5. Condiciones generales de la contratación
48 Questions
4 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Qué sucede con las cláusulas abusivas según el Art. 83 TRLC?

  • Serán nulas de pleno derecho y no se aplican. (correct)
  • Son temporales hasta que se modifiquen.
  • Se tienen por cumplidas a pesar de su naturaleza.
  • Se mantienen si el juez no las declara nulas.
  • ¿Qué debe hacer el juez al identificar cláusulas abusivas en un contrato?

  • Modificarlas según el interés de las partes.
  • Declarar su nulidad previa audiencia de las partes. (correct)
  • Permitir que el contrato siga en vigor sin cambios.
  • Investigar el comportamiento del empresario.
  • ¿Qué se entiende por 'restitución de las cantidades indebidamente cobradas'?

  • Pérdida de derecho a reclamo.
  • Reembolso total de pagos no adeudados. (correct)
  • Cobro adicional por intereses moratorios.
  • Devolución parcial de la deuda.
  • En caso de abusividad, ¿qué ocurre con el contenido de la cláusula?

    <p>Se elimina sin posibilidad de ser reemplazada. (B)</p> Signup and view all the answers

    Según el Art. 81.1 TRLC, los empresarios tienen la obligación de remitir las condiciones generales en un plazo de:

    <p>Un mes desde la solicitud. (D)</p> Signup and view all the answers

    La inscripción del Registro de Condiciones Generales es:

    <p>Voluntaria, excepto para ciertos contratos de préstamo. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué efecto tienen las sentencias firmes sobre las condiciones generales abusivas?

    <p>Llevan a la nulidad y cesación de las condiciones abusivas. (D)</p> Signup and view all the answers

    Uno de los efectos del registro de condiciones generales es:

    <p>Facilitar el conocimiento de las condiciones generales depositadas. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes características se menciona como esencial para la transparencia en la redacción de documentos?

    <p>Concreción y claridad (A)</p> Signup and view all the answers

    Según el artículo mencionado, ¿qué se debe evitar en la redacción de documentos?

    <p>Frases ilegibles y ambiguas (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué se entiende por accesibilidad en el contexto del contrato?

    <p>La posibilidad de conocer antes el contenido del contrato (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué debe hacer un empresario según las regulaciones técnicas en contratos por escrito?

    <p>Facilitar un ejemplar de las condiciones generales (A)</p> Signup and view all the answers

    En el contexto de los contratos a distancia, ¿qué artículo menciona la información previa al contrato?

    <p>Art. 98.1 TRLC (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué significa la prohibición de reenvíos en la contratación?

    <p>No se permite referirse a documentos no entregados (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes frases representa mejor el principio de cognoscibilidad en contratos?

    <p>El significado debe ser accesible y claro (A)</p> Signup and view all the answers

    Según el contenido, ¿qué se requiere para asegurar la legibilidad de un contrato?

    <p>Permitir la comprensión previa del contenido (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la principal obligación de los Notarios y Registradores en el ejercicio de sus funciones según el artículo 81.2 TRLC?

    <p>Informar a los consumidores sobre las cláusulas de un contrato (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué cláusulas no deben autorizar ni inscribir los Notarios y Registradores según el artículo 84 TRLC?

    <p>Cláusulas declaradas nulas por abusivas en sentencia firme (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Quién se considera consumidor según la definición del artículo 3 TRLC 2007?

    <p>Personas físicas que actúan con un propósito ajeno a su actividad empresarial (A)</p> Signup and view all the answers

    Según la Ley 5/2019, ¿cuál es el papel reforzado del Notario?

    <p>Comprobar la transparencia de los contratos de crédito inmobiliario (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué se entiende por cláusulas abusivas según el artículo 84 TRLC?

    <p>Cláusulas declaradas nulas por abusivas en sentencia (B)</p> Signup and view all the answers

    Según la legislación, ¿cuándo no se deben inscribir las cláusulas declaradas nulas?

    <p>Cuando están declaradas nulas en sentencia firme, aunque no estén inscritas (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el consumidor es correcta?

    <p>Las entidades sin personalidad jurídica pueden ser consumidores si actúan sin ánimo de lucro (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué limita la intervención de los Notarios y Registradores al autorizar contratos?

    <p>La inclusión de cláusulas abusivas en dichos contratos (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué se requiere para que la aceptación del adherente sea válida en un contrato?

    <p>La firma del adherente en el documento contractual (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es una forma efectiva de garantizar que el adherente conozca las condiciones generales de un contrato oral?

    <p>Anunciar las condiciones en un lugar visible (A)</p> Signup and view all the answers

    En los contratos realizados electrónicamente, ¿cuál es la obligación del predisponente según la normativa?

    <p>Poner a disposición del consumidor las cláusulas al inicio del proceso (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué debe hacer el empresario en un contrato realizado telefónicamente tras contactar al consumidor?

    <p>Confirmar la oferta por escrito (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes es una regla de interpretación según la LCGC?

    <p>Las condiciones particulares prevalecen sobre las generales (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es una forma de control en la contratación predispuesta con consumidores?

    <p>Control de incorporación (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué establece la regla contra proferentem en relación a las condiciones generales oscuras?

    <p>Se resolverán a favor del adherente (C)</p> Signup and view all the answers

    En el contexto de contratos, ¿qué implica el control de transparencia?

    <p>Asegurar que todas las condiciones sean claras y accesibles (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es una característica de la prórroga automática en contratos de mantenimiento?

    <p>Se prorroga de manera automática por un plazo de diez años (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué implica la vinculación incondicionada del empresario?

    <p>El empresario puede decidir si el servicio cumple con el contrato (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué debe ocurrir para que un contrato de duración indefinida pueda ser rescindido?

    <p>Cumplimiento de formalidades específicas (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué se establece respecto al precio en el contrato de servicios?

    <p>El precio se estipula en el momento de la entrega sin avisar al consumidor (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué caracterización se refiere a la imposición de una indemnización alta al consumidor?

    <p>Es desproporcionada y puede ser impugnada (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es un aspecto negativo de la consignación de fechas de entrega en contratos?

    <p>Las fechas son meramente indicativas y dependen del empresario (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es una condición a la que puede estar supeditado un acuerdo?

    <p>A decisiones unilaterales del empresario (D)</p> Signup and view all the answers

    En un contrato de préstamo hipotecario, ¿cuál es el interés de demora establecido?

    <p>29% nominal anual (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué condiciones hacen nulas las cláusulas que imponen la carga de la prueba al adherente?

    <p>Cuando la carga de prueba es excesivamente difícil para el adherente. (B), Cuando no se respeta la distribución de carga de prueba establecida por la ley. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el efecto de una cláusula que impone la renuncia a un foro en contratos de adhesión?

    <p>Es nula debido a la protección del adherente. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué establece la Ley de Usura respecto a los préstamos?

    <p>Los intereses deben ser razonables y no desproporcionados. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué requisitos tiene la ley para los contratos de adhesión con consumidores?

    <p>No son válidas las sumisiones expresas en estos contratos. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué significa 'clientes minoristas' en el contexto de la Ley del Mercado de Valores?

    <p>Son consumidores que no tienen experiencia financiera. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es un requisito para las entidades que ofrecen servicios de inversión a clientes minoristas?

    <p>Deben realizar pruebas para determinar la comprensión del cliente. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué limita la autonomía de la voluntad en los contratos según el contenido mencionado?

    <p>Las condiciones generales impuestas sin negociación. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué características deben tener las cláusulas en contratos de adhesión según la legislación?

    <p>Deben ser claras y no abusivas para el adherente. (D)</p> Signup and view all the answers

    Flashcards

    Comprensibilidad y Concreción

    La información debe presentarse de manera clara, concisa y fácil de entender.

    Accesibilidad y Legibilidad

    La información debe estar disponible de forma accesible para que el consumidor pueda conocerla antes de firmar el contrato.

    Legibilidad

    El contrato debe ser legible y fácil de leer para que el consumidor pueda comprender su contenido.

    Cognoscibilidad

    El contrato debe ser presentado de una manera que permita al consumidor conocer su contenido antes de la firma.

    Signup and view all the flashcards

    Idioma

    El lenguaje utilizado en el contrato debe ser comprensible para el consumidor.

    Signup and view all the flashcards

    Claridad

    El contrato debe ser claro y conciso, evitando términos técnicos o ambiguos que puedan causar confusión.

    Signup and view all the flashcards

    Reenvíos

    Las referencias a otros documentos deben ser claras y explicitas, incluyendo los documentos a los que se hace referencia.

    Signup and view all the flashcards

    Facilitación del contrato

    El empresario debe facilitar un ejemplar del contrato al consumidor antes de que lo firme.

    Signup and view all the flashcards

    Accesibilidad en Contratos Orales

    Las condiciones generales deben estar disponibles para el consumidor en el momento de la celebración del contrato, de forma que pueda conocer su contenido.

    Signup and view all the flashcards

    Accesibilidad en Contratos Electrónicos

    Las condiciones generales deben estar disponibles para el consumidor en el momento de la celebración del contrato, de forma que pueda conocer su contenido.

    Signup and view all the flashcards

    Accesibilidad en Contratos Telefónicos

    El empresario que contacta al consumidor por teléfono, debe confirmar la oferta por escrito o en otro soporte duradero.

    Signup and view all the flashcards

    Regla de Prevalencia

    Las condiciones generales no pueden ir en contra de las condiciones particulares del contrato.

    Signup and view all the flashcards

    Regla

    En caso de duda en la interpretación de las condiciones generales, se interpretarán a favor del consumidor.

    Signup and view all the flashcards

    Resolución anticipada sin notificación

    El empresario puede terminar el contrato de duración determinada o indefinida antes de tiempo sin notificación previa al consumidor.

    Signup and view all the flashcards

    Prórroga automática

    El contrato se renueva automáticamente sin que el consumidor tenga la opción de rechazarlo.

    Signup and view all the flashcards

    Facultades unilaterales de interpretación o modificación

    El empresario tiene la facultad unilateral de interpretar o modificar el contrato, sin justificación.

    Signup and view all the flashcards

    Fechas de entrega indicativas

    La fecha de entrega del bien o servicio es simplemente indicativa, y el empresario puede cambiarla sin previo aviso.

    Signup and view all the flashcards

    Limitación de acuerdos con representantes

    Se limita o excluye la validez de los acuerdos con representantes, o se condicionan a formalidades específicas que son difíciles de cumplir.

    Signup and view all the flashcards

    Precio variable sin justificación

    El precio final se determina al entregar el bien o servicio, y el empresario tiene la facultad de aumentarlo sin justificación.

    Signup and view all the flashcards

    Interpretación unilateral del cumplimiento

    El empresario decide unilateralmente si el bien o servicio se ajusta a lo estipulado en el contrato.

    Signup and view all the flashcards

    Indemnización desproporcionada

    El empresario puede imponer una indemnización desproporcionadamente alta al consumidor.

    Signup and view all the flashcards

    Nulidad de pleno derecho en cláusulas abusivas

    Las cláusulas abusivas en los contratos se consideran nulas de pleno derecho, como si nunca hubieran existido. El juez puede declarar su nulidad, pero el contrato sigue siendo válido en los términos restantes, siempre que pueda funcionar sin las cláusulas abusivas.

    Signup and view all the flashcards

    Apreciación de oficio de cláusulas abusivas

    El juez puede detectar cláusulas abusivas en un contrato, aunque ninguna de las partes lo haya mencionado.

    Signup and view all the flashcards

    Restitución de pagos indebidos por cláusulas abusivas

    Cuando se declara la nulidad de una cláusula abusiva que ha causado un pago indebido, el consumidor tiene derecho a recuperar el dinero.

    Signup and view all the flashcards

    Reforma de la ley española por el Tribunal de Justicia Europeo (2012)

    La sentencia del Tribunal de Justicia Europeo de 2012 provocó un cambio en la ley española sobre cláusulas abusivas (Ley 3/2014), permitiendo una mayor flexibilidad en la resolución de estos casos.

    Signup and view all the flashcards

    Moderación o eliminación de cláusulas abusivas

    La cláusula abusiva puede ser modificada o eliminada, dependiendo de la situación. Si la cláusula se elimina, el contenido no puede reemplazarse, salvo algunas excepciones.

    Signup and view all the flashcards

    Integración de la cláusula eliminada con el Derecho supletorio

    Cuando una cláusula se elimina, el contenido se puede completar con la ley general que se aplica en esos casos.

    Signup and view all the flashcards

    Obligación de registro de condiciones generales de contratación

    Las empresas deben registrar sus condiciones generales de contratación y pueden ser obligadas a hacerlo bajo ciertas circunstancias.

    Signup and view all the flashcards

    Efectos del registro de condiciones generales de contratación

    El registro de las condiciones generales de contratación facilita el acceso público a la información sobre estos contratos.

    Signup and view all the flashcards

    Cláusulas Abusivas

    Los notarios y registradores no deben autorizar ni inscribir contratos que contengan cláusulas declaradas nulas por abusivas, ya sea por sentencia inscrita en el Registro de Clausulas Generales o por sentencia firme, incluso si no está inscrita todavía. También deben evitar cláusulas que sean claramente abusivas sin necesidad de una valoración judicial.

    Signup and view all the flashcards

    Transparencia en Préstamos Inmobiliarios

    Los notarios y registradores deben asegurarse de que los contratos de crédito inmobiliario cumplan con los requisitos de transparencia establecidos en la Ley 5/2019. Esto incluye verificar que la información sobre el préstamo esté clara y completa para el consumidor.

    Signup and view all the flashcards

    Persona Física

    En el contexto de la Ley de Contratos del Consumidor, un consumidor es una persona física que realiza una acción con un propósito ajeno a su actividad comercial o profesional. Esto significa que actúan como individuos, no como empresas.

    Signup and view all the flashcards

    Organizaciones Sin Ánimo de Lucro

    Las personas jurídicas y entidades sin personalidad jurídica que actúan sin ánimo de lucro con un propósito ajeno a su actividad comercial o empresarial también se consideran consumidores.

    Signup and view all the flashcards

    Cláusula Nula: Carga de la Prueba

    Las cláusulas que imponen la carga de la prueba al adherente de forma contraria a lo establecido en el artículo 217 de la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC) son nulas.

    Signup and view all the flashcards

    Cláusula Nula: Dificultad de Prueba

    Las cláusulas que, aunque respetan la distribución de la carga de la prueba, exigen al adherente una prueba extremadamente difícil de realizar son igualmente vulnerables a la nulidad, en especial cuando se considera la desigualdad entre las partes.

    Signup and view all the flashcards

    Límite a la Autonomía de la Voluntad

    La ley imperativa limita la libertad de las partes para establecer las reglas de un contrato, especialmente en contratos de adhesión donde un solo predisponente impone sus condiciones a un adherente.

    Signup and view all the flashcards

    Nulidad de Cláusulas de Foro

    Las cláusulas en contratos de adhesión que establecen una renuncia expresa al foro que le corresponde al adherente son nulas. Esto protege el derecho del adherente a elegir dónde se resuelva una controversia legal.

    Signup and view all the flashcards

    Control de Intereses en Préstamos

    La Ley de Usura prohíbe préstamos con intereses exorbitantes que sean notablemente superiores al normal y desproporcionados con las circunstancias del caso, especialmente si se demuestra que el prestamista aprovecha la situación del prestatario.

    Signup and view all the flashcards

    Clientes Minoristas vs. Profesionales

    Las obligaciones de diligencia, transparencia e información adecuadas que las entidades que ofrecen productos financieros complejos deben cumplir, permiten a los clientes, especialmente a los minoristas, comprender la naturaleza y los riesgos asociados a esos productos.

    Signup and view all the flashcards

    Study Notes

    Condiciones Generales de la Contratación

    • El documento trata sobre las condiciones generales de la contratación.
    • Se menciona un Máster en Asesoría Jurídica de Empresas del curso 2024/2025.
    • La fecha del documento es el 7 de octubre de 2024.
    • Se incluye el nombre y correo electrónico de la profesora Natalia Mato Pacín.
    • La institución educativa es uc3m.

    Denuncias y Casos Legales

    • Facua Córdoba denunció a la Unión Futbolística Cordobesa SAD por incluir cláusulas abusivas en la contratación de abonos del Córdoba CF.
    • El club imponía la pérdida del dinero abonado en caso de incumplimiento por causa de fuerza mayor, como la reducción de aforo o el cierre por restricciones sanitarias.
    • Un juzgado de Madrid anuló varias cláusulas abusivas de un contrato hipotecario.
    • El Tribunal Supremo decidirá el 30 de septiembre sobre la legalidad del IRPH.
    • Un juzgado condenó a Iberdrola a suprimir una cláusula abusiva en sus contratos eléctricos, que impedía al cliente cambiar de compañía.

    Marco Normativo

    • La normativa aplicable a la contratación predispuesta incluye la LCGC y el TRLC.
    • La directiva 93/13/CEE se refiere a las cláusulas abusivas en contratos con consumidores.
    • La Ley 7/1998, de 13 de abril, regula las condiciones generales de la contratación.
    • El RDL 1/2007, de 16 de noviembre, establece el TRLGDCU (TRLC).
    • Se presentan tablas comparativas de la LCGC y TRLC, incluyendo ámbito subjetivo y objetivo.

    Mecanismos de Control

    • Los mecanismos de control en la contratación predispuesta con consumidores incluyen control de incorporación, reglas de interpretación, control de contenido y control de transparencia material.

    Protección del Adherente

    • La protección del adherente en la contratación predispuesta entre empresarios incluye control de incorporación y reglas de interpretación.
    • Se menciona la falta de control de contenido/transparencia ad hoc.

    Contratos mediante Condiciones Generales

    • Los contratos mediante condiciones generales (cgc) incluyen características como impresinidibles, riesgos y la diferenciación con contratos negociados.

    Clasificación B2B y B2C

    • Se presenta un esquema gráfico representando B2B y B2C.

    Condiciones Generales de la Contratación (CGC)

    • El artículo 1 de la LCGC define las condiciones generales de la contratación.
    • Las CGC son cláusulas predispuestas, impuestas por una parte y aplicables a una multiplicidad de contratos.
    • Los artículos 3.2 de la Directiva 93/13/CEE define las cláusulas no negociadas individualmente (cni).

    Control de Incorporación

    • El artículo 5 de la LCGC establece las condiciones para la incorporación de las condiciones generales al contrato.
    • El artículo 7 de la LCGC establece las condiciones que no formarán parte del contrato.

    Reglas de Interpretación

    • La regla de la prevalencia indica que en caso de duda, las condiciones generales se interpretan a favor del adherente.
    • La regla contra proferentem indica la interpretación a favor del consumidor.
    • Ejs. de cláusulas en contratos con problemas de interpretación sobre condiciones generales.

    Control de Contenido

    • La definición de una cláusula abusiva, y con esto se hace referencia al Art. 82 del TRLC.
    • Se hace una descripción de las cláusulas abusivas listando los artículos 85 al 90 del TRLC.
    • Caracterización del concepto de cláusula abusiva, y explicando su naturaleza, las circunstancias del contrato, etc.

    Control de Transparencia Material

    • El control de transparencia material en la apreciación de una cláusula abusiva considera el objeto principal del contrato, la adecuación entre precio y retribución y los servicios o bienes que se debe proporcionar como contrapartida.

    Sentencia Tribunal Supremo 9 de mayo de 2013

    • Principios de las cláusulas suelo y su tratamiento jurídico (licitación, objeto, transparencia, nulidad de pleno derecho, doctrina actual sobre retroactividad)
    • Discusiones sobre el control de cláusulas suelo y su aplicación

    Accesibilidad

    • Se explican los medios y formas de comunicación, a los consumidores, en casos de contratos electrónicos y telefónicos (cumplimiento de normativas, envío de documentos)

    Obligaciones de Remisión e Información sobre CGC

    • El Art. 81.1 del TRLC obliga a que el empresario entregue las cgc en plazos determinados, o de otra manera que lo garantice.
    • Se describen los órganos o entidades en materia de consumidores (Estatal, CCAA, Corporaciones Locales).
    • El Registro de Condiciones Generales (art. 11.2 LCGC).
    • Tipos de inscripciones (voluntaria u obligatoria).
    • Efectos de cumplir con la obligación de remisión e información (facilitar conocimiento a consumidores).

    Intervención de Notarios y Registradores

    • Obligación de información: Notarios y Registradores informan a consumidores.
    • Autorización e inscripción: No se otorgan las cláusulas declaradas abusivas .

    Protección en el Ordenamiento Jurídico Español

    • Revisión de leyes y legislación sectorial (Seguro, Lucha contra la morosidad, Contratos de crédito inmobiliario, Sector distribución y Ámbito Digital)
    • Se cuestiona la suficiencia de la aplicación analógica de las normas de consumo.
    • Se incluye una revisión de las legislaciones aplicables relevantes en el contexto de la Ley imperativa como limite de la autonomia de la voluntad de la contratación.

    La Ley Imperativa como Limite

    • El Art. 1256, 1102, 1485.II, 1176, 1288, 217, 54 de la Lec y otras normas sectoriales, son la base de la ley imperativa como límite de la autonomía de la voluntad.
    • Se analiza la moderación de las Cláusulas Penales.
    • Se describen los casos de sumisión a arbitrajes.
    • Consideraciones sobre la financiación empresarial y el control de intereses.
    • Se menciona el Reglamento EU 2019/1150 e implicaciones sobre la equidad y transparencia.
    • Se hace una revisión comparada del derecho actual sobre transparencia en la contratación.

    "Consumidor"

    • El concepto de "consumidor" (Art. 3 TRLC 2007) se define a las personas físicas que actúan sin propósito comercial, empresarial, profesional u oficio por si solo.

    Otros Controles

    • Se presenta un analisis del control de transparencia material (STS de 3 de junio de 2016) y casos relevantes de cláusulas suelo en prestamos.

    Consecuencias de la Abusividad

    • Se resumen los efectos del incumplimiento de las condiciones (nulidad de pleno derecho, apreciación de oficio por el Juez, restitución de cantidades indebidamente cobradas).

    Studying That Suits You

    Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

    Quiz Team

    Related Documents

    Description

    Este cuestionario explora el manejo de cláusulas abusivas de acuerdo al Art. 83 del Texto Refundido de la Ley de Comercio. Aborda las obligaciones del juez y empresarios al identificar estas cláusulas, así como los efectos de las sentencias y el registro de condiciones generales. Ideal para estudiantes de Derecho interesados en contratos y su regulación.

    More Like This

    Use Quizgecko on...
    Browser
    Browser