Conceptos Clave de la Constitución Española 1978
48 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál es la misión principal de las Fuerzas Armadas según la organización militar?

  • Garantizar la transparencia en la vida política
  • Regular el funcionamiento de la administración pública
  • Defender su independencia y soberanía (correct)
  • Promover la participación ciudadana
  • ¿Qué principio garantiza que las normas no afectan situaciones que ya han ocurrido?

  • El principio de legalidad
  • La jerarquía normativa
  • La irretroactividad de las disposiciones sancionadoras (correct)
  • La publicidad de las normas
  • ¿Cuál de las siguientes opciones describe un requisito para la participación de los ciudadanos en la vida política?

  • Debe ser democrática y facilitar la participación (correct)
  • Puede ser regulada por criterios administrativos
  • Debe ser limitada a los partidos políticos
  • No requiere la presencia de todos los ciudadanos
  • ¿Qué aspecto se menciona como un obstáculo a la plenitud del individuo y los grupos?

    <p>Los obstáculos que dificultan su desarrollo (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes afirmaciones se alinea con el principio de legalidad en el contexto militar?

    <p>Las acciones deben ajustarse a lo establecido por la Constitución (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el plazo máximo del estado de alarma según la Constitución española?

    <p>30 días, prorrogables por otros 30 (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de estado se regula por Ley Orgánica en el contexto de los estados excepcionales?

    <p>Estado de excepción (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué evento podría justificar la declaración de un estado de excepción?

    <p>El libre ejercicio de las libertades de los ciudadanos (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el plazo para solicitar una reforma constitucional ordinaria sometida a referéndum?

    <p>15 días tras su aprobación (B)</p> Signup and view all the answers

    Bajo qué circunstancias se puede declarar un estado de sitio?

    <p>Por la amenaza de insurrección o actos de fuerza (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué establece la Constitución sobre la unidad de la Nación española?

    <p>Es una unidad indisoluble. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la forma política del Estado español según el contenido proporcionado?

    <p>Monarquía parlamentaria. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué derecho garantiza la Constitución respecto a las comunidades autónomas?

    <p>Derecho a la autonomía. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Dónde reside la soberanía nacional según el contenido?

    <p>En el pueblo español. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el plazo para que el Congreso electo sea convocado tras las elecciones?

    <p>25 días (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué papel juegan los partidos políticos en el contexto del pluralismo político según lo expuesto?

    <p>Expresan el pluralismo político y concurren a la voluntad popular. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué plazo tienen los decretos-leyes para ser sometidos a debate por el Congreso?

    <p>30 días (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el plazo ordinario para que el Senado emita su veto o enmienda a los proyectos de ley?

    <p>2 meses (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué se debe utilizar junto a la bandera de España en los actos oficiales de las comunidades autónomas?

    <p>Las banderas y enseñas propias de las comunidades autónomas. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes es un valor fundamental mencionado en el contenido?

    <p>Libertad. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuánto tiempo tiene el Rey para sancionar las leyes después de su presentación?

    <p>15 días (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué elemento menciona el contenido como un aspecto del ordenamiento jurídico español?

    <p>Pluralismo político. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué duración debe transcurrir antes de que una moción de censura pueda ser votada?

    <p>5 días (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el plazo para proyectos de ley urgentes declarados por el Gobierno o el Congreso?

    <p>20 días (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cómo se define la sujeción de los poderes públicos según la Constitución?

    <p>A la Constitución y el resto del orden jurídico (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el plazo permitido para la presentación de mociones de censura alternativas?

    <p>2 días (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el papel de los sindicatos de trabajadores según la Constitución Española?

    <p>Defender y promover los intereses económicos y sociales de los trabajadores (C)</p> Signup and view all the answers

    Según el artículo 3 de la Constitución Española, ¿cuál es la lengua oficial?

    <p>Castellano (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué garantiza la Constitución en relación al uso de las lenguas en España?

    <p>Que las lenguas oficiales en las CC.AA se basen en el EA de cada comunidad (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre el patrimonio cultural lingüístico en España?

    <p>Las lenguas son consideradas un patrimonio cultural que debe ser respetado y protegido (B)</p> Signup and view all the answers

    Según la Constitución, ¿cómo deben ser la estructura interna y el funcionamiento de las asociaciones?

    <p>Deben ser democráticos en su estructura y funcionamiento (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la función principal de las asociaciones según el artículo 9 de la Constitución?

    <p>Promover condiciones para garantizar la libertad y la igualdad (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes no es una característica de la promoción de las condiciones para la libertad y la igualdad?

    <p>Negación de derechos a diferentes culturas (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué se refiere al respeto y protección de las lenguas en la Constitución Española?

    <p>Las lenguas regionales tienen la misma importancia que el castellano en sus respectivas comunidades (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué fecha se considera como la entrada en vigor de la Constitución Española de 1978?

    <p>29 de diciembre de 1978 (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál fue la principal modificación realizada en la primera reforma de la Constitución en 1992?

    <p>Adición del inciso 'y pasivo' en el artículo 13.2 (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la estructura total de la Constitución Española de 1978?

    <p>1 Preámbulo, 10 títulos, 4 disposiciones adicionales (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué artículos están incluidos en el Título I de la Constitución Española?

    <p>Artículos 10-55 (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué artículo de la Constitución Española define a España como un Estado Social y Democrático de Derecho?

    <p>Artículo 1 (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué artículo de la Constitución Española abarca la suspensión de derechos y libertades?

    <p>Artículo 55 (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuántas disposiciones transitorias contiene la Constitución Española de 1978?

    <p>9 (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué título de la Constitución se ocupa de la economía y hacienda?

    <p>Título VII (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la segunda reforma de la Constitución Española, realizada en 2011?

    <p>Sustitución del artículo 135 (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cómo está formada la bandera de España según el artículo 4 de la Constitución?

    <p>Tres franjas horizontales, roja, amarilla y roja (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿A qué se refiere el artículo 135 de la Constitución tras su reforma en 2011?

    <p>A la estabilidad presupuestaria (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el número total de artículos en la Constitución Española, considerando todos los títulos?

    <p>165 (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué título aborda las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales?

    <p>Título V (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes no es un capítulo presente en el Título III?

    <p>De los derechos y deberes fundamentales (C)</p> Signup and view all the answers

    Flashcards

    Unidad Indivisible de la Nación Española

    El principio de que la Constitución española se basa en la unidad de España como país, pero también reconoce el derecho a la autonomía de las diferentes regiones.

    Autonomía de las Nacionalidades y Regiones

    El derecho de las regiones de España a tener un cierto grado de autogobierno dentro de la estructura general del Estado.

    Nacionalidades y Regiones

    Las regiones de España, como Cataluña, Andalucía y Galicia, que tienen un estatus especial dentro de la Constitución.

    Solidaridad entre las Nacionalidades y Regiones

    El concepto de que todas las regiones de España deben colaborar y apoyarse mutuamente, reconociendo que todas forman parte de un solo país.

    Signup and view all the flashcards

    Soberanía Nacional

    El principio que establece que la soberanía o poder supremo reside en el pueblo español, es decir, que es el pueblo quien tiene el poder de elegir a sus representantes y de participar en el gobierno.

    Signup and view all the flashcards

    Monarquía Parlamentaria

    La forma de gobierno en España basada en la combinación de una monarquía (un rey como jefe de estado) y un sistema parlamentario (un gobierno elegido por el Parlamento).

    Signup and view all the flashcards

    Capital del Estado

    La capital de España.

    Signup and view all the flashcards

    Ordenamiento Jurídico Constitucional

    El concepto de que la Constitución española se coloca por encima de cualquier otra ley, asegurando que ninguna ley puede contradecirla.

    Signup and view all the flashcards

    Lengua oficial de España

    El idioma oficial de España es el castellano.

    Signup and view all the flashcards

    Derecho a usar el castellano

    Todos los españoles tienen el derecho de usar el idioma castellano.

    Signup and view all the flashcards

    Lenguas oficiales en las comunidades autónomas

    Las comunidades autónomas pueden tener otras lenguas oficiales, además del castellano.

    Signup and view all the flashcards

    Diversidad lingüística en España

    La diversidad lingüística de España es un valor cultural importante.

    Signup and view all the flashcards

    Libertad de creación y ejercicio de la actividad

    Las personas tienen libertad para crear y realizar sus propias actividades, siempre que cumplan la ley y la Constitución.

    Signup and view all the flashcards

    Estructura interna y funcionamiento democrático del Estado

    El funcionamiento del Estado debe ser democrático, basado en la participación ciudadana.

    Signup and view all the flashcards

    Libertad de los sindicatos y asociaciones empresariales

    Los sindicatos de trabajadores y las asociaciones empresariales son libres de defender los intereses de sus miembros.

    Signup and view all the flashcards

    Promover la libertad e igualdad

    El Estado debe promover las condiciones para asegurar la libertad e igualdad de todos.

    Signup and view all the flashcards

    Estado de Alarma

    Un estado de excepción que se declara en situaciones de graves alteraciones de la normalidad, como catástrofes o calamidades, y que limita algunos derechos y libertades.

    Signup and view all the flashcards

    Estado de Excepción

    Un estado de excepción más grave que el estado de Alarma, que se declara cuando hay una amenaza al funcionamiento de las instituciones o se restringen los derechos y libertades de los ciudadanos.

    Signup and view all the flashcards

    Estado de Sitio

    El estado de excepción más severo, que se declara en situaciones de insurrección o actos de fuerza contra la soberanía o integridad territorial de España.

    Signup and view all the flashcards

    Duración del estado de Alarma

    El tiempo máximo que puede durar un estado de Alarma es de 15 días.

    Signup and view all the flashcards

    Duración del estado de Excepción

    La duración máxima del estado de excepción es de 30 días, prorrogable por otros 30 días.

    Signup and view all the flashcards

    Principio de legalidad en el ordenamiento jurídico militar

    El principio de legalidad dicta que la organización militar debe basarse en las leyes. Es decir, no puede haber militares o fuerzas militares que no estén regulados por una ley.

    Signup and view all the flashcards

    Publicidad de las normas en el ordenamiento militar

    Las normas militares deben ser públicas para que todos las conozcan y puedan cumplirlas. La transparencia es esencial para la legitimidad y el buen funcionamiento del sistema.

    Signup and view all the flashcards

    Irretroactividad de las disposiciones sancionadoras

    Las leyes militares deben ser aplicadas solo a partir del momento en que entran en vigor. No se pueden aplicar normas retroactivamente para sancionar actos que ocurrieron antes de su promulgación.

    Signup and view all the flashcards

    Jerarquía normativa en el ordenamiento militar

    El poder dentro de las fuerzas armadas está organizado jerárquicamente, con diferentes niveles de autoridad y responsabilidad. Este sistema garantiza una cadena de mando clara y ordenada.

    Signup and view all the flashcards

    Naturaleza democrática de las fuerzas armadas

    Las fuerzas armadas deben ser democráticas, es decir, deben estar sometidas a la Constitución y al control del poder legislativo y del pueblo. Esto asegura que los militares no se conviertan en una fuerza autónoma o que actúen de forma arbitraria.

    Signup and view all the flashcards

    Seguridad jurídica

    El principio de seguridad jurídica establece que los ciudadanos y los poderes públicos están obligados a respetar la Constitución y el resto del ordenamiento jurídico.

    Signup and view all the flashcards

    Plazo de elecciones al Congreso (Art. 68.6 CE)

    Las elecciones generales al Congreso de los Diputados deben celebrarse entre 30 y 60 días después de que finalice el mandato parlamentario.

    Signup and view all the flashcards

    Convalidación de Decretos-Leyes (Art. 86.2 CE)

    El Congreso debe convocar una sesión para debatir y votar un Decreto-ley en el plazo de 30 días tras su publicación.

    Signup and view all the flashcards

    Plazo de veto o enmienda del Senado (Art. 90.3)

    El plazo para que el Senado vote un proyecto de ley urgente es de 20 días. En los proyectos no urgentes, el plazo es de 2 meses.

    Signup and view all the flashcards

    Sanción de leyes por el Rey (Art. 91)

    El Rey tiene 15 días para sancionar una ley tras su aprobación por las Cortes Generales.

    Signup and view all the flashcards

    Plazo para votar una moción de censura (Art. 113.3 CE)

    La moción de censura debe presentarse al Congreso y no puede ser votada hasta que transcurran 5 días después de dicha presentación.

    Signup and view all the flashcards

    Presentación de mociones de censura alternativas

    Se permite la presentación de mociones de censura alternativas durante los dos primeros días desde la presentación de la primera.

    Signup and view all the flashcards

    Constitución Española de 1978

    La Constitución Española de 1978 es la ley suprema de España, que establece las bases del ordenamiento jurídico y político del país. Establece los derechos fundamentales de los ciudadanos y determina la organización del Estado.

    Signup and view all the flashcards

    Entrada en vigor de la Constitución Española

    La Constitución Española de 1978 entró en vigor el 29 de diciembre de 1978, tras ser aprobada por referéndum.

    Signup and view all the flashcards

    Reformas de la Constitución Española

    La Constitución Española de 1978 ha sido modificada en dos ocasiones, en 1992 y 2011, mediante un proceso de reforma establecido en la propia Constitución.

    Signup and view all the flashcards

    Título Preliminar de la Constitución

    El Título Preliminar de la Constitución Española contiene las bases fundamentales del ordenamiento jurídico y político de España, incluyendo la forma de Estado y sus principios básicos.

    Signup and view all the flashcards

    Estado Social y Democrático de Derecho

    España se define como un Estado Social y Democrático de Derecho, que reconoce la soberanía popular y garantiza la igualdad ante la ley.

    Signup and view all the flashcards

    Bandera de España

    La Bandera de España es un símbolo nacional con tres franjas horizontales: roja, amarilla y roja, siendo la amarilla de doble anchura que las rojas.

    Signup and view all the flashcards

    Título I: Derechos y Deberes Fundamentales

    El Título I de la Constitución Española se centra en los derechos y deberes fundamentales de las personas, incluyendo derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales.

    Signup and view all the flashcards

    Título II: De la Corona

    El Título II de la Constitución Española trata sobre la Corona, que es el símbolo de la unidad de la Nación Española y representa el poder ejecutivo del Estado.

    Signup and view all the flashcards

    Título III: De las Cortes Generales

    El Título III de la Constitución Española se ocupa de las Cortes Generales, que son el órgano legislativo del Estado y representan la voluntad del pueblo.

    Signup and view all the flashcards

    Congreso y Senado

    Las Cortes Generales están formadas por dos cámaras: el Congreso de los Diputados y el Senado, que comparten la función de legislar y controlar al gobierno.

    Signup and view all the flashcards

    Título IV: Del Gobierno

    El Título IV de la Constitución Española habla del Gobierno, que es el órgano ejecutivo del Estado encargado de aplicar las leyes y dirigir la Administración.

    Signup and view all the flashcards

    Título VI: Del Poder Judicial

    El Título VI de la Constitución Española se centra en el Poder Judicial, que es independiente del gobierno y se encarga de administrar justicia.

    Signup and view all the flashcards

    Título VII: Economía y Hacienda

    El Título VII de la Constitución Española se refiere a la economía y la hacienda, incluyendo el sistema fiscal y la gestión de los recursos del Estado.

    Signup and view all the flashcards

    Título VIII: Organización Territorial

    El Título VIII de la Constitución Española trata sobre la organización territorial del Estado, incluyendo el sistema de autonomías y las relaciones entre el gobierno central y las comunidades autónomas.

    Signup and view all the flashcards

    Título IX: Tribunal Constitucional

    El Título IX de la Constitución Española se dedica al Tribunal Constitucional, que es el órgano encargado de velar por el cumplimiento de la Constitución y de resolver conflictos de competencia entre las instituciones del Estado.

    Signup and view all the flashcards

    Study Notes

    Conceptos Clave de la Constitución Española de 1978

    • La Constitución Española de 1978 fue promulgada el 27 de diciembre de 1978 y publicada el 29 de diciembre de 1978.
    • Entró en vigor el 29 de diciembre de 1978.
    • Ha tenido dos reformas importantes: la primera el 27 de agosto de 1992 que añadió "y pasivo" al artículo 13.2, y la segunda el 27 de septiembre de 2011 que sustituyó el artículo 135.
    • La estructura de la Constitución incluye: Preámbulo, Título Preliminar, 10 títulos, 4 disposiciones adicionales, 9 disposiciones transitorias, 1 disposición derogatoria y 1 disposición final.

    Estructura de la Constitución

    • Título Preliminar (Artículos 1-9): Define aspectos básicos como la soberanía nacional, los valores superiores del ordenamiento jurídico (libertad, justicia, igualdad, pluralismo político) y la forma política del Estado (Monarquía Parlamentaria).
    • Título I (Artículos 10-55): Derechos y deberes fundamentales.
      • Artículo 10: Afirmación de los derechos y libertades.
    • Título II (Artículos 56-65): La Corona.
    • Título III (Artículos 66-96): Cortes Generales.
    • Título IV (Artículos 97-107): El Gobierno y la Administración.
    • Título V (Artículos 108-116): Relaciones entre el Gobierno y las Cortes.
    • Título VI (Artículos 117-127): El Poder Judicial.
    • Título VII (Artículos 128-136): Economía y Hacienda.
    • Título VIII (Artículos 137-158): Organización territorial del Estado. (Incluye Comunidades Autónomas).
    • Título IX (Artículos 159-165): Tribunal Constitucional.
    • Título X (Artículos 166-169): Reforma Constitucional.

    Plazos Importantes

    • Elecciones al Congreso: Se celebran entre 30 y 60 días después de la finalización del mandato.
    • Convalidación decretos-leyes: El Congreso debe debatir y votar la totalidad del decreto-ley en un plazo de 30 días.
    • Proyectos declarados urgentes: 20 días.
    • Moción de censura: Se debe esperar a que transcurran 5 días desde su presentación.
    • Estado de alarma, excepción y sitio: Se regulan mediante ley orgánica.

    Estados Excepcionales

    • Estado de Alarma: Se declara ante situaciones de calamidad pública (crises sanitarias, catástrofes, etc). Plazo máximo 15 días, prorrogable por otros 15.

    • Estado de Excepción: Se declara ante alteraciones graves del orden público o de las instituciones democráticas Plazo máximo 30 días, prorrogable por otros 30.

    • Estado de Sitio: Se declara ante situaciones de insurrección o actos de fuerza contra España. El plazo es determinado por el Congreso.

    • Reglas comunes a los tres estados: El Congreso no puede ser disuelto y se deben mantener las competencias de las Cámaras.

    Studying That Suits You

    Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

    Quiz Team

    Related Documents

    Description

    Este cuestionario explora los conceptos fundamentales de la Constitución Española de 1978, incluyendo su promulgación, reformas y estructura. Con capítulos que abarcan desde el Título Preliminar hasta los derechos fundamentales, los participantes podrán evaluar su comprensión sobre este documento esencial. Perfecto para estudiantes de derecho y ciudadanos interesados en conocer más sobre la legislación española.

    More Like This

    Use Quizgecko on...
    Browser
    Browser