Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de las siguientes opciones no se incluye en las competencias clave?
¿Cuál de las siguientes opciones no se incluye en las competencias clave?
- Competencia en conciencia y expresión culturales
- Competencia en comunicación lingüística
- Competencia digital
- Competencia en ciencia y tecnología (correct)
¿Cuál de los siguientes recursos didácticos es considerado manipulative?
¿Cuál de los siguientes recursos didácticos es considerado manipulative?
- Podcast
- Diapositivas
- Objetos y recursos reales (correct)
- Contenidos digitalizados
Los saberes curriculares son fundamentales para alcanzar qué objetivo?
Los saberes curriculares son fundamentales para alcanzar qué objetivo?
- El desarrollo de competencias clave (correct)
- La evaluación del profesorado
- La obtención de títulos académicos
- El aprendizaje de materias específicas
¿Qué elemento curricular se refiere a los valores presentes en todas las materias?
¿Qué elemento curricular se refiere a los valores presentes en todas las materias?
¿Qué tipo de recurso didáctico incluye materiales como videos y diapositivas?
¿Qué tipo de recurso didáctico incluye materiales como videos y diapositivas?
¿Cuál de los siguientes es un tipo de conocimiento conceptual?
¿Cuál de los siguientes es un tipo de conocimiento conceptual?
¿Qué proceso de enseñanza-aprendizaje está asociado con la memorización de datos?
¿Qué proceso de enseñanza-aprendizaje está asociado con la memorización de datos?
¿Qué se busca con el conocimiento procedimental?
¿Qué se busca con el conocimiento procedimental?
¿Cuál de los siguientes no es un tipo de proceso recomendado para la enseñanza-aprendizaje de conocimientos procedimentales?
¿Cuál de los siguientes no es un tipo de proceso recomendado para la enseñanza-aprendizaje de conocimientos procedimentales?
¿Cuál es un objetivo del aprendizaje significativo en el contexto del proceso de enseñanza-aprendizaje?
¿Cuál es un objetivo del aprendizaje significativo en el contexto del proceso de enseñanza-aprendizaje?
¿Quién es responsable de elaborar la programación didáctica?
¿Quién es responsable de elaborar la programación didáctica?
¿Cuál de las siguientes características NO corresponde a la programación didáctica?
¿Cuál de las siguientes características NO corresponde a la programación didáctica?
¿Qué aspecto del perfil de salida se relaciona con las competencias clave establecidas por la LOMLOE?
¿Qué aspecto del perfil de salida se relaciona con las competencias clave establecidas por la LOMLOE?
La programación didáctica debe ser:
La programación didáctica debe ser:
¿Cuál de las siguientes características del perfil de salida se enfoca en el desarrollo de habilidades socio emocionales?
¿Cuál de las siguientes características del perfil de salida se enfoca en el desarrollo de habilidades socio emocionales?
¿Qué significa que la programación didáctica sea prospectiva?
¿Qué significa que la programación didáctica sea prospectiva?
¿Qué no se considera parte del perfil de salida según la LOMLOE?
¿Qué no se considera parte del perfil de salida según la LOMLOE?
¿Qué implicación tiene el término 'integradora' en la programación didáctica?
¿Qué implicación tiene el término 'integradora' en la programación didáctica?
¿Qué es la programación didáctica?
¿Qué es la programación didáctica?
¿Cuál es una característica esencial de la programación didáctica?
¿Cuál es una característica esencial de la programación didáctica?
¿Para qué sirve principalmente la programación didáctica?
¿Para qué sirve principalmente la programación didáctica?
¿Qué elementos debe contener la programación didáctica?
¿Qué elementos debe contener la programación didáctica?
¿Qué aspecto no está relacionado con la programación didáctica?
¿Qué aspecto no está relacionado con la programación didáctica?
¿Qué se debe considerar al elaborar una programación didáctica?
¿Qué se debe considerar al elaborar una programación didáctica?
¿Cuál es una función de la programación didáctica?
¿Cuál es una función de la programación didáctica?
¿Cómo se elabora la programación didáctica?
¿Cómo se elabora la programación didáctica?
¿Cuál es el objetivo principal de la función sumativa en la evaluación educativa?
¿Cuál es el objetivo principal de la función sumativa en la evaluación educativa?
¿Qué tipo de evaluación nos permite observar cómo los alumnos realizan tareas durante el aprendizaje?
¿Qué tipo de evaluación nos permite observar cómo los alumnos realizan tareas durante el aprendizaje?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la función motivacional de la evaluación?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la función motivacional de la evaluación?
¿Qué se busca con la evaluación inicial en el proceso educativo?
¿Qué se busca con la evaluación inicial en el proceso educativo?
¿Qué son los descriptores operativos en el contexto de la evaluación educativa?
¿Qué son los descriptores operativos en el contexto de la evaluación educativa?
¿Cuál es la diferencia principal entre criterios de evaluación y criterios de calificación?
¿Cuál es la diferencia principal entre criterios de evaluación y criterios de calificación?
En la evaluación educativa, ¿cuál es el propósito de la evaluación final?
En la evaluación educativa, ¿cuál es el propósito de la evaluación final?
¿Qué característica no corresponde a la evaluación formativa?
¿Qué característica no corresponde a la evaluación formativa?
¿Cuál de los siguientes instrumentos se utiliza principalmente para evaluar conocimientos?
¿Cuál de los siguientes instrumentos se utiliza principalmente para evaluar conocimientos?
¿Qué técnica de evaluación se utiliza para recoger información a través de la interacción verbal?
¿Qué técnica de evaluación se utiliza para recoger información a través de la interacción verbal?
¿Cuál de los siguientes objetivos NO es asociado con las pruebas de solución de problemas?
¿Cuál de los siguientes objetivos NO es asociado con las pruebas de solución de problemas?
¿Cuál es el objetivo de las pruebas gráficas dentro de los instrumentos de evaluación?
¿Cuál es el objetivo de las pruebas gráficas dentro de los instrumentos de evaluación?
¿Qué técnica de evaluación implica el uso de observaciones registradas de conductas específicas?
¿Qué técnica de evaluación implica el uso de observaciones registradas de conductas específicas?
¿Cuál de los siguientes instrumentos se utiliza principalmente para evaluar actitudes?
¿Cuál de los siguientes instrumentos se utiliza principalmente para evaluar actitudes?
¿Qué tipo de examen es el más adecuado para evaluar habilidades específicas a través de la actividad práctica?
¿Qué tipo de examen es el más adecuado para evaluar habilidades específicas a través de la actividad práctica?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la observación de productos de conducta es incorrecta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la observación de productos de conducta es incorrecta?
Flashcards
Programación Didáctica
Programación Didáctica
Un documento que contiene el plan de acción del docente durante un curso académico. Es adaptable y está formado por unidades didácticas.
Programación Didáctica
Programación Didáctica
Es un instrumento específico para planificar, llevar a cabo y evaluar el aprendizaje de una asignatura.
Programación Didáctica
Programación Didáctica
Es un documento que permite la actuación del profesorado durante un curso escolar, flexible y organizado en unidades didácticas.
Programación Didáctica
Programación Didáctica
Signup and view all the flashcards
Programación Didáctica
Programación Didáctica
Signup and view all the flashcards
Proyecto Educativo de Centro (PEC)
Proyecto Educativo de Centro (PEC)
Signup and view all the flashcards
Estructura de la Programación Didáctica
Estructura de la Programación Didáctica
Signup and view all the flashcards
Decisión del profesorado
Decisión del profesorado
Signup and view all the flashcards
Competencias clave
Competencias clave
Signup and view all the flashcards
Saberes curriculares
Saberes curriculares
Signup and view all the flashcards
Recursos didácticos
Recursos didácticos
Signup and view all the flashcards
Contenidos mínimos
Contenidos mínimos
Signup and view all the flashcards
Elementos transversales
Elementos transversales
Signup and view all the flashcards
Características de la Programación Didáctica: Dinámica
Características de la Programación Didáctica: Dinámica
Signup and view all the flashcards
Características de la Programación Didáctica: Flexible
Características de la Programación Didáctica: Flexible
Signup and view all the flashcards
Características de la Programación Didáctica: Prospectiva
Características de la Programación Didáctica: Prospectiva
Signup and view all the flashcards
Características de la Programación Didáctica: Creativa
Características de la Programación Didáctica: Creativa
Signup and view all the flashcards
Características de la Programación Didáctica: Integradora
Características de la Programación Didáctica: Integradora
Signup and view all the flashcards
Perfil de Salida en Educación
Perfil de Salida en Educación
Signup and view all the flashcards
Perfil de Salida en Educación: competencias clave
Perfil de Salida en Educación: competencias clave
Signup and view all the flashcards
Conocimiento Conceptual
Conocimiento Conceptual
Signup and view all the flashcards
Conocimiento Conceptual Significativo
Conocimiento Conceptual Significativo
Signup and view all the flashcards
Conocimiento Procedimental
Conocimiento Procedimental
Signup and view all the flashcards
Conocimiento Procedimental por Repetición
Conocimiento Procedimental por Repetición
Signup and view all the flashcards
Conocimiento Procedimental Estratégico
Conocimiento Procedimental Estratégico
Signup and view all the flashcards
Evaluación formativa
Evaluación formativa
Signup and view all the flashcards
Evaluación sumativa
Evaluación sumativa
Signup and view all the flashcards
Evaluación procesual
Evaluación procesual
Signup and view all the flashcards
Evaluación inicial
Evaluación inicial
Signup and view all the flashcards
Descriptores operativos
Descriptores operativos
Signup and view all the flashcards
Criterios de evaluación
Criterios de evaluación
Signup and view all the flashcards
Criterios de calificación
Criterios de calificación
Signup and view all the flashcards
Evaluación final
Evaluación final
Signup and view all the flashcards
Evaluación del aprendizaje
Evaluación del aprendizaje
Signup and view all the flashcards
Instrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluación
Signup and view all the flashcards
Pruebas escritas
Pruebas escritas
Signup and view all the flashcards
Observación directa
Observación directa
Signup and view all the flashcards
Entrevistas
Entrevistas
Signup and view all the flashcards
Observación de productos de conducta
Observación de productos de conducta
Signup and view all the flashcards
Registros de observación conductual
Registros de observación conductual
Signup and view all the flashcards
Pruebas de ejecución
Pruebas de ejecución
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Programación Didáctica
- Documento que recoge la actuación docente durante un curso, flexible y abierto, compuesto por Unidades Didácticas (UD).
- Ayuda al profesorado a tomar decisiones sobre una materia o área, dentro de un marco de enseñanza-aprendizaje.
- Instrumento para planificar, desarrollar y evaluar cada área, materia, asignatura o módulo del currículo.
- Sirve como anticipación de la actuación docente, concretando el modelo didáctico según el contexto, alumnado y su nivel de aprendizaje.
- Permite dar continuidad y progreso al proceso de enseñanza-aprendizaje, basándose en el Proyecto Educativo de Centro (PEC).
- Los Departamentos de Coordinación Didáctica elaboran y desarrollan la programación de cada materia, tomando como referencia el currículo definido en el PEC.
Características de una Programación Didáctica
- Dinámica, evoluciona constantemente según los resultados obtenidos.
- Flexible, se puede modificar según las necesidades.
- Prospectiva, pronostica cómo reaccionará el alumnado.
- Creativa, diseñada para un contexto específico, alumnado y metodología.
Perfil de Salida
- Descripción detallada de los logros y capacidades que el alumnado debe alcanzar al finalizar su formación.
- Garantiza que la educación sea coherente con los objetivos establecidos en cada etapa, desarrollando competencias clave para el éxito académico, profesional y personal.
- Se relaciona estrechamente con las competencias clave definidas en la LOMLOE.
- Incluye el desarrollo integral del estudiante, incluyendo habilidades socioemocionales, éticas y cívicas.
- Prepara al alumnado para la vida adulta y el trabajo, adaptándolo a diferentes contextos sociales, culturales y tecnológicos, promoviendo el respeto a la diversidad y la convivencia.
Recursos Didácticos
- Medios utilizados para el aprendizaje y la evaluación que facilitan el desarrollo del currículo.
- Clasificados en manipulativos (objetos reales), impresos (materiales en papel), audiovisuales (diapositivas, videos), auditivos (radio, podcasts) y digitales (contenido digitalizado).
Saberes
- Conjunto de conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes que contribuyen a alcanzar los objetivos de cada enseñanza y desarrollar competencias clave.
- Organizados en asignaturas y materias, en función de la etapa educativa.
- Los contenidos curriculares incluyen contenidos mínimos (ESO, Bachillerato, FP), elementos transversales y temas interdisciplinares.
Clasificación de Saberes
- Conceptuales: Conocimientos amplios y específicos (fechas, formulas, definiciones).
- Procedimentales: Habilidades y destrezas (resolver problemas, realizar experimentos).
- Actitudinales: Valores, actitudes, hábitos y normas (colaboración, respeto a la diversidad, interés por aprender).
Evaluación
- Proceso que evalúa el aprendizaje del alumno, permitiendo comprobar el logro de objetivos didácticos y la adquisición de competencias clave.
- Tipos: Sumativa (resultados al final de un periodo), Formativa (retroalimentación continua) y Motivacional (influencia en la motivación del alumno).
- Momentos de evaluación: Inicial (conocimientos previos), procesual (seguimiento del aprendizaje) y final (evaluación general).
Descriptores y Criterios de Evaluación
- Descriptores: Indicadores específicos y observables para graduar los logros alcanzados.
- Criterios: Indicadores para evaluar la adquisición de competencias clave o específicas.
- Criterios de calificación: Valoración del resultado del aprendizaje.
Técnicas e Instrumentos de Evaluación
- Técnicas variadas para evaluar el aprendizaje.
- Instrumentos como pruebas escritas, gráficas, orales, de ejecución, registros conductuales y observación directa, adaptadas a las necesidades del alumnado.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario evalúa el conocimiento sobre las competencias clave en el ámbito educativo, incluyendo recursos didácticos, saberes curriculares y objetivos del aprendizaje significativo. Se abordarán diferentes aspectos relacionados con la programación didáctica y el proceso de enseñanza-aprendizaje.