Consejo Interterritorial del SNS Quiz
40 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Qué función principal cumple el Consejo Interterritorial del SNS (CISNS)?

  • Establecer normativas obligatorias para todas las comunidades autónomas.
  • Coordinar y comunicar los servicios de salud entre ellos y con la Administración del Estado. (correct)
  • Definir servicios de salud específicos para cada comunidad autónoma.
  • Realizar diagnósticos médicos en territorios específicos.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones respecto a la cartera básica de servicios asistenciales del SNS es correcta?

  • Suplementa servicios no esenciales para mejorar patologías.
  • Se limita a servicios de apoyo para enfermedades crónicas.
  • Engloba actividades de prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación. (correct)
  • Incluye solo actividades de tratamiento.

¿Qué caracteriza a la Cartera de servicios complementaria de las comunidades autónomas?

  • Se enfoca en la creación de nuevas leyes autonómicas.
  • Incorpora elementos no contemplados en la cartera común, informando al CISNS. (correct)
  • Se ocupa exclusivamente de actividades podpor del CISNS.
  • Sustituye a la cartera básica en los servicios esenciales.

¿Con qué frecuencia se reúne el pleno del Consejo Interterritorial del SNS?

<p>Al menos 4 veces al año, según iniciativa del presidente o solicitud de 1/3 de los miembros. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de acuerdos establece el CISNS?

<p>Recomendaciones sin carácter obligatorio. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué elemento se considera una característica de las Conferencias Sectoriales?

<p>Son independientes entre sí y tienen acordada su creación y regulamentación interna. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Quién es el vicepresidente del Consejo Interterritorial del SNS?

<p>El Consejero de Sanidad. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes características se refiere a la consistencia de los resultados a través del tiempo?

<p>Fiabilidad (A)</p> Signup and view all the answers

Un indicador centinela se caracteriza por medir:

<p>Sucesos graves que requieren una revisión individual. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de indicador se utiliza para medir la efectividad de una actividad?

<p>Indicador de resultado (D)</p> Signup and view all the answers

Una proporción se define como:

<p>La relación de una parte con el todo. (A)</p> Signup and view all the answers

La utilidad de un indicador se refiere a:

<p>La capacidad de ser interpretado y utilizado en decisiones. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes ejemplos representa un indicador negativo?

<p>Número de infecciones adquiridas en el hospital. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de medición utiliza un cociente que relaciona cifras de diferente naturaleza?

<p>Razón (A)</p> Signup and view all the answers

La precisión de un indicador implica:

<p>El grado exacto con el que mide lo que se propone. (A)</p> Signup and view all the answers

El indicador de estructura mide:

<p>La disponibilidad de recursos humanos y materiales. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones refleja una causa de variabilidad en la atención efectiva?

<p>La ignorancia de la evidencia científica. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué pregunta plantean las VPM relacionadas con la probabilidad de resultados adversos?

<p>¿Es igual la probabilidad de un tratamiento en todos los servicios sanitarios? (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué define la variabilidad en tecnologías o servicios 'sensibles a la oferta'?

<p>Escasez de evidencia sobre su valor y discrepancias en su uso. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una de las consecuencias de la gran complejidad de la asistencia sanitaria en países desarrollados?

<p>Incertidumbre respecto a la efectividad y eficiencia de tratamientos. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la hipótesis de la incertidumbre de Wennberg?

<p>No hay evidencia científica comprobada sobre las alternativas de tratamiento en situaciones específicas. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la clasificación correcta de los tramos de espera en días para los pacientes?

<p>91-180 días (A), Superior a 365 días (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de pacientes se clasifican como transitoriamente no programables?

<p>Pacientes que aplazan su intervención por motivos personales (A)</p> Signup and view all the answers

En la clasificación de espera no estructural, ¿qué tipo de demora corresponde al Tipo 2?

<p>Demora por voluntad del paciente (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la máxima demora recomendada para pacientes cuya situación quirúrgica admite una demora relativa?

<p>90 días (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué criterio se utiliza para clasificar las solicitudes preferentes de consultas externas?

<p>Deben realizarse en un máximo de 15 días (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se entiende por utilización apropiada del recurso cama hospitalaria?

<p>Camas ocupadas por pacientes que requieren estar ingresados (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de espera se considera estructural?

<p>Esperas debidas a la falta de recursos organizativos (A)</p> Signup and view all the answers

Los pacientes cuya patología permite la demora sin producir secuelas importantes se clasifican bajo:

<p>Prioridad intermedia (C)</p> Signup and view all the answers

Las pruebas de diagnóstico que se prescriben y realizan durante hospitalización:

<p>Se excluyen del registro (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones es un indicador estructural según los INCLASNS?

<p>Análisis de la oferta y distribución de recursos (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el objetivo principal de la Encuesta de Morbilidad Hospitalaria (EMH)?

<p>Conocer la morbilidad hospitalaria y la estructura asistencial (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de información NO se recoge en la Encuesta de Morbilidad Hospitalaria?

<p>Datos financieros de los hospitales (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el Conjunto Mínimo Básico de Datos (CMBD) es incorrecta?

<p>Se realiza mediante encuestas anuales. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las limitaciones de la Encuesta de Morbilidad Hospitalaria se menciona?

<p>Posible error de muestreo (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto mide la Encuesta de Morbilidad Hospitalaria a través de la estadística?

<p>Estancia media por tipo de diagnóstico (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles son las características básicas generales de los indicadores de salud?

<p>Validez, fiabilidad y apropiación (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de indicadores evalúa la utilización del sistema sanitario?

<p>Tasas de uso de procedimientos médicos (A)</p> Signup and view all the answers

Desde que año se realiza la Encuesta de Morbilidad Hospitalaria?

<p>1951 (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué información NO es parte del CMBD?

<p>Datos de emergencia (C)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Cartera básica de servicios del SNS

Actividades sanitarias que previenen, diagnostican, tratan y rehabilitan enfermedades.

Cartera común suplementaria del SNS

Servicios adicionales que mejoran el manejo de enfermedades crónicas, más allá de los esenciales.

Cartera de servicios complementaria de las comunidades autónomas

Servicios que las comunidades autónomas pueden agregar a la oferta común, informando al Consejo Interterritorial.

Consejo Interterritorial del SNS (CISNS)

Órgano coordinador del Sistema Nacional de Salud, que busca la cohesión y coordinación entre las regiones.

Signup and view all the flashcards

Naturaleza jurídica del CISNS

Naturaleza jurídica del CISNS, que funciona como una conferencia sectorial.

Signup and view all the flashcards

Pleno del CISNS

Órgano de primer nivel del CISNS, con decisiones en forma de recomendaciones.

Signup and view all the flashcards

Comisión Delegada del CISNS

Órgano de segundo nivel del CISNS, integrado por representantes del Ministerio y de las comunidades autónomas.

Signup and view all the flashcards

Sensibilidad

La probabilidad de que una prueba sea positiva cuando la persona realmente tiene la enfermedad.

Signup and view all the flashcards

Especificidad

La probabilidad de que una prueba sea negativa cuando la persona no tiene la enfermedad.

Signup and view all the flashcards

Mensurabilidad

La capacidad de un indicador para ser medido de forma repetible y fiable.

Signup and view all the flashcards

Integridad

La capacidad de un indicador para incluir todos los aspectos relevantes de un fenómeno.

Signup and view all the flashcards

Poder de discriminación

La capacidad de un indicador para distinguir entre diferentes grupos o situaciones.

Signup and view all the flashcards

Poder de discriminación

La capacidad de un indicador para mostrar una variación en el fenómeno que está midiendo.

Signup and view all the flashcards

Fiabilidad

La capacidad de un indicador para ser reproducible en diferentes entornos y con diferentes grupos de personas.

Signup and view all the flashcards

Validez

La capacidad de un indicador para medir realmente lo que se supone que debe medir.

Signup and view all the flashcards

Utilidad

La capacidad de un indicador para ser útil en la toma de decisiones.

Signup and view all the flashcards

Tramos de Espera

Tiempo que un paciente espera para una intervención quirúrgica.

Signup and view all the flashcards

Paciente en Espera tras Rechazo

Paciente que espera una intervención después de rechazar una propuesta en un centro alternativo.

Signup and view all the flashcards

Paciente No Programable

Paciente que no puede ser programado por motivos médicos o personales.

Signup and view all the flashcards

Espera No Estructural

Tiempo de espera que no se debe a la organización o recursos disponibles.

Signup and view all the flashcards

Prioridad 1: Cirugía

Paciente con cirugía programable que no admite demora mayor a 30 días.

Signup and view all the flashcards

Prioridad 2: Cirugía

Paciente cuya situación admite una demora relativa, pero es recomendable operar en menos de 90 días.

Signup and view all the flashcards

Prioridad 3: Cirugía

Paciente con patología que permite la demora, ya que no produce secuelas importantes.

Signup and view all the flashcards

Espera Atribuible a Paciente (Tipo 2)

Espera por motivos personales, laborales o por libre elección del paciente.

Signup and view all the flashcards

Espera Atribuible a Motivos Clínicos

Espera atribuible a motivos clínicos (Tipo 3)

Signup and view all the flashcards

Utilización Apropiada de Cama

Camas ocupadas por pacientes que realmente necesitan estar ingresados.

Signup and view all the flashcards

Indicadores de Salud

Aspectos de salud importantes para la planificación de políticas sanitarias e intervenciones.

Signup and view all the flashcards

Indicadores Estructurales

Analizan la oferta y distribución de los recursos del sistema de salud.

Signup and view all the flashcards

Indicadores de Utilización del Sistema Sanitario

Miden el uso del sistema de salud por la población.

Signup and view all the flashcards

Indicadores de Accesibilidad

Evalúan la facilidad con la que la población puede acceder al sistema de salud.

Signup and view all the flashcards

Indicadores de Gasto

Miden el gasto dedicado a la salud, incluyendo recursos y atención.

Signup and view all the flashcards

Indicadores de Calidad

Evalúan la calidad de la atención que se proporciona en el sistema de salud.

Signup and view all the flashcards

Encuesta de Morbilidad Hospitalaria (EMH)

Encuesta anual que recoge datos sobre la morbilidad hospitalaria y la estructura asistencial.

Signup and view all the flashcards

EMH: Objetivo Principal

Fuente de información sobre las enfermedades que afectan a la población hospitalizada.

Signup and view all the flashcards

Conjunto Mínimo Básico de Datos (CMBD)

Información médica y administrativa recopilada del informe de alta del paciente.

Signup and view all the flashcards

CIE10-ES

Sistema de clasificación de enfermedades utilizado en el CMBD.

Signup and view all the flashcards

Variabilidad en la práctica clínica

La práctica médica es diferente en diferentes áreas y esto puede afectar la gestión de la atención médica y la seguridad del paciente.

Signup and view all the flashcards

Análisis de pequeñas áreas (SAA)

Se utiliza para identificar qué zonas presentan mayor incidencia de un problema de salud, si la variabilidad es distinta para cada problema, y si existe algún vínculo entre las tasas y la oferta/demanda.

Signup and view all the flashcards

Variaciones en la práctica médica (VPM)

Las preguntas centrales de las Variaciones en la práctica médica (VPM) son: ¿La accesibilidad a la atención médica es diferente según el lugar de residencia? ¿La probabilidad de recibir un procedimiento con riesgos mayores que beneficios es diferente según el servicio al que se acuda? ¿Qué impacto tiene para la sociedad el uso de recursos innecesarios?

Signup and view all the flashcards

Incertidumbre (Wennberg)

Se refiere a la falta de evidencia científica sobre la efectividad de las opciones de tratamiento o diagnóstico en un caso particular.

Signup and view all the flashcards

Ignorancia (Wennberg)

Se refiere a la falta de conocimiento de la evidencia científica por parte del médico, incluso si existe.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

  • Gestión sanitaria abarca macrogestión (políticas sanitarias), mesogestión (gestión de centros) y microgestión (gestión clínica).
  • Macrogestión se centra en la equidad, financiación y regulación de servicios sanitarios.
  • Mesogestión implica la coordinación de los directivos y la provisión de servicios en los centros.
  • Microgestión se enfoca en la aplicación de políticas en la práctica clínica individual o grupal, como la prescripción de medicamentos o derivaciones.
  • Modelos sanitarios incluyen ideologías, sistemas (personal+centros) y sistemas de salud (sistema+instituciones).
  • Modelos sanitarios abarcan el libre mercado (EEUU), Beveridge (SNS), y Bismarck (seguros sociales).
  • El modelo Beveridge se financia con impuestos y tiene acceso universal.El modelo Bismarck se financia por medio de cuotas obligatorias o impuestos.
  • Sistemas sanitarios se estructuran con asegurador/gestor (público/privado), regulador (normas/leyes) y proveedor (prestadores).
  • El tema de la financiación sanitaria en España implica impuestos directos e indirectos, con las CCAA aportando una parte significativa de sus presupuestos al sistema sanitario.
  • El gasto sanitario en España ha aumentado en un 15 % (principalmente en asistencia ambulatoria).
  • Factores que condicionan el gasto sanitario en España incluyen el envejecimiento de la población, la dispersión del servicio en áreas rurales, el aumento de prestaciones tecnológicas y la descentralización de los sistemas.
  • El gasto farmaceútico es un componente importante del gasto sanitario y se ve afectado por diversas causas, incluyendo el aumento del consumo, el envejecimiento de la población, las innovaciones, el consumismo y la promoción de los laboratorios.
  • El sistema sanitario español tiene una estructura con tres niveles: la normativo, el estratégico y el táctico o estructural.
  • El Ministerio de Sanidad coordina y coordina las actividades.
  • La Sanidad es competencia compartida entre el Ministerio y las comunidades autónomas.
  • El Consejo Interterritorial del SNS coordina servicios sanitarios.
  • Las conferencias sectoriales colaboran en sectores específicos.
  • El Consejo Interministerial de Precios de Medicamentos regula los precios de los medicamentos.
  • Las técnicas de evaluación económica en el ámbito sanitario tiene como objetivo la valoración de los costes y beneficios de las diferentes alternativas de tratamiento, para una mejor decisión.
  • Técnicas de evaluación económica incluyen el análisis coste-efectividad (ACE), el análisis coste-utilidad (ACU) y el análisis coste-beneficio (ACB).
  • La planificación sanitaria se basa en la flexibilidad, la globalidad, el realismo, la participación y la formalización.
  • Los niveles de planificación incluyen la normativa, la estratégica, la táctica y la operativa.
  • La investigación cualitativa en la planificación sanitaria busca la interpretación y comprensión de los datos obtenidos.
  • La investigación cualitativa aplica técnicas descriptivas, como grupos focales o entrevistas, y técnicas de consenso, como la Delphi o el Nominal Group Technique.
  • Los requisitos de calidad en investigación cualitativa incluyen una guía ENTREQ y una guía COREQ.
  • Los indicadores, criterios, y estándares sanitarios implican un sistema de medición de progreso y calidad en el ámbito del servicio de salud.
  • El Sistema Nacional de Salud (SNS) se ha estructurado para obtener una gestión de los recursos eficiente.
  • Los indicados de servicios de salud incluyen información sobre actividades, funcionamiento e indicadores de calidad.
  • El gasto sanitario total incluye recursos públicos y privados.
  • Existen indicadores para medir el resultado de la actividad asistencial, como estancias, ingresos, intervenciones quirúrgicas y actividad de quirófanos.
  • Las técnicas para identificar y priorizar problemas pueden incluir diagramas de flujo, lluvia de ideas, gráficos de Pareto, AMFE(análisis modal de fallas y efectos), o histogramas.
  • Los sistemas de clasificación de pacientes como los GRDs agrupan pacientes con características clínicas y de consumo de recursos similares, permitiendo comparaciones entre hospitales.
  • La seguridad del paciente es una dimensión esencial de la calidad asistencial, encaminada a reducir los efectos adversos en las personas.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Description

Este cuestionario evalúa tu conocimiento sobre el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (SNS) en España. Incluye preguntas sobre su función, características, frecuencia de reuniones y más. Comprueba cuánto sabes sobre la cartera de servicios y los acuerdos establecidos por este consejo.

More Like This

Council of Nicaea Quiz
9 questions
The Council of Nicea
5 questions

The Council of Nicea

QualifiedSquirrel avatar
QualifiedSquirrel
Council of Trent Flashcards
11 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser