Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el alcance de la infectología?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el alcance de la infectología?
- El estudio, prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades causadas por agentes infecciosos. (correct)
- El análisis de la resistencia antimicrobiana en microorganismos patógenos.
- La investigación de tratamientos farmacológicos para enfermedades infecciosas.
- El estudio exclusivo de bacterias y virus que causan enfermedades en humanos.
¿Qué concepto define la capacidad de un organismo para mantener la estabilidad de su ambiente interno a pesar de los cambios externos?
¿Qué concepto define la capacidad de un organismo para mantener la estabilidad de su ambiente interno a pesar de los cambios externos?
- Patogenicidad
- Homeostasis (correct)
- Virulencia
- Infección
¿Cuál de los siguientes enunciados resume mejor la diferencia entre infección y enfermedad?
¿Cuál de los siguientes enunciados resume mejor la diferencia entre infección y enfermedad?
- La infección siempre causa enfermedad, mientras que la enfermedad es solo una respuesta a factores genéticos.
- La enfermedad precede a la infección, debilitando al organismo y haciéndolo susceptible.
- La infección es la invasión de un organismo por microorganismos, mientras que la enfermedad es el desequilibrio funcional resultante. (correct)
- La infección y la enfermedad son sinónimos y se utilizan indistintamente en medicina.
En el contexto de la triada epidemiológica, ¿qué rol desempeña el 'ambiente' en el desarrollo de una enfermedad?
En el contexto de la triada epidemiológica, ¿qué rol desempeña el 'ambiente' en el desarrollo de una enfermedad?
¿Cuál de los siguientes enunciados describe un determinante primario en el desarrollo de una enfermedad?
¿Cuál de los siguientes enunciados describe un determinante primario en el desarrollo de una enfermedad?
¿Cuál de los siguientes factores se considera un determinante intrínseco del hospedador en el contexto de las enfermedades infecciosas?
¿Cuál de los siguientes factores se considera un determinante intrínseco del hospedador en el contexto de las enfermedades infecciosas?
¿Cuál es el significado de 'patogenicidad' en relación con los agentes infecciosos?
¿Cuál es el significado de 'patogenicidad' en relación con los agentes infecciosos?
¿Qué proceso permite a un agente infeccioso modificar su material genético para adaptarse mejor a su entorno o aumentar su virulencia?
¿Qué proceso permite a un agente infeccioso modificar su material genético para adaptarse mejor a su entorno o aumentar su virulencia?
¿Cuál de las siguientes opciones describe una vía de entrada de un patógeno al organismo mediante 'penetración'?
¿Cuál de las siguientes opciones describe una vía de entrada de un patógeno al organismo mediante 'penetración'?
¿Qué se entiende por 'periodo de incubación' en la evolución de una enfermedad?
¿Qué se entiende por 'periodo de incubación' en la evolución de una enfermedad?
¿Qué característica define a un signo 'patognomónico' en el contexto de las enfermedades?
¿Qué característica define a un signo 'patognomónico' en el contexto de las enfermedades?
¿Cuál de los siguientes es un signo clásico de inflamación?
¿Cuál de los siguientes es un signo clásico de inflamación?
En epidemiología, ¿qué término se utiliza para describir la extensión geográfica y temporal de una enfermedad que afecta a un gran número de individuos en una región?
En epidemiología, ¿qué término se utiliza para describir la extensión geográfica y temporal de una enfermedad que afecta a un gran número de individuos en una región?
¿A qué se refiere el concepto de 'tropismo' en el contexto de las infecciones?
¿A qué se refiere el concepto de 'tropismo' en el contexto de las infecciones?
¿Cuál es la capa de la piel compuesta por células queratinizadas?
¿Cuál es la capa de la piel compuesta por células queratinizadas?
¿Cuál de las siguientes opciones describe correctamente una pápula?
¿Cuál de las siguientes opciones describe correctamente una pápula?
¿Qué tipo de lesiones se forman por la acumulación y desprendimiento anormal de células muertas de la epidermis?
¿Qué tipo de lesiones se forman por la acumulación y desprendimiento anormal de células muertas de la epidermis?
¿Cuál es la definición de una fístula en el contexto de las lesiones de la piel?
¿Cuál es la definición de una fístula en el contexto de las lesiones de la piel?
¿Cuál es la causa común de las piodermas?
¿Cuál es la causa común de las piodermas?
¿Cómo se clasifican los dermatofitos según su reservorio habitual?
¿Cómo se clasifican los dermatofitos según su reservorio habitual?
¿Qué tipo de muestra se utiliza comúnmente para detectar microorganismos o alteraciones en la piel en un diagnóstico de infecciones cutáneas?
¿Qué tipo de muestra se utiliza comúnmente para detectar microorganismos o alteraciones en la piel en un diagnóstico de infecciones cutáneas?
¿Cuál es el término utilizado para describir las infestaciones producidas por ácaros?
¿Cuál es el término utilizado para describir las infestaciones producidas por ácaros?
¿Cuál de las siguientes medidas es importante para controlar la transmisión de enfermedades transmitidas por garrapatas?
¿Cuál de las siguientes medidas es importante para controlar la transmisión de enfermedades transmitidas por garrapatas?
¿Cuál es la acción patógena directa de las garrapatas en el hospedador?
¿Cuál es la acción patógena directa de las garrapatas en el hospedador?
¿Cuál es la principal dificultad en el diagnóstico de sarnas?
¿Cuál es la principal dificultad en el diagnóstico de sarnas?
Flashcards
¿Qué es la Infectología?
¿Qué es la Infectología?
Especialidad médica que estudia, previene, diagnostica y trata enfermedades producidas por agentes infecciosos.
¿Qué es un agente infeccioso?
¿Qué es un agente infeccioso?
Microorganismo o organismo macroscópico que causa una infección o enfermedad infecciosa.
¿Qué es la Homeostasis?
¿Qué es la Homeostasis?
Capacidad del organismo para mantener condiciones internas estables.
¿Qué es una Infección?
¿Qué es una Infección?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la enfermedad?
¿Qué es la enfermedad?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son agentes patógenos?
¿Qué son agentes patógenos?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la Triada Epidemiológica?
¿Qué es la Triada Epidemiológica?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el agente infeccioso en la tríada?
¿Qué es el agente infeccioso en la tríada?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el hospedador en la tríada?
¿Qué es el hospedador en la tríada?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el ambiente en la tríada?
¿Qué es el ambiente en la tríada?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son los determinantes primarios de la enfermedad?
¿Qué son los determinantes primarios de la enfermedad?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son los determinantes secundarios de la enfermedad?
¿Qué son los determinantes secundarios de la enfermedad?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son los factores intrínsecos?
¿Qué son los factores intrínsecos?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son los factores extrínsecos?
¿Qué son los factores extrínsecos?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la patogenicidad?
¿Qué es la patogenicidad?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la virulencia?
¿Qué es la virulencia?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la penetración (vía de entrada)?
¿Qué es la penetración (vía de entrada)?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el contacto directo (vía de entrada)?
¿Qué es el contacto directo (vía de entrada)?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la ingestión (vía de entrada)?
¿Qué es la ingestión (vía de entrada)?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la inhalación (vía de entrada)?
¿Qué es la inhalación (vía de entrada)?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el periodo de incubación?
¿Qué es el periodo de incubación?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el periodo prodrómico?
¿Qué es el periodo prodrómico?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el periodo clínico?
¿Qué es el periodo clínico?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la fase de efervescencia?
¿Qué es la fase de efervescencia?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la fase de convalecencia?
¿Qué es la fase de convalecencia?
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Aquí están las notas de estudio concisas del texto proporcionado:
Conceptos básicos de infectología
- La infectología es la especialidad médica que estudia, previene, diagnostica y trata las enfermedades infecciosas.
- Esto incluye el análisis de microorganismos como bacterias, virus, hongos y parásitos.
- Los agentes infecciosos pueden invadir el organismo y generar infecciones.
Agente infeccioso
- Se define como cualquier microorganismo que puede causar una infección o enfermedad infecciosa.
- Los agentes infecciosos abarcan bacterias, virus, hongos y parásitos.
- Cada agente tiene sus propias características, mecanismos de acción y formas de transmisión.
Homeostasis
- Es la capacidad del organismo para mantener condiciones internas constantes.
- Estas condiciones incluyen la temperatura corporal, la concentración de glucosa en la sangre, la cantidad de agua e iones y los rangos de pH.
- La homeostasis es esencial para la supervivencia y el correcto funcionamiento del organismo.
- Los sistemas nervioso y endocrino detectan, corrigen alteraciones y restablecen el equilibrio.
Infección
- Se define como la invasión o colonización del organismo por parte de microorganismos.
- La presencia de microorganismos no siempre produce daño, y la infección puede ser asintomática.
- Esto ocurre si las defensas del huésped logran contener la infección.
Enfermedad
- Se entiende como el desequilibrio funcional del organismo.
- Ocurre cuando un agente externo o interno sobrepasa la capacidad de la homeostasis para compensar el daño.
- Esto resulta en la aparición de signos y síntomas clínicos.
Agentes patógenicos
- Son agentes infecciosos que alteran el equilibrio homeostático al multiplicarse en el huésped.
- Esto produce una relación dañina y la manifestación de la enfermedad.
Triada epidemiológica
- Es un modelo que explica la interacción entre tres factores fundamentales en el desarrollo de una enfermedad.
- El agente infeccioso, es el microorganismo o patógeno causante de la infección.
- El hospedador es el individuo afectado, con sus características de susceptibilidad e infecciosidad.
- El ambiente incluye las condiciones físicas, sociales y de manejo que pueden afectar la enfermedad.
- El equilibrio entre estos componentes determina si una infección se mantiene, se disemina o se contiene.
Factores determinantes de la enfermedad
- Determinantes primarios son esenciales para que la enfermedad se desarrolle.
- Sin el determinante primario, como el agente patógeno en cantidad suficiente, la enfermedad no ocurre.
- Determinantes secundarios facilitan el desarrollo o aceleran la aparición de la enfermedad.
- Los determinantes intrínsecos incluyen factores internos del individuo como la edad, sexo, el estado inmune, la genética y la fisiología.
- Los determinantes extrínsecos incluyen factores externos como las condiciones ambientales, el manejo, la dieta, los traumatismos y otros agentes.
- La edad puede ser un factor, por ejemplo, el moquillo canino afecta más a animales jóvenes y afecta distintos sistemas como el respiratorio, nervioso y digestivo.
- El sexo es un factor, por ejemplo, la hemofilia canina se transmite por el cromosoma X, pero se manifiesta en machos.
- La susceptibilidad se refiere al aumento de la probabilidad de contraer una enfermedad, influida por la raza, el estado inmunitario y las condiciones generales.
- La infecciosidad incluye la duración durante la cual el animal puede transmitir el agente y la cantidad de patógenos que puede diseminar.
- La patogenicidad es la capacidad del microorganismo de causar daño o infección en el hospedador.
- La virulencia es el grado de daño que puede producir un agente infeccioso, relacionado con factores genéticos y la expresión fenotípica.
- Los mecanismos genéticos de variación incluyen mutación, recombinación, conjugación, transducción y transformación, permitiendo al agente modificar su material genético.
- La localización, ciertas enfermedades se desarrollan o prevalecen en zonas geográficas específicas.
- El clima se caracteriza por el macroclima y el microclima, afecta las condiciones generales del ambiente.
- El manejo incluye aspectos como la alimentación el alojamiento y el estrés, que pueden influir en la capacidad del animal.
- La malaria aviar necesita un hospedador susceptible, un agente patógeno virulento y condiciones ambientales.
Evolución de la enfermedad y vías de entrada
- Penetración, entrada del patógeno a través de la barrera cutánea por cortes o abrasiones.
- Contacto directo, transmisión por contacto con secreciones o tejidos infectados sin lesión previa.
- Ingestión, entrada del agente a través del sistema gastrointestinal por alimentos o agua contaminados.
- Inhalación, los patógenos pueden aspirarse a través del tracto respiratorio.
Fases de la evolución de la enfermedad
- Período de incubación, tiempo desde la entrada del patógeno hasta los primeros síntomas inespecíficos.
- Período prodrómico, etapa con signos leves o inespecíficos antes del diagnóstico definitivo.
- Período clínico, fase con síntomas y signos claros y medibles.
- Fase de efervescencia, pico de la enfermedad con máxima intensidad de los síntomas.
- Fase de convalecencia, período de recuperación y restablecimiento del equilibrio.
Síntomas, signos y síndromes
- Los síntomas son manifestaciones subjetivas.
- Los signos son manifestaciones medibles.
- El síndrome es el conjunto de signos y síntomas que caracterizan una enfermedad específica.
- Un signo o síntoma patognomónico es específico y característico de una enfermedad, utilizada para diagnóstico.
Inflamación
- Es la respuesta del organismo ante una injuria.
- Involucra cambios vasculares, activación del sistema inmunitario y liberación de mediadores.
- Los signos clásicos son rubor, tumor, calor, dolor e impotencia funcional.
Resultados de la enfermedad
- Resultados posibles puede ser la recuperación, infección crónica o muerte.
- Medición de la enfermedad (epidemiología) utiliza morbilidad, mortalidad, incidencia y prevalencia.
- Se definen términos como brote, epidemia, pandemia y endemia.
- El tropismo se refiere a la afinidad del patógeno por un tejido o órgano específico y el reservorio es el hospedador donde vive el patógeno
Infecciones por bacterias piógenas y dermatofitosis
- Se enfoca en infecciones del sistema tegumentario como piel y anexos por bacterias piogénicas y dermatofitos.
- La piel tiene tres capas principales: epidermis, dermis y subcutáneo.
- Los anexos cutáneos incluyen folículos pilosos, glándulas sebáceas y sudoríparas.
Lesiones de la piel
- Las pápulas son elevaciones sólidas de la piel, asociadas a tumores de mastocitos.
- Las placas son lesiones planas, sólidas y elevadas que exceden 1 cm de diámetro, originadas por reacciones inflamatorias.
- Las escamas se forman por acumulación de células muertas y pueden indicar patologías en la renovación celular.
- Las costras son formaciones secas compuestas por células, suero o sangre.
- Las úlceras son lesiones profundas resultantes en la pérdida de la epidermis, dejando expuestos los tejidos subyacentes.
- Las fístulas son conductos que se forman por el drenaje de secreciones.
- La hiperpigmentación es el aumento en la pigmentación de la piel tras procesos inflamatorios crónicos.
- Las pústulas son elevaciones que contienen pus.
Agentes agresores: piodermas y dermatofitosis
- Se explican infecciones cutáneas por agentes bacterianos y fúngicos.
- Las piodermas son infecciones bacterianas comúnmente causadas por Staphylococcus spp.
- Los factores predisponentes incluyen heridas, ectoparásitos, enfermedades metabólicas y defectos en la barrera epidérmica.
- Las dermatofitosis son infecciones fúngicas causadas por hongos dermatofitos que degradan la queratina.
- Se clasifican según su reservorio habitual en geofílicos, zoofílicos y antropofílicos.
- Microsporum canis se transmite por contacto directo o de fómites.
Diagnóstico y tratamiento de las infecciones cutáneas
- Se basa en anamnesis, examen físico y pruebas como raspado cutáneo, cultivos, biopsias, citologías y tricogramas.
- El tratamiento depende de la lesión.
- Se puede implementar el tratamiento tópico el uso de champús antisépticos.
- Se puede implementar el tratamiento sistémico con antibióticos orales.
- Es importante detectar y corregir la causa subyacente para prevenir recurrencias.
Sarnas y garrapatas
- Esta clase se centra en los ácaros (sarnas) y las garrapatas, ectoparásitos importantes en la medicina veterinaria.
- Los ácaros son artrópodos de la clase Arachnida con generalmente cuatro pares de patas.
- La sarna ocurre como infestaciones de ácaros y causa lesiones por prurito y respuesta inflamatoria.
Garrapatas
- Las garrapatas son ectoparásitos hematófagos.
- En estadios larvarios se presentan tres pares de patas y en ninfas y adultos cuatro.
- Las garrapatas duras poseen un escudo dorsal.
- Al alimentarse, las garrapatas causan daño a la piel.
- Las garrapatas vectorizan patógenos como Anaplasma, Babesia, Erlichia y Borrelia.
- Las garrapatas pueden alimentarse de diferentes hospedadores y favorecer la transmisión de patógenos.
Importancia en medicina veterinaria y salud pública
- Afectando el bienestar animal por molestias, disminución en la producción y lesiones cutáneas.
- Afectando vectores de enfermedades zoonóticas como la enfermedad de lyme.
Tratamiento y control
- Se recomiendan medidas ambientales como la fumigación, uso de acaricidas como cipermetrina, amitraz y diazinon.
- Se recomienda tratamiento en el animal con forma tópica (spot-on, collares, champús y aerosoles) o sistémicos (lactonas macrocíclicas).
- El tratamiento animal debe tratarse de igual forma que el entorno.
Diagnóstico y manejo clínico de sarnas
- Diagnóstico clínico por anamnesis, observación de lesiones características y raspados cutáneos.
- Resultados falsos negativos frecuentes dificultan en encontrar el ácaro realizando un ensayo terapéutico.
- La respuesta inmune intensifica los síntomas como prurito y costras.
- Se caracteriza por un diagnóstico diferencial de prurito y lesiones cutáneas por diversas condiciones identificadas por exámenes complementarios.
Clase 4
- Tuberculosis bovina causada por mycobacterium bovis (bacilo Gram positivo).
- Se presenta el adelgazamiento progresivo, temperatura corporal fluctuante, falta de apetito y compromiso pulmonar.
- Su diagnóstico se evalúa atraves de una prueba intradérmica.
- Lesiones primarias en el sitio de inoculación a ganglios linfáticos. Si es muy grave se disemina en forma de tuberculosis miliar.
Pasteurelosis bovina
- Agente etiológico: Pasteurella multocida y Mannheimia haemolytica
- Signos de dificultad respiratoria, fiebre y cuadros neumónicos graves en animales sometidos a estrés.
- Se diagnostica atraves de una evaluación clínica.
Parainfluenza
- Virus Parainfluenza causa fiebre leve, apatía, lagrimeo, secreción nasal y tos.
- El diagnóstico se apoya con identificación clínica en el laboratorio con técnicas de PCR y serología.
Virus Respiratorio Sincitial Bovino
- Puede provocar fiebre, tos, secreciónasal.
- Se realiza el diagnóstico por evaluación clínica en conjunto a PCR.
Rinotraqueitis infecciona bovina
- Enfermedad grave que afecta el sistema respiratorio y reproductivo generando cuadros clínicos que pueden incluir infección multisistémicas en recién nacidos.
- El agente etiológico es herpesvirus bovino tipo 1
- Se diagnostica atraves de pruebas serológicas y evaluación clínica de los signos.
Diarrea Viral Bovina
- Afecta simultáneamente el sistema respiratorio, reproductivo y digestivo.
- Agente etiológico: Pestivirus de la familia Flaviviridae (genotipos tipos 1 y 2)
- Se diagnostica atraves de pruebas serológicas.
Maedi-Visna (en Ovinos)
- Agente etiológico es virus Maedi-Visna.
- En su forma respiratoria causa disnea, emaciación progresiva y neumonía intersticial.
- Forma nerviosa causa alteraciones en la marcha.
- El diagnóstico se efectúa con pruebas serológicas (ELISA)
Síndrome respiratorio reproductivo porcino
- Virus del género arterivirus
- Dificultad respiratoria, fiebre y depresión.
- El diagnóstico se realiza con pruebas serológicas.
Influenza equina
- Agente etiológico es virus de la influenza..
- En caballo presenta tos, conjuntivitis y rinitis y fiebre.
Laringotraqueítis infecciosa
- Agente etiológico: Herpesvirus (en aves)
- Causa disnea marcada.
Bronquitis infecciosa
- Agente etiológico: Coronavirus
- Síntomas: Depresión, tos, jadeos, ronquidos y descarga nasal.
- Afecta a pollos y aves de producción.
Influencia aviar
- Agente etiológico: Virus de la familia Orthomyxoviridae
- Síntomas: depresión, fiebre, inapetencia y edema facial.
Coriza infecciosa
- Agente etiológico: Avibacterium paragallinarum
- Sintomatología: descarga nasal, anorexia y sonidos respiratorios extraños
Traqueobronquitis infecciosa
- Agente etiológico: Principalmente Bordetella bronchiseptica y en ocasiones el virus paragallinarum.
- Sintomatología: Tos seca y estridente con poco expectorado
Herpes virus felino
- Agente etiológico es *Herpesvirus felino tipo 1(FHV-1)
- Afecta vías respiratorias y oculares en gatos.
- Se diagnóstica mediente la identificación de los signos y la confirmación mediante PCR.
Oestrus ovis (parasitismo en ovinos y caprinos)
- Agente etiológico: larvas mosca Oestrus Ovis
- Causa sinusitis.
Clase 5
- Brucelosis causada por brucella
- Causa aborto pero también con infecciones uterinas en hembras.
- Se realiza diagnóstico a través de análisis de pruebas serólogicas como Rosa de bengaia.
Leptospirosis
- Agente etiológico es leptospira
- Causa fiebre y afección renal .
Mastitis
- Es una inflamación de la glandula mamaría causa por staphylococcus aureus. Causa cambios en la calidad de la leche.
Aborto enzoótico
- Agente etológico: chlamydophila
- Causa abortos en el último tercio de gestación.
Campylobacteriosis
- Agente etiológico: campylobacter feto subsp. venerialis.
- En bovinos causa infertilidad temporal.
Neosporosis
- Agente etiológico: Neospora Canium
- Causa alta tasa de aborto
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.