Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es la función principal del Derecho Penal según el profesor Mario Garrido Montt?
¿Cuál es la función principal del Derecho Penal según el profesor Mario Garrido Montt?
- Limitar la libertad de expresión en la sociedad.
- Regular las relaciones contractuales entre personas.
- Proteger los bienes jurídicos fundamentales de la sociedad. (correct)
- Establecer procedimientos civiles para resolver disputas.
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las penas es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las penas es correcta?
- Las penas no tienen relación con la peligrosidad del individuo.
- Las penas se aplican independientemente del principio de culpabilidad.
- Las penas se basan en el principio de culpabilidad. (correct)
- Las penas son opcionales en un proceso penal.
¿Qué se entiende por Bien Jurídico Protegido (BJ)?
¿Qué se entiende por Bien Jurídico Protegido (BJ)?
- Un concepto utilizado únicamente en el Derecho Civil.
- Un beneficio otorgado a los criminales después de cumplir su pena.
- Aquello que la sociedad ha decidido proteger en un momento determinado. (correct)
- Cualquier acción que el Estado considere moralmente incorrecta.
Según el contenido, ¿cuál es la relación entre Derecho Penal y el poder punitivo del Estado?
Según el contenido, ¿cuál es la relación entre Derecho Penal y el poder punitivo del Estado?
¿Qué representa el principio de peligrosidad en el Derecho Penal?
¿Qué representa el principio de peligrosidad en el Derecho Penal?
¿Cuál es el último recurso al que se debe recurrir según el concepto de Derecho Penal?
¿Cuál es el último recurso al que se debe recurrir según el concepto de Derecho Penal?
¿Cuál de los siguientes delitos está relacionado con el bien jurídico protegido de la vida?
¿Cuál de los siguientes delitos está relacionado con el bien jurídico protegido de la vida?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la definición de Derecho Penal según el profesor Alfredo Etcheberry?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la definición de Derecho Penal según el profesor Alfredo Etcheberry?
¿Cuál es el objetivo principal del Derecho Penal?
¿Cuál es el objetivo principal del Derecho Penal?
¿Qué principio del Derecho Penal establece que solo se pueden sancionar conductas descritas previamente por la ley?
¿Qué principio del Derecho Penal establece que solo se pueden sancionar conductas descritas previamente por la ley?
¿Qué describe el principio de nocividad social en el Derecho Penal?
¿Qué describe el principio de nocividad social en el Derecho Penal?
El principio de intervención legal mínima se refiere a:
El principio de intervención legal mínima se refiere a:
¿Qué función no le corresponde al Derecho Penal según el contenido?
¿Qué función no le corresponde al Derecho Penal según el contenido?
¿Qué se entiende por tipicidad en el Derecho Penal?
¿Qué se entiende por tipicidad en el Derecho Penal?
¿Qué aspecto está prohibido en el Derecho Penal relacionado con la aplicación de normas?
¿Qué aspecto está prohibido en el Derecho Penal relacionado con la aplicación de normas?
¿Cuál de las siguientes no es considerada una sanción en el Derecho Penal?
¿Cuál de las siguientes no es considerada una sanción en el Derecho Penal?
¿Cómo se caracteriza la función simbólica del Derecho Penal?
¿Cómo se caracteriza la función simbólica del Derecho Penal?
¿Qué debe entenderse sobre las conductas consideradas delictivas?
¿Qué debe entenderse sobre las conductas consideradas delictivas?
Study Notes
Conceptos de Derecho Penal
- Derecho Penal: Conjunto de normas y principios que delimitan el poder punitivo del Estado, estableciendo qué comportamientos son considerados delitos y las penas correspondientes.
- Regulación histórica: Surgió para limitar el poder del Estado y garantizar el derecho a defensa.
- Principios de culpabilidad y peligrosidad: Las penas se basan en la culpabilidad del infractor, mientras que las medidas de seguridad se relacionan con la peligrosidad del individuo.
- Finalidad: Proteger los bienes jurídicos fundamentales de la sociedad, promoviendo una convivencia pacífica.
- Bien Jurídico Protegido (BJP): Elemento que la sociedad considera valioso y que debe ser protegido, como la vida, libertad de movilización y honor.
- Derecho Penal como última razón: Su aplicación debe ser el último recurso para mantener el orden y no debe utilizarse sin necesidad.
Definiciones de Profesores
- Mario Garrido Montt: Define Derecho Penal como un sistema que describe delitos y penas, regulando el poder del Estado.
- Alfredo Etcheberry: Señala que se prohíben acciones y se establecen penas para su contravención.
- Eduardo Novoa Monreal: Considera un conjunto de normas que describen hechos punibles y sus penas.
- Enrique Cury Úrzua: Define la potestad punitiva del Estado, garantizando el respeto por los valores fundamentales de la convivencia.
Objeto del Derecho Penal
- Determinación de conductas prohibidas: Establece sanciones para comportamientos que amenazan el orden social.
- Definición de penas: Precisa la gravedad y modalidad de las sanciones y medidas de seguridad aplicables.
Principios del Derecho Penal
- Principio de Legalidad: Define como delito sólo aquellos comportamientos que están previamente descritos en la ley, prohibiendo la analogía en su aplicación.
- Principio de Nocividad Social: Solo se consideran delitos aquellas conductas que lesionen gravemente un interés social fundamental, excluyendo comportamientos meramente inmorales o desagradables.
- Principio de Intervención Legal Mínima: El Derecho Penal es un último recurso para el control social, utilizado cuando otras normas o ramas del Derecho son ineficaces. No busca intimidar, sino proteger bienes jurídicos fundamentales.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Description
Explora los principios y normas fundamentales del Derecho Penal. Este cuestionario aborda la regulación histórica del derecho, los conceptos de culpabilidad y peligrosidad, y la protección de los bienes jurídicos fundamentales. Ideal para estudiantes de derecho que busquen reforzar su comprensión del tema.