Podcast
Questions and Answers
La llamada constante ácida Ka, si su valor es pequeño indica que el ácido en cuestión:
La llamada constante ácida Ka, si su valor es pequeño indica que el ácido en cuestión:
- Es débil (correct)
- Es fuerte
- Se disocia mucho
- La temperatura es baja
En un sistema conjugado:
En un sistema conjugado:
- Todas las especies son débiles
- El ácido débil presenta base conjugada débil
- Hay un ácido y una base
- Existen dos ácidos y dos bases (correct)
Según la teoría de Arrhenius:
Según la teoría de Arrhenius:
- El ácido débil tiene una base fuerte conjugada
- El BF3 es ácido
- Una base disminuiría la concentración de iones H+ en el agua
- Ninguna es correcta (correct)
Si una teoría dice que un ácido AH libera H+ al medio la explicación es mediante:
Si una teoría dice que un ácido AH libera H+ al medio la explicación es mediante:
Un indicador químico es:
Un indicador químico es:
La mayoría de los indicadores químicos como la fenolftaleína, el rojo de metilo, o el azul de
bromotimol, son compuestos orgánicos que al disociarse, deslocalizan la carga iónica en las
nubes bencénicas y modifican su capacidad de absorción de luz, por lo que cambian de color,
por lo tanto, dicho viraje dependerá de la concentración de:
La mayoría de los indicadores químicos como la fenolftaleína, el rojo de metilo, o el azul de bromotimol, son compuestos orgánicos que al disociarse, deslocalizan la carga iónica en las nubes bencénicas y modifican su capacidad de absorción de luz, por lo que cambian de color, por lo tanto, dicho viraje dependerá de la concentración de:
La escala actual de pH que varia entre 0 y 14. Sin embargo, este intervalo sólo se puede
aplicar:
La escala actual de pH que varia entre 0 y 14. Sin embargo, este intervalo sólo se puede aplicar:
La generalización de la expresión del potencial de hidrógeno (pH) a otras medidas dio lugar
a la aparición del pOH y del pK, de todas ellas podrás decir que en el agua pura a 25ºC:
La generalización de la expresión del potencial de hidrógeno (pH) a otras medidas dio lugar a la aparición del pOH y del pK, de todas ellas podrás decir que en el agua pura a 25ºC:
El aluminio puede comportarse como ácido y como base. Las sustancias con este
comportamiento suelen llamarse:
El aluminio puede comportarse como ácido y como base. Las sustancias con este comportamiento suelen llamarse:
El ión Ac- es la base conjugada del ácido débil AcH, entonces la falsa es:
El ión Ac- es la base conjugada del ácido débil AcH, entonces la falsa es:
En una disolución de hidróxido de calcio 0,001 Molar, el pH será:
En una disolución de hidróxido de calcio 0,001 Molar, el pH será:
Si tenemos una disolución de ácido clorhídrico HCl 10-9 Molar, su pOH será:
Si tenemos una disolución de ácido clorhídrico HCl 10-9 Molar, su pOH será:
¿Cuál de los siguientes ácidos es el más fuerte?
¿Cuál de los siguientes ácidos es el más fuerte?
Una disolución acuosa de un ácido monoprótico fuerte presenta un pH=3, por lo que la
molaridad de la disolución inicial de dicho ácido será:
Una disolución acuosa de un ácido monoprótico fuerte presenta un pH=3, por lo que la molaridad de la disolución inicial de dicho ácido será:
De las siguientes disoluciones de concentración 0,35 M, cuál es la de menor pH:
De las siguientes disoluciones de concentración 0,35 M, cuál es la de menor pH:
Una base débil es aquella que:
Una base débil es aquella que:
Si definimos una base como "Aquella sustancia que es capaz de captar protones del
disolvente", lo estamos haciendo según la teoría ácido-base de:
Si definimos una base como "Aquella sustancia que es capaz de captar protones del disolvente", lo estamos haciendo según la teoría ácido-base de:
Para calibrar un electrodo, si vamos a determinar el pH de una solución de NaOH,
emplearé:
Para calibrar un electrodo, si vamos a determinar el pH de una solución de NaOH, emplearé:
Si tenemos una solución de un ácido fuerte concentrado no podemos afirmar que:
Si tenemos una solución de un ácido fuerte concentrado no podemos afirmar que:
Una solución de KOH presenta pH=11, su concentración es:
Una solución de KOH presenta pH=11, su concentración es:
Un sistema regulador AcH/AcNa presenta su máxima capacidad amortiguadora:
Un sistema regulador AcH/AcNa presenta su máxima capacidad amortiguadora:
Cuál de los siguientes compuestos es base según Bronsted:
Cuál de los siguientes compuestos es base según Bronsted:
Cuál de los siguientes compuestos no es base según Bronsted:
Cuál de los siguientes compuestos no es base según Bronsted:
De los siguientes cuál no es par conjugado ácido-base:
De los siguientes cuál no es par conjugado ácido-base:
Cuál de los siguientes puede actuar como ácido y como base:
Cuál de los siguientes puede actuar como ácido y como base:
El pH de una disolución acuosa es 10,82, cuánto vale la [OH-]:
El pH de una disolución acuosa es 10,82, cuánto vale la [OH-]:
Dos ácidos monopróticos X e Y a 0,2 N, tienen las siguientes constantes de ionización a 290
K, el X una Kx=1,5.10-5 ; el Y una Ky= 5.10-4. Qué ácido presenta mayor pH en disolución
acuosa:
Dos ácidos monopróticos X e Y a 0,2 N, tienen las siguientes constantes de ionización a 290 K, el X una Kx=1,5.10-5 ; el Y una Ky= 5.10-4. Qué ácido presenta mayor pH en disolución acuosa:
No es correcta:
No es correcta:
Respecto de la cuestión nº 28:
Respecto de la cuestión nº 28:
Produce una solución neutra al disolverlo en agua:
Produce una solución neutra al disolverlo en agua:
En una valoración ácido fuerte-base fuerte, el punto de equivalencia será:
En una valoración ácido fuerte-base fuerte, el punto de equivalencia será:
Si se valora CH3COOH con KOH, el punto de equivalencia será:
Si se valora CH3COOH con KOH, el punto de equivalencia será:
Al titular NH3 con HCl, el punto de equivalencia será:
Al titular NH3 con HCl, el punto de equivalencia será:
Cuál es más ácido:
Cuál es más ácido:
El más básico en agua es (señale lo contrario):
El más básico en agua es (señale lo contrario):
Para titular HNO3 con NaOH se emplea fundamentalmente:
Para titular HNO3 con NaOH se emplea fundamentalmente:
Para titular HCl con NH3 se emplea:
Para titular HCl con NH3 se emplea:
Si al titular una muestra desconocida nos dicen que se añadieron 3 gotas de rojo congo y el
color del punto final es violeta, a qué pH está la solución:
Si al titular una muestra desconocida nos dicen que se añadieron 3 gotas de rojo congo y el color del punto final es violeta, a qué pH está la solución:
Normalmente en una titulación ácido-base (señala la falsa):
Normalmente en una titulación ácido-base (señala la falsa):
Un ácido poliprótico:
Un ácido poliprótico:
Si un ácido débil A presenta una base conjugada menos fuerte que la de otro ácido débil B,
entonces:
Si un ácido débil A presenta una base conjugada menos fuerte que la de otro ácido débil B, entonces:
Qué base conjugada presenta un pH menos ácido en la cuestión anterior:
Qué base conjugada presenta un pH menos ácido en la cuestión anterior:
Una sustancia es ácida, cuál: (ácido de Lewis)
Una sustancia es ácida, cuál: (ácido de Lewis)
Por qué el agua es menos ácida que el H2S:
Por qué el agua es menos ácida que el H2S:
Qué especie genera un pH mayor en agua:
Qué especie genera un pH mayor en agua:
Si mezclamos una solución de NaOH 1M con otra de HCl 1M en iguales volúmenes, qué
pH resulta de la mezcla:
Si mezclamos una solución de NaOH 1M con otra de HCl 1M en iguales volúmenes, qué pH resulta de la mezcla:
Si mezclamos una solución de NaOH 1M con otra de H SO 1M en iguales volúmenes, qué
2
4
pH resulta de la mezcla:
Si mezclamos una solución de NaOH 1M con otra de H SO 1M en iguales volúmenes, qué 2 4 pH resulta de la mezcla:
Si mezclamos una solución de NaOH 1M con otra de CH3COOH 1M (Ka = 10-5) en iguales
volúmenes, qué pH resulta de la mezcla:
Si mezclamos una solución de NaOH 1M con otra de CH3COOH 1M (Ka = 10-5) en iguales volúmenes, qué pH resulta de la mezcla:
Si mezclamos una solución de NaOH 0,5 M con otra de CH3COOH 1M (Ka = 10-5) en
iguales volúmenes, qué pH resulta de la mezcla:
Si mezclamos una solución de NaOH 0,5 M con otra de CH3COOH 1M (Ka = 10-5) en iguales volúmenes, qué pH resulta de la mezcla:
Study Notes
Constantes de Acidez
- La constante de acidez Ka es pequeña cuando el ácido es débil.
- La teoría de Arrhenius dice que un ácido AH libera H+ al medio.
Indicadores Químicos
- Un indicador químico es un compuesto que cambia de color según la concentración de H+.
pH
- La escala de pH varía entre 0 y 14.
- La escala de pH solo se puede aplicar en disoluciones acuosas.
- En el agua pura a 25°C, pH = pOH = 7.
Comportamiento Ácido-Base
- El aluminio se puede comportar como ácido y como base.
- Las sustancias con este comportamiento se llaman anfipróticas.
Ácidos y Bases
- Un ácido débil es aquel que no se disocia completamente en agua.
- Una base débil es aquella que no se disocia completamente en agua.
- Según la teoría de Bronsted, una base es aquella que captura protones del disolvente.
Soluciones y Titulación
- En una disolución de hidróxido de calcio 0,001 Molar, el pH es 11.
- En una disolución de ácido clorhídrico HCl 10-9 Molar, el pOH es 9.
- En una disolución acuosa de un ácido monoprótico fuerte, el pH es 3, la molaridad es 10-3.
- Una disolución de KOH presenta pH = 11, la concentración es 0,079 M.
- Un sistema regulador AcH/AcNa presenta máxima capacidad amortiguadora en pH = pKa.
Propiedades Químicas
- El NH3 es una base según Bronsted.
- El H+ no es una base según Bronsted.
- El par conjugado ácido-base no es HCl y NaOH.
- El Aluminio puede actuar como ácido y como base.
Titulación
- En una valoración ácido fuerte-base fuerte, el punto de equivalencia es pH = 7.
- Al titular NH3 con HCl, el punto de equivalencia es pH = 5,28.
- Al titular CH3COOH con KOH, el punto de equivalencia es pH = 8,72.
Propiedades Ácido-Base
- El agua es menos ácida que el H2S.
- La especie que genera un pH mayor en agua es OH-.
- Un ácido poliprótico es aquel que puede perder más de un protón.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Description
Pon a prueba tus conocimientos sobre la teoría de ácidos y bases con este quiz. Responde preguntas sobre la constante ácida, sistemas conjugados y la teoría de Arrhenius.