Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de las siguientes opciones es la causa más probable de diarrea en pacientes que han recibido tratamiento antibiótico recientemente?
¿Cuál de las siguientes opciones es la causa más probable de diarrea en pacientes que han recibido tratamiento antibiótico recientemente?
- Neisseria
- Clostridium difficile (correct)
- E. coli enterohemorrágico
- Yersinia enterocolítica
¿Qué microorganismos se solicitan en pacientes homosexuales con síndrome del intestino gay?
¿Qué microorganismos se solicitan en pacientes homosexuales con síndrome del intestino gay?
- Salmonella y Shigella
- Mycobacterium y Candida
- E. coli y Clostridium
- Herpes simple y Treponema pallidum (correct)
¿Cuál es el periodo de incubación más corto entre las siguientes bacterias que causan intoxicación alimentaria?
¿Cuál es el periodo de incubación más corto entre las siguientes bacterias que causan intoxicación alimentaria?
- Listeria
- Staphylococcus aureus (correct)
- E. coli
- Salmonella
¿Qué manifestación extraintestinal se asocia estrechamente con brotes de Enfermedad Inflamatoria Intestinal Crónica?
¿Qué manifestación extraintestinal se asocia estrechamente con brotes de Enfermedad Inflamatoria Intestinal Crónica?
¿Se debe investigar siempre la etiología de la diarrea aguda?
¿Se debe investigar siempre la etiología de la diarrea aguda?
¿Cuál es la tasa de mortalidad asociada con las úlceras pépticas?
¿Cuál es la tasa de mortalidad asociada con las úlceras pépticas?
¿Qué tipo de úlcera presenta una mayor frecuencia de perforación?
¿Qué tipo de úlcera presenta una mayor frecuencia de perforación?
¿Qué síntoma NO es característico del diagnóstico de perforación de úlcera péptica?
¿Qué síntoma NO es característico del diagnóstico de perforación de úlcera péptica?
¿Cuál es el porcentaje de úlceras pépticas que presentan perforación?
¿Cuál es el porcentaje de úlceras pépticas que presentan perforación?
¿Qué signo se relaciona con el diagnóstico de peritonitis en casos de perforación?
¿Qué signo se relaciona con el diagnóstico de peritonitis en casos de perforación?
¿Qué característica es común en un paciente con perforación de úlcera péptica?
¿Qué característica es común en un paciente con perforación de úlcera péptica?
¿Qué porcentaje de neumo-peritoneo se observa en casos de perforación de úlcera péptica?
¿Qué porcentaje de neumo-peritoneo se observa en casos de perforación de úlcera péptica?
¿Cuál es la tasa de recidiva para la hemorragia activa clasificada como Ia?
¿Cuál es la tasa de recidiva para la hemorragia activa clasificada como Ia?
¿Qué hallazgo se asocia con la hemorragia IIc?
¿Qué hallazgo se asocia con la hemorragia IIc?
¿Qué factor aumenta el riesgo de recidiva en una úlcera?
¿Qué factor aumenta el riesgo de recidiva en una úlcera?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la hematemesis es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la hematemesis es correcta?
¿Cuál es la tasa de recidiva para la hemorragia clasificada como IIb?
¿Cuál es la tasa de recidiva para la hemorragia clasificada como IIb?
¿Qué característica de lesión aumenta el riesgo de fracaso terapéutico en úlceras gástricas?
¿Qué característica de lesión aumenta el riesgo de fracaso terapéutico en úlceras gástricas?
La presencia de sangre en forma de posos de café indica:
La presencia de sangre en forma de posos de café indica:
¿Qué características definen a las melenas?
¿Qué características definen a las melenas?
¿Cuál es el tratamiento endoscópico recomendado para hemorragias activas de grado Ib?
¿Cuál es el tratamiento endoscópico recomendado para hemorragias activas de grado Ib?
¿Qué tasa de recidiva tiene la hemorragia III?
¿Qué tasa de recidiva tiene la hemorragia III?
En caso de rectorragia, la sangre que se presenta es:
En caso de rectorragia, la sangre que se presenta es:
Cuando se habla de HDA no varicosa, la causa más común es:
Cuando se habla de HDA no varicosa, la causa más común es:
¿Cuál es la gravedad de la hemorragia asociada a la clasificación IIa?
¿Cuál es la gravedad de la hemorragia asociada a la clasificación IIa?
¿Cuál es un indicador clave de que una úlcera está en riesgo de recidiva?
¿Cuál es un indicador clave de que una úlcera está en riesgo de recidiva?
Los signos de hipoperfusión periférica incluyen:
Los signos de hipoperfusión periférica incluyen:
¿Qué diferencia existe entre hematoquecia y melena?
¿Qué diferencia existe entre hematoquecia y melena?
¿Qué tipo de hemorragia tiene la mayor tasa de recidiva y por lo tanto es crítico monitorear?
¿Qué tipo de hemorragia tiene la mayor tasa de recidiva y por lo tanto es crítico monitorear?
En la HDA secundaria a hipertensión portal, la sangre puede proceder de:
En la HDA secundaria a hipertensión portal, la sangre puede proceder de:
¿Qué indica la anemia microcítica hipocroma en el contexto de pérdidas crónicas?
¿Qué indica la anemia microcítica hipocroma en el contexto de pérdidas crónicas?
Cuál de los siguientes datos es crucial en la historia clínica para evaluar una posible hemorragia digestiva alta (HDA)?
Cuál de los siguientes datos es crucial en la historia clínica para evaluar una posible hemorragia digestiva alta (HDA)?
Qué prueba analítica es más confiable para determinar la presencia de una hemorragia digestiva alta?
Qué prueba analítica es más confiable para determinar la presencia de una hemorragia digestiva alta?
Si un paciente llega con un hemograma normal inmediatamente después de un sangrado, ¿qué se puede concluir?
Si un paciente llega con un hemograma normal inmediatamente después de un sangrado, ¿qué se puede concluir?
Cuál es el principal signo que hay que buscar en un examen físico al evaluar un paciente con sospecha de HDA?
Cuál es el principal signo que hay que buscar en un examen físico al evaluar un paciente con sospecha de HDA?
Cuál es un indicativo de que un paciente está sangrando si se observa un índice de Urea/Creatinina de 100 y una creatinina de 1?
Cuál es un indicativo de que un paciente está sangrando si se observa un índice de Urea/Creatinina de 100 y una creatinina de 1?
Cuál de las siguientes es una razón para sospechar que la hemorragia digestiva alta es varicosa y no por úlcera?
Cuál de las siguientes es una razón para sospechar que la hemorragia digestiva alta es varicosa y no por úlcera?
Qué se debe realizar primero en un paciente con síntoma de sangrado que está tomando Sintrom?
Qué se debe realizar primero en un paciente con síntoma de sangrado que está tomando Sintrom?
Cuál es el propósito de utilizar escalas pronósticas en la valoración de pacientes con riesgo de HDA?
Cuál es el propósito de utilizar escalas pronósticas en la valoración de pacientes con riesgo de HDA?
Qué cambio en el VCM se puede observar en alcohólicos?
Qué cambio en el VCM se puede observar en alcohólicos?
Flashcards
Hematoquecia
Hematoquecia
Sangre roja en las heces, generalmente indica una hemorragia digestiva baja, pero también puede ser alta si la hemorragia es masiva.
Melenas
Melenas
Heces de color negro alquitranado, indica una hemorragia digestiva alta.
Rectorragia
Rectorragia
Expulsión de sangre roja brillante por el recto, sin presencia de heces.
Hematemesis
Hematemesis
Signup and view all the flashcards
Hemoptisis
Hemoptisis
Signup and view all the flashcards
Epistaxis
Epistaxis
Signup and view all the flashcards
Posos de café
Posos de café
Signup and view all the flashcards
Erosiones
Erosiones
Signup and view all the flashcards
Úlcera péptica
Úlcera péptica
Signup and view all the flashcards
Diarreas asociadas a antibióticos
Diarreas asociadas a antibióticos
Signup and view all the flashcards
Síndrome del intestino gay
Síndrome del intestino gay
Signup and view all the flashcards
Periodo de incubación de la diarrea
Periodo de incubación de la diarrea
Signup and view all the flashcards
Diarrea por E. coli enterohemorrágica
Diarrea por E. coli enterohemorrágica
Signup and view all the flashcards
Infección por anisakis
Infección por anisakis
Signup and view all the flashcards
Perforación de úlcera péptica
Perforación de úlcera péptica
Signup and view all the flashcards
Neumoperitoneo
Neumoperitoneo
Signup and view all the flashcards
Dolor epigástrico intenso
Dolor epigástrico intenso
Signup and view all the flashcards
Signo de Blumberg positivo
Signo de Blumberg positivo
Signup and view all the flashcards
Penetración de úlcera péptica
Penetración de úlcera péptica
Signup and view all the flashcards
Forrest Ia
Forrest Ia
Signup and view all the flashcards
Forrest Ib
Forrest Ib
Signup and view all the flashcards
Forrest IIa
Forrest IIa
Signup and view all the flashcards
Forrest IIb
Forrest IIb
Signup and view all the flashcards
Forrest IIc
Forrest IIc
Signup and view all the flashcards
Forrest III
Forrest III
Signup and view all the flashcards
Úlceras de cara posterior bulbar
Úlceras de cara posterior bulbar
Signup and view all the flashcards
Úlceras de la curvatura menor
Úlceras de la curvatura menor
Signup and view all the flashcards
Úlceras mayores de 2 cm
Úlceras mayores de 2 cm
Signup and view all the flashcards
Características de la lesión
Características de la lesión
Signup and view all the flashcards
Hemorragia digestiva alta varicosa
Hemorragia digestiva alta varicosa
Signup and view all the flashcards
Hemorragia digestiva alta por várices gástricas
Hemorragia digestiva alta por várices gástricas
Signup and view all the flashcards
Hemorragia digestiva alta por úlcera péptica
Hemorragia digestiva alta por úlcera péptica
Signup and view all the flashcards
Medicamentos y HDA
Medicamentos y HDA
Signup and view all the flashcards
Examen Físico en HDA
Examen Físico en HDA
Signup and view all the flashcards
Hemograma en HDA
Hemograma en HDA
Signup and view all the flashcards
Reversible de Anticoagulación
Reversible de Anticoagulación
Signup and view all the flashcards
Índice Urea/Creatinina
Índice Urea/Creatinina
Signup and view all the flashcards
Valoración de riesgo pre-endoscópico
Valoración de riesgo pre-endoscópico
Signup and view all the flashcards
Escalas pronósticas
Escalas pronósticas
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Complicaciones de la úlcera péptica
- Las principales complicaciones son penetración, hemorragia, perforación y obstrucción.
- La penetración ocurre cuando la úlcera contacta con órganos vecinos, como el páncreas o el ligamento gastrocólico. Es más frecuente en úlceras duodenales.
- La hemorragia es una complicación importante y se presenta con mayor frecuencia con el uso de AINEs.
- La perforación es una complicación grave que requiere cirugía de urgencia, es más frecuente en úlceras duodenales.
- La obstrucción ocurre cuando la cicatrización de la úlcera estrecha la luz de las vías digestivas, como el píloro. Es la causa más frecuente de obstrucción.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.