Podcast
Questions and Answers
¿Qué dice el artículo 6 de la Constitución respecto a los partidos políticos?
¿Qué dice el artículo 6 de la Constitución respecto a los partidos políticos?
- Los partidos políticos son irrelevantes en el sistema jurídico.
- Los partidos políticos son reconocidos constitucionalmente. (correct)
- Los partidos políticos no tienen reconocimiento jurídico.
- Los partidos políticos deben ser monolíticos.
¿Qué implica que la adscripción política de los representantes tenga relevancia jurídica?
¿Qué implica que la adscripción política de los representantes tenga relevancia jurídica?
- Se debe ignorar en la configuración del estatuto de los representantes.
- El ordenamiento jurídico debe considerar esta adscripción. (correct)
- Es un dato únicamente ideológico.
- No tiene ninguna implicación legal.
¿Cómo se manifiesta la relevancia jurídica de la adscripción política según la jurisprudencia del TC?
¿Cómo se manifiesta la relevancia jurídica de la adscripción política según la jurisprudencia del TC?
- No tiene manifestación concreta.
- Influye en la elección de nuevos representantes.
- Modula el estatuto jurídico del representante, pero no sus elementos esenciales. (correct)
- Permite modificar los derechos de los ciudadanos.
¿Puede un representante perder su mandato por cambiar de grupo político?
¿Puede un representante perder su mandato por cambiar de grupo político?
¿Qué establece el pluralismo político en el sistema constitucional español?
¿Qué establece el pluralismo político en el sistema constitucional español?
¿Cuál es uno de los derechos de los representantes en el Congreso de los Diputados y el Senado según los Reglamentos parlamentarios?
¿Cuál es uno de los derechos de los representantes en el Congreso de los Diputados y el Senado según los Reglamentos parlamentarios?
¿Qué valor tiene el pluralismo político dentro del ordenamiento jurídico español?
¿Qué valor tiene el pluralismo político dentro del ordenamiento jurídico español?
¿Qué posición tiene el Tribunal Constitucional sobre el cambio de adscripción política por parte de los representantes?
¿Qué posición tiene el Tribunal Constitucional sobre el cambio de adscripción política por parte de los representantes?
¿Cuál de las siguientes actividades se considera incompatible según la LOREG?
¿Cuál de las siguientes actividades se considera incompatible según la LOREG?
¿Qué debe hacer un parlamentario si se declara su incompatibilidad?
¿Qué debe hacer un parlamentario si se declara su incompatibilidad?
Según la LOREG, ¿qué tipo de actividades están expresamente autorizadas?
Según la LOREG, ¿qué tipo de actividades están expresamente autorizadas?
¿Qué sucede con la declaración de bienes de los parlamentarios?
¿Qué sucede con la declaración de bienes de los parlamentarios?
¿Cuál es el plazo que tiene un parlamentario para optar entre el mandato y la actividad incompatible?
¿Cuál es el plazo que tiene un parlamentario para optar entre el mandato y la actividad incompatible?
¿Qué entidad se encarga de calificar las declaraciones de bienes en el Congreso?
¿Qué entidad se encarga de calificar las declaraciones de bienes en el Congreso?
¿Qué actividad NO está permitida para los parlamentarios según la LOREG?
¿Qué actividad NO está permitida para los parlamentarios según la LOREG?
¿Qué debe incluir el formulario que los parlamentarios deben cumplimentar al tomar posesión?
¿Qué debe incluir el formulario que los parlamentarios deben cumplimentar al tomar posesión?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la inviolabilidad parlamentaria es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la inviolabilidad parlamentaria es correcta?
Las opiniones expresadas 'en calidad de ciudadano' son:
Las opiniones expresadas 'en calidad de ciudadano' son:
¿Qué aspecto NO está cubierto por la inviolabilidad parlamentaria?
¿Qué aspecto NO está cubierto por la inviolabilidad parlamentaria?
¿Cuándo se prolonga la inviolabilidad sobre opiniones y votos emitidos?
¿Cuándo se prolonga la inviolabilidad sobre opiniones y votos emitidos?
¿Qué criterio se utiliza para determinar si una opinión está protegida por la inviolabilidad parlamentaria?
¿Qué criterio se utiliza para determinar si una opinión está protegida por la inviolabilidad parlamentaria?
La inviolabilidad parlamentaria tiene como objetivo principal:
La inviolabilidad parlamentaria tiene como objetivo principal:
¿Cuál es un efecto no permitible de la inviolabilidad parlamentaria según el TC?
¿Cuál es un efecto no permitible de la inviolabilidad parlamentaria según el TC?
¿Cómo se interpreta la inviolabilidad parlamentaria en relación con las funciones del parlamentario?
¿Cómo se interpreta la inviolabilidad parlamentaria en relación con las funciones del parlamentario?
¿Cuál es la consecuencia de que el Senado o el Congreso denieguen la autorización para procesar a un parlamentario?
¿Cuál es la consecuencia de que el Senado o el Congreso denieguen la autorización para procesar a un parlamentario?
¿Qué se sugiere respecto a la derogación de la denegación del suplicatorio?
¿Qué se sugiere respecto a la derogación de la denegación del suplicatorio?
¿Cuál es el órgano judicial competente para juzgar a los diputados y senadores en el ámbito penal?
¿Cuál es el órgano judicial competente para juzgar a los diputados y senadores en el ámbito penal?
¿Cuál es la finalidad principal del aforamiento para diputados y senadores?
¿Cuál es la finalidad principal del aforamiento para diputados y senadores?
¿Qué opciones tiene un parlamentario frente a la resolución de la Cámara que deniega el suplicatorio?
¿Qué opciones tiene un parlamentario frente a la resolución de la Cámara que deniega el suplicatorio?
¿Cuál es la principal finalidad de las inelegibilidades en las elecciones?
¿Cuál es la principal finalidad de las inelegibilidades en las elecciones?
¿Qué diferencia fundamental existe entre inelegibilidades y causas de incompatibilidad?
¿Qué diferencia fundamental existe entre inelegibilidades y causas de incompatibilidad?
Según la normativa, ¿cómo se clasifican las incompatibilidades?
Según la normativa, ¿cómo se clasifican las incompatibilidades?
¿Qué establece la legislación electoral respecto a los diputados y senadores?
¿Qué establece la legislación electoral respecto a los diputados y senadores?
¿Cuál es la regla general respecto al mandato parlamentario en las Cortes Generales?
¿Cuál es la regla general respecto al mandato parlamentario en las Cortes Generales?
¿Qué artículo de la CE establece supuestos de inelegibilidad e incompatibilidad?
¿Qué artículo de la CE establece supuestos de inelegibilidad e incompatibilidad?
¿Qué se concluye respecto a las incompatibilidades en el contexto del artículo 6.4 LOREG?
¿Qué se concluye respecto a las incompatibilidades en el contexto del artículo 6.4 LOREG?
¿Qué implica la dedicación absoluta del mandato parlamentario?
¿Qué implica la dedicación absoluta del mandato parlamentario?
¿Qué tipo de actos no son susceptibles de amparo según la normativa mencionada?
¿Qué tipo de actos no son susceptibles de amparo según la normativa mencionada?
¿Qué exige el artículo 42 LOTC para interponer un recurso de amparo?
¿Qué exige el artículo 42 LOTC para interponer un recurso de amparo?
¿En qué momento adquieren firmeza los actos de naturaleza parlamentaria?
¿En qué momento adquieren firmeza los actos de naturaleza parlamentaria?
¿Qué recurso permite al órgano que dictó una decisión reconsiderarla?
¿Qué recurso permite al órgano que dictó una decisión reconsiderarla?
¿Cuál es uno de los supuestos en los que se limita el recurso de reconsideración?
¿Cuál es uno de los supuestos en los que se limita el recurso de reconsideración?
Si el recurso de reconsideración no es posible, ¿qué sucede con el plazo de caducidad del recurso de amparo?
Si el recurso de reconsideración no es posible, ¿qué sucede con el plazo de caducidad del recurso de amparo?
¿Qué ocurrió en el caso de los acuerdos de la Mesa de 20 y 21 de julio de 1987?
¿Qué ocurrió en el caso de los acuerdos de la Mesa de 20 y 21 de julio de 1987?
¿Qué acción es comúnmente considerada no recurrible mediante amparo según el artículo 42 LOTC?
¿Qué acción es comúnmente considerada no recurrible mediante amparo según el artículo 42 LOTC?
Flashcards
Relevancia Jurídica de la Adscripción Política
Relevancia Jurídica de la Adscripción Política
El Tribunal Constitucional reconoce que la adscripción política es un factor jurídicamente relevante en el sistema constitucional español, lo que significa que debe tenerse en cuenta al configurar el estatuto de los representantes.
Titularidad del Cargo
Titularidad del Cargo
La adscripción política, como factor jurídicamente relevante, no afecta a la titularidad del cargo de un representante elegido.
Cambio de Grupo Político
Cambio de Grupo Político
Los representantes pueden cambiar de grupo político durante la legislatura, ya sea voluntariamente o por expulsión.
Principio Democrático
Principio Democrático
Signup and view all the flashcards
Representantes
Representantes
Signup and view all the flashcards
Modulación de la Libertad de Mandato
Modulación de la Libertad de Mandato
Signup and view all the flashcards
Pluralismo Político
Pluralismo Político
Signup and view all the flashcards
Reconocimiento de los Partidos Políticos
Reconocimiento de los Partidos Políticos
Signup and view all the flashcards
Inelegibilidades
Inelegibilidades
Signup and view all the flashcards
Incompatibilidades
Incompatibilidades
Signup and view all the flashcards
Efecto de las Incompatibilidades
Efecto de las Incompatibilidades
Signup and view all the flashcards
Clasificación de las Incompatibilidades
Clasificación de las Incompatibilidades
Signup and view all the flashcards
Base Constitucional de las Incompatibilidades
Base Constitucional de las Incompatibilidades
Signup and view all the flashcards
Incompatibilidades según el Órgano Representativo
Incompatibilidades según el Órgano Representativo
Signup and view all the flashcards
Regla general para Cortes Generales
Regla general para Cortes Generales
Signup and view all the flashcards
Incompatibilidades de Diputados y Senadores
Incompatibilidades de Diputados y Senadores
Signup and view all the flashcards
Actividades Incompatibles según la LOREG
Actividades Incompatibles según la LOREG
Signup and view all the flashcards
Excepciones a las Incompatibilidades
Excepciones a las Incompatibilidades
Signup and view all the flashcards
Administración de Bienes Personales
Administración de Bienes Personales
Signup and view all the flashcards
Actividades Creativas
Actividades Creativas
Signup and view all the flashcards
Autorización de Actividades Privadas
Autorización de Actividades Privadas
Signup and view all the flashcards
Declaración de Bienes y Rentas
Declaración de Bienes y Rentas
Signup and view all the flashcards
Revisión de Declaraciones
Revisión de Declaraciones
Signup and view all the flashcards
Opción del Parlamentario en Caso de Incompatibilidad
Opción del Parlamentario en Caso de Incompatibilidad
Signup and view all the flashcards
Inviolabilidad Parlamentaria: Alcance de la Protección
Inviolabilidad Parlamentaria: Alcance de la Protección
Signup and view all the flashcards
Inviolabilidad: Reproducción de Acto Parlamentario
Inviolabilidad: Reproducción de Acto Parlamentario
Signup and view all the flashcards
Inviolabilidad: Opiniones Fuera del Parlamento
Inviolabilidad: Opiniones Fuera del Parlamento
Signup and view all the flashcards
Inviolabilidad: Limitaciones
Inviolabilidad: Limitaciones
Signup and view all the flashcards
Inviolabilidad: Protección Temporal
Inviolabilidad: Protección Temporal
Signup and view all the flashcards
Denegación del Suplicatorio
Denegación del Suplicatorio
Signup and view all the flashcards
Competencia del Tribunal Supremo
Competencia del Tribunal Supremo
Signup and view all the flashcards
Aforamiento
Aforamiento
Signup and view all the flashcards
Inconsistencia con la Constitución
Inconsistencia con la Constitución
Signup and view all the flashcards
Limitaciones del Suplicatorio
Limitaciones del Suplicatorio
Signup and view all the flashcards
Firmeza del acto para el amparo
Firmeza del acto para el amparo
Signup and view all the flashcards
Recurso de Reconsideración
Recurso de Reconsideración
Signup and view all the flashcards
Reconsideración como requisito para el amparo
Reconsideración como requisito para el amparo
Signup and view all the flashcards
Excepciones a la Firmeza
Excepciones a la Firmeza
Signup and view all the flashcards
Plazo de caducidad del amparo
Plazo de caducidad del amparo
Signup and view all the flashcards
Alcance del amparo
Alcance del amparo
Signup and view all the flashcards
Firmeza de Actos Parlamentarios
Firmeza de Actos Parlamentarios
Signup and view all the flashcards
Exigencia de Firmeza para el Amparo
Exigencia de Firmeza para el Amparo
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Estatuto Jurídico de los Parlamentarios
- El estatuto de los parlamentarios está vinculado a los derechos fundamentales de participación (artículo 23 CE).
- El Tribunal Constitucional (TC) establece un vínculo entre los ciudadanos y sus representantes, considerando a estos como instrumentos de participación ciudadana.
- La prohibición del mandato imperativo (artículo 67.2 CE) garantiza la libertad de los representantes.
- El TC reconoce la legitimidad de que un representante abandone su partido político o grupo sin afectar a su escaño.
- El status del representante implica que debe estar dotado de un status que lo convierta en un cauce efectivo de participación ciudadana.
- Los Reglamentos Parlamentarios establecen los derechos de los representantes.
- La adscripción política de los representantes es un factor jurídicamente relevante en el sistema constitucional español.
- El ordenamiento jurídico no puede sancionar o condicionar el ejercicio del cargo de un representante basándose en compromisos políticos.
- El TC ha resuelto que no se puede privar a un representante de su mandato por cambiar de grupo político.
Adquisición, Suspensión y Pérdida de la Condición de Parlamentario
- La condición de parlamentario se adquiere a través de la elección.
- La condición de electo se acredita mediante credencial de la administración electoral.
- Se debe cumplir una declaración de actividades para verificar incompatibilidades con otros cargos.
- Se debe realizar una promesa o juramento de acatar la Constitución y, en su caso, el Estatuto de Autonomía.
- La ausencia de cumplimiento de los requisitos antes de tres Plenos consecutivos implica la pérdida de derechos y prerrogativas.
Derechos, Deberes e Incompatibilidades
- Los parlamentarios gozan de derechos y prerrogativas que son necesarios para el correcto desarrollo de su función.
- Las prerrogativas son irrevocables y su naturaleza es institucional para proteger la autonomía de las Cámaras.
- El ejercicio de la función representativa es personal, aunque puede permitir delegar algunas facultades (voto por ejemplo), siempre y cuando se respete la voluntad del representado.
- Los parlamentarios tienen derechos y deberes que se detallan en los Reglamentos parlamentarios (concretamente Congreso de los Diputados).
- El derecho de asistencia con voto a los debates es personal por principios de igualdad de los representantes.
- Asisten con voto en las sesiones del Congreso y comisiones a las que pertenecen.
- Pueden asistir sin voto a las sesiones de otras comisiones (en el Congreso).
- Pueden formular interpelaciones a las Administraciones Públicas.
- Los parlamentarios tienen derecho a percibir una asignación económica (sueldo y dietas) en concepto de retribución, que además incluye las dietas, franquicias de transporte etc
- En muchos casos hay incompatibilidades (ej. simultánea desempeño de otros cargos) que se rigen por el Reglamento del Parlamento en cuestión.
- Las incompatibilidades pueden ser por ámbito material o por contenido y efectos.
Prerrogativas Parlamentarias: Inviolabilidad, Inmunidad y Fuero Especial
- La inviolabilidad implica la irresponsabilidad de los parlamentarios por sus opiniones y votos manifestados durante el ejercicio de sus funciones.
- La inmunidad protege a los parlamentarios de la detención y procesamiento penal sin la autorización de la cámara a la que pertenecen. El objetivo es evitar la instrumentalización política de la justicia.
- Este fuero especial solo se aplica durante el mandato del parlamentario.
- Se trata de proteger la independencia y autonomía de las Cámaras frente a presiones externas o del propio parlamentario.
- La inviolabilidad y la inmunidad se interpretan restrictivamente para evitar interpretaciones que pongan en riesgo la imparcialidad de la justicia.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Description
Este cuestionario examina el contenido y la interpretación del artículo 6 de la Constitución en relación con los partidos políticos. Discute su papel, derechos y obligaciones según la ley. Es una oportunidad para profundizar en el marco legal que regula la actividad política en el país.