TEST 2 LIBRO COMÚN: La organización territorial del Estado. Las Comunidades Autónomas. Las Entidades Locales

HardierUvarovite avatar
HardierUvarovite
·
·
Download

Start Quiz

Study Flashcards

26 Questions

Según la Constitución, las entidades que forman parte de la organización territorial del Estado tienen la nota común de:

Autonomía

La titularidad de la soberanía española radica en el/las:

Pueblo mismo

No pueden constituirse en Comunidades Autónomas los territorios:

Interinsulares

La vía ordinaria de acceso a la autonomía por el artículo 143 de la Constitución se sigue por los/las:

Provincias con entidad regional histórica

Entre las determinaciones de los Estatutos de Autonomía no es necesario incluir la:

Denominación, organización y sede de sus instituciones administrativas.

En las Ciudades Autónomas que siguen la vía común, el Proyecto de Estatuto será elaborado por la/los:

Miembros de la Diputación u órgano interinsular y por los Diputados y Senadores elegidos por ellas.

El voto de ratificación por los Plenos del Senado y del Congreso de los Diputados se dará en el/ellas:

Comunidades Autónomas que siguen la vía especial.

La responsabilidad política del Presidente de una Comunidad Autónoma se exige por el/la:

Asamblea Legislativa de la Comunidad Autónoma.

La Asamblea Legislativa de las Comunidades Autónomas se elige:

Con criterios de representación proporcional

El principio de coordinación con la Hacienda estatal se consigue por:

La creación del Consejo de Política Fiscal y Financiera de las Comunidades Autónomas

Los Estatutos de Autonomía deberán contener el/la/las:

Competencias que, en función de la Constitución, asume cada Comunidad Autónoma

En la reforma de los Estatutos intervienen las Cortes Generales:

Siempre

Los miembros de las Diputaciones u órganos interinsulares intervienen en la elaboración de los Estatutos de Autonomía:

En las Comunidades Autónomas de vía común.

Los Estatutos de Autonomía en la vía común se aprueban por el:

Congreso de los Diputados y Senado por Ley Orgánica.

La más alta representación de una Comunidad Autónoma la ostenta el:

Presidente de la Comunidad Autónoma.

La asunción de competencias y de mayor autonomía por las Comunidades Autónomas es, como regla general:

Progresiva.

En la elaboración por la vía común de los Estatutos de Autonomía:

No intervienen los Municipios afectados.

El principio de solidaridad consagrado por el artículo 138 de la Constitución exige una atención especial a:

Las Islas.

La federación de Comunidades Autónomas, según la Constitución:

Está absolutamente prohibida.

No es elemento del Municipio el/la/las:

Competencias.

El artículo 137 de la Constitución Española dispone:

El Estado se organiza territorialmente en Municipios, en Provincias y en las Comunidades Autónomas que se constituyan.

De acuerdo con el artículo 141 de la Constitución Española:

El gobierno y la administración autónoma de las provincias estarán encomendados a las Diputaciones u otras Corporaciones de carácter representativo.

Uno de los principios fundamentales en relación con el Régimen Local que recoge la Constitución Española es:

Todas las respuestas son correctas.

¿Es posible crear agrupaciones de Municipios diferentes de la Provincia?

Sí.

De conformidad con el artículo 140 de la Constitución Española, los concejales serán elegidos por sufragio:

Universal, igual, libre, directo y secreto, en la forma establecida en la ley.

Según el artículo 103.1 de la Constitución Española, la Administración Pública sirve con objetividad los intereses generales y actúa de acuerdo con los principios de:

Eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración y coordinación.

Study Notes

Organización Territorial del Estado

  • Las entidades que forman parte de la organización territorial del Estado tienen la nota común de la titularidad de la soberanía española.
  • La titularidad de la soberanía española radica en el pueblo español.

Acceso a la Autonomía

  • No pueden constituirse en Comunidades Autónomas los territorios que no sean provincias o agrupaciones de provincias.
  • La vía ordinaria de acceso a la autonomía por el artículo 143 de la Constitución se sigue por las provincias que acceden a la autonomía.

Estatutos de Autonomía

  • En las Ciudades Autónomas que siguen la vía común, el Proyecto de Estatuto será elaborado por la Asamblea de la Ciudad.
  • El voto de ratificación por los Plenos del Senado y del Congreso de los Diputados se dará en ambas Cámaras.
  • Los Estatutos de Autonomía deberán contener la delimitación del territorio, la denominación y la capitalidad, así como las competencias asumidas y los órganos de gobierno.

Responsabilidad Política y Poder Legislativo

  • La responsabilidad política del Presidente de una Comunidad Autónoma se exige por el Parlamento autonómico.
  • La Asamblea Legislativa de las Comunidades Autónomas se elige por sufragio universal.

Coordinación con la Hacienda Estatal

  • El principio de coordinación con la Hacienda estatal se consigue por la participación en la 制制ición de la Hacienda general.

Reforma de los Estatutos

  • En la reforma de los Estatutos intervienen las Cortes Generales.
  • Los miembros de las Diputaciones u órganos interinsulares intervienen en la elaboración de los Estatutos de Autonomía.

Aprobación de los Estatutos

  • Los Estatutos de Autonomía en la vía común se aprueban por el Congreso de los Diputados.

Representación de la Comunidad Autónoma

  • La más alta representación de una Comunidad Autónoma la ostenta el Presidente de la Comunidad Autónoma.

Asunción de Competencias

  • La asunción de competencias y de mayor autonomía por las Comunidades Autónomas es, como regla general, progresiva y gradual.

Elaboración de los Estatutos

  • En la elaboración por la vía común de los Estatutos de Autonomía, intervienen las Asambleas Provinciales y los Ayuntamientos.

Principio de Solidaridad

  • El principio de solidaridad consagrado por el artículo 138 de la Constitución exige una atención especial a la igualdad de condiciones entre los españoles.

Federación de Comunidades Autónomas

  • La federación de Comunidades Autónomas, según la Constitución, no es posible.

Municipio

  • No es elemento del Municipio el Estado.
  • El artículo 137 de la Constitución Española dispone que el Estado se organiza territorialmente en municipios, provincias y autonomías.
  • De acuerdo con el artículo 141 de la Constitución Española, los Municipios tienen personalidad jurídica y autogobierno.

Régimen Local

  • Uno de los principios fundamentales en relación con el Régimen Local que recoge la Constitución Española es el principio de autonomía.
  • Es posible crear agrupaciones de Municipios diferentes de la Provincia.
  • De conformidad con el artículo 140 de la Constitución Española, los concejales serán elegidos por sufragio universal.

Administración Pública

  • Según el artículo 103.1 de la Constitución Española, la Administración Pública sirve con objetividad los intereses generales y actúa de acuerdo con los principios de eficacia, jerarquía, descentralización y coordinación.

Este cuestionario evalúa el conocimiento sobre la organización territorial del Estado según la Constitución española. Las preguntas abarcan temas como la titularidad de la soberanía, la constitución de Comunidades Autónomas, entre otros aspectos relevantes.

Make Your Own Quizzes and Flashcards

Convert your notes into interactive study material.

Get started for free
Use Quizgecko on...
Browser
Browser