Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es el objetivo principal de las actuaciones previas en un procedimiento sancionador?
¿Cuál es el objetivo principal de las actuaciones previas en un procedimiento sancionador?
- Establecer un protocolo de comunicación.
- Iniciar el procedimiento sin demora.
- Elaborar un informe sobre la normativa aplicable.
- Determinar los hechos y personas responsables. (correct)
¿Quiénes son responsables de realizar las actuaciones previas en un procedimiento sancionador?
¿Quiénes son responsables de realizar las actuaciones previas en un procedimiento sancionador?
- Las partes afectadas por la sanción.
- Órganos con funciones de investigación y aquellos designados por el competente. (correct)
- Cualquier persona interesada en el procedimiento.
- Los abogados de las partes involucradas.
¿Qué tipo de medidas puede adoptar el órgano administrativo una vez iniciado el procedimiento?
¿Qué tipo de medidas puede adoptar el órgano administrativo una vez iniciado el procedimiento?
- Medidas que sean irreversibles desde el inicio.
- Medidas provisionales motivadas para asegurar la eficacia de la resolución. (correct)
- Medidas que no requieren motivación alguna.
- Medidas que son vinculantes para los interesados sin revisión.
¿Cuáles son las condiciones bajo las cuales se pueden adoptar medidas provisionales antes de iniciar un procedimiento administrativo?
¿Cuáles son las condiciones bajo las cuales se pueden adoptar medidas provisionales antes de iniciar un procedimiento administrativo?
¿Qué sucede con las medidas provisionales si no se inicia el procedimiento en el plazo establecido?
¿Qué sucede con las medidas provisionales si no se inicia el procedimiento en el plazo establecido?
¿Cuál de las siguientes no es una medida provisional que puede adoptarse según la normativa?
¿Cuál de las siguientes no es una medida provisional que puede adoptarse según la normativa?
La confirmación de las medidas provisionales debe realizarse en qué momento?
La confirmación de las medidas provisionales debe realizarse en qué momento?
¿Cuál de las siguientes funciones no es típica de las Conferencias Sectoriales?
¿Cuál de las siguientes funciones no es típica de las Conferencias Sectoriales?
¿Qué principio no debe ser considerado al adoptar medidas provisionales?
¿Qué principio no debe ser considerado al adoptar medidas provisionales?
¿Qué aspecto no se menciona como función de las Conferencias Sectoriales?
¿Qué aspecto no se menciona como función de las Conferencias Sectoriales?
¿Quién es responsable de convocar reuniones de las Conferencias Sectoriales?
¿Quién es responsable de convocar reuniones de las Conferencias Sectoriales?
¿Qué objetivo buscan las Conferencias Sectoriales al establecer planes de cooperación?
¿Qué objetivo buscan las Conferencias Sectoriales al establecer planes de cooperación?
¿Qué se requiere para que un miembro demande la convocatoria de una reunión?
¿Qué se requiere para que un miembro demande la convocatoria de una reunión?
¿Qué función se menciona en relación al intercambio de información por las Conferencias Sectoriales?
¿Qué función se menciona en relación al intercambio de información por las Conferencias Sectoriales?
En el contexto de las Conferencias Sectoriales, ¿cuál es un requisito para los planes específicos de cooperación?
En el contexto de las Conferencias Sectoriales, ¿cuál es un requisito para los planes específicos de cooperación?
La función de ser informados sobre proyectos de reglamentos se realiza a través de:
La función de ser informados sobre proyectos de reglamentos se realiza a través de:
¿Cuál de las siguientes medidas no puede adoptar un órgano administrativo según la normativa mencionada?
¿Cuál de las siguientes medidas no puede adoptar un órgano administrativo según la normativa mencionada?
¿Cuál es la condición necesaria para que se pueda realizar la acumulación de procedimientos por parte de un órgano administrativo?
¿Cuál es la condición necesaria para que se pueda realizar la acumulación de procedimientos por parte de un órgano administrativo?
¿Qué sucede con las medidas provisionales cuando la resolución administrativa que pone fin al procedimiento entra en efecto?
¿Qué sucede con las medidas provisionales cuando la resolución administrativa que pone fin al procedimiento entra en efecto?
¿Quién puede iniciar un procedimiento de oficio en la administración?
¿Quién puede iniciar un procedimiento de oficio en la administración?
¿Cuál de las siguientes no es una medida provisional permitida?
¿Cuál de las siguientes no es una medida provisional permitida?
En el procedimiento de acumulación, ¿qué recurso se puede presentar contra el acuerdo de acumulación?
En el procedimiento de acumulación, ¿qué recurso se puede presentar contra el acuerdo de acumulación?
¿Cuál es el significado de 'iniciativa propia' en la iniciación del procedimiento?
¿Cuál es el significado de 'iniciativa propia' en la iniciación del procedimiento?
¿Qué tipo de bienes pueden ser objeto de embargo preventivo según la normativa?
¿Qué tipo de bienes pueden ser objeto de embargo preventivo según la normativa?
¿Qué acciones pueden alegar los interesados en relación con los defectos de tramitación?
¿Qué acciones pueden alegar los interesados en relación con los defectos de tramitación?
¿Bajo qué condiciones puede el instructor rechazar las pruebas propuestas por los interesados?
¿Bajo qué condiciones puede el instructor rechazar las pruebas propuestas por los interesados?
¿Cuál es el plazo máximo para la apertura de un período de prueba acordado por el instructor?
¿Cuál es el plazo máximo para la apertura de un período de prueba acordado por el instructor?
¿Qué sucede si la Administración no tiene por ciertos los hechos alegados?
¿Qué sucede si la Administración no tiene por ciertos los hechos alegados?
¿Qué documentos formalizados por los funcionarios hacen prueba de los hechos constatados, salvo que se acredite lo contrario?
¿Qué documentos formalizados por los funcionarios hacen prueba de los hechos constatados, salvo que se acredite lo contrario?
¿Qué tipo de resoluciones judiciales vinculan a las Administraciones Públicas en procedimientos sancionadores?
¿Qué tipo de resoluciones judiciales vinculan a las Administraciones Públicas en procedimientos sancionadores?
¿Qué carácter tiene un informe de un órgano administrativo según el procedimiento?
¿Qué carácter tiene un informe de un órgano administrativo según el procedimiento?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la valoración de pruebas es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la valoración de pruebas es correcta?
¿Cuál es el plazo máximo que tienen los interesados para presentar alegaciones y documentos durante el trámite de audiencia?
¿Cuál es el plazo máximo que tienen los interesados para presentar alegaciones y documentos durante el trámite de audiencia?
En qué caso se puede prescindir del trámite de audiencia durante el procedimiento administrativo?
En qué caso se puede prescindir del trámite de audiencia durante el procedimiento administrativo?
¿Qué órgano debe notificar al contratista durante un procedimiento de responsabilidad patrimonial?
¿Qué órgano debe notificar al contratista durante un procedimiento de responsabilidad patrimonial?
¿Cuál es la finalidad de un período de información pública según las normas de procedimiento administrativo?
¿Cuál es la finalidad de un período de información pública según las normas de procedimiento administrativo?
¿Qué limitación se menciona en relación al trámite de audiencia de los interesados?
¿Qué limitación se menciona en relación al trámite de audiencia de los interesados?
¿Cómo se debe facilitar el acceso al expediente durante el período de información pública?
¿Cómo se debe facilitar el acceso al expediente durante el período de información pública?
¿Qué debe incluir el anuncio de información pública?
¿Qué debe incluir el anuncio de información pública?
¿Qué ocurre si los interesados no presentan alegaciones antes del vencimiento del plazo?
¿Qué ocurre si los interesados no presentan alegaciones antes del vencimiento del plazo?
Study Notes
Conferencias Sectoriales
- Las Conferencias Sectoriales son órganos de cooperación entre el Estado y las Comunidades Autónomas.
- Pueden ejercer funciones consultivas, decisorias o de coordinación para alcanzar acuerdos en materias comunes.
- Tienen varias funciones, incluyendo:
- Ser informadas sobre anteproyectos de ley y proyectos de reglamentos que afecten a su ámbito de competencia.
- Establecer planes de cooperación entre Comunidades Autónomas para mejorar la eficiencia de los servicios públicos.
- Intercambiar información sobre las actuaciones de las distintas Administraciones Públicas.
- Acordar la organización interna de la Conferencia Sectorial y su método de trabajo.
- Fijar criterios para la distribución territorial de los créditos presupuestarios.
Procedimientos Administrativos: Principios Generales
- Se pueden iniciar de oficio por acuerdo del órgano competente, bien por propia iniciativa, por orden superior, a petición razonada de otros órganos o por denuncia.
- Los interesados pueden alegar defectos de tramitación, incluyendo la paralización, infracción de plazos o la omisión de trámites.
- Las actuaciones previas en procedimientos sancionadores se orientan a determinar los hechos, identificar a los responsables y las circunstancias relevantes.
- Las medidas provisionales se pueden adoptar de oficio o a instancia de parte, para asegurar la eficacia de la futura resolución.
- Se pueden acordar medidas provisionales como la suspensión de actividades, la prestación de fianzas, el embargo de bienes, la intervención de ingresos, etc.
- No se pueden adoptar medidas provisionales que causen perjuicios irreparables o que violen derechos amparados por la ley.
Acumulación de Procedimientos
- El órgano administrativo puede acumular procedimientos que guarden identidad sustancial o íntima conexión, siempre que sea el mismo órgano quien los tramite y resuelva.
- No procede recurso alguno contra el acuerdo de acumulación.
Iniciación del Procedimiento de Oficio por la Administración
- Los procedimientos se pueden iniciar de oficio por acuerdo del órgano competente, a través de:
- Propia iniciativa: conocimiento directo o indirecto de las circunstancias, conductas o hechos.
- Orden superior: emitida por un órgano superior jerárquico al competente para la iniciación del procedimiento.
Prueba en Procedimientos Administrativos
- Los hechos se pueden acreditar por cualquier medio de prueba admisible en Derecho, con criterios de valoración establecidos en la Ley de Enjuiciamiento Civil.
- La Administración puede ordenar un período de prueba para practicar las pruebas necesarias.
- El instructor del procedimiento solo puede rechazar las pruebas si son manifiestamente improcedentes o innecesarias.
- Las resoluciones penales firmes vinculan a las Administraciones respecto de los procedimientos sancionadores.
- Los documentos formalizados por funcionarios con autoridad hacen prueba de los hechos constatados, salvo prueba en contrario.
- Los informes de órganos administrativos, organismos públicos o Entidades de derecho público tienen carácter preceptivo.
- La valoración de las pruebas deberá incluirse en la propuesta de resolución cuando sea el fundamento básico de la decisión.
Trámite de Audiencia
- Los interesados se pondrán de manifiesto para alegar y presentar documentos antes de redactar la propuesta de resolución.
- El plazo para hacer alegaciones es de entre diez y quince días.
- Se puede prescindir del tramite de audiencia si no hay otros hechos, alegaciones o pruebas que no las aducidas por el interesado.
- En procedimientos de responsabilidad patrimonial, es necesario dar audiencia al contratista para que se persone en el procedimiento.
Información Pública
- En algunas ocasiones, se puede acordar un período de información pública.
- Se publica un anuncio en el Diario Oficial para examinar el expediente.
- Se establece un plazo para formular alegaciones, que en ningún caso podrá ser inferior a veinte días.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario evalúa el conocimiento sobre las Conferencias Sectoriales y sus funciones en la administración pública, así como los principios generales de los procedimientos administrativos. A través de varias preguntas, se explora cómo estas conferencias colaboran entre el Estado y las Comunidades Autónomas para mejorar la eficiencia y coordinación en la administración. Ideal para estudiantes de ciencias políticas y administración pública.