Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la función de una empresa como agente económico?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la función de una empresa como agente económico?
- Garantizar la estabilidad política del país.
- Regular el mercado asegurando la competencia perfecta.
- Maximizar el beneficio individual de sus empleados.
- Organizar eficientemente los factores económicos para producir bienes y servicios. (correct)
El término 'explotación' en el contexto empresarial se refiere únicamente al ámbito financiero de la empresa.
El término 'explotación' en el contexto empresarial se refiere únicamente al ámbito financiero de la empresa.
False (B)
¿Qué dos tipos principales de factores se pueden identificar dentro de los elementos de una empresa?
¿Qué dos tipos principales de factores se pueden identificar dentro de los elementos de una empresa?
Factores pasivos (bienes económicos) y factores activos (personas).
La teoría [en blanco] permite describir la composición compleja de una empresa, entender su comportamiento y facilitar sus procesos de control y adaptación al entorno.
La teoría [en blanco] permite describir la composición compleja de una empresa, entender su comportamiento y facilitar sus procesos de control y adaptación al entorno.
Empareja los siguientes conceptos con su descripción correspondiente:
Empareja los siguientes conceptos con su descripción correspondiente:
¿Cuál de las siguientes NO es una característica de la empresa como sistema?
¿Cuál de las siguientes NO es una característica de la empresa como sistema?
La demora, en el contexto de la empresa, se refiere al tiempo que transcurre entre la inversión en publicidad y el aumento inmediato en las ventas.
La demora, en el contexto de la empresa, se refiere al tiempo que transcurre entre la inversión en publicidad y el aumento inmediato en las ventas.
Nombra los tres subsistemas principales en los que se divide el estudio de la empresa a efectos metodológicos.
Nombra los tres subsistemas principales en los que se divide el estudio de la empresa a efectos metodológicos.
El [ en blanco ] comprende las funciones de aprovisionamiento, producción y comercialización de los productos o servicios obtenidos.
El [ en blanco ] comprende las funciones de aprovisionamiento, producción y comercialización de los productos o servicios obtenidos.
¿Qué papel juega el subsistema financiero en la empresa?
¿Qué papel juega el subsistema financiero en la empresa?
El subsistema directivo se enfoca principalmente en las operaciones diarias de la empresa, como la producción y la comercialización.
El subsistema directivo se enfoca principalmente en las operaciones diarias de la empresa, como la producción y la comercialización.
¿Qué implica el concepto de 'retroalimentación' en la empresa?
¿Qué implica el concepto de 'retroalimentación' en la empresa?
El [en blanco] radica en que la empresa es un centro de decisión a nivel global y, por tanto, posee capacidad de gestión y de formulación de objetivos.
El [en blanco] radica en que la empresa es un centro de decisión a nivel global y, por tanto, posee capacidad de gestión y de formulación de objetivos.
¿A qué se refiere el término 'costes de transacción' según Williamson?
¿A qué se refiere el término 'costes de transacción' según Williamson?
Según Coase, las empresas surgen porque el mercado siempre es eficiente y opera en condiciones de competencia perfecta.
Según Coase, las empresas surgen porque el mercado siempre es eficiente y opera en condiciones de competencia perfecta.
Menciona las tres fuentes de costes de transacción que describe Williamson.
Menciona las tres fuentes de costes de transacción que describe Williamson.
Según Knight, la [en blanco] o la falta de información completa de los agentes sociales justifica el origen de la empresa.
Según Knight, la [en blanco] o la falta de información completa de los agentes sociales justifica el origen de la empresa.
¿Cuál es la función del empresario según el enfoque de Knight?
¿Cuál es la función del empresario según el enfoque de Knight?
El pensamiento analítico es suficiente para estudiar la función de marketing de una empresa.
El pensamiento analítico es suficiente para estudiar la función de marketing de una empresa.
¿Qué caracteriza al «capitalismo financiero»?
¿Qué caracteriza al «capitalismo financiero»?
Flashcards
¿Qué es una empresa económicamente?
¿Qué es una empresa económicamente?
Agente que organiza los factores económicos para producir bienes y servicios para el mercado.
¿Qué es una empresa internamente?
¿Qué es una empresa internamente?
Internamente, es un conjunto de elementos humanos, técnicos, financieros y de marketing organizados jerárquicamente.
¿Qué es una empresa según Bueno Campos?
¿Qué es una empresa según Bueno Campos?
Combinación de factores productivos, con estructura organizativa y dirigidos hacia objetivos, incluyendo el beneficio.
¿Qué es 'explotación' en el contexto empresarial?
¿Qué es 'explotación' en el contexto empresarial?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es una 'planta o establecimiento industrial'?
¿Qué es una 'planta o establecimiento industrial'?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es una 'sociedad' en el ámbito empresarial?
¿Qué es una 'sociedad' en el ámbito empresarial?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son los factores pasivos?
¿Qué son los factores pasivos?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son los factores activos?
¿Qué son los factores activos?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la organización en la empresa?
¿Qué es la organización en la empresa?
Signup and view all the flashcards
¿Cómo era la empresa en el feudalismo?
¿Cómo era la empresa en el feudalismo?
Signup and view all the flashcards
¿Cómo evoluciona la empresa en el mercantilismo?
¿Cómo evoluciona la empresa en el mercantilismo?
Signup and view all the flashcards
¿Cómo es la empresa en el capitalismo industrial?
¿Cómo es la empresa en el capitalismo industrial?
Signup and view all the flashcards
¿Cómo se caracteriza la empresa en el capitalismo financiero?
¿Cómo se caracteriza la empresa en el capitalismo financiero?
Signup and view all the flashcards
¿Por qué surge la empresa en una economía de mercado?
¿Por qué surge la empresa en una economía de mercado?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son los costes de información?
¿Qué son los costes de información?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son los costes de negociación?
¿Qué son los costes de negociación?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son los costes de garantia?
¿Qué son los costes de garantia?
Signup and view all the flashcards
¿Cuál es la función de la empresa en la economía de mercado?
¿Cuál es la función de la empresa en la economía de mercado?
Signup and view all the flashcards
¿Cómo se concibe la empresa según la teoría de sistemas?
¿Cómo se concibe la empresa según la teoría de sistemas?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la demora en la toma de decisiones?
¿Qué es la demora en la toma de decisiones?
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Introducción al Concepto de Empresa
- El estudio se centra en la empresa, su evolución, y su función como agente económico.
Concepto de Empresa
- La empresa es comprendida por la ciudadanía en economías de mercado tanto en su significado como en su función dentro del sistema económico.
- La definición precisa de empresa puede generar confusión con otros conceptos e instituciones.
- La empresa es compleja, dinámica y sujeta a cambios, combinando problemas económicos, tecnológicos, sociales, psicológicos y humanos.
- La realidad empresarial es estudiada por diversas disciplinas sociales y técnicas, integrándose en la Teoría General de Sistemas.
- La economía estudia la empresa como un agente que organiza eficientemente los factores económicos para producir bienes y servicios con objetivos claros.
- Eficiencia implica lograr un objetivo minimizando el uso de recursos.
- Aparte del punto de vista económico, es importante el aspecto interno de la empresa (elementos humanos, técnicos, financieros y de marketing) y su jerarquía.
- La empresa se puede estudiar desde varias dimensiones, justificando su papel en la economía de mercado.
- Dimensión técnico-económica: se centra en la transformación productiva y las funciones de producción y coste.
- Dimensión económico-financiera: concibe la empresa como unidad creadora de valor en el capitalismo financiero.
- Dimensión jurídico-mercantil: considera la empresa con personalidad jurídica para contratar.
- Dimensión social: se asocia a las relaciones entre personas dentro de la empresa.
- Características definitorias como unidad económica:
- Organización con estructura interna y jerarquía.
- Unidad de producción que transforma factores económicos en bienes/servicios.
- Unidad financiera con estructura de capital que busca crecimiento.
- Unidad de decisión con capacidad para formular y gestionar objetivos.
- Sistema social con relaciones formales e informales y cultura propia.
- Según el Prof. Bueno Campos, la empresa es la unidad económica que combina factores productivos, organizados y dirigidos para alcanzar objetivos como el beneficio.
- Es importante distinguir empresa de otros conceptos como sociedad mercantil, explotación y planta industrial.
- Explotación: se refiere al ámbito técnico, es decir, a los procesos tecnológicos para lograr resultados.
- Planta industrial: es el lugar físico donde se desarrolla la actividad económica.
- Sociedad: es la agrupación jurídica de individuos para un objetivo común, con un contrato que limita el riesgo al patrimonio social o de los socios.
- La empresa se caracteriza por ser un centro de decisión con capacidad de gestión y formulación de objetivos.
Los Elementos de la Empresa
- La empresa es un conjunto de elementos interrelacionados con objetivos comunes.
- Integra factores productivos disponibles bajo una estructura dirigida por una autoridad.
- Los factores se clasifican en pasivos (bienes económicos) y activos (personas).
- Factores pasivos: recursos económicos clásicos (tierra, capital) limitados, categorizados como:
- Capital financiero líquido.
- Capital técnico tangible (inversiones, materiales) o intangible (tecnología, software).
- Los bienes económicos pueden ser tangibles o intangibles, y duraderos (inversiones) o corrientes (ciclo de explotación).
- Los intangibles, como software, tienen un valor relevante en la inversión de capital actual.
- Factores activos: recursos humanos dirigidos, representan la fuerza de trabajo o capital humano.
- Dentro del capital humano, se diferencian propietarios del capital, empleados, directivos y administradores, según sus intereses y relación con la empresa.
- El empresario es un factor adicional clave, vinculado a la organización y a la propiedad o dirección.
- La organización surge de relaciones de autoridad, jerarquía, coordinación y comunicación entre factores activos y pasivos.
- Aunque proveedores y clientes no son factores activos, deben ser considerados en la administración.
Evolución Histórica del Concepto de Empresa
- La evolución de la empresa se analiza como órgano del sistema económico capitalista/de mercado.
- El sistema capitalista pasa por cuatro modelos económicos: feudalismo, capitalismo mercantil, capitalismo industrial y capitalismo financiero.
- La empresa evoluciona con cada modelo, ganando complejidad.
- Feudalismo: la empresa se enfoca en la dimensión técnica y es una unidad simple de transformación primaria/artesanal.
- Capitalismo mercantil: la empresa sigue siendo simple en estructura, pero surgen nuevas formas societarias y planteamientos organizativos por el comercio.
- Se define la empresa como unidad comercial/técnico-económica, forjando el "espíritu capitalista".
- Capitalismo industrial: la empresa se desarrolla con la Revolución Industrial, configurándose como unidad compleja en aspectos productivos, jurídicos y sociales.
- Surgen los primeros estudios formales de la empresa (enfoque neoclásico y administrativo de Taylor y Fayol).
- La Segunda Revolución Industrial potencia el capitalismo industrial, definiendo una estructura más compleja y organizada, con dimensión jurídica de sociedad anónima o grupo de sociedades.
- Capitalismo financiero: el crecimiento de las empresas industriales requiere financiación, desarrollando la economía financiera.
- Los movimientos de capital financiero adquieren gran relevancia, buscando altos rendimientos.
- Se separa la propiedad de la administración en las grandes empresas, triunfando la concentración del poder empresarial.
- La concentración empresarial se manifiesta a través de:
- Crecimiento interno o expansión, creando nuevas factorías.
- Fusiones o absorciones de sociedades jurídicamente independientes.
- Participaciones financieras en el capital social de otras empresas.
- Relaciones no patrimoniales (dependencias técnicas, acuerdos).
- La concentración resulta en grupos económicos (agrupaciones de sociedades independientes).
- Grupo industrial: sociedades complementarias con estrategia común para economías de escala, ligadas a una sociedad líder.
- Grupo financiero: sociedades controladas por un único propietario o grupo de poder, con dependencia financiera de la matriz (Holdings).
- El concepto de empresa se reformula hacia la "unidad de dirección", donde varias sociedades se integran formando una única empresa.
La Función de la Empresa como Agente Económico
- El papel de la empresa en la economía de mercado se justifica por:
- Existencia de costes de mercado.
- Riesgo o incertidumbre en el sistema.
- R.H. Coase (Nobel de Economía 1991) indica que las imperfecciones del mercado llevan a una nueva regulación, superando los costes del mercado.
- El funcionamiento del mercado conlleva costes.
- Una organización dirigida por un empresario ahorra costes de mercado.
- El empresario debe obtener factores de producción a un precio inferior para justificar su función.
- Existen dos mecanismos de coordinación de transacciones: el sistema de precios y la especialización.
- La economía neoclásica plantea que las transacciones se producen a través del sistema de precios en un mercado de competencia perfecta.
- Las condiciones de la competencia perfecta son:
- Precios paramétricos (ningún agente influye).
- Precios transparentes (información accesible y barata).
- Homogeneidad del producto.
- Libertad de entrada y salida.
- Conducta racional de los agentes (maximizar beneficio/utilidad).
- La economía neoclásica afirma que el mercado conduce a la eficiencia bajo estas condiciones.
- Las empresas existen porque el mercado no es eficiente, y generalmente no se cumplen las condiciones de competencia perfecta.
- Coase (1937) explica que el sistema de precios tiene costes asociados al conocimiento de precios y a la formulación de contratos.
- Las empresas reducen estos costes convirtiéndose en un mecanismo de asignación de recursos más eficiente.
- Willianson (1975) añade que además de los costes de producción, existen "costes de transacción" asociados al mercado.
- La empresa se justifica si reduce los costes de transacción al internalizar operaciones.
- Fuentes de costes de transacción:
- Costes de información (búsqueda de contratos, conocimiento de precios).
- Costes de negociación (formulación de condiciones).
- Costes de garantía (vigilancia del cumplimiento).
- F.H. Knight señala que la incertidumbre justifica el origen de la empresa.
- El empresario asume el riesgo, contratando factores productivos a cambio de una renta residual o beneficio.
- Tres cuestiones fundamentales sobre la función de la empresa:
- El mercado no es una panacea, la empresa es una alternativa eficiente debido a problemas de información e incertidumbre.
- La organización reemplaza a la "mano invisible" del mercado, otorgando poder de decisión y regulación.
- La función empresarial se concentra en aquellos que toman riesgos.
- La empresa moderna organiza, coordina y dirige la producción, asignando recursos y estableciendo relaciones económicas.
- Además:
- Anticipa o descuenta el producto nacional.
- Reduce costes de mercado.
- Asume riesgo.
- Desarrolla el sistema económico creando riqueza y empleo.
La Empresa como Sistema: Los Subsistemas
- La teoría de sistemas fundamenta la comprensión de la empresa como un sistema complejo, destacando las interrelaciones entre sus partes.
- El pensamiento analítico (dividir para estudiar) falla al no considerar las interrelaciones.
- Los elementos de la empresa interactúan de forma compleja.
- El pensamiento sistémico estudia la realidad como un todo, incorporando experiencias de diversas ciencias.
- Un sistema consta de elementos en interacción, donde cada parte influye en el todo.
- Cada subsistema tiene las mismas propiedades que el sistema completo.
- Un sistema físico se representa como:
- Entradas -> Proceso de transformación -> Salidas
- Los sistemas se caracterizan por:
- Globalidad (interacción entre elementos).
- Finalidad (orientación a fines).
- Homeóstasis (equilibrio dinámico o adaptación).
- La empresa se considera un sistema autorregulado y abierto.
- Recibe inputs (entradas) y ofrece outputs (salidas) transformados.
- La transformación es físico-técnica (materias primas en productos) y financiera (ahorro en capital productivo).
- La empresa como sistema se caracteriza por ser:
- Artificial (diseñada).
- Abierta (intercambio con el entorno).
- Jerárquica (integrada en un sistema superior).
- Cibernética/autorregulada (con retroalimentación).
- La retroalimentación (información sobre resultados pasados) permite examinar consecuencias de decisiones, aprender y corregir el rumbo.
- La retroalimentación puede ser positiva o negativa, predominando la negativa para mantener el equilibrio.
- La retroalimentación es automática en sistemas vivos.
- La demora es el tiempo entre una decisión y sus resultados.
- Identificar los subsistemas de la empresa (particiones homogéneas) no es unánime.
- Una clasificación útil agrupa las áreas funcionales en:
- Subsistema real: aprovisionamiento, producción, comercialización (transformación de factores productivos).
- Subsistema financiero: captación, administración y control de recursos (proyectos de inversión).
- Subsistema directivo: toma de decisiones para lograr objetivos mediante planificación, organización, dirección y control.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.