Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de las siguientes opciones se considera una necesidad biológica o primaria?
¿Cuál de las siguientes opciones se considera una necesidad biológica o primaria?
- Educación
- Ocio
- Alimentación (correct)
- Viajes
Las necesidades sociales o secundarias son esenciales para:
Las necesidades sociales o secundarias son esenciales para:
- Desarrollarse plenamente en el ámbito social (correct)
- Adquirir bienes suntuarios
- Sobrevivir físicamente
- Mantener la homeostasis
¿Cuál es un ejemplo de necesidades concurrentes?
¿Cuál es un ejemplo de necesidades concurrentes?
- Ir de viaje y comprar souvenirs
- Estudiar y trabajar al mismo tiempo
- Leer y beber un café al mismo tiempo (correct)
- Alimentarse y dormir
En la jerarquía de necesidades de Maslow, ¿qué nivel sigue a las necesidades de seguridad?
En la jerarquía de necesidades de Maslow, ¿qué nivel sigue a las necesidades de seguridad?
¿Qué tipo de necesidad se puede satisfacer de varias maneras?
¿Qué tipo de necesidad se puede satisfacer de varias maneras?
Las necesidades de autorrealización en Maslow se relacionan con:
Las necesidades de autorrealización en Maslow se relacionan con:
¿Cuál es un ejemplo de necesidades complementarias?
¿Cuál es un ejemplo de necesidades complementarias?
¿Qué tipo de costos no varían con el nivel de producción?
¿Qué tipo de costos no varían con el nivel de producción?
¿Qué clasificación de necesidades se refiere a hábitos que se vuelven costumbres?
¿Qué clasificación de necesidades se refiere a hábitos que se vuelven costumbres?
¿Cuál de las siguientes no es una necesidad descrita por Maslow?
¿Cuál de las siguientes no es una necesidad descrita por Maslow?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor los costos variables?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor los costos variables?
¿Qué caracteriza a un monopolio en el contexto de la competencia imperfecta?
¿Qué caracteriza a un monopolio en el contexto de la competencia imperfecta?
¿Cuál de las siguientes características es esencial para que el dinero mantenga su funcionalidad como medio de cambio?
¿Cuál de las siguientes características es esencial para que el dinero mantenga su funcionalidad como medio de cambio?
En el contexto de la clasificación de costos, ¿qué mejor representa un costo implícito?
En el contexto de la clasificación de costos, ¿qué mejor representa un costo implícito?
Respecto a la competencia perfecta, ¿cuál es una de sus características fundamentales?
Respecto a la competencia perfecta, ¿cuál es una de sus características fundamentales?
¿Qué tipo de costo se obtiene al dividir los costos totales entre el número de unidades producidas?
¿Qué tipo de costo se obtiene al dividir los costos totales entre el número de unidades producidas?
¿Cuál de las siguientes es una característica del costo marginal?
¿Cuál de las siguientes es una característica del costo marginal?
En un oligopolio, una de las siguientes afirmaciones es correcta:
En un oligopolio, una de las siguientes afirmaciones es correcta:
¿Cuál es la diferencia clave entre costos explícitos e implícitos?
¿Cuál es la diferencia clave entre costos explícitos e implícitos?
En un monopsonio, ¿qué situación se presenta?
En un monopsonio, ¿qué situación se presenta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe más precisamente cómo se define la competencia imperfecta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe más precisamente cómo se define la competencia imperfecta?
¿Qué característica de la competencia imperfecta permite a las empresas tener control sobre el precio?
¿Qué característica de la competencia imperfecta permite a las empresas tener control sobre el precio?
En un oligopolio, cuál es una de las características principales de este modelo de mercado?
En un oligopolio, cuál es una de las características principales de este modelo de mercado?
¿Cuál de las siguientes opciones representa un ejemplo claro de monopolio?
¿Cuál de las siguientes opciones representa un ejemplo claro de monopolio?
¿Qué significa que el dinero tenga la característica de divisibilidad?
¿Qué significa que el dinero tenga la característica de divisibilidad?
¿Cuál es una consecuencia significativa de la información asimétrica en los mercados?
¿Cuál es una consecuencia significativa de la información asimétrica en los mercados?
En un monopsonio, ¿quién tiene el poder de fijar el precio?
En un monopsonio, ¿quién tiene el poder de fijar el precio?
¿Qué implica que el dinero tenga la característica de durabilidad?
¿Qué implica que el dinero tenga la característica de durabilidad?
¿Qué tipo de competencia es la que se caracteriza por muchos vendedores que ofrecen productos similares pero diferenciados?
¿Qué tipo de competencia es la que se caracteriza por muchos vendedores que ofrecen productos similares pero diferenciados?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor los costos fijos?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor los costos fijos?
¿Qué representa el costo variable medio (CVMe)?
¿Qué representa el costo variable medio (CVMe)?
Dentro de los modelos de mercado, ¿qué característica es propia de la competencia perfecta?
Dentro de los modelos de mercado, ¿qué característica es propia de la competencia perfecta?
¿Cómo se define el costo medio (CMe)?
¿Cómo se define el costo medio (CMe)?
Los costos explícitos se caracterizan por:
Los costos explícitos se caracterizan por:
¿Cuál es una consecuencia del incremento en el costo marginal?
¿Cuál es una consecuencia del incremento en el costo marginal?
En un oligopolio, ¿qué característica es más probable que observe?
En un oligopolio, ¿qué característica es más probable que observe?
¿Qué distingue a los costos implícitos de los costos explícitos?
¿Qué distingue a los costos implícitos de los costos explícitos?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre costos variables es incorrecta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre costos variables es incorrecta?
En el contexto de costos, ¿qué se describe como 'libre entrada y salida del mercado'?
En el contexto de costos, ¿qué se describe como 'libre entrada y salida del mercado'?
Flashcards
Costos fijos
Costos fijos
Los costos fijos permanecen constantes sin importar el volumen de producción. Ejemplo: Renta de fábrica.
Costos variables
Costos variables
Los costos variables cambian en función de la cantidad de producción. Ejemplo: Materias primas.
Costo total
Costo total
El costo total es la suma de los costos fijos y los costos variables.
Costo unitario
Costo unitario
Signup and view all the flashcards
Competencia Perfecta
Competencia Perfecta
Signup and view all the flashcards
Competencia Imperfecta
Competencia Imperfecta
Signup and view all the flashcards
Monopolio
Monopolio
Signup and view all the flashcards
Monopsonio
Monopsonio
Signup and view all the flashcards
Oligopolio
Oligopolio
Signup and view all the flashcards
Características del dinero
Características del dinero
Signup and view all the flashcards
Necesidades Biológicas
Necesidades Biológicas
Signup and view all the flashcards
Necesidades Sociales
Necesidades Sociales
Signup and view all the flashcards
Necesidades Suntuarías
Necesidades Suntuarías
Signup and view all the flashcards
Necesidades Complementarias
Necesidades Complementarias
Signup and view all the flashcards
Necesidades Concurrentes
Necesidades Concurrentes
Signup and view all the flashcards
Necesidades Sustituibles
Necesidades Sustituibles
Signup and view all the flashcards
Jerarquía de Necesidades de Maslow
Jerarquía de Necesidades de Maslow
Signup and view all the flashcards
Necesidades de Seguridad
Necesidades de Seguridad
Signup and view all the flashcards
Necesidades de Autorrealización
Necesidades de Autorrealización
Signup and view all the flashcards
Competencia Monopolística
Competencia Monopolística
Signup and view all the flashcards
Estabilidad del dinero
Estabilidad del dinero
Signup and view all the flashcards
Divisibilidad del dinero
Divisibilidad del dinero
Signup and view all the flashcards
Homogeneidad del dinero
Homogeneidad del dinero
Signup and view all the flashcards
Facilidad de transporte del dinero
Facilidad de transporte del dinero
Signup and view all the flashcards
Costos Implícitos
Costos Implícitos
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Clasificación de Necesidades
-
Según intensidad:
- Primarias (biológicas): Indispensables para la vida (salud, alimentación, vestimenta).
- Secundarias (sociales): Necesarias para un desarrollo social y personal pleno (educación, diversión, ocio).
- Terciarias (suntuario/lujo): Opcionales, adicionales o superfluas (viajes, posesiones).
-
Según satisfacción:
- Complementarias: La satisfacción de una requiere la de otra (ej. laptop para clases virtuales).
- Concurrentes: Pueden presentarse al mismo tiempo (ej. leer y tomar café).
- Sustituibles: Pueden ser satisfechas con diferentes bienes (ej. agua o gaseosa para la sed).
-
Otras clasificaciones:
- Prioridad: Algunas necesidades son más urgentes que otras, dependiendo del contexto.
- Naturaleza: Algunas se convierten en hábitos a través de rutinas.
Jerarquía de Necesidades de Maslow
- Propuesta por Abraham Maslow, psicólogo estadounidense.
- Organiza las necesidades en 5 niveles, desde las más básicas hasta las más complejas:
- Fisiológicas: Básicas e instintivas (respiración, alimentación, descanso).
- Seguridad: Protección, estabilidad, orden, seguridad personal (física, salud, propiedad).
- Sociales (amor y pertenencia): Interacción social, afecto, amistad, familia.
- Estima: Autoestima, confianza, respeto de los demás, reconocimiento, estatus.
- Autorrealización: Realizar el potencial propio, desarrollo personal, creatividad.
Costos de Producción
-
Según el tiempo en que varían:
- Fijos (CF): No varían con la producción (pago al personal de seguridad).
- Variables (CV): Varían con la producción (compra de materiales de construcción).
- Totales (CT): Suma de CF y CV.
-
Según el punto de vista del cálculo:
- Unitarios: Costo por unidad producida (CT / unidades).
- Variable Medio (CVMe): CV por unidad producida.
- Fijo Medio (CFMe): CF por unidad producida.
- Medio (CMe): Costo promedio por unidad producida.
-
Otros tipos:
- Explícitos: Desembolsos monetarios directos (pago sueldos).
- Implícitos: Costo de oportunidad de usar recursos propios (inversiones no remuneradas).
- Marginales: Incremento en el CT por producir una unidad adicional.
Modelos de Mercado
- Representan teóricamente el funcionamiento real de los mercados.
- Consideran número de compradores/vendedores, tipo de producto, determinación de precios y acceso al mercado.
- Dos grandes grupos:
- Competencia Perfecta:
- Muchos compradores y vendedores (no influyen en el precio).
- Productos homogéneos (similares).
- Libre entrada y salida (sin barreras).
- Información simétrica (todos tienen la misma).
- Precio determinado por la oferta y demanda.
- Competencia Imperfecta:
- Pocos participantes (tienen poder en el precio).
- Productos diferenciados (ej. marcas).
- Barreras de entrada (ej.: inversión inicial).
- Información asimétrica (no todos tienen la misma).
- Tipos:
- Monopolio: Un solo vendedor controla el precio (ej. agua potable local).
- Monopsonio: Un solo comprador controla el precio (ej. empresa demandante de mano de obra en pueblo pequeño).
- Oligopolio: Pocos vendedores controlan el mercado (ej. bancos).
- Oligopsonio: Pocos compradores controlan el mercado (ej. compra de aviones).
- Competencia Monopolística: Muchos vendedores con productos similares pero diferenciados (ej. restaurantes, cadenas de hoteles).
- Competencia Perfecta:
Características del Dinero
- Estabilidad: Capacidad adquisitiva constante con el tiempo. Relación inversa con la inflación.
- Fácil transporte: Facilidad de traslado para realizar transacciones.
- Divisibilidad: Permite la realización de transacciones con valores diferentes.
- Durabilidad: Resistente al uso y al tiempo.
- Homogeneidad: Características similares en billetes/monedas de la misma denominación.
- Elasticidad: Permite ajustar la oferta monetaria para controlar variables económicas.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Description
Este cuestionario examina las diferentes clasificaciones de necesidades según su intensidad y satisfacción. También se explora la jerarquía de necesidades propuesta por Abraham Maslow, un influyente psicólogo. ¿Cuánto sabes sobre cómo se estructuran nuestras necesidades y qué factores influyen en su satisfacción?