Podcast
Questions and Answers
Colombia y Venezuela comparten la misma variedad estándar del español.
Colombia y Venezuela comparten la misma variedad estándar del español.
False (B)
El sufijo -dera/cera en el español de Venezuela y el caribeño popular de Colombia indica acción repetida.
El sufijo -dera/cera en el español de Venezuela y el caribeño popular de Colombia indica acción repetida.
True (A)
En la ciudad de Bogotá, se observa un avance nÃtido del yeÃsmo entre los jóvenes.
En la ciudad de Bogotá, se observa un avance nÃtido del yeÃsmo entre los jóvenes.
True (A)
El voseo tiene un uso menor en Colombia debido al prestigio de Bogotá, pero es común en zonas de los valles andinos occidentales.
El voseo tiene un uso menor en Colombia debido al prestigio de Bogotá, pero es común en zonas de los valles andinos occidentales.
En las zonas altas de Venezuela se utiliza el voseo y el ustedeo.
En las zonas altas de Venezuela se utiliza el voseo y el ustedeo.
La vocalización de la -/ɾ/ implosiva ocurre en algunos puntos de la costa ecuatoriana, similar a la de la República Dominicana.
La vocalización de la -/ɾ/ implosiva ocurre en algunos puntos de la costa ecuatoriana, similar a la de la República Dominicana.
El uso del le invariable como objeto de persona se encuentra en el noroeste de Argentina y en el altiplano del norte de Chile.
El uso del le invariable como objeto de persona se encuentra en el noroeste de Argentina y en el altiplano del norte de Chile.
La nasalización vocálica, por ejemplo en sãliãmõ, es propia del español andino.
La nasalización vocálica, por ejemplo en sãliãmõ, es propia del español andino.
El uso de presente por imperfecto de subjuntivo es un fenómeno extendido por todo el cono sur.
El uso de presente por imperfecto de subjuntivo es un fenómeno extendido por todo el cono sur.
El acento de Santa Cruz tiene un parecido con el andaluz occidental debido a la influencia de los primeros colonizadores de esa región.
El acento de Santa Cruz tiene un parecido con el andaluz occidental debido a la influencia de los primeros colonizadores de esa región.
La zona del rÃo de la Plata se caracteriza por el tÃpico yeÃsmo.
La zona del rÃo de la Plata se caracteriza por el tÃpico yeÃsmo.
El Oriente Boliviano es una zona de las tierras altas.
El Oriente Boliviano es una zona de las tierras altas.
El voseo tiene un uso menor en Colombia debido al prestigio de Bogotá.
El voseo tiene un uso menor en Colombia debido al prestigio de Bogotá.
El yeÃsmo rehilado se caracteriza por tener articulación sonora o sorda.
El yeÃsmo rehilado se caracteriza por tener articulación sonora o sorda.
El sonido sordo tiende a ser más frecuente que el sonido sonoro en el rehilamiento.
El sonido sordo tiende a ser más frecuente que el sonido sonoro en el rehilamiento.
La pronunciación del fonema interdental /ɵ/ en zapato es más propia de México que de Paraguay.
La pronunciación del fonema interdental /ɵ/ en zapato es más propia de México que de Paraguay.
El voseo chileno es un voseo pleno, sin alternancia con el tuteo en el paradigma verbal.
El voseo chileno es un voseo pleno, sin alternancia con el tuteo en el paradigma verbal.
El guaranà es lengua oficial junto con el español en Uruguay.
El guaranà es lengua oficial junto con el español en Uruguay.