Comunicación Verbal y No Verbal
49 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál es una característica de la comunicación verbal?

  • Siempre es unidireccional.
  • Se basa principalmente en gestos y expresiones faciales.
  • Utiliza conceptos comprensibles para el receptor. (correct)
  • No permite la transmisión de emociones.

¿Qué aspecto de la comunicación verbal se puede considerar un nivel primario de comunicación?

  • La transmisión de información mediante formas verbales. (correct)
  • La comprensión del contexto social.
  • El uso de la comunicación no verbal.
  • La transmisión de emociones complejas.

¿Qué aspecto no se asocia generalmente con la comunicación verbal?

  • El uso del lenguaje oral.
  • La transmisión de cultura.
  • La interpretación literal de los gestos. (correct)
  • La vinculación de lo comunicado al objeto.

¿Cuál es el vehículo utilizado en la comunicación verbal?

<p>El lenguaje verbal. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de comunicación se centra en 'lo que se dice'?

<p>Comunicación Verbal. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué modalidad de comunicación incluye el canal de voz?

<p>Comunicación oral. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implica una posible discrepancia entre comunicación verbal y no verbal?

<p>Dificultades que pueden afectar las relaciones. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se busca lograr a través de la comunicación verbal?

<p>La transmisión clara de información. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el porcentaje de comunicación que se realiza a través del lenguaje del cuerpo según los estudios de Albert Meharabian?

<p>55% (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de comunicación se caracteriza por simplemente informar 'lo que ha sucedido' sin profundizar en significados?

<p>Comunicación informativa (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es uno de los riesgos asociados a la comunicación, especialmente en situaciones de desorientación?

<p>El rumor (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué criterio indica que la interpretación de los movimientos no verbales debe hacerse en relación con la comunicación verbal?

<p>Congruencia (A)</p> Signup and view all the answers

¿En qué área de estudio se centra la paralingüística?

<p>Comportamiento no verbal en la voz (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de comunicación incorpora también emociones y estados de ánimo en la transmisión de datos?

<p>Comunicación emotiva (A)</p> Signup and view all the answers

Según el texto, ¿qué tipo de comunicación se considera más fría y rutinaria?

<p>Comunicación informativa (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto de la comunicación no verbal se estudia en la kinesia?

<p>Gestos y movimientos corporales (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función de la comunicación racional según los tipos de comunicación mencionados?

<p>Combinar hechos con consideraciones reflexivas (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué representa el 7% en la comunicación según Albert Meharabian?

<p>Palabras (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se relacionan los gestos en la comunicación no verbal?

<p>Siempre se interpretan en conjunto (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de comunicación es más propia de grupos primarios?

<p>Comunicación emotiva (C)</p> Signup and view all the answers

En la comunicación no verbal, ¿qué se entiende por proxémica?

<p>Relación con el espacio personal (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal diferencia entre la comunicación oral y la escrita según el contenido?

<p>La comunicación escrita es unidireccional. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué incluye el concepto de escucha comprensiva?

<p>Interpretar y asignar significado a lo escuchado. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué nivel de escucha requiere la atención sobre el hablante y su lenguaje verbal sin distracciones?

<p>Nivel Literal. (C)</p> Signup and view all the answers

Según el contenido, ¿cuál es una de las actividades que realiza un oyente en el nivel crítico de escucha?

<p>Valorar lo escuchado después de interpretarlo. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes no es una recomendación para hablar en público?

<p>Hablar con monotonía. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto no se debe dejar de considerar al hablar en público?

<p>Las distracciones del público. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué debe hacer un orador después de hablar para mejorar en futuras presentaciones?

<p>Revisar y evaluar su actuación. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes características no corresponde a la escucha eficaz?

<p>Interrumpir frecuentemente al hablante. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se entiende por el término 'naturalidad' en el contexto de hablar en público?

<p>Ser auténtico y mantenerse fiel a uno mismo. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto debe tener en cuenta un orador antes de hablar para tener éxito?

<p>El propósito de su discurso. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es uno de los principales problemas asociados con la escucha?

<p>Los oyentes pueden olvidar gran parte de lo escuchado. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes acciones indica una buena escucha por parte del oyente?

<p>Expresar atención a través de la expresión facial. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se requiere de la audiencia para que haya un verdadero diálogo en la comunicación oral?

<p>Interacciones entre emisor y receptor. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de habilidad es escuchar según el contenido?

<p>Un proceso psíquico que requiere esfuerzo e intención. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la fase inicial del período de gestación de un rumor?

<p>Reducción (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué caracteriza a la desinformación en comparación con la información veraz?

<p>Es siempre intencionada (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de incomunicación implica emitir juicios de valor negativos sobre la realidad?

<p>Incomunicación judicativa (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se define la falta de destrezas en la comunicación?

<p>Incapacidad para empatizar con el interlocutor (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es un cortocircuito en las relaciones sociales?

<p>Un malentendido derivado de incomprensión (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué significa la asimilación en el contexto de un rumor?

<p>El proceso por el cual un rumor se adapta a valores y creencias personales (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes es un defecto del emisor en la comunicación?

<p>No organizar el pensamiento antes de hablar (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué propósito tiene la propaganda asociada a la desinformación?

<p>Controlar la información y manipular conductas (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implica la incomunicación intencional?

<p>Evitar la comunicación por razones personales (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué sucede en el proceso de acentuación de un rumor?

<p>Se da más importancia a ciertos detalles selectivos (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es la incomunicación prejuiciosa?

<p>Limitarse a emitir imágenes estereotipadas (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de conducta puede resultar de la falta de atención del receptor?

<p>Pensar en la respuesta mientras se habla (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué papel juegan los valores culturales en la propagación de un rumor?

<p>Acentúan la carga emocional y la credibilidad (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes es un signo de incomunicación en la cotidianeidad?

<p>Aislamiento ante la realidad cotidiana (D)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Comunicación Verbal

Tipo de comunicación que se basa en la transmisión de información utilizando el lenguaje verbal.

Comunicación No Verbal

Tipo de comunicación que complementa o contradice la comunicación verbal, utilizando signos no orales. Ejemplos: gestos, expresiones faciales, postura corporal.

Lenguaje Oral

Forma de comunicación verbal que utiliza la voz para transmitir mensajes.

Lenguaje Escrito

Forma de comunicación verbal que utiliza símbolos escritos para transmitir mensajes.

Signup and view all the flashcards

Comunicación Digital

(referencia al texto)Un tipo de comunicación que se asemeja a la comunicación verbal en su estructura directa y explícita, usando un lenguaje digital y preciso.

Signup and view all the flashcards

Características de la comunicación verbal (a)

El mensaje se relaciona claramente con el objeto de la transmisión.

Signup and view all the flashcards

Características de la comunicación verbal (b)

El mensaje debe ser comprensible para el receptor usando palabras adecuadas.

Signup and view all the flashcards

Función de la comunicación verbal (e)

Transmisión de cultura a través del lenguaje.

Signup and view all the flashcards

Rumor

Información que se transmite de persona a persona sin verificación, presentado como un hecho cierto.

Signup and view all the flashcards

Características del rumor

Se resume, enfatiza detalles y se adapta al público al que se dirige.

Signup and view all the flashcards

Desinformación

Información manipulada para influir en la opinión pública y el comportamiento.

Signup and view all the flashcards

Objetivo de la desinformación

Controlar la información y manipular el pensamiento de los receptores.

Signup and view all the flashcards

Incomunicación

Falta de comprensión mutua en la comunicación.

Signup and view all the flashcards

Sobreentendimiento

El receptor asume conocimientos y significados que no se han expresado explícitamente.

Signup and view all the flashcards

Incomunicación prejuiciosa

Uso de estereotipos y prejuicios para evitar la comunicación real.

Signup and view all the flashcards

Incomunicación judicativa

Emitir un juicio de valor negativo sobre la realidad, sin buscar comprensión.

Signup and view all the flashcards

Aburrimiento como incomunicación

Falta de interés en la comunicación, por falta de novedad o estímulo.

Signup and view all the flashcards

Defectos del emisor

Problemas en la comunicación por parte de quien envía el mensaje.

Signup and view all the flashcards

Defectos del receptor

Problemas en la comunicación por parte de quien recibe el mensaje.

Signup and view all the flashcards

Actitudes que dificultan la comunicación

Comportamientos y emociones negativas que bloquean la comunicación efectiva.

Signup and view all the flashcards

Comunicación paradojal

Mezcla de mensajes contradictorios que dificultan la comprensión.

Signup and view all the flashcards

Interferencias en el canal

Obstáculos que impiden la transmisión correcta del mensaje.

Signup and view all the flashcards

Metacomunicación

El uso de señales no verbales para comunicar información adicional sobre el mensaje verbal.

Signup and view all the flashcards

Comunicación No Verbal: ¿Qué transmite?

Transmite emociones, actitudes, relaciones y sentimientos a través de gestos, expresiones faciales, postura corporal y otros signos.

Signup and view all the flashcards

Comunicación No Verbal: Nivel Secundario

Actúa como un complemento a la comunicación verbal, proporcionando información adicional o matizando el mensaje.

Signup and view all the flashcards

Comunicación No Verbal: Aprendizaje Preverbal

Se aprende en la infancia a través de la observación y la imitación de los padres.

Signup and view all the flashcards

Comunicación No Verbal: Signos

Utiliza signos como gestos, postura o movimientos para transmitir mensajes, no palabras.

Signup and view all the flashcards

Comunicación No Verbal: Mensajes de Relación

Indican la actitud y la relación entre las personas que interactúan.

Signup and view all the flashcards

Comunicación No Verbal: Interpretación

El receptor debe decodificar los mensajes no verbales para comprender su significado.

Signup and view all the flashcards

Albert Mehrabian: Comunicación Global

El 55% de la comunicación proviene del lenguaje corporal, el 38% del tono de voz y el 7% de las palabras.

Signup and view all the flashcards

Comunicación No Verbal: Análisis de Comportamientos

Se analiza el comportamiento no verbal en su contexto general y en relación con la comunicación verbal.

Signup and view all the flashcards

Comunicación No Verbal: Congruencia

La comunicación no verbal debe coincidir con la comunicación verbal para que la transmisión sea clara y sincera.

Signup and view all the flashcards

Comunicación No Verbal: Ámbitos de Estudio

Se divide en kinesia (movimientos), paralingüística (voz) y proxémica (espacio).

Signup and view all the flashcards

Comunicación Informativa

Transmite información factual y objetiva, sin expresar opiniones o emociones.

Signup and view all the flashcards

Comunicación Racional

Combina la información con reflexiones o analisis, incluyendo una perspectiva personal.

Signup and view all the flashcards

Comunicación Emocional

Transmite sentimientos, emociones y estados de ánimo del emisor.

Signup and view all the flashcards

El Rumor: Comunicación Defectuosa

La información se transmite sin verificar su veracidad, a menudo con distorsiones.

Signup and view all the flashcards

Diferencia comunicación oral y escrita

La comunicación escrita carece de simultaneidad espacio-temporal, apoyo de la mímica y gestos, variaciones tonales y posibilidad de influjo del receptor en el mensaje.

Signup and view all the flashcards

Comunicación escrita: ¿unidireccional o bidireccional?

La comunicación escrita es eminentemente unidireccional, ya que el emisor no tiene feedback inmediato del receptor.

Signup and view all the flashcards

Competencias del lenguaje oral

Se dividen en dos: la escucha comprensiva y la capacidad comunicativa (el proceso de hablar).

Signup and view all the flashcards

Escuchar vs. Oír

Oír es un proceso pasivo de percepción de sonidos, mientras que escuchar implica atención y entendimiento.

Signup and view all the flashcards

¿Qué significa escuchar eficazmente?

El oyente busca entender el mensaje, interpretando lenguaje verbal y no verbal.

Signup and view all the flashcards

Niveles de la escucha

Se distinguen tres niveles: literal, interpretativo y crítico.

Signup and view all the flashcards

Nivel Literal de la escucha

Consiste en prestar atención al hablante y su lenguaje verbal sin distraerse.

Signup and view all the flashcards

Nivel Interpretativo de la escucha

Asignar significado a las palabras y recordar lo que el hablante ha dicho.

Signup and view all the flashcards

Nivel Crítico de la escucha

Evaluar y valorar las ideas del hablante usando habilidades del pensamiento crítico.

Signup and view all the flashcards

¿Cuáles son los retos de la escucha?

Uno de los principales problemas es la facilidad con la que olvidamos lo oído.

Signup and view all the flashcards

Hablar en público: antes de hablar

Estrategias que se deben adoptar: elección del tema, establecimiento del propósito y recabar información sobre la audiencia.

Signup and view all the flashcards

Hablar en público: durante la exposición

Se deben considerar aspectos como la imagen del orador, la alocución y el contexto físico. Lo fundamental es la adecuación y la naturalidad.

Signup and view all the flashcards

Recomendaciones prácticas para hablar

Expresión facial sincera, mirar al público, pronunciación clara, entonación variada, volumen adecuado y velocidad acorde al contexto.

Signup and view all the flashcards

Hablar en público: después de hablar

Se recomienda reflexionar sobre lo que se dijo y evaluar la actuación.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Clases de Comunicación

  • Dos grandes tipos: Verbal y No Verbal.
  • Cada tipo tiene su dinámica, contenido y peculiaridades.
  • Pueden existir discrepancias o distorsiones que conducen a dificultades o conflictos en las relaciones.

Comunicación Verbal

  • Proceso continuo de transmisión de información verbal.
  • Proporciona conocimiento intelectual, a veces sin elementos interpersonales.
  • Nivel primario enfocado en "lo que se dice".
  • Se basa en conceptos comprensibles para el receptor.
  • Utiliza el lenguaje verbal como vehículo.
  • La dinámica consiste en vincular el contenido al objeto de forma clara.
  • Similar a la comunicación digital.
  • Características:
    • Vinculación clara del comunicado al objeto.
    • Uso de palabras inteligibles para el receptor.
    • Empleo de conceptos.
    • Transmisión de mensajes de contenido.
    • Vínculo para la transmisión cultural.
    • Expresión de sentimientos y emociones con palabras.

Lenguaje Oral y Lenguaje Escrito

  • Lenguaje Oral: Utiliza la voz y las ondas sonoras.
  • Lenguaje Escrito: Utiliza signos gráficos en soporte físico (papel, CD, etc.).
  • Diferencias más allá del canal: simultaneidad espacio-temporal, apoyo visual y gestos, variaciones tonales, feedback del receptor y unidireccionalidad.

Competencias en el Lenguaje Oral

  • Escucha Comprensiva:

    • Más que oír (oír: proceso fisiológico; escuchar: proceso psicológico).
    • Actividad consciente.
    • Participación activa del oyente.
    • Tres niveles:
      • Literal: Centrar la atención en el lenguaje verbal.
      • Interpretativo: Recordar y asignar significado a las palabras.
      • Crítico: Evaluar y valorar el mensaje, uso de pensamiento crítico.
    • Problemas comunes: olvido del mensaje, falta de interés, distracciones etc
    • "Decálogo del oyente perfecto": mantener postura activa, curiosidad, mirar al orador, objetividad, comprender el mensaje, identificar idea principal y propósito del orador, evaluar mensaje y reacción, etc.
  • Hablar en Público (Capacidad Comunicativa):

    • Antes de hablar: elección del tema, propósito (informar, persuadir o entretener), investigación de la audiencia, puntos esenciales.
    • Durante la exposición: imagen del orador (indumentaria, gestos, contacto visual, expresión), alocución (pronunciación, entonación, volumen, velocidad), contexto físico (adecuación, naturalidad).
    • Después de hablar: revisión de la actuación, reflexión.

Comunicación No Verbal

  • Transmisión de información a través de formas no verbales.
  • Nivel secundario, metacomunicación.
  • Enfocado en gestos, lenguaje corporal y otros.
  • Aprendizaje en etapas preverbales (inclinación de voz, tono, contacto, movimientos faciales).
  • Características:
    • Vinculación del comunicado al objeto; no siempre inteligible para el receptor.
    • Transmisión mediante gestos, posturas, etc (receptor debe traducir).
    • No utiliza conceptos, sino signos (síntomas, cuerpo).
    • Transmisión de mensajes relacionales.
    • No transmite nociones culturales.
    • Significado puede variar según el receptor y el contexto.

Componentes de la Comunicación No Verbal

  • Importancia visual: 55% de la comunicación personal.
  • Importante voz: 38% de la comunicación personal.

Criterios de la Comunicación No Verbal

  • Interrelación: Un gesto se evalúa en el contexto de toda la comunicación.
  • Congruencia verbal: Debe coincidir con información verbal.
  • Contexto: Situar cada comportamiento en el contexto comunicacional.

Ámbitos del estudio

  • Kinesia: Movimientos corporales (gestos, expresión facial, etc.).
  • Paralingüística: Comportamiento vocal (tono, ritmo, volumen).
  • Proxémica: Espacio personal (barreras personales).

Niveles de Comunicación

  • Informativa: Transmisión simple de datos ("lo que sucedió"), comunicación fría y convencional.
  • Racional: Transmisión de datos con consideraciones especulativas/reflexivas y con intento de influencia en el receptor.
  • Emotiva/Profunda: Transmisión de sentimientos, afectos e intimidad, manifestación personal.

Riesgos de la Comunicación

  • Rumor: Propagación de información sin veracidad.
  • Desinformación: Manipulación de la opinión pública (propaganda).
  • Incomunicación: Diversas formas de malentendido, prejuicios, faltas de destrezas, actitudes negativas...

Falta de Destrezas, Actitudes como Dificultades Comunicativas

  • Defectos del emisor: falta de organización, impresiones no comprensibles, ideas confusas, falta de consideración por comprensión del interlocutor.
  • Defectos del receptor: falta de atención, anticipar respuestas, foco excesivo en los detalles, no captar sentido global.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Description

Este cuestionario explora los dos grandes tipos de comunicación: verbal y no verbal. Se examinarán las dinámicas, características y el impacto de cada tipo en las relaciones interpersonales. A través de preguntas basadas en el contenido, podrás evaluar tu comprensión de estos conceptos esenciales.

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser