Conocimiento en Trabajo Social
33 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

Según Williams Gordon, ¿cuál es la principal diferencia entre el conocimiento y los valores?

  • El conocimiento se refiere a hechos objetivos y racionales, mientras que los valores se refieren a lo que se prefiere o debería ser. (correct)
  • El conocimiento es exclusivo de la ciencia empírica, mientras que los valores son universales.
  • El conocimiento se basa en preferencias personales, mientras que los valores son hechos comprobables.
  • El conocimiento es subjetivo y los valores son objetivos.
  • Natalio Kisnerman distingue tres tipos de conocimiento. ¿Cuál de las siguientes opciones describe el conocimiento vulgar?

  • Conocimiento indirecto obtenido a través de la experiencia de otros.
  • Conocimiento adquirido a través de métodos científicos rigurosos.
  • Conocimiento adquirido en la práctica, inmediatista y enfocado en la evidencia sin profundizar en las causas. (correct)
  • Conocimiento elemental sobre propiedades básicas de las cosas.
  • ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor el conocimiento científico según Natalio Kisnerman?

  • Se adquiere a través de la transmisión de información de otras personas.
  • Se fundamenta en la información básica sobre las propiedades de las cosas.
  • Se basa en la experiencia directa y personal con los fenómenos.
  • Se obtiene mediante un método que permite constatar hechos, investigar causas, relacionarlos y prever procesos. (correct)
  • Según Montserrat Colomer, ¿cuál es el objetivo general de la primera fase del método de Trabajo Social?

    <p>Situar al trabajador social frente a su campo de actuación con una visión global e integrada. (B)</p> Signup and view all the answers

    Montserrat Colomer destaca la importancia del conocimiento objetivo del marco referencial. ¿Por qué es crucial este conocimiento en el Trabajo Social?

    <p>Para poder actuar sobre las causas de los problemas e influir en la política social. (C)</p> Signup and view all the answers

    Si un trabajador social utiliza datos estadísticos y estudios de investigación para comprender la prevalencia de la pobreza en una comunidad, ¿qué tipo de conocimiento está empleando principalmente según la clasificación de Kisnerman?

    <p>Conocimiento científico (B)</p> Signup and view all the answers

    Un trabajador social aprende sobre las dificultades que enfrentan los inmigrantes al leer un informe de una ONG que trabaja con esta población. ¿Qué tipo de conocimiento está adquiriendo principalmente en este caso, según Kisnerman?

    <p>Conocimiento indirecto (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes situaciones ejemplifica mejor la aplicación del concepto de Williams Gordon sobre la relación entre conocimiento y valores en el Trabajo Social?

    <p>Un trabajador social utiliza datos de una encuesta para identificar las necesidades más urgentes de una comunidad y diseña un programa para abordarlas. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes NO es una ventaja principal de la técnica de encuesta en la investigación social?

    <p>Facilita el análisis en profundidad de temas complejos. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la principal función de las preguntas filtro en un cuestionario de encuesta?

    <p>Dirigir a los encuestados a secciones específicas del cuestionario según sus respuestas. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué característica distingue a los métodos de muestreo aleatorios de los no aleatorios?

    <p>En los métodos aleatorios, cada unidad de la población tiene una probabilidad conocida de ser seleccionada. (A)</p> Signup and view all the answers

    En la Investigación-Acción-Participativa (IAP), ¿cuál es el principal compromiso del investigador?

    <p>Para con las personas investigadas y la unión de los procesos de intervención e investigación. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes técnicas es más comúnmente utilizada en la fase inicial de la Investigación-Acción-Participativa (IAP)?

    <p>Observación participante para generar cohesión grupal y fijar objetivos. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿En qué se diferencian las técnicas de estadística descriptiva de las técnicas de estadística inferencial?

    <p>Las técnicas descriptivas resumen y presentan datos, mientras que las inferenciales generalizan resultados a una población. (B)</p> Signup and view all the answers

    Si un investigador está interesado en comprender las experiencias de vida de un individuo en profundidad, ¿qué técnica de investigación sería más apropiada?

    <p>Historia de vida. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes métodos de recolección de datos es más adecuado si se requiere una estandarización rigurosa de la información?

    <p>Encuestas con cuestionarios estructurados. (A)</p> Signup and view all the answers

    Un investigador está estudiando el impacto de un programa social en una comunidad. Decide involucrar a los miembros de la comunidad en todas las fases de la investigación, desde la planificación hasta la evaluación. ¿Qué enfoque de investigación está utilizando?

    <p>Investigación-Acción-Participativa (IAP). (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de preguntas en una encuesta son más adecuadas para obtener información detallada y matizada de los encuestados?

    <p>Preguntas abiertas que permiten respuestas libres. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Por qué es crucial delimitar claramente el área de acción profesional al inicio de la intervención en Trabajo Social?

    <p>Para asegurar que el trabajador social pueda definir claramente sus funciones y realizar un estudio adecuado del contexto. (A)</p> Signup and view all the answers

    En el estudio del campo de trabajo, ¿qué importancia tiene la relación entre los aspectos estructurales e individuales de una situación social?

    <p>Ambos aspectos son inseparables para una interpretación válida de la realidad y la situación del individuo. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el propósito principal de identificar las variables básicas o independientes en el estudio inicial de una situación problema?

    <p>Para comprender las causas o explicaciones del problema social y establecer un marco de referencia para la actuación. (C)</p> Signup and view all the answers

    Al formular hipótesis de trabajo, ¿qué función principal cumplen estas hipótesis en el proceso de intervención social?

    <p>Establecer una relación de causa y efecto que señale posibles acciones a seguir por el trabajador social. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la relación entre el estudio y la interpretación de datos en el Trabajo Social?

    <p>Estudio e interpretación deben realizarse de manera vinculada, ya que se influyen y complementan mutuamente. (A)</p> Signup and view all the answers

    En el contexto de las técnicas de investigación en Trabajo Social, ¿cuál es la característica distintiva de la observación participante?

    <p>El investigador se integra y participa activamente en el grupo que está estudiando. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué distingue a la entrevista como técnica en el Trabajo Social, más allá de ser una simple conversación?

    <p>Es una relación interpersonal, una técnica y un proceso que permite comprender y ayudar al entrevistado. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el propósito principal de la visita domiciliaria en el Trabajo Social, según Campanini?

    <p>Realizar una entrevista en el entorno del cliente como parte del estudio y observación del entorno familiar. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿En qué se diferencia una primera visita domiciliaria de las siguientes visitas en el proceso de intervención en Trabajo Social?

    <p>La primera visita busca establecer un primer acercamiento, respetando el entorno del cliente, mientras que las siguientes evalúan y planifican el cambio. (D)</p> Signup and view all the answers

    Considerando los tipos de observación, ¿en qué situación sería más apropiado utilizar la observación experimental en Trabajo Social?

    <p>Cuando se desea estudiar el impacto de una intervención específica en un grupo, controlando las variables. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes ejemplos ilustra mejor la aplicación del concepto de 'variables de posición' en el estudio del campo de trabajo en Trabajo Social?

    <p>Determinar la opinión de una persona sobre la legalización del aborto. (A)</p> Signup and view all the answers

    En el contexto de la entrevista como técnica de Trabajo Social, ¿cómo se operativizan los contenidos teóricos?

    <p>Se utilizan como instrumentos para estudiar las situaciones del cliente y planificar la intervención. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Por qué es importante considerar los elementos externos ligados a una institución al delimitar el área de actuación en Trabajo Social?

    <p>Para comprender cómo la institución interactúa con su entorno y cómo este influye en los usuarios. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de información se busca obtener principalmente a través de las 'variables de respuesta' en el estudio del campo de trabajo?

    <p>Las acciones o comportamientos que las personas manifiestan como resultado de su actitud. (D)</p> Signup and view all the answers

    Si un trabajador social realiza una visita domiciliaria sin haber acordado previamente los objetivos con el cliente, ¿qué principio ético estaría comprometiendo principalmente?

    <p>Autodeterminación. (C)</p> Signup and view all the answers

    Flashcards

    Conocimiento según Williams Gordon

    Percepciones humanas sobre el mundo, verificables y generalizables en ciencia empírica.

    Valores según Williams Gordon

    Preferencias o aspiraciones humanas sobre lo que debería ser.

    Tipos de conocimiento según Kisnerman

    Tres tipos: elemental, vulgar y científico.

    Conocimiento elemental

    Información sobre propiedades y relaciones simples de las cosas.

    Signup and view all the flashcards

    Conocimiento vulgar

    Conocimiento práctico adquirido mediante la experiencia diaria.

    Signup and view all the flashcards

    Conocimiento científico

    Método que permite verificar hechos, describir y relacionar causas.

    Signup and view all the flashcards

    Conocimiento directo

    Conocimiento adquirido a través de la práctica personal.

    Signup and view all the flashcards

    Fase inicial en Trabajo Social

    Objetivo de situar al trabajador frente a su campo de actuación de manera global.

    Signup and view all the flashcards

    La encuesta

    Método de investigación social que usa muestras para recolectar datos cuantitativos.

    Signup and view all the flashcards

    Ventajas de la encuesta

    Permite obtener información de toda población y hechos pasados de encuestados; es económica y estandarizable.

    Signup and view all the flashcards

    Inconvenientes de la encuesta

    No analiza a fondo temas complejos y es más fácil obtener datos cuantitativos que cualitativos.

    Signup and view all the flashcards

    Cuestionario

    Instrumento de recogida de datos para la encuesta, estandarizado y basado en estímulos verbales.

    Signup and view all the flashcards

    Tipos de preguntas en encuestas

    Preguntas pueden ser cerradas, abiertas, filtro o de control, según la interacción y el propósito.

    Signup and view all the flashcards

    Muestreo

    Proceso de seleccionar una parte representativa de una población para la investigación.

    Signup and view all the flashcards

    Métodos de muestreo aleatorio

    Muestras seleccionadas al azar, representativas con margen de error medible estadísticamente.

    Signup and view all the flashcards

    Investigación-acción-participativa (IAP)

    Metodología que busca el cambio social mediante investigación y acción conjunta con la población.

    Signup and view all the flashcards

    Fases de la IAP

    Consta de cuatro fases: cohesión grupal, diagnóstico, programación y evaluación del proceso.

    Signup and view all the flashcards

    Técnicas estadísticas

    Herramientas para analizar datos cualitativa y cuantitativamente; incluyen técnicas descriptivas y paramétricas.

    Signup and view all the flashcards

    Delimitación del área de acción

    Proceso de definir el espacio y condiciones de trabajo en el ámbito social.

    Signup and view all the flashcards

    Estudio del campo de trabajo

    Análisis de variables y condicionantes en el contexto social del trabajador social.

    Signup and view all the flashcards

    Variables en trabajo social

    Característica que puede variar y afecta una situación o problema social.

    Signup and view all the flashcards

    Hipótesis de trabajo

    Relación establecida entre causa y efecto que guía la acción del trabajador social.

    Signup and view all the flashcards

    Observación directa simple

    Estudio en tiempo real usando los sentidos durante la ocurrencia de hechos.

    Signup and view all the flashcards

    Observación participante

    El investigador se integra y participa en el grupo que se estudia.

    Signup and view all the flashcards

    Observación global

    Visión general del contexto sin involucrarse profundamente.

    Signup and view all the flashcards

    Entrevista en trabajo social

    Relación interpersonal que permite al trabajador social conocer y ayudar al cliente.

    Signup and view all the flashcards

    Visita domiciliaria

    Encuentro en el hogar de la persona para observar su entorno familiar.

    Signup and view all the flashcards

    Primera visita domiciliaria

    Primer acercamiento a un cliente en su hogar con objetivos claros.

    Signup and view all the flashcards

    Siguientes visitas domiciliarias

    Continuación del contacto para evaluar la situación y seguir el plan de cambio.

    Signup and view all the flashcards

    Visita final domiciliaria

    Encuentro para concluir la intervención y hablar de futuros encuentros.

    Signup and view all the flashcards

    Datos estructurales e individuales

    Información que ayuda a entender una situación social desde diferentes perspectivas.

    Signup and view all the flashcards

    Análisis interpretativo

    Proceso que vincula el estudio y la interpretación de datos en trabajo social.

    Signup and view all the flashcards

    Actitud del individuo

    La forma en que una persona responde a una situación social, influenciada por sus variables de posición.

    Signup and view all the flashcards

    Study Notes

    Diversos Autores sobre El Conocimiento en Trabajo Social

    • Williams Gordon: Define conocimiento como percepciones del mundo, explícitas y comprobables. Diferencia entre hechos objetivos (lo que el trabajador social sabe sobre las personas) y valores (lo que el trabajador social desea para las personas). Metas deseables pueden ser hipótesis.

    Distintos Tipos de Conocimiento (Kisnerman)

    • Elemental: Información básica sobre las cosas y sus relaciones simples, permitiendo la orientación.

    • Vulgar: Conocimiento adquirido en la práctica, superficial y centrado en la evidencia sin buscar causas.

    • Científico: Obtenido a través de métodos para constatar hechos, describirlos, encontrar causas y relaciones, permitiendo predecir, controlar y dirigir procesos.

    • Tipos de Conocimiento (Kisnerman): También distingue entre conocimiento directo (basado en experiencia personal) e indirecto (basado en la experiencia de otros). Ambos forman el conocimiento humano.

    Montserrat Colomer: Etapas del Método de Trabajo Social

    • Objetivo General: Ubicar al trabajador social en su campo de actuación global e integrada.
    • Objetivo Específico: Búsqueda y organización de elementos cognoscitivos para un estudio completo del campo de trabajo.

    Fase 1: Delimitación del Área de Acción

    • Contexto Rural/Urbano: Considerar límites geográficos y sociológicos (vías, zonas industriales, etc.).
    • Contexto Institucional: Analizar elementos externos relacionados con la institución.
    • Claridad en el Alcance: Delimitación crucial para estudios y funciones del trabajador social.

    Fase 2: Estudio del Campo de Trabajo

    • Variables: Identificar las variables y condicionantes en la situación o problema social.

    • Aspectos estructurales e individuales: Considerar ambos para entender la realidad.

    • Variables Básicas: Detectar variables independientes que determinan el problema (causales o explicativos).

    • Tipos de Variables: Variables de identificación, posición (pensamiento/actitud) y respuesta.

    Fase 3: Formulación de Hipótesis y Profundización

    • Relación Causa-Efecto: Establecer una posible acción basándose en las hipótesis.
    • Interrelación de Estudio e Interpretación: El estudio se complementa con interpretación para una visión más profunda.

    Técnicas e Instrumentos en Trabajo Social

    Fase 4: Observación

    • Observación Directa Simple: Observación en directo, espontánea y puede ser:
      • Participante: Investigador involucrado en el grupo.
      • Global: Visión general del contexto.
      • Descriptiva/Explicativa: Dependiendo del objetivo (describir o explicar).
    • Observación Documental: Análisis de documentos escritos.
    • Observación Experimental: Estudio de grupos controlados experimentalmente.

    Entrevista

    • Relación, Técnica y Proceso: Interacción interpersonal, capacidad para comprender al entrevistado y ayudarlo a través de una secuencia.

    Visita Domiciliaria

    • Metodología de Estudio: Observación personal del entorno familiar.

    • Tipos de Visitas: Visitas inicial, de seguimiento y final.

    Encuesta

    • Técnica Cuantitativa: Recolección de datos estandarizada en una muestra representativa.

    • Ventajas: Amplia información, datos pasados, datos estandarizados, y es más barata que otras metodologías.

    • Desventajas: No analiza profundamente ideas complejas, el resultado es generalmente cuantitativo.

    • Instrumento: Cuestionario para recoger datos estructurados y estandarizados; con diferentes maneras de aplicarse (encuestador, correo, teléfono, cuestionarios).

    • Tipos de Preguntas: Cerradas, abiertas, filtro, control, introductorias.

    Muestreo

    • Población: Definición del grupo o unidades a estudiar.

    • Métodos Aleatorios: Representativos; margen de error controlable.

    • Métodos No Aleatorios: Investigador interviene directamente en la elección; error estadístico no controlable.

    Investigación-Acción-Participativa (IAP)

    • Compromiso con la Realidad: Investigación de teorías y praxis; profesional como agente de cambio social y desarrollo de conciencia social.
    • Énfasis en la Intervención: Investigación e intervención simultáneas.
    • Técnicas Usadas: Técnicas cualitativas (participante, autoobservación, entrevistas, grupos de discusión) y técnicas cuantitativas.
    • Fases: Generar cohesión, diagnostico, programación y evaluación.

    Técnicas Estadísticas

    • Análisis de Datos: Descriptivas, muestrales, paramétricas.

    Otras Técnicas

    • Historia de vida: Investigación contextual.
    • Coloquios familiares: Interacción familiar.
    • Análisis de contenido: Estudio detallado del texto.
    • Técnicas grupales: Investigación de grupos.

    Studying That Suits You

    Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

    Quiz Team

    Description

    Este cuestionario explora las definiciones y tipos de conocimiento en el ámbito del trabajo social según diversos autores. Se abordan conceptos como el conocimiento elemental, vulgar y científico, así como la diferenciación entre hechos y valores. Ideal para estudiantes y profesionales del trabajo social que busquen profundizar en estas temáticas.

    More Like This

    Test Your Knowledge of Social Work
    6 questions
    SW 01: Exploring Social Work Profession
    6 questions
    Social Work Module 1 Quiz
    16 questions

    Social Work Module 1 Quiz

    NicestStarlitSky4990 avatar
    NicestStarlitSky4990
    Use Quizgecko on...
    Browser
    Browser