¿Cómo comprendes la intersección entre género y discapacidad?

BeneficentToucan avatar
BeneficentToucan
·
·
Download

Start Quiz

Study Flashcards

Questions and Answers

Es importante que la sociedad entienda la importancia de la ___________ para las personas con discapacidad

accesibilidad

La ___________ es un derecho humano fundamental para todas las personas

educación

Las personas con discapacidad tienen derecho a una vida ___________

independiente

Es esencial que las personas con discapacidad tengan acceso a servicios de ___________ de calidad

<p>salud</p> Signup and view all the answers

La ___________ es necesaria para garantizar la inclusión de las personas con discapacidad en la sociedad

<p>accesibilidad</p> Signup and view all the answers

La ___________ puede ser física, sensorial, intelectual o mental, y puede ser temporal o permanente

<p>discapacidad</p> Signup and view all the answers

Las personas con discapacidad tienen derecho a la ___________ en igualdad de condiciones que las demás personas

<p>participación política</p> Signup and view all the answers

Es importante fomentar la ___________ de las personas con discapacidad en el mercado laboral

<p>inclusión laboral</p> Signup and view all the answers

La ___________ es un factor clave para garantizar la inclusión de las personas con discapacidad en la sociedad

<p>sensibilización</p> Signup and view all the answers

La ___________ es un obstáculo importante para la inclusión de las personas con discapacidad en la sociedad

<p>discriminación</p> Signup and view all the answers

Las personas con discapacidad tienen derecho a la ___________ de sus necesidades específicas

<p>atención</p> Signup and view all the answers

Es importante poner en marcha medidas para garantizar la ___________ de las personas con discapacidad en situaciones de emergencia

<p>protección</p> Signup and view all the answers

Los estudios sobre discapacidad y feminismo se enfocan en cómo la discriminación de género y la discapacidad se ______ y afectan la vida de las mujeres con discapacidad

<p>interrelacionan</p> Signup and view all the answers

La ______ en el acceso a la educación y el empleo es un desafío que enfrentan las mujeres con discapacidad

<p>discriminación</p> Signup and view all the answers

Las mujeres con discapacidad son ______ a una mayor violencia y abuso

<p>vulnerables</p> Signup and view all the answers

La ______ es esencial para garantizar la inclusión de las personas con discapacidad en la sociedad

<p>accesibilidad</p> Signup and view all the answers

La falta de ______ en la sociedad puede dificultar la participación plena de las personas con discapacidad

<p>inclusión</p> Signup and view all the answers

La autonomía y la ______ son importantes para la calidad de vida de las personas con discapacidad

<p>independencia</p> Signup and view all the answers

Las políticas y programas de ______ deben tener en cuenta las necesidades de las personas con discapacidad

<p>desarrollo</p> Signup and view all the answers

La ______ es un derecho humano fundamental de las personas con discapacidad

<p>igualdad</p> Signup and view all the answers

La ______ puede tener un impacto negativo en la salud mental de las personas con discapacidad

<p>estigmatización</p> Signup and view all the answers

La ______ puede afectar la capacidad de las personas con discapacidad para participar en la sociedad

<p>pobreza</p> Signup and view all the answers

La ______ puede limitar el acceso de las personas con discapacidad a la atención médica y otros servicios de salud

<p>discriminación</p> Signup and view all the answers

La ______ es importante para garantizar la participación plena y efectiva de las personas con discapacidad en la sociedad

<p>inclusión</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el derecho fundamental que tienen todas las personas con discapacidad?

<p>Derecho a una vida digna</p> Signup and view all the answers

¿Qué servicios deben tener acceso las personas con discapacidad?

<p>Servicios de calidad</p> Signup and view all the answers

¿Qué medida es necesaria para garantizar la inclusión de las personas con discapacidad en la sociedad?

<p>Accesibilidad</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipos de discapacidad existen y cuáles son sus características?

<p>Física, sensorial, intelectual o mental. Puede ser temporal o permanente</p> Signup and view all the answers

¿Qué derecho tienen las personas con discapacidad en igualdad de condiciones con las demás personas?

<p>Derecho a la participación</p> Signup and view all the answers

¿Qué se debe fomentar en el mercado laboral para las personas con discapacidad?

<p>La inclusión</p> Signup and view all the answers

¿Qué factor es clave para garantizar la inclusión de las personas con discapacidad en la sociedad?

<p>La accesibilidad</p> Signup and view all the answers

¿Qué obstáculo importante enfrentan las personas con discapacidad para su inclusión en la sociedad?

<p>La discriminación</p> Signup and view all the answers

¿Qué derecho tienen las personas con discapacidad en cuanto a sus necesidades?

<p>Derecho a la atención de sus necesidades específicas</p> Signup and view all the answers

¿Qué medidas se deben tomar en situaciones de emergencia para las personas con discapacidad?

<p>Garantizar su inclusión y atención</p> Signup and view all the answers

¿Sobre qué se enfocan los estudios sobre discapacidad y feminismo?

<p>Discriminación de género y discapacidad en la vida de las mujeres con discapacidad</p> Signup and view all the answers

¿Qué desafío enfrentan las mujeres con discapacidad en cuanto a la educación y el empleo?

<p>Brecha de acceso</p> Signup and view all the answers

¿Qué problema tienen las mujeres con discapacidad en cuanto a la violencia y el abuso?

<p>Mayor riesgo de sufrir violencia y abuso</p> Signup and view all the answers

Study Notes

Teoría Crip y modelos teóricos sobre género y discapacidad

  1. Existen varios modelos teóricos para comprender la relación entre género y discapacidad, incluyendo el Modelo Social de la Discapacidad, el Modelo de Doble Discriminación, el Modelo de Empoderamiento y el Modelo de Accesibilidad Universal.

  2. El Modelo Social de la Discapacidad reconoce que las barreras sociales y ambientales son las principales barreras que enfrentan las personas con discapacidad para ejercer sus derechos y destaca cómo los roles de género estereotipados y la discriminación de género pueden exacerbar las barreras sociales que enfrentan las mujeres con discapacidad.

  3. El Modelo de Doble Discriminación se enfoca en cómo la intersección entre la discapacidad y el género puede exacerbar las desigualdades que enfrentan las mujeres con discapacidad.

  4. El Modelo de Empoderamiento reconoce la importancia de apoyar a las mujeres con discapacidad para que tomen decisiones informadas sobre su vida y tengan voz en las políticas y programas que las afectan.

  5. El Modelo de Accesibilidad Universal destaca la importancia de crear entornos accesibles para todas las personas, independientemente de su género o discapacidad.

  6. La teoría crip es una perspectiva teórica y política que busca desafiar las normas sociales que definen la discapacidad como una desventaja o una deficiencia, y en su lugar, la concibe como una forma de diversidad humana.

  7. La teoría crip surge del activismo de las personas con discapacidades, que luchan por la igualdad de derechos y la inclusión en la sociedad.

  8. La teoría crip tiene sus raíces en una variedad de movimientos sociales y académicos, incluyendo el activismo de las personas con discapacidades, el feminismo, el movimiento LGBT y los estudios culturales.

  9. La teoría crip se enfoca en desafiar las nociones tradicionales de la discapacidad y promover la inclusión y la justicia social para las personas con discapacidades.

  10. La teoría crip ha evolucionado significativamente desde sus inicios en la década de 1990, prestando más atención a la interseccionalidad y a las formas en que las personas con discapacidades experimentan la opresión de manera diferente según su género, raza, orientación sexual y otros factores.

  11. Las feministas crip han enfocado en la experiencia de las mujeres con discapacidades y en la forma enLa teoría crip y los Disability Studies en el feminismo: aportes y conceptos clave

  12. La teoría crip rechaza el modelo médico de la discapacidad y propone un modelo social que enfatiza cómo la sociedad construye la discapacidad como una desventaja.

  13. La accesibilidad es un concepto clave de la teoría crip, que se refiere a la capacidad de las personas con discapacidad de acceder a los mismos espacios, recursos y oportunidades que las personas sin discapacidad.

  14. La autonomía y la autodeterminación de las personas con discapacidad son importantes para la teoría crip.

  15. La teoría crip ha aportado al feminismo al cuestionar las estructuras de poder que discriminan a las personas con discapacidades.

  16. La inclusión y la diversidad son importantes en el movimiento feminista, incluyendo la inclusión de las voces de las mujeres con discapacidad.

  17. Los Disability Studies han ayudado a las feministas a reconocer que la experiencia de la discapacidad es diversa y que las personas con discapacidad tienen experiencias únicas.

  18. La interseccionalidad es importante en los Disability Studies, reconociendo que las personas con discapacidades tienen identidades múltiples que interactúan para crear experiencias únicas de opresión.

  19. Los Disability Studies han contribuido a la comprensión de que la opresión por discapacidad es una forma de opresión patriarcal.

  20. La accesibilidad y la inclusión son importantes para las personas con discapacidad en todas las áreas de la vida, incluyendo el feminismo.

  21. La perspectiva de Feminist Disability Studies ha visibilizado las experiencias, necesidades y luchas de las mujeres con discapacidad.

  22. FDS ha cuestionado las normas sociales que definen la feminidad y la discapacidad de manera limitante.

  23. FDS ha promovido una perspectiva de justicia social que busca la igualdad de oportunidades y el reconocimiento de la diversidad humana.La intersección entre discapacidad y feminismo: desafíos y aportes

  24. Los estudios sobre discapacidad y feminismo se enfocan en cómo la discriminación de género y la discapacidad se interrelacionan y afectan la vida de las mujeres con discapacidad.

  25. Los Disability Studies son un campo de estudio interdisciplinario que se enfoca en la discapacidad como una construcción social y cultural, y su enfoque en la interseccionalidad y la inclusión ha tenido importantes aportaciones al feminismo.

  26. Las principales aportaciones de los Disability Studies al feminismo incluyen el reconocimiento de la diversidad de la experiencia de la discapacidad, el desafío al binarismo corporal, el cuestionamiento del patriarcado y la opresión por discapacidad, el abordaje de la accesibilidad y la inclusión, y el análisis de la representación de la discapacidad en los medios de comunicación.

  27. El movimiento feminista ha ignorado a menudo las experiencias y necesidades especí cas de las mujeres con discapacidad, lo que ha llevado a una marginación y exclusión aún mayor de este grupo en la sociedad.

  28. El reconocimiento de los derechos de las mujeres con discapacidad es un desafío importante para el feminismo actual, y el feminismo puede desempeñar un papel fundamental en la lucha por la inclusión y la igualdad de oportunidades para las mujeres con discapacidad.

  29. Es esencial que se incluyan activamente las voces y perspectivas de las mujeres con discapacidad en la toma de decisiones y la formulación de políticas y prácticas feministas.

  30. Además, es importante abordar la discriminación múltiple que enfrentan las mujeres con discapacidad y promover una perspectiva de justicia social que reconozca la diversidad humana y promueva la igualdad de oportunidades para todas las mujeres.

  31. En España, se han aprobado leyes y creado instituciones para garantizar el acceso igualitario a los derechos y servicios para las personas con discapacidad, pero aún hay desafíos importantes en la inclusión de las perspectivas de género en las políticas públicas relacionadas con la discapacidad.

  32. La Ley de Igualdad de Oportunidades, No Discriminación y Accesibilidad Universal de las Personas con Discapacidad establece medidas para garantizar el acceso igualitario a los derechos y servicios para las personas con discapacidad en España.

  33. El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) trabaja en la promoción y defensa de losInterseccionalidad y género en la discapacidad en España: desafíos y políticas públicas

  34. España cuenta con políticas públicas para la inclusión social de las personas con discapacidad desde 2007.

  35. La Estrategia Nacional sobre Discapacidad incluye medidas para abordar la discriminación de género en el acceso a los derechos y servicios para las personas con discapacidad.

  36. En 2018 se aprobó el Real Decreto 1/2013 que reconoce el derecho de las personas con discapacidad a la igualdad de género y establece medidas para abordar la discriminación de género en el acceso a los derechos y servicios.

  37. El Ministerio de Educación y Formación Profesional ha implementado medidas para promover la inclusión de estudiantes con discapacidad en el sistema educativo.

  38. El Real Decreto 366/2007 establece medidas para promover el empleo de las personas con discapacidad, pero es necesario abordar la discriminación de género que enfrentan las mujeres con discapacidad en el acceso al empleo.

  39. La interseccionalidad es una herramienta analítica clave para entender las desigualdades que enfrentan las mujeres con discapacidad y promover su inclusión y participación en la sociedad.

  40. Es importante incorporar la perspectiva de género en las políticas y medidas relacionadas con la discapacidad y abordar las barreras especí cas que enfrentan las mujeres con discapacidad para acceder a oportunidades de empleo y educación.

  41. El enfoque teórico de género y discapacidad se centra en comprender cómo las identidades de género y discapacidad interactúan para producir experiencias únicas de discriminación y desigualdad.

  42. Las mujeres con discapacidad enfrentan desafíos adicionales en comparación con los hombres con discapacidad y con las mujeres sin discapacidad.

  43. La falta de recursos y apoyo para adaptar el entorno educativo a las necesidades especí cas de las personas con discapacidad es uno de los mayores desafíos en la educación.

  44. Las personas con discapacidad son segregadas en programas educativos especiales en muchas ocasiones, en lugar de integrarse en las escuelas regulares.

  45. El acceso al empleo es otro de los grandes desafíos para las personas con discapacidad en la sociedad española.

Teoría Crip y modelos teóricos sobre género y discapacidad

  1. Existen varios modelos teóricos para comprender la relación entre género y discapacidad, incluyendo el Modelo Social de la Discapacidad, el Modelo de Doble Discriminación, el Modelo de Empoderamiento y el Modelo de Accesibilidad Universal.

  2. El Modelo Social de la Discapacidad reconoce que las barreras sociales y ambientales son las principales barreras que enfrentan las personas con discapacidad para ejercer sus derechos y destaca cómo los roles de género estereotipados y la discriminación de género pueden exacerbar las barreras sociales que enfrentan las mujeres con discapacidad.

  3. El Modelo de Doble Discriminación se enfoca en cómo la intersección entre la discapacidad y el género puede exacerbar las desigualdades que enfrentan las mujeres con discapacidad.

  4. El Modelo de Empoderamiento reconoce la importancia de apoyar a las mujeres con discapacidad para que tomen decisiones informadas sobre su vida y tengan voz en las políticas y programas que las afectan.

  5. El Modelo de Accesibilidad Universal destaca la importancia de crear entornos accesibles para todas las personas, independientemente de su género o discapacidad.

  6. La teoría crip es una perspectiva teórica y política que busca desafiar las normas sociales que definen la discapacidad como una desventaja o una deficiencia, y en su lugar, la concibe como una forma de diversidad humana.

  7. La teoría crip surge del activismo de las personas con discapacidades, que luchan por la igualdad de derechos y la inclusión en la sociedad.

  8. La teoría crip tiene sus raíces en una variedad de movimientos sociales y académicos, incluyendo el activismo de las personas con discapacidades, el feminismo, el movimiento LGBT y los estudios culturales.

  9. La teoría crip se enfoca en desafiar las nociones tradicionales de la discapacidad y promover la inclusión y la justicia social para las personas con discapacidades.

  10. La teoría crip ha evolucionado significativamente desde sus inicios en la década de 1990, prestando más atención a la interseccionalidad y a las formas en que las personas con discapacidades experimentan la opresión de manera diferente según su género, raza, orientación sexual y otros factores.

  11. Las feministas crip han enfocado en la experiencia de las mujeres con discapacidades y en la forma enLa teoría crip y los Disability Studies en el feminismo: aportes y conceptos clave

  12. La teoría crip rechaza el modelo médico de la discapacidad y propone un modelo social que enfatiza cómo la sociedad construye la discapacidad como una desventaja.

  13. La accesibilidad es un concepto clave de la teoría crip, que se refiere a la capacidad de las personas con discapacidad de acceder a los mismos espacios, recursos y oportunidades que las personas sin discapacidad.

  14. La autonomía y la autodeterminación de las personas con discapacidad son importantes para la teoría crip.

  15. La teoría crip ha aportado al feminismo al cuestionar las estructuras de poder que discriminan a las personas con discapacidades.

  16. La inclusión y la diversidad son importantes en el movimiento feminista, incluyendo la inclusión de las voces de las mujeres con discapacidad.

  17. Los Disability Studies han ayudado a las feministas a reconocer que la experiencia de la discapacidad es diversa y que las personas con discapacidad tienen experiencias únicas.

  18. La interseccionalidad es importante en los Disability Studies, reconociendo que las personas con discapacidades tienen identidades múltiples que interactúan para crear experiencias únicas de opresión.

  19. Los Disability Studies han contribuido a la comprensión de que la opresión por discapacidad es una forma de opresión patriarcal.

  20. La accesibilidad y la inclusión son importantes para las personas con discapacidad en todas las áreas de la vida, incluyendo el feminismo.

  21. La perspectiva de Feminist Disability Studies ha visibilizado las experiencias, necesidades y luchas de las mujeres con discapacidad.

  22. FDS ha cuestionado las normas sociales que definen la feminidad y la discapacidad de manera limitante.

  23. FDS ha promovido una perspectiva de justicia social que busca la igualdad de oportunidades y el reconocimiento de la diversidad humana.La intersección entre discapacidad y feminismo: desafíos y aportes

  24. Los estudios sobre discapacidad y feminismo se enfocan en cómo la discriminación de género y la discapacidad se interrelacionan y afectan la vida de las mujeres con discapacidad.

  25. Los Disability Studies son un campo de estudio interdisciplinario que se enfoca en la discapacidad como una construcción social y cultural, y su enfoque en la interseccionalidad y la inclusión ha tenido importantes aportaciones al feminismo.

  26. Las principales aportaciones de los Disability Studies al feminismo incluyen el reconocimiento de la diversidad de la experiencia de la discapacidad, el desafío al binarismo corporal, el cuestionamiento del patriarcado y la opresión por discapacidad, el abordaje de la accesibilidad y la inclusión, y el análisis de la representación de la discapacidad en los medios de comunicación.

  27. El movimiento feminista ha ignorado a menudo las experiencias y necesidades especí cas de las mujeres con discapacidad, lo que ha llevado a una marginación y exclusión aún mayor de este grupo en la sociedad.

  28. El reconocimiento de los derechos de las mujeres con discapacidad es un desafío importante para el feminismo actual, y el feminismo puede desempeñar un papel fundamental en la lucha por la inclusión y la igualdad de oportunidades para las mujeres con discapacidad.

  29. Es esencial que se incluyan activamente las voces y perspectivas de las mujeres con discapacidad en la toma de decisiones y la formulación de políticas y prácticas feministas.

  30. Además, es importante abordar la discriminación múltiple que enfrentan las mujeres con discapacidad y promover una perspectiva de justicia social que reconozca la diversidad humana y promueva la igualdad de oportunidades para todas las mujeres.

  31. En España, se han aprobado leyes y creado instituciones para garantizar el acceso igualitario a los derechos y servicios para las personas con discapacidad, pero aún hay desafíos importantes en la inclusión de las perspectivas de género en las políticas públicas relacionadas con la discapacidad.

  32. La Ley de Igualdad de Oportunidades, No Discriminación y Accesibilidad Universal de las Personas con Discapacidad establece medidas para garantizar el acceso igualitario a los derechos y servicios para las personas con discapacidad en España.

  33. El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) trabaja en la promoción y defensa de losInterseccionalidad y género en la discapacidad en España: desafíos y políticas públicas

  34. España cuenta con políticas públicas para la inclusión social de las personas con discapacidad desde 2007.

  35. La Estrategia Nacional sobre Discapacidad incluye medidas para abordar la discriminación de género en el acceso a los derechos y servicios para las personas con discapacidad.

  36. En 2018 se aprobó el Real Decreto 1/2013 que reconoce el derecho de las personas con discapacidad a la igualdad de género y establece medidas para abordar la discriminación de género en el acceso a los derechos y servicios.

  37. El Ministerio de Educación y Formación Profesional ha implementado medidas para promover la inclusión de estudiantes con discapacidad en el sistema educativo.

  38. El Real Decreto 366/2007 establece medidas para promover el empleo de las personas con discapacidad, pero es necesario abordar la discriminación de género que enfrentan las mujeres con discapacidad en el acceso al empleo.

  39. La interseccionalidad es una herramienta analítica clave para entender las desigualdades que enfrentan las mujeres con discapacidad y promover su inclusión y participación en la sociedad.

  40. Es importante incorporar la perspectiva de género en las políticas y medidas relacionadas con la discapacidad y abordar las barreras especí cas que enfrentan las mujeres con discapacidad para acceder a oportunidades de empleo y educación.

  41. El enfoque teórico de género y discapacidad se centra en comprender cómo las identidades de género y discapacidad interactúan para producir experiencias únicas de discriminación y desigualdad.

  42. Las mujeres con discapacidad enfrentan desafíos adicionales en comparación con los hombres con discapacidad y con las mujeres sin discapacidad.

  43. La falta de recursos y apoyo para adaptar el entorno educativo a las necesidades especí cas de las personas con discapacidad es uno de los mayores desafíos en la educación.

  44. Las personas con discapacidad son segregadas en programas educativos especiales en muchas ocasiones, en lugar de integrarse en las escuelas regulares.

  45. El acceso al empleo es otro de los grandes desafíos para las personas con discapacidad en la sociedad española.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

More Quizzes Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser