Consecuencias de la Violencia sobre la Mujer
27 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Qué caracteriza la fase de malos tratos físicos dentro del ciclo de la violencia de género?

  • Son promesas de cambio por parte del agresor.
  • La víctima muestra una gran felicidad y amor hacia el agresor.
  • El agresor reconoce sus errores y se compromete a mejorar.
  • Se producen agresiones físicas como golpes y patadas. (correct)
  • ¿Qué sucede en la fase de arrepentimiento o luna de miel?

  • La víctima es manipulada psicológicamente y se crean ilusiones de cambio. (correct)
  • La mujer se siente más segura en la relación.
  • El agresor se convierte en una persona más violenta.
  • Los dos acuerdan separarse definitivamente.
  • ¿Cuál es el riesgo principal durante la fase de malos tratos físicos?

  • El riesgo de que la mujer pida ayuda disminuye.
  • Se producen reconciliaciones rápidas y efectivas.
  • El agresor deja de ser violento completamente.
  • Es el periodo de máximo peligro para la mujer y los niños. (correct)
  • ¿Qué efecto tiene el ciclo de violencia en la continuidad de la relación?

    <p>Crean ilusiones de cambio, lo que puede justificar la continuidad de la relación. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué puede suceder cuando el ciclo de violencia se cronifica?

    <p>La fase de arrepentimiento desaparece gradualmente. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes opciones es una consecuencia física de la violencia contra la mujer?

    <p>Cefaleas (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de síntomas sexuales puede experimentar una mujer maltratada?

    <p>Vaginismo (B), Anorgasmia (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes consecuencias psicopatológicas está relacionada con la violencia de género?

    <p>Trastornos de la alimentación (B)</p> Signup and view all the answers

    El trastorno por estrés postraumático puede surgir tras exposiciones a:

    <p>Violencia sexual (B)</p> Signup and view all the answers

    Las consecuencias de la violencia sobre la salud reproductiva pueden incluir:

    <p>Embarazos no deseados (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué trastorno de ansiedad puede desarrollarse como consecuencia de la violencia de género?

    <p>Trastorno de pánico (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es una conducta perjudicial para la salud que puede desarrollar una mujer maltratada?

    <p>Abuso de alcohol (C)</p> Signup and view all the answers

    Una mujer que ha experimentado violencia de pareja tiene mayor riesgo de desarrollar:

    <p>Cáncer cervical invasor (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes características NO es parte del cuadro clínico del TEPT?

    <p>Optimismo exagerado (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué indica el estado de indefensión aprendida en el contexto de la violencia doméstica?

    <p>La víctima siente que sus esfuerzos son inútiles (B)</p> Signup and view all the answers

    En la fase desencadenante del síndrome de adaptación paradójica, ¿cuál es la consecuencia principal?

    <p>Estado permanente de alerta (A)</p> Signup and view all the answers

    Durante la fase de reorientación, ¿qué sentimientos experimenta principalmente la víctima?

    <p>Desorientación e incertidumbre (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué define el ciclo de la violencia según Leonore Walker?

    <p>Se repite en procesos de tiempo cortos (A)</p> Signup and view all the answers

    En la fase de tensión, ¿qué tipo de reacciones se observan en el agresor?

    <p>Cambios emocionales imprevisibles (C)</p> Signup and view all the answers

    En la fase de afrontamiento, ¿qué depende la capacidad de la víctima para manejar la agresión?

    <p>Del apoyo recibido y la percepción de sus recursos (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué implica la fase de adaptación en el síndrome de adaptación paradójica?

    <p>Desarrollo de un vínculo afectivo con el agresor (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es una característica de las respuestas persistentes de hiperactivación en el TEPT?

    <p>Dificultad para concentrarse (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de agresión predominan en la fase de explosión de violencia?

    <p>Descargas incontroladas de ira (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué sucede a menudo con los intentos de la víctima de cambiar su situación en un contexto de indefensión aprendida?

    <p>Generalmente son inútiles (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el síndrome de adaptación paradójica es correcta?

    <p>Desarrollan un vínculo de protección hacia el agresor (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cómo afecta la fase de tensión a la víctima en una relación de maltrato?

    <p>Genera un sentimiento persistente de miedo (A)</p> Signup and view all the answers

    En el contexto del ciclo de la violencia, ¿qué efecto tiene la repetición de episodios de violencia?

    <p>Incremento en la frecuencia de ataques (D)</p> Signup and view all the answers

    Study Notes

    Consecuencias de la Violencia sobre la Víctima

    • Afectación física, psicológica y social, declarada prioridad de salud pública mundial (OMS, 2002).
    • Mujeres maltratadas presentan más problemas de salud que otras, agravando problemas preexistentes.
    • Mayor riesgo de síntomas físicos diversos (cefaleas, dolores crónicos, fibromialgia, trastornos gastrointestinales, etc.).
    • Problemas sexuales (dispareunia, falta de deseo, vaginismo, anorgasmia).
    • Lesiones físicas (desde contusiones hasta incapacidad grave o muerte), y consecuencias reproductivas (embarazos no deseados, abortos, complicaciones durante el embarazo y parto prematuro).
    • Mayor riesgo de enfermedades de transmisión sexual (VIH, VPH).
    • Dolor pélvico crónico, flujo vaginal y/o problemas menstruales.
    • Un mayor riesgo de cáncer cervical invasor y neoplasia cervical preinvasora.
    • Posibles conductas perjudiciales para la salud como abuso de alcohol y otras sustancias.
    • La falta de resultado en los intentos de terminar con la situación de maltrato puede llevar a indefensión aprendida y desesperanza, lo que lleva a la víctima a dejar de intentar cambiar la situación.

    Consecuencias Psicopatológicas Asociadas a la Violencia de Género

    • Trastornos psicológicos, incluyendo depresión, trastornos de la alimentación, alteraciones del sueño, ansiedad (agorafobia, ansiedad generalizada, TOC, ataques de pánico), abuso de sustancias, e intentos de suicidio.

    Trastorno por Estrés Postraumático (TEPT)

    • Causado por exposición a muerte, lesión grave o violencia sexual (real o amenazada).
    • Características: Reexperimentación (flashbacks, pesadillas, recuerdos), evitación cognitiva y conductual, hiperactivación (dificultad para dormir, irritabilidad, sobresaltos, dificultades de concentración).
    • Puede ser agudo (menos de 3 meses) o crónico (más de 3 meses), de inicio inmediato o demorado (seis meses después del evento).

    Teoría de la Indefensión Aprendida

    • Formulada por Martin Seligman (1967).
    • La indefensión es un estado psicológico derivado de sucesos incontrolables.
    • En el maltrato doméstico, la falta de resultados en los intentos de cambio lleva a la víctima a la desesperanza, apatía y a no intentar cambiar la situación.

    Síndrome de Adaptación Paradójica

    • Aplicación del síndrome de Estocolmo a la violencia doméstica.
    • Desarrollo de un vínculo afectivo paradójico con el agresor.
    • Características: Aceptar las excusas, retirar denuncias, etc.
    • 4 fases: desencadenante (agresión inicial), reorientación (inseguridad), afrontamiento (estrategias fallidas) y adaptación (vínculo con el agresor).

    Ciclo de la Violencia contra las Mujeres

    • Modelo de Leonore Walker (2016).
    • Proceso cíclico con tres fases:
      • Fase de tensión: acumulación de tensión, pequeños roces.
      • Explosión de violencia: descarga incontrolada, maltrato físico y emocional.
      • Arrepentimiento/Luna de miel: arrepentimiento, promesas, y manipulación.
    • El ciclo se repite y los ataques aumentan en frecuencia e intensidad.
    • Detección temprana crucial para evitar consecuencias.

    Studying That Suits You

    Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

    Quiz Team

    Description

    Este cuestionario explora las diversas consecuencias físicas, psicológicas y sociales de la violencia sobre las mujeres. Abarca temas como problemas de salud, riesgos reproductivos y conductas perjudiciales. Es crucial para entender la prioridad de salud pública que representa este problema a nivel global.

    More Like This

    Use Quizgecko on...
    Browser
    Browser