Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la función de la actividad neurofisiológica en el movimiento humano?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la función de la actividad neurofisiológica en el movimiento humano?
- Generar movimientos de forma exclusivamente individual.
- Activar el sistema nervioso, provocando tensión muscular y permitiendo el movimiento. (correct)
- Desempeñar movimientos sin coordinación con otros sistemas del cuerpo.
- Resolver situaciones sin necesidad de tensión muscular.
¿Por qué el desarrollo de capacidades físicas adecuadas se considera un indicador de bienestar y salud?
¿Por qué el desarrollo de capacidades físicas adecuadas se considera un indicador de bienestar y salud?
- Porque impacta positivamente a nivel biológico, psicológico y social. (correct)
- Porque solo afecta al nivel biológico del individuo.
- Porque no tiene relación con la prevención de enfermedades comunes.
- Porque solo es relevante en las etapas iniciales de la vida.
¿Cómo se define la actividad física según Carpensen y colaboradores (1985)?
¿Cómo se define la actividad física según Carpensen y colaboradores (1985)?
- Movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos que resulta en un gasto de energía. (correct)
- Cualquier movimiento corporal que no implica un gasto de energía.
- Movimiento que solo se considera desde una perspectiva biológica.
- Actividad realizada exclusivamente durante el ejercicio planificado.
¿Cuál es la diferencia fundamental entre actividad física y ejercicio físico?
¿Cuál es la diferencia fundamental entre actividad física y ejercicio físico?
¿Qué componentes incluye la definición de 'condición física' según Martín y colaboradores (2001)?
¿Qué componentes incluye la definición de 'condición física' según Martín y colaboradores (2001)?
¿Qué se entiende por 'cualidad física o motriz' en el contexto del entrenamiento físico?
¿Qué se entiende por 'cualidad física o motriz' en el contexto del entrenamiento físico?
¿Cuál es la definición de fuerza según el texto?
¿Cuál es la definición de fuerza según el texto?
¿Qué tipo de contracción muscular se produce cuando el músculo se acorta y los extremos óseos se aproximan?
¿Qué tipo de contracción muscular se produce cuando el músculo se acorta y los extremos óseos se aproximan?
¿Cómo se define el tiempo de reacción simple?
¿Cómo se define el tiempo de reacción simple?
¿Cuál de los siguientes ejemplos describe un gesto técnico acíclico?
¿Cuál de los siguientes ejemplos describe un gesto técnico acíclico?
¿Qué tipo de entrenamiento se conoce como velocidad gestual?
¿Qué tipo de entrenamiento se conoce como velocidad gestual?
¿Cómo se define la resistencia específica en el ámbito deportivo?
¿Cómo se define la resistencia específica en el ámbito deportivo?
¿Qué caracteriza a los métodos fraccionados en el entrenamiento de resistencia?
¿Qué caracteriza a los métodos fraccionados en el entrenamiento de resistencia?
¿De qué depende la amplitud de movimiento o flexibilidad?
¿De qué depende la amplitud de movimiento o flexibilidad?
¿Qué tipo de entrenamiento de flexibilidad implica mantener una posición durante un tiempo determinado?
¿Qué tipo de entrenamiento de flexibilidad implica mantener una posición durante un tiempo determinado?
¿Por qué la coordinación es fundamental en las primeras fases del desarrollo infantil?
¿Por qué la coordinación es fundamental en las primeras fases del desarrollo infantil?
¿Qué implica la coordinación dinámica general?
¿Qué implica la coordinación dinámica general?
¿Qué tipo de coordinación se ejemplifica al interceptar un balón con los pies?
¿Qué tipo de coordinación se ejemplifica al interceptar un balón con los pies?
¿Qué distingue al equilibrio dinámico del equilibrio estático?
¿Qué distingue al equilibrio dinámico del equilibrio estático?
¿Por qué es importante mantener los niveles de condición física a lo largo del ciclo vital?
¿Por qué es importante mantener los niveles de condición física a lo largo del ciclo vital?
¿Qué factor se debe tener en cuenta para el mantenimiento y desarrollo de la condición física?
¿Qué factor se debe tener en cuenta para el mantenimiento y desarrollo de la condición física?
¿Qué se entiende por 'periodos sensibles' en el contexto del desarrollo de la condición física?
¿Qué se entiende por 'periodos sensibles' en el contexto del desarrollo de la condición física?
¿Cómo influye el estirón puberal en la flexibilidad?
¿Cómo influye el estirón puberal en la flexibilidad?
¿Cuál es el papel del técnico deportivo en el entrenamiento?
¿Cuál es el papel del técnico deportivo en el entrenamiento?
¿Cuál de los siguientes es un principio fisiológico del entrenamiento?
¿Cuál de los siguientes es un principio fisiológico del entrenamiento?
¿Qué indica el principio de intensidad de los estímulos (o de sobrecarga)?
¿Qué indica el principio de intensidad de los estímulos (o de sobrecarga)?
¿Cuál de los siguientes es un principio metodológico del entrenamiento?
¿Cuál de los siguientes es un principio metodológico del entrenamiento?
¿Qué implica el principio de desarrollo multilateral en el entrenamiento?
¿Qué implica el principio de desarrollo multilateral en el entrenamiento?
¿Cuál es la consecuencia del principio de reversibilidad?
¿Cuál es la consecuencia del principio de reversibilidad?
¿Qué principio destaca la importancia de adaptar las cargas y objetivos a las características de cada individuo?
¿Qué principio destaca la importancia de adaptar las cargas y objetivos a las características de cada individuo?
¿Qué implica el principio de planificación en el entrenamiento?
¿Qué implica el principio de planificación en el entrenamiento?
¿Qué significa 'periodizar' un programa de acondicionamiento físico?
¿Qué significa 'periodizar' un programa de acondicionamiento físico?
¿Cuál es la utilidad de valorar la condición física?
¿Cuál es la utilidad de valorar la condición física?
En el contexto de la valoración de la condición física, ¿qué significa que una prueba sea 'válida'?
En el contexto de la valoración de la condición física, ¿qué significa que una prueba sea 'válida'?
¿Qué significa que una prueba o test sea 'fiable'?
¿Qué significa que una prueba o test sea 'fiable'?
¿En qué consiste el salto en contramovimiento (CMJ) como prueba de condición física?
¿En qué consiste el salto en contramovimiento (CMJ) como prueba de condición física?
Según el texto, ¿qué se evalúa al realizar un salto en contramovimiento con parada previa (SJ)?
Según el texto, ¿qué se evalúa al realizar un salto en contramovimiento con parada previa (SJ)?
En la medición de la velocidad, ¿qué tipo de pruebas son más habituales?
En la medición de la velocidad, ¿qué tipo de pruebas son más habituales?
¿Cómo se suele medir la flexibilidad?
¿Cómo se suele medir la flexibilidad?
Si un saltador de longitud experto decide probar una nueva técnica de salto añadiendo una rotación de 180 grados en el aire justo antes de caer en la arena, y el entrenador pide ayuda a un experto en biomecánica para evaluar la situación desde el punto de vista no sólo de la técnica, sino también de la eficiencia y la seguridad, ¿qué principio o factor de los mencionados en el texto se estaría poniendo a prueba de manera más evidente y sofisticada?
Si un saltador de longitud experto decide probar una nueva técnica de salto añadiendo una rotación de 180 grados en el aire justo antes de caer en la arena, y el entrenador pide ayuda a un experto en biomecánica para evaluar la situación desde el punto de vista no sólo de la técnica, sino también de la eficiencia y la seguridad, ¿qué principio o factor de los mencionados en el texto se estaría poniendo a prueba de manera más evidente y sofisticada?
Flashcards
Actividad neurofisiológica
Actividad neurofisiológica
Activación del sistema nervioso que provoca tensión muscular y permite el movimiento.
Destrezas motoras
Destrezas motoras
Habilidades motoras que se desarrollan en base a capacidades físicas y coordinativas.
Actividad física
Actividad física
Movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos que resulta en un gasto de energía.
Condición física
Condición física
Signup and view all the flashcards
Ejercicio físico
Ejercicio físico
Signup and view all the flashcards
Fuerza
Fuerza
Signup and view all the flashcards
Resistencia
Resistencia
Signup and view all the flashcards
Velocidad
Velocidad
Signup and view all the flashcards
Flexibilidad
Flexibilidad
Signup and view all the flashcards
Agilidad
Agilidad
Signup and view all the flashcards
Coordinación
Coordinación
Signup and view all the flashcards
Fuerza (definición)
Fuerza (definición)
Signup and view all the flashcards
Contracción isométrica
Contracción isométrica
Signup and view all the flashcards
Contracción anisométrica
Contracción anisométrica
Signup and view all the flashcards
Contracción concéntrica
Contracción concéntrica
Signup and view all the flashcards
Contracción excéntrica
Contracción excéntrica
Signup and view all the flashcards
Contracción pliométrica
Contracción pliométrica
Signup and view all the flashcards
Velocidad (definición)
Velocidad (definición)
Signup and view all the flashcards
Tiempo de reacción
Tiempo de reacción
Signup and view all the flashcards
Tiempo de movimiento
Tiempo de movimiento
Signup and view all the flashcards
Tiempo de reacción simple
Tiempo de reacción simple
Signup and view all the flashcards
Tiempo de reacción complejo
Tiempo de reacción complejo
Signup and view all the flashcards
Gesto acíclico
Gesto acíclico
Signup and view all the flashcards
Gesto cíclico
Gesto cíclico
Signup and view all the flashcards
Resistencia (definición)
Resistencia (definición)
Signup and view all the flashcards
Resistencia de base
Resistencia de base
Signup and view all the flashcards
Resistencia específica
Resistencia específica
Signup and view all the flashcards
Métodos continuos
Métodos continuos
Signup and view all the flashcards
Métodos fraccionados
Métodos fraccionados
Signup and view all the flashcards
Flexibilidad (definición)
Flexibilidad (definición)
Signup and view all the flashcards
Coordinación dinámica general
Coordinación dinámica general
Signup and view all the flashcards
Coordinación óculo-pédica
Coordinación óculo-pédica
Signup and view all the flashcards
Coordinación óculo-manual
Coordinación óculo-manual
Signup and view all the flashcards
Equilibrio dinámico
Equilibrio dinámico
Signup and view all the flashcards
Principio de unidad funcional
Principio de unidad funcional
Signup and view all the flashcards
Principio de intensidad
Principio de intensidad
Signup and view all the flashcards
Principio de progresión
Principio de progresión
Signup and view all the flashcards
Principio de desarrollo multilateral
Principio de desarrollo multilateral
Signup and view all the flashcards
Principio de variedad
Principio de variedad
Signup and view all the flashcards
Principio de continuidad
Principio de continuidad
Signup and view all the flashcards
Principio de reversibilidad
Principio de reversibilidad
Signup and view all the flashcards
Principio de individualización
Principio de individualización
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Introducción a la Condición Física
- La actividad neurofisiológica permite al ser humano realizar movimientos de diversas formas.
- El comportamiento motor se manifiesta a través de destrezas desarrolladas en base a capacidades físicas y coordinativas.
- El desarrollo de capacidades físicas adecuadas a lo largo de la vida es un indicador de bienestar y salud.
- La práctica de ejercicio físico y una vida activa contribuyen a mejorar la salud personal y social.
Conceptos Clave: Condición Física, Acondicionamiento, Actividad y Mantenimiento Físico
- La actividad física se define como cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos que resulta en un gasto de energía.
- Actividades cotidianas como ir de compras o subir escaleras se consideran actividad física por el gasto energético que implican.
- La actividad física debe ser analizada desde una perspectiva biológica, considerando el gasto energético, y desde un punto de vista emocional y social.
- La realización de actividades físicas favorece las relaciones personales, el bienestar psicológico y las experiencias sociales.
- La intensidad de la actividad física varía entre ligera y muy vigorosa y su desarrollo mantiene los niveles de condición física.
- Se recomienda al menos 1 hora diaria de actividad moderada y vigorosa para niños y 3-4 días a la semana para adultos.
- El ejercicio físico se define como actividad física planificada, ordenada y repetida para mejorar la condición física.
- La diferencia entre actividad y ejercicio radica en el propósito o intención del sujeto.
- La condición física se define como el componente del estado de rendimiento basado en la interacción de procesos energéticos manifestado a través de fuerza, resistencia, velocidad y flexibilidad.
- La condición física también puede entenderse como la suma ponderada de cualidades físicas importantes para el rendimiento.
- La cualidad física o motriz es el potencial innato del individuo, mientras que la capacidad física es dinámicamente modificable mediante el entrenamiento.
- Mantener los niveles de condición física requiere actividades físicas o ejercicio físico continuados.
- El concepto de condición física se asocia al término "fitness".
Capacidades Físicas
- Fuerza: tensión muscular durante la activación o contracción.
- Resistencia: capacidad de aportar energía para realizar un ejercicio durante el mayor tiempo posible a la intensidad requerida.
- Velocidad: aplicación de una fuerza en el menor tiempo posible.
- Flexibilidad o Amplitud de Movimiento (ADM): máximo grado de amplitud permitido por una articulación según su estructura.
- Agilidad: producto de velocidad, coordinación, flexibilidad y potencia.
- Coordinación: aptitud para organizar acciones según secuencias en espacio, tiempo y equilibrio.
- La fuerza es fundamental para el desarrollo de otras capacidades.
Fuerza
- Se define como la capacidad de vencer una resistencia externa o reaccionar ante ella mediante tensión muscular.
- Isométrica: no hay movimiento externo aparente durante la contracción muscular.
- Anisométrica: hay movimiento externo del objeto o persona.
- Concéntrica: el músculo se contrae y se acorta.
- Excéntrica: el músculo se extiende y se alarga.
- Pliométrica: el músculo se estira y luego se contrae.
- El desarrollo de la fuerza mejora la velocidad.
Velocidad
- Es la capacidad de trasladarse de un punto a otro en el menor tiempo posible.
- Implica un tiempo de reacción y un tiempo de movimiento.
- Tiempo de reacción (TR) puede ser simple (una respuesta concreta a un estímulo) o complejo (múltiples estímulos y respuestas).
Gesto Técnico
- Acíclico: se realiza una vez de forma explosiva.
- Cíclico: se repite (nadar, pedalear, correr, etc.).
- El entrenamiento de velocidad es velocidad gestual (acíclicos) o de desplazamiento (cíclicos).
Resistencia
- Es la capacidad física que permite soportar la fatiga y prolongar el trabajo sin disminuir el rendimiento.
- Resistencia de base: necesaria para todas las modalidades deportivas.
- Resistencia específica: basada en las características de cada modalidad deportiva.
- Métodos continuos: carrera continua (intensiva o extensiva), fartlek (intensidad variable).
- Métodos fraccionados: entrenamiento interválico (esfuerzo y descanso), circuitos (carrera combinada con fuerza).
- La duración del entrenamiento depende de la fase de planificación y las características individuales.
Amplitud de Movimiento (Flexibilidad)
- Permite realizar movimientos en su máxima amplitud.
- Depende de la elasticidad muscular y la movilidad articular.
- Para desarrollar esta cualidad, es importante calentar, usar la respiración y relajación, evitar rebotes y trabajar todos los grupos musculares.
- Métodos estáticos: se alcanza una posición y se mantiene (activa o pasivamente).
- Métodos dinámicos: se realizan en movimiento.
Capacidad Coordinativa
- Se desarrolla en las primeras fases del niño.
- Facilita el rendimiento máximo de las capacidades físicas.
- Requiere una alta implicación del sistema nervioso.
- Coordinación dinámica general: acción conjunta para realizar una tarea con eficacia desde caminar hasta montar en bicicleta.
- Coordinación óculo-pédica: movimiento coordinado entre un objeto y las acciones de los miembros inferiores.
- Coordinación óculo-manual: movimiento coordinado entre un objeto y las acciones de los miembros superiores.
- Equilibrio estático: mantener el cuerpo erguido y sin moverse.
- Equilibrio dinámico: mantener el cuerpo erguido pero en movimiento.
Técnicas de Mantenimiento de la Condición Física y Evolución a lo Largo del Ciclo Vital
- Mantener los niveles de condición física es esencial para la salud.
- Edad: existen periodos sensibles para el desarrollo de habilidades físicas, la mejora en la capacidad física es más relacionada con la maduración que con el efecto del entrenamiento.
- Potencial genético: determinado por la herencia y el entorno.
- Capacidades psíquicas del sujeto.
- Tiempo y calidad del entrenamiento: la formación del técnico es importante.
- El proceso de acondicionamiento físico debe orientarse por principios básicos fisiológicos y metodológicos.
Principios Fisiológicos
- Se basan en la respuesta y adaptación del organismo al entrenamiento.
- Principio de unidad funcional: el cuerpo funciona como un todo.
- Principio de intensidad de los estímulos (o de sobrecarga): el entrenamiento debe superar un umbral mínimo para producir un efecto.
Principios Metodológicos
- Hacen referencia a la organización de los estímulos.
- Principio de progresión: incrementar gradualmente las cargas.
- Principio de desarrollo multilateral: mejorar todas las capacidades antes del desarrollo específico.
- Principio de variedad: variar los estímulos para aumentar la motivación y adaptación.
- Principio de continuidad: la repetición de estímulos no debe ser distante.
- Principio de reversibilidad: la interrupción del estímulo conlleva la pérdida de beneficios.
- Principio de individualización: adaptar las cargas a las características de cada sujeto.
- Principio de especificidad: orientar el entrenamiento de forma específica según el deporte.
- Principio de planificación: distribuir las cargas de forma ordenada y periodizada.
- La planificación prevé y organiza los medios y elementos del entrenamiento.
Valoración de la Condición Física
- Es clave para ajustar las cargas y alcanzar objetivos.
- La prueba debe ser válida (medir lo que se pretende) y fiable (medir siempre lo mismo).
- Las pruebas deben realizarse en los mismos días y condiciones.
- Salto en contramovimiento (CMJ) para medir la potencia de salto.
- Mediciones de la distancia recorrida para calcular el consumo máximo de oxígeno.
- Pruebas de sprint corto (10, 20 y 50 m.) para la velocidad.
- Mediciones de distancia entre manos y pies para la flexibilidad y es importante considerar otras.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.