BM UD9. Clonación de Ácidos Nucleicos

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál es el primer paso habitual en el análisis de los ácidos nucleicos para su uso en técnicas de biología molecular y genética?

  • Amplificación mediante PCR o clonación molecular. (correct)
  • Electroforesis en gel de agarosa.
  • Digestión con enzimas de restricción.
  • Secuenciación directa del ADN.

¿Cuál es el propósito principal de la clonación molecular?

  • Para amplificar secuencias de ADN _in vivo_. (correct)
  • Para modificar la secuencia de un gen.
  • Para cortar el ADN en fragmentos más pequeños.
  • Para estudiar la expresión de proteínas _in vitro_.

¿Qué papel desempeñan las endonucleasas de restricción en la clonación molecular?

  • Cortan el ADN en sitios específicos. (correct)
  • Amplifican el ADN.
  • Protegen el ADN de la degradación.
  • Unen fragmentos de ADN.

¿Qué se entiende por 'vector' en el contexto de la clonación molecular?

<p>Una molécula de ADN que transporta un inserto de ADN extraño. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la finalidad de introducir un vector recombinante en una célula hospedadora?

<p>Para replicar el vector y el inserto de ADN. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la composición de una 'clona molecular'?

<p>Una molécula recombinante compuesta por ADN del inserto y del vector. (A)</p> Signup and view all the answers

En el proceso de clonación molecular, ¿cuál es el orden correcto de los siguientes pasos?

<p>Inserción del ADN en el vector → Introducción del vector en la célula hospedadora → Selección de células. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones NO es una ventaja de la clonación molecular?

<p>Es un proceso rápido y automatizado. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal de un vector de clonación?

<p>Transportar ADN extraño a una célula huésped y permitir su replicación. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica es esencial en un vector de clonación para permitir la inserción de ADN extraño?

<p>Un polylinker o sitio de multiclonación. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función de los marcadores de selección en los vectores de clonación?

<p>Permitir la identificación de células que portan el vector. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de vector es un plásmido?

<p>Una molécula circular de ADN extracromosómico de origen bacteriano. (B)</p> Signup and view all the answers

Si se necesita clonar un fragmento de ADN de gran tamaño (por ejemplo, 200 kb), ¿qué tipo de vector sería más adecuado?

<p>Un cromosoma artificial bacteriano (BAC). (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal de los vectores lanzadera?

<p>Transportar insertos entre diferentes tipos de células hospedadoras. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de células hospedadoras son las más utilizadas para clonar plásmidos, fagos y cósmidos?

<p>Bacterias. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ventaja ofrecen las levaduras como células hospedadoras en comparación con las bacterias?

<p>Permiten la clonación de fragmentos de ADN de mayor tamaño. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes NO es una fase del proceso de clonación?

<p>Transcripción <em>in vitro</em> del inserto de ADN. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es un vector recombinante?

<p>Un vector que contiene un inserto de ADN extraño. (A)</p> Signup and view all the answers

Si se utiliza una enzima de restricción que genera extremos cohesivos para preparar el ADN a clonar y el vector, ¿qué enzima se necesita para unir covalentemente el inserto al vector?

<p>Una ligasa. (A)</p> Signup and view all the answers

¿En qué consiste la transformación bacteriana?

<p>En la captación e internalización de ADN desnudo por parte de una bacteria. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se define la transfección en células eucariotas?

<p>La producción de vectores recombinantes no mediada por virus. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal de la transducción en clonación?

<p>Introducir material genético en células mediante un virus. (A)</p> Signup and view all the answers

¿En qué consiste la electroporación?

<p>En la aplicación de impulsos eléctricos para aumentar la permeabilidad de la membrana celular. (A)</p> Signup and view all the answers

En la selección de clones recombinantes mediante genes de resistencia a antibióticos, ¿qué indica el crecimiento de colonias en un medio con ampicilina pero no en un medio con tetraciclina?

<p>Que las células han sido transformadas con un vector recombinante. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué representan las bibliotecas genómicas de ADN?

<p>Colecciones de vectores recombinantes que incluyen el genoma completo de un organismo. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la implicación de utilizar polimerasas sin corrección de errores en la amplificación por PCR previa a la clonación de un gen?

<p>Facilita la inserción del amplicón en vectores-T debido a la adición de A en 3'. (D)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de la clonación, ¿qué desafío presenta el uso de un vector circular con dos dianas de restricción y cómo se aborda este desafío?

<p>Produce dos moléculas lineales con extremos cohesivos de tamaños muy diferentes, donde el fragmento más grande contiene marcadores de selección. (C)</p> Signup and view all the answers

Después de la ligación en la clonación, ¿qué variedad de moléculas se puede esperar encontrar, además del vector recombinante deseado?

<p>Una mezcla compleja que incluye vectores recircularizados sin ADN y ADN unidos entre sí en proporciones variables. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una limitación clave de la transformación bacteriana con respecto a la competencia celular, y cómo se supera esta limitación en el laboratorio?

<p>La E. coli, una bacteria común utilizada en laboratorios, no es naturalmente competente y requiere tratamiento químico o físico para inducir la competencia. (C)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de la transducción, ¿cómo se asegura que el vector recombinante sea introducido en las células hospedadoras?

<p>Empaquetando el vector recombinante dentro de la cápside de un virus, que infecta las células hospedadoras. (A)</p> Signup and view all the answers

Considerando la selección de clones recombinantes mediante genes de resistencia a antibióticos, ¿qué implicación tiene la secuencia de inserción del ADN extraño dentro de un gen de resistencia?

<p>Inactiva el gen de resistencia, haciendo a las células sensibles al antibiótico correspondiente. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se lleva a cabo la identificación de colonias en la placa original para su posterior análisis, tras la selección con genes de resistencia a antibióticos y la replicación en otra placa?

<p>Se comparan las posiciones de crecimiento/no crecimiento entre la placa original y la réplica para identificar colonias de interés. (B)</p> Signup and view all the answers

En la selección de clones recombinantes, ¿cuál es la principal limitación de utilizar únicamente genes de resistencia a antibióticos como marcadores selectivos?

<p>Dificulta la diferenciación entre células transformadas con y sin inserto. (B)</p> Signup and view all the answers

En la clonación, ¿cómo se asegura que los extremos cohesivos generados por enzimas de restricción permitan la unión específica entre el vector y el inserto?

<p>Se utiliza la misma enzima de restricción para digerir tanto el vector como el inserto, generando extremos complementarios. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implicación tiene el uso de vectores lanzadera en la clonación que no se encuentra en otros tipos de vectores?

<p>Permite la replicación y manipulación del vector en dos organismos hospedadores diferentes. (D)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de las bibliotecas de ADN, ¿cuál es la principal diferencia entre una biblioteca genómica y una biblioteca de ADNc?

<p>La biblioteca genómica representa el genoma completo de un organismo, incluyendo regiones no codificantes, mientras que la biblioteca de ADNc representa solo los genes que se están expresando en un tipo celular específico. (B)</p> Signup and view all the answers

Al analizar una biblioteca genómica, ¿qué tipo de método permite identificar clones con secuencias adyacentes a un clon ya identificado?

<p>Paseo cromosómico. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué consideración ética es particularmente relevante en la terapia génica en comparación con otras aplicaciones de la clonación molecular?

<p>La posible alteración permanente de la línea germinal, que afectaría a las futuras generaciones. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se manifiesta la función de un gen letal en los vectores recombinantes y cuál es su utilidad en la selección de clones?

<p>Inactiva solo las bacterias transformadas con el vector no recombinante, permitiendo identificar recombinantes. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal ventaja de utilizar cósmidos en comparación con los plásmidos como vectores de clonación?

<p>Capacidad de transportar insertos de ADN significativamente más grandes. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué diferencia fundamental distingue a los ratones Knock-in de los ratones Knock-out en la investigación genética?

<p>Los ratones Knock-in tienen un gen insertado, mientras que los Knock-out tienen un gen inactivado. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la implicación de la presencia de secuencias 'COS' en los cósmidos durante el proceso de clonación?

<p>Facilita el empaquetamiento del cósmido en partículas fágicas. (C)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de vectores de clonación, ¿qué caracteriza a los fagémidos en comparación con los fagos y plásmidos convencionales?

<p>Son vectores híbridos que pueden comportarse como plásmidos pero también producir ADN monocatenario. (B)</p> Signup and view all the answers

Considerando las células hospedadoras eucariotas utilizadas en clonación, ¿cuál es la principal ventaja de utilizar levaduras en comparación con las bacterias?

<p>Capacidad para clonar fragmentos de ADN más grandes. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se entiende por 'vectores-T' y en qué situación específica de la clonación son particularmente útiles?

<p>Vectores con T desapareadas en 3' que facilitan la inserción de amplicones generados por polimerasas sin corrección de errores. (C)</p> Signup and view all the answers

En la clonación, ¿qué paso crítico se lleva a cabo inmediatamente después de introducir el vector recombinante en la célula hospedadora?

<p>Selección e identificación de clones recombinantes. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es un criterio esencial que debe cumplir un vector de clonación para asegurar su replicación en la célula hospedadora?

<p>Origen de replicación funcional en la célula hospedadora. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué representa el término 'polylinker' en el contexto de los vectores de clonación?

<p>Un sitio de inserción de ADN extraño con múltiples dianas de enzimas de restricción. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se define el proceso de 'transfección' y en qué tipo de células se lleva a cabo principalmente?

<p>La producción de vectores recombinantes en células eucariotas no mediada por virus. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Si se desea clonar el genoma entero de un organismo en un único proceso, qué tipo de biblioteca se debe crear?

<p>Biblioteca genómica. (A)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

¿Qué es la Clonación Molecular?

Proceso de amplificación in vivo de secuencias de ADN genómico o ADNc usando tecnología de ADN recombinante.

¿Qué es un vector de clonación?

Molécula de ADN que puede replicarse autónomamente en una célula huésped e insertar ADN extraño.

¿Qué es un polylinker?

Sitio de inserción de ADN extraño en un vector con secuencias diana para enzimas de restricción.

¿Qué son las células hospedadoras?

Células que amplifican el vector de clonación mediante replicación después de la introducción.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la transformación bacteriana?

Captación e internalización de ADN desnudo por bacterias del medio externo.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la transfección?

Producción de vectores recombinantes en células eucariotas sin mediación viral.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la transducción?

Introducción de material genético en células mediante un virus.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la electroporación?

Aplicación de impulsos eléctricos a células para aumentar la permeabilidad de la membrana.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es una biblioteca de ADN?

Colección de vectores recombinantes clonados con secuencias de ADN de un organismo.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son las bibliotecas genómicas?

Colecciones de vectores que incluyen el genoma completo de un organismo.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son las bibliotecas cromosómicas?

Bibliotecas de ADN construidas a partir de un único cromosoma aislado.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son las bibliotecas de ADNc?

Bibliotecas obtenidas del ARNm convertido a ADNc de un tejido o célula.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo identificar clones?

Identificar clones con un inserto específico usando hibridación o inmunología.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el paseo cromosómico?

Localizar secuencias adyacentes a un clon dado en una biblioteca.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la secuenciación?

Descifrar la secuencia de ADN insertado en un vector recombinante.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es un ratón transgénico?

Ratón con ADN modificado por inserción o eliminación de genes.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son los ratones Knockout?

Ratones en los que se inactiva un gen determinado.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son los ratones Knockin?

Ratones en los que un gen normal se sustituye por uno mutado.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la terapia génica?

Transferir genes normales a células somáticas para corregir una enfermedad.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son los genes letales?

Uso de resistencia a antibióticos y una proteína letal para selección e identificación.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son las células transformadas?

Células que portan un vector no recombinante o alguna molécula de ADN no deseada.

Signup and view all the flashcards

¿Cantidad necesaria de ácidos nucleicos?

¿Qué se requiere para el análisis de ácidos nucleicos a nivel molecular y genético?

Signup and view all the flashcards

¿Qué son los vectores de clonación?

Moléculas de ADN que actúan como vehículos, transportando fragmentos de ADN para ser replicados dentro de células huésped.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es un sitio de inserción?

Sitio en un vector donde se inserta ADN extraño, conteniendo secuencias diana para enzimas de restricción.

Signup and view all the flashcards

¿Cuáles son los tipos de vectores?

Plásmidos, fagos, cósmidos, fagémidos y cromosomas artificiales, diferenciándose por origen, disposición y tamaño del inserto.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son los plásmidos?

Moléculas circulares de ADN extracromosómico de origen bacteriano con replicación autónoma.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son los bacteriófagos?

Virus que infectan bacterias, replicando su cromosoma vírico y liberando nuevos virus.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es un cósmido?

Vector híbrido con parte del cromosoma del fago λ y de un plásmido.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son los fagémidos?

Vectores híbridos compuestos por un plásmido con origen de replicación bacteriano y el origen de replicación del fago M13.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son los cromosomas artificiales?

Vectores de clonación capaces de transportar insertos de gran tamaño, usados en la construcción de genotecas.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son los vectores lanzadera?

Vectores híbridos con orígenes de replicación de dos hospedadores distintos, usados para transportar insertos entre ellos.

Signup and view all the flashcards

¿Cuáles son las fases de la clonación?

Creación de un vector recombinante, introducción en la célula hospedadora, selección e identificación de clones.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es un vector recombinante?

ADN que contiene un inserto de ADN extraño, creado uniendo el ADN a clonar y el vector con una ligasa.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo se realiza la transfección?

Añadir el vector recombinante en solución de fosfato cálcico a células animales.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo se usan los genes de resistencia?

Cultivo de bacterias en medio con ampicilina, replicando en tetraciclina para identificar recombinantes.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo se usan las proteínas fluorescentes?

Cultivo con antibióticos y uso de luz ultravioleta para detectar fluorescencia verde en colonias no recombinantes.

Signup and view all the flashcards

¿Qué implica el uso de ratones Knockout?

Inactivación de un gen por delección o inserción, permitiendo estudiar su función fisiológica.

Signup and view all the flashcards

¿Qué implica el uso de ratones Knockin?

Sustitución de un gen normal por uno mutado, para reproducir alteraciones genéticas humanas.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Unidad 9 - Clonación de Ácidos Nucleicos

  • El análisis de los ácidos nucleicos requiere una cantidad apreciable para aplicar técnicas de Biología Molecular y Genética
  • La amplificación se logra mediante PCR o clonación molecular

Métodos de Clonación Molecular

  • La clonación molecular es la amplificación in vivo de secuencias de ADN genómico o ADNc basada en tecnología de ADN recombinante
  • Se crean moléculas de ADN recombinante que se introducen en una célula huésped, que al multiplicarse en cultivo, generan copias del ADN recombinante
  • Se introduce un fragmento de ADN (inserto) en una molécula de ADN (vector) que se replica autónomamente
  • Se obtienen así millones de copias de una clona molecular compuesta por ADN del inserto y el vector

Proceso de Clonación Molecular:

  • Inserción del fragmento de ADN a amplificar en un vector
  • Introducción del vector recombinante en una célula viva hospedadora
  • Selección y multiplicación en cultivo de las células que portan el ADN recombinante
  • Recuperación del fragmento amplificado

Ventajas de la Clonación Molecular:

  • Permite obtener cantidades ilimitadas de la secuencia de interés
  • Permite clonar secuencias de ADN grandes (millones de pares de bases)
  • Permite clonar el genoma entero de un organismo en un único proceso, facilitando la creación de librerías genómicas
  • Permite la expresión de genes, con aplicaciones industriales como la producción de proteínas y hormonas

Componentes de la Clonación

  • Los componentes principales de la clonación molecular son los vectores de clonación y las células hospedadoras

Vectores de Clonación o Vectores Moleculares

  • Son moléculas de ADN que se replican autónomamente en una célula huésped, permitiendo la inserción de ADN extraño sin perder su capacidad de replicación
  • Actúan transportando fragmentos de ADN a clonar dentro de células huésped, donde se replican
  • El ADN de interés introducido en el vector se llama inserto
  • Los vectores que transportan un inserto se denominan vectores recombinantes

Características de los Vectores de Clonación:

  • Debe tener un sitio de inserción de ADN extraño, llamado polylinker o sitio de multiclonación, que son secuencias diana de enzimas de restricción
  • Los vectores modernos tienen múltiples dianas de restricción para insertar casi cualquier ADN extraño
  • Debe tener un origen de replicación que le permita replicarse en la célula huésped junto con el fragmento de ADN extraño
  • Debe contener un marcador de selección para distinguir las células que portan el vector, generalmente genes de resistencia a antibióticos

Tipos de Vectores:

  • Los vectores se diferencian por el origen de la molécula, la disposición de sus elementos, y el tamaño del fragmento de ADN que pueden incorporar
  • Los más utilizados son plásmidos, fagos, cósmidos, fagémidos y cromosomas artificiales

Plásmidos:

  • Son moléculas circulares de ADN bicatenario extracromosómico bacteriano con replicación autónoma
  • Su tamaño varía, dado que el número de plásmidos por célula depende del peso molecular del plásmido
  • Mediante ingeniería genética, se han diseñado vectores plasmídicos que mejoran su capacidad de clonación

Requisitos para elegir un Plásmido Idóneo:

  • Bajo peso molecular para mayor número por célula y facilidad de manejo y purificación
  • Fenotipo fácilmente seleccionable (como resistencia a un antibiótico) para distinguir clones portadores
  • Capacidad de aumentar artificialmente el número de copias por célula, facilitando la amplificación

Plásmidos Utilizados:

  • pBR322: bajo peso molecular, con genes de resistencia a antibióticos, transporta fragmentos de ADN pequeños (20 copias por célula)
  • pUC18: derivado de PBR322, pequeño, inserta hasta 10 kb y tasa de replicación de hasta 500 copias por célula

Estructura de Plásmidos

  • El plásmido pBR322 tiene un origen de replicación (ori), genes de resistencia a ampicilina y tetraciclina, y dianas de restricción
  • El plásmido pUC18 tiene un origen de replicación, gen de resistencia a ampicilina, gen LacZa y un polylinker o Multiple Cloning Site (MCS)

Bacteriófagos:

  • Los bacteriófagos o fagos infectan bacterias
  • El fago introduce su material genético en la bacteria, se adueña del control metabólico, replica su cromosoma vírico, sintetiza proteínas víricas, empaqueta nuevos virus y los libera al medio
  • Algunos fagos insertan su material genético en el cromosoma bacteriano por recombinación, como el fago lambda (fago A), que puede incluir insertos de hasta 20 kb

Cósmidos:

  • Son vectores híbridos con parte del cromosoma del fago A y parte del cromosoma bacteriano (plásmidos)
  • Contienen secuencias "COS" del fago A, un origen de replicación de plásmido, un gen de resistencia a antibióticos y un polylinker
  • Los extremos COS del fago lamda son complementarios y se emplean para la recirculalización
  • Admiten insertos de hasta 50kb

Fagémidos, Fagómidos o Fásmidos:

  • Son vectores híbridos con un plásmido (con origen de replicación bacteriano) y el origen de replicación del fago M13
  • En la célula hospedadora se comporta como un plásmido, pero produce ADNmc (monocatenario)
  • Se infecta la célula hospedadora con M13, para que las proteínas del virus reconozcan el origen de replicación del fagémido e inicien una replicación de cadenas sencillas que salen al medio

Cromosomas Artificiales:

  • Vectores de clonación que transportan insertos grandes, con gran capacidad son idóneos para construir genotecas
  • Los más utilizados son los cromosomas artificiales bacterianos (BAC) (insertos de hasta 300kb) y los cromosomas artificiales de levaduras (YAC) (inserto superior a 1Mb)

Vectores Lanzadera:

  • Son vectores híbridos con orígenes de replicación de dos hospedadores diferentes, replicándose en dos organismos hospedadores distintos
  • Se utilizan para transportar insertos entre hospedadores
  • En el primer hospedador (E. coli), se amplifica el inserto, y en el segundo se expresa el gen amplificado

Células Hospedadoras:

  • Las células hospedadoras amplifican el vector de clonación mediante replicación
  • La célula hospedadora se cultiva en un medio adecuado, generando una progenie de células hijas con la misma carga genética (un clon)
  • La elección de la célula hospedadora depende del vector de clonación y la finalidad perseguida

Células Hospedadoras Procariotas (Bacterias):

  • Son las células más utilizadas para clonar plásmidos, fagos y cósmidos, pues su cultivo es fácil, rápido y económico
  • Se suelen utilizar cepas defectivas carentes de actividad enzimática para favorecer la estabilidad de los vectores
  • Suelen carecer de exonucleasas que degraden el vector y genes de control de la recombinación genética para evitar la integración del vector en el cromosoma bacteriano
  • La bacteria más utilizada es E. coli (cepa K12). También se usan Bacillus subtilis y Streptomyces

Células Hospedadoras Eucariotas:

  • Levaduras: organismos unicelulares que crecen similar a bacterias en medios sólidos y líquidos
  • Permiten la clonación de fragmentos grandes, utilizados para clonar YAC y plásmidos de levadura
  • La levadura más utilizada es Sacharomyces cerevisiae, aunque se usan Pichia, Hansenula o Kluyveromyces
  • Células vegetales y animales: se utilizan para la expresión de genes extraños en un organismo transgénico
  • En células vegetales, se utilizan vectores basados en el plásmido Ti de Agrobacterium tumefaciens, que vive en el suelo e infecta plantas produciendo tumores
  • Las cepas infectivas tienen un plásmido Ti, que se transfiere a la célula vegetal integrándose en su ADN cromosómico, codificando para aminoácidos y hormonas
  • Ti se usa como base para construir vectores de clonación en células vegetales
  • Para células animales, se utilizan vectores víricos (derivados del genoma de baculovirus para insectos o retrovirus para mamíferos)

Fases del Proceso de Clonación:

  • Creación de un vector recombinante
  • Introducción del vector en la célula hospedadora
  • Selección e identificación de los clones que portan la secuencia de interés

Creación de un Vector Recombinante:

  • Un vector recombinante contiene un inserto de ADN extraño
  • Se prepara el ADN a clonar y el vector de clonación, creando extremos cohesivos y complementarios para ligarlos

Creación de Extremos Cohesivos:

  • Se trata el ADNbc con una enzima de restricción, que genera extremos cohesivos
  • La digestión con una enzima de restricción genera múltiples fragmentos de tamaños diferentes

Clonación de un Único Gen:

  • Se amplifica el ADN mediante PCR
  • Las polimerasas sin corrección de errores generan amplicones con una A desapareada en 3' (residuos A), que se inserta en vectores con T desapareadas en 3' (vectores- T)

Digestión del Vector de Clonación:

  • Vector circular con diana de restricción única: al tratarse enzimáticamente, se convierte en una molécula lineal con extremos cohesivos
  • Vector circular con dos dianas de restricción: se obtienen dos moléculas lineales con extremos cohesivos, una grande con marcadores y otra pequeña que se sustituye por ADN extraño
  • Vector lineal con una diana de restricción única: se divide en dos fragmentos o brazos, con un extremo romo y otro cohesivo
  • Vector lineal con dos dianas de restricción (como el fago λ): se obtienen dos brazos con un extremo romo y otro cohesivo, sustituyendo una región central por ADN extraño

Inserción del ADN Extraño:

  • Se mezclan ambos en concentraciones adecuadas, incubándolos para que se unan por los extremos cohesivos mediante complementariedad de bases
  • En presencia de una ligasa, se sella covalentemente la doble hélice, produciendo el vector recombinante (ligación)
  • Tras la ligación, se obtiene una mezcla compleja de vectores recombinantes, vectores recircularizados sin ADN y moléculas de ADN unidas entre sí

Introducción del Vector en la Célula Hospedadora:

  • Existen métodos para introducir el vector recombinante en la célula hospedadora viva, dependiendo del tipo de vector y célula empleada

Transformación Bacteriana:

  • La bacteria capta e internaliza moléculas de ADN desnudas del medio externo
  • Solo las bacterias "competentes" pueden realizar este proceso, ya sea naturalmente o mediante técnicas
  • Las bacterias competentes son frágiles y requieren manipulación cuidadosa
  • La competencia natural se da en Streptococcus, Bacillus y Pseudomonas

Transformación de E. coli:

  • Se transforma mediante un tratamiento químico con cloruro cálcico y un tratamiento físico de choque térmico
  • Estos tratamientos aumentan la permeabilidad de la pared y membranas celulares
  • Finalizado el protocolo, las bacterias se siembran en placas de medio de cultivo sólido para seleccionar clones recombinantes

Transfección:

  • Es un proceso similar a la transformación bacteriana, pero en células hospedadoras eucariotas (principalmente animales)
  • Se produce la producción de vectores recombinantes en células eucariotas no mediada por virus
  • Transfección estable: el ADN se incorpora al genoma y se transmite a su progenie
  • Transfección transitoria: el ADN no se integra al genoma y no se transmite en la división celular
  • Se añade el vector recombinante en una solución tamponada de fosfato cálcico sobre un cultivo de células animales
  • El vector coprecipita con el fosfato cálcico sobre las membranas celulares y se introduce por endocitosis
  • Otro método eficaz utiliza liposomas, que se fusionan con las membranas celulares y liberan su contenido

Transducción:

  • Se introduce material genético extraño en la célula mediante un virus
  • El vector recombinante se empaqueta dentro de la cápside de un virus que infecta un cultivo de células hospedadoras
  • En fagos A recombinantes y cósmidos, el empaquetamiento se consigue mezclando el vector con las proteínas de la cápside vírica
  • Al infectar un cultivo bacteriano sensible, los viriones introducen el material genético en la bacteria infectada

Electroporación:

  • Se aplican cortos impulsos de alto voltaje a una mezcla de células hospedadoras en suspensión y vectores recombinantes
  • Estos pulsos aumentan la permeabilidad de las membranas, permitiendo el paso de los vectores al interior de la célula
  • Se utiliza un electroporador para dar un pulso eléctrico que eleva el potencial eléctrico de la membrana celular

Selección e Identificación de Clones Recombinantes:

  • Tras la introducción del vector, se obtiene una mezcla con células no transformadas, células transformadas con el vector recombinante y células transformadas con un vector no recombinante o ADN no deseado

Tipos de Células Transformadas:

  • Células no transformadas: no han captado ninguna molécula de ADN
  • Células transformadas: portan el vector recombinante
  • Células transformadas: portan un vector no recombinante o ADN no deseado

Marcadores Genéticos:

  • Los marcadores genéticos en el vector condicionan el proceso de selección: genes de resistencia a antibióticos, enzimas que producen reacciones coloreadas, proteínas fluorescentes, genes letales, etc.

Genes de Resistencia a Antibióticos:

  • Se utilizan vectores con dos genes de resistencia a antibióticos (ampicilina y tetraciclina)
  • El punto de inserción del ADN extraño interrumpe la secuencia de uno de los genes de resistencia
  • Al introducir este vector en bacterias sensibles a ampicilina y tetraciclina se obtienen tres tipos de células:
    • Células no transformadas: sensibles a ambos antibióticos
    • Células transformadas con el vector recombinante: resistentes a ampicilina y sensibles a tetraciclina
    • Células transformadas con el vector no recombinante: resistentes a ambos antibióticos
  • Se cultivan las células en un medio con ampicilina (solo crecen las transformadas) y se replica la placa en otra con tetraciclina
  • Los clones recombinantes crecen en la placa con ampicilina y no en la que contiene tetraciclina

Procedimiento de Genes de Resistencia a Antibióticos:

  • Placa original: las células transformadas crecen en un medio con ampicilina, solo las que tienen plásmidos forman colonias
  • La placa original se presiona con terciopelo estéril transfiriendo células de cada colonia
  • El terciopelo se presiona sobre una placa nueva con tetraciclina, las réplicas con insertos formados no haran colonia
  • Si no crece colonia indica por la flecha indica iserto en el vector plasmídico
  • Se identifica la colonia correspondiente de la placa original y se utiliza para nuevos análisis

Proteínas Fluorescentes:

  • Se emplean vectores con un gen de resistencia y un gen que codifica una proteína fluorescente para identificación
  • La región polylinker se incluye en el gen de la proteína fluorescente, de manera que los insertos inactivan el gen
  • La proteína más utilizada es GFP (de una medusa)
  • Las bacterias transformadas se seleccionan por crecimiento en medios con antibiótico, y se identifican iluminando las placas con luz ultravioleta
  • Las colonias de bacterias transformadas con plásmidos no recombinantes presentan fluorescencia verde, mientras que las transformadas con plásmidos recombinantes no tienen fluorescencia

Genes Letales:

  • Se utiliza resistencia a antibióticos como marcador de selección y un gen que codifica una proteína letal como identificador
  • En vectores recombinantes, la proteína letal no es funcional porque el inserto de ADN extraño interrumpe la secuencia génica
  • Se cultivan las bacterias en un medio con antibiótico, donde solo se desarrollan las bacterias con el vector recombinante
  • Las bacterias no transformadas no crecen debido a la sensibilidad al antibiótico, y las transformadas con el vector no recombinante mueren por la proteína letal

Bibliotecas de ADN:

  • Una biblioteca o librería de ADN es una colección de vectores recombinantes cuyas secuencias de ADN extraño se han obtenido de un único organismo

Tipos de Biblioteca de ADN:

  • Bibliotecas genómicas: Colecciones de vectores recombinantes que incluyen el genoma completo de un organismo
  • Se suelen realizar en fagos, cósmidos, BAC o YAC. Debe contener al menos una copia de cualquier secuencia del genoma. Se calculan base al tamaño y medio de los insertos clonados, dependiendo del vector utilizado. Se debe contener 8·105 clones
  • Bibliotecas cromosómicas: ADN construidas a partir de un único cromosoma aislado
  • Bibliotecas de ADNc: Se obtienen a partir del ARNm de un tejido o una población celular determinada Representan solo el subconjunto de genes de un organismo concretos en un tipo celular

Análisis de una Biblioteca de ADN:

  • Al final del proceso, se obtiene una colección de miles o cientos de miles de clones en forma de colonias bacterianas, fagos recombinantes o colonias de levaduras

Pasos para Analizar la Biblioteca

  • Identificación de Clones: Mediante hibridación o identificaciones inmunológicas
  • Paseo Cromosómico: Permite localizar secuencia adyacente secuencia adyacente en la biblioteca obtenidas
  • Se detecta clones los clones contenedores de la secuencia B y sucesivamente
  • Se basa en digestión con un enzima de forma que la sonda se rastrea hasta la Biblioteca genómica
  • Secuenciación: Consiste en descifrar la secuencia ADN

Aplicaciones de la Clonación Molecular:

  • La clonación molecular facilita la obtención de cantidades ilimitadas de genes e integrarlos en el genoma de un organismo

Aplicaciones en Investigación:

  • Clonación en vectores de expresión para la producción industrial de proteínas recombinantes
  • Proteínas de interés médico (insulina, hormona del crecimiento, factor VIII)
  • Proteínas de la industria química
  • Enzimas y catalizadores
  • Proteínas de interés medio ambiental
  • Microorganismos capaces de metabolizar Hg, petróleo, etc.
  • Insercion de genes en plantas/animales permite grandes avances y transferencias interesantes de caracter
  • Permite organismos más resistentes y fértiles

Organismos Transgénicos (GMO):

  • Organismos con genes nuevos o modificados sometidos a estricta legislación

Aplicaciones en Medicina:

  • Creación de ratones transgénicos
  • Terapia génica

Ratones Transgénicos:

  • Ratones con ADN modificado (inserción o eliminación de genes)
  • Fundamentales para la comprensión de enfermedades y su tratamiento

Tipos de Ratones Transgénicos:

  • Ratones Knockout: se inactiva un gen determinado por delección o inserción de otro gen interrumpe la secuencia
  • Permita estudiar el función analizandp el fenotipo
  • Ratones Knockin: se sustituyen con normal con uno mutado mutaciones en de aminoácidos
  • Se reproducen alteraciones en humanas o un para estudios oncogénicas

Terápia Génica:

  • Se transfieren genes normales a células somáticas para corregir una enfermedad genética
  • Se pretende que las células tratadas sinteticen el producto génico normal
  • Estrictamente controlada por ética y legislativa
  • No es ética en humanos
  • Uso habitual consiste:
  • La terapia de enfermedades monogénicas hereditarias (anemia falciforme o enfermedad de Huntington)
  • La terapie de enfermedades adquiridas (cancer)
  • El marcaje Génico (seguimientos de las células)

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

DNA Cloning Process and Results
3 questions
Cloning and Recombinant DNA Technology
10 questions
Recombinant DNA Technology and Cloning
35 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser