más de 48 horas o el término de la distancia.
  • Estos plazos no se aplican a terrorismo, espionaje, tráfico ilícito de drogas y delitos de organizaciones criminales, en tales casos, las autoridades pueden efectuar la detención preventiva de los implicados por quince días naturales.
  • Se debe dar cuenta al Ministerio Público y al juez.
  • Nadie puede ser incomunicado sino en caso indispensable para el esclarecimiento de un delito.
  • Nadie debe ser víctima de violencia moral, psíquica o física.
  • Carecen de valor las declaraciones obtenidas por la violencia.

Derechos Constitucionales Númerus Apertus

  • La Constitución no excluye otros derechos que garantizan la dignidad y soberanía del pueblo.

Protección Familiar

  • La comunidad y el Estado protegen al niño, adolescente, madre y anciano en abandono y la familia.
  • Se promueve el matrimonio, reconociéndolo como institutos naturales y fundamentales.

Concubinato

  • La unión entre un hombre y una mujer, sin impedimento matrimonial, con un hogar de hecho, origina una comunidad de bienes sujeta al régimen ganancial.

Política Nacional de Población

  • Se difunde y promueve la paternidad y maternidad responsables.
  • Se reconoce el derecho a decidir de las familias y personas y el Estado asegura programas de educación e información adecuados y acceso a los medios que no afecten la vida y salud.
  • Los padres tienen el deber y derecho de alimentar, educar y dar seguridad a sus hijos.

Los hijos tienen el deber

  • Respetar y asistir a sus padres y todos los hijos tienen iguales derechos y deberes.
  • Está prohibida toda mención sobre el estado civil de los padres y la naturaleza de la filiación.

Derecho a la salud

  • Todos tienen derecho a la protección de su salud, la del medio familiar y de la comunidad, y el deber de contribuir a su promoción y defensa.
  • La persona incapacitada tiene derecho al respeto de su dignidad y a un régimen legal de protección.
  • El estado reconoce el derecho de toda persona a acceder al agua potable de forma progresiva y universal.
  • El estado combate y sanciona el tráfico ilícito de drogas.
  • El estado determina la política nacional de salud y el poder ejecutivo norma y supervisa su aplicación.

Protección progresiva a la seguridad social

  • El Estado lo reconoce como un derecho universal.

Libre acceso a las prestaciones de salud y pensiones

  • El Estado garantiza las prestaciones de salud y a pensiones a través de entidades públicas, privadas o mixtas.

Fondos de la Seguridad Social

  • Los fondos y las reservas de la seguridad social son intangibles.

Educación

  • La educación tiene como finalidad el desarrollo integral de la persona humana.
  • El estado reconoce y garantiza la libertad de enseñanza.
  • Los padres de familia tienen el deber de educar a sus hijos y el derecho de escoger los centros de educación.

Educación para la vida y el trabajo.

  • La educación promueve el conocimiento, el aprendizaje y la práctica de las humanidades, la ciencia, la técnica, las artes, la educación física y el deporte.

Es deber del Estado

  • Promover el desarrollo científico y tecnológico del país.
  • La formación ética y cívica y la enseñanza de la Constitución y de los derechos humanos son obligatorias.

Profesorado

  • En la enseñanza oficial es carrera pública. La ley establece sus requisitos, así como sus derechos y obligaciones.

Descentralización del sistema educativo:

  • El Estado coordina la política educativa.
  • Formula los lineamientos generales de los planes de estudios así como los requisitos mínimos de la organización de los centros educativos y supervisa su calidad.

Es deber del estado

  • Asegurar que nadie se vea impedido de recibir educación adecuada por razón de su situación económica o de limitaciones mentales o físicas.
  • Invertir no menos del 6% del PBI.

Educación inicial, primaria y secundaria

  • Son obligatorias.

Educación universitaria

  • Tiene como fines la formación profesional, la difusión cultural, la creación intelectual y artística y la investigación científica y tecnológica.
  • El Estado garantiza la libertad de cátedra y rechaza la intolerancia.
  • Las universidades son promovidas por entidades privadas o públicas.
  • La ley fija las condiciones para autorizar su funcionamiento.
  • La universidad es la comunidad de profesores, alumnos y graduados.

Régimen tributario de centros de educación

  • Gozan de inafectación de todo impuesto directo e indirecto que afecte los bienes.
  • Las donaciones y becas con fines educativos gozarán de exoneración y beneficios tributarios.

Colegios Profesionales

  • Los colegios profesionales son instituciones autónomas con personalidad de derecho público.

Patrimonio Cultural de la Nación

  • Los yacimientos y restos arqueológicos, construcciones, monumentos, lugares, documentos bibliográficos y de archivo, objetos artísticos son patrimonio cultural de la Nación.

El Estado

  • Los protege y fomenta la participación privada en la conservación, restauración, exhibición y difusión.
  • El trabajo es un deber y un derecho, base del bienestar social y medio de realización de la persona.
  • Es objeto de atención prioritaria del Estado, el cual protege especialmente a la madre, al menor de edad y al impedido que trabajan.
  • El Estado promueve condiciones para el progreso social y económico y ninguna relación laboral puede limitar el ejercicio de los derechos constitucionales, ni desconocer o rebajar la dignidad del trabajador.

Derechos del trabajador

  • Tiene derecho a una remuneración equitativa y suficiente y el pago de la remuneración y de los beneficios sociales del trabajador tiene prioridad sobre obligaciones del empleador.

Jornada ordinaria de trabajo

  • Ocho horas diarias o cuarenta y ocho horas semanales como máximo.

En la relación laboral

  • Se respetan los principios de igualdad de oportunidades sin discriminación, de carácter irrenunciable de los derechos y la interpretación favorable al trabajador.

Los Ciudadanos

  • Tienen derecho a participar en los asuntos públicos mediante referéndum, iniciativa legislativa, remoción o revocación de autoridades.

Todos los peruanos

  • Tienen el deber de honrar al Perú y de proteger los intereses nacionales, así como de respetar.

Artículo 39-A

  • Están impedidos de ejercer la función pública, mediante designación en cargos de confianza.

Leyes Especiales irretroactividad

  • Las leyes orgánicas se regulan la estructura y el funcionamiento de las entidades del estado previstas en la Constitución.
  • Las leyes ordinarias se remiten como cualquiera otra ley.
  • Para su aprobación o modificación, se requiere el voto de más de la mitad de número legal de miembros del Congreso.

Iniciativa Legislativa

  • El Presidente de la República y los Congresistas

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser