Clasificación de Métodos Analíticos
29 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál es el propósito principal de tomar una muestra en el análisis cuantitativo?

  • Reducir el tamaño del material para facilitar su manipulación.
  • Obtener una porción del material que refleje fielmente la composición total. (correct)
  • Aumentar artificialmente la concentración del analito.
  • Asegurar que la muestra sea visualmente atractiva.

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el propósito de la preparación de muestras en un análisis cuantitativo?

  • Eliminar completamente todos los componentes de la muestra.
  • Cambiar el color de la muestra para mejorar la visualización.
  • Convertir la muestra en una forma adecuada para el análisis. (correct)
  • Aumentar el volumen de la muestra para facilitar la medición.

¿Por qué es crucial justificar la elección del método analítico en función de las propiedades físicas y químicas de la muestra?

  • Para impresionar a otros científicos con la complejidad del método.
  • Para evitar la necesidad de calibrar los instrumentos.
  • Para simplificar el proceso analítico y reducir costos.
  • Para asegurar que el método sea aplicable y proporcione resultados precisos. (correct)

¿Qué problema principal busca resolver la eliminación de interferencias en el análisis químico?

<p>Eliminar componentes que afectan la medición precisa del analito. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes describe un 'método directo' en gravimetría?

<p>Medir el peso del compuesto que contiene el analito buscado. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué mide la espectroscopía de emisión?

<p>Radiación emitida por la especie. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué magnitud se mide en la polarimetría?

<p>La rotación del plano de luz polarizada debido a la especie. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué mide la conductimetría?

<p>Conductividad de una solución. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué principio se utiliza en la turbidimetría?

<p>Dispersión de la luz por la especie en la muestra. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué mide un espectrómetro de masas?

<p>Razón masa/carga de los productos de descomposición. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica debe tener una muestra para ser considerada representativa?

<p>Debe tener composición y propiedades similares al conjunto del material. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones NO es un requisito del plan de muestreo?

<p>Asegurar que el analista tenga experiencia previa con la muestra (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la importancia de considerar el nivel de exactitud requerido al seleccionar un método de análisis?

<p>Asegura que los resultados sean suficientemente confiables para el propósito del análisis. (A)</p> Signup and view all the answers

En el contexto del 'Factor Económico' en el análisis, ¿qué se debe considerar al procesar un gran número de muestras?

<p>Optimizar las operaciones preliminares como la calibración de instrumentos. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué función cumplen las normas de ASTM (American Society for Testing Materials) en el muestreo y análisis?

<p>Establecen estándares que garantizan la validez de los resultados. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la etapa más difícil en un análisis según el texto?

<p>El muestreo. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se recomienda hacer si una muestra de laboratorio sólida necesita ser analizada?

<p>Pulverizar la muestra para reducir el tamaño de partícula y asegurar homogeneidad. (D)</p> Signup and view all the answers

Al preparar muestras líquidas para análisis, ¿qué precaución se debe tener en cuenta si la muestra contiene un gas disuelto?

<p>Mantener el recipiente sellado, incluso durante el procedimiento analítico, para evitar contaminación. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el beneficio de realizar mediciones repetidas en análisis cuantitativos?

<p>Mejora la calidad de los resultados y proporciona una medida de su confiabilidad. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se debe hacer si un analito es insoluble en solventes comunes?

<p>Calcinar la muestra en aire u oxígeno o fundirla con fundentes a altas temperaturas. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se define una 'interferencia' en el contexto de un análisis químico?

<p>Una especie que dificulta la medición final del analito. (B)</p> Signup and view all the answers

En la ecuación CA= KX, donde CA representa la concentración del analito, ¿qué representa 'K'?

<p>Una constante de proporcionalidad. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué elementos son fundamentales para el cálculo de resultados en un análisis químico?

<p>Los datos experimentales, las características de los instrumentos y la estequiometria de la reacción. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Por qué es crucial proporcionar una medida de la incertidumbre asociada a los resultados analíticos?

<p>Porque un resultado sin un estimado de confiabilidad no tiene valor. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el primer paso en un análisis químico según la información proporcionada?

<p>Muestreo (D)</p> Signup and view all the answers

Después del muestreo, ¿qué paso sigue en un análisis químico?

<p>Conversión del analito a una forma adecuada para la medición. (C)</p> Signup and view all the answers

Durante la preparación de soluciones, ¿qué problema puede surgir si la muestra no es soluble en el disolvente elegido?

<p>El disolvente no podrá desleír toda la muestra, incluyendo el analito, afectando la exactitud del análisis. (D)</p> Signup and view all the answers

Si se identifica que una solución tiene alguna propiedad que es proporcional a la concentración del analito y que puede medirse, ¿qué paso sigue en el análisis?

<p>Se procede a la etapa de medición. (D)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de la eliminación de interferencias, ¿por qué es necesario desarrollar esquemas en los cuales las reacciones utilizadas sirvan para aislar la especie de interés del resto?

<p>Porque existen pocas propiedades químicas exclusivas de una especie; el resto puede interferir. (A)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

¿Qué mide la gravimetría directa?

Peso del compuesto que contiene a la especie buscada.

¿Qué mide la gravimetría indirecta?

Pérdida de peso debido a la volatilización de la especie.

¿Qué mide la valoración?

Volumen de solución que equivale químicamente a la especie buscada.

¿Qué mide el análisis de gases?

Volumen de especie gaseosa producida o consumida.

Signup and view all the flashcards

¿Qué mide la espectroscopía de emisión?

Radiación emitida por la especie.

Signup and view all the flashcards

¿Qué mide la espectroscopía de absorción?

Radiación absorbida por la especie.

Signup and view all the flashcards

¿Qué mide la polarimetría?

Rotación del plano de luz polarizada debido a la especie.

Signup and view all the flashcards

¿Qué mide la refractometría?

Índice de refracción de una solución de la especie.

Signup and view all the flashcards

¿Qué mide la turbidimetría?

Dispersión de la luz por la especie potencial.

Signup and view all the flashcards

¿Qué mide la potenciometría?

Potencial de un electrodo en equilibrio con la especie.

Signup and view all the flashcards

¿Qué mide la conductimetría?

Conductividad de una solución de la especie.

Signup and view all the flashcards

¿Qué mide la coulombimetría?

Cantidad de electricidad equivalente a la especie.

Signup and view all the flashcards

¿Qué mide la polarografía?

Corriente asociada con una reacción en un electrodo polarizable.

Signup and view all the flashcards

¿Qué miden los métodos de alta frecuencia?

Capacitancia de una solución de la especie.

Signup and view all the flashcards

¿Qué mide la espectroscopía de masas?

Razón masa/carga de los productos de descomposición de la especie.

Signup and view all the flashcards

¿Qué miden las valoraciones entalpimétricas?

Calor de reacción de la especie.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la toma de muestras?

Muestra cuya composición refleja fielmente la del total del material donde se tomó.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la preparación de muestras?

Convertir en una forma adecuada para el análisis (ej. trituración).

Signup and view all the flashcards

¿Qué implica la elección del método?

Justificar en función de propiedades físicas y químicas de la muestra.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son las interferencias?

Componentes con comportamiento similar a la de la especie de interés.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es un plan de muestreo?

Procedimiento para seleccionar, extraer, conservar, transportar y preparar las porciones a separar de la población en calidad de muestras.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es una muestra representativa?

Composición y propiedades similares al conjunto de la muestra.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es una muestra sistemática?

Obtenida según un procedimiento sistemático.

Signup and view all the flashcards

¿Qué característica debe tener la muestra?

La muestra debe tener una composición tal que sea representativa del material de donde se tomó.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son las interferencias en análisis?

Las especies que dificultan la medición final del analito se denominan interferencias o interferentes.

Signup and view all the flashcards

¿En qué se basan los cálculos?

Los cálculos se basan en los datos experimentales obtenidos en la etapa de medición

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Clasificación de Métodos Analíticos

  • Los métodos analíticos pueden clasificarse en varios tipos generales, cada uno con subclasificaciones y magnitudes específicas que miden:

Gravimetría

  • Métodos directos miden el peso del compuesto que contiene la especie buscada.
  • Métodos indirectos miden la pérdida de peso debido a la volatilización de la especie.

Volumétrico

  • Método de valoración determina el volumen de solución que equivale químicamente a la especie buscada.

Ópticos

  • Espectroscopía de emisión mide la radiación emitida por la especie.
  • Espectroscopía de absorción mide la radiación absorbida por la especie.
  • Polarimetría mide la rotación del plano de luz polarizada debido a la especie.
  • Refractometría determina el índice de refracción de una solución de la especie.

Electro-analíticos

  • Turbidimetría mide la dispersión de la luz por la especie potencial.
  • Potenciometría mide el potencial de un electrodo en equilibrio con la especie.
  • Conductimetría mide la conductividad de una solución de la especie.
  • Coulombimetría mide la cantidad de electricidad equivalente a la especie.
  • Polarografía mide la corriente asociada con una reacción en un electrodo polarizable.
  • Métodos de alta frecuencia miden la capacitancia de una solución de la especie.

Varios

  • Espectroscopía de masas mide la razón masa/carga de los productos de descomposición de la especie.
  • Métodos radioquímicos miden la desintegración radioactiva de la especie.
  • Métodos de conductividad térmica miden la conductividad térmica de la especie.
  • Valoraciones entalpimétricas miden el calor de reacción de la especie.

Etapas del Análisis Cuantitativo

  • Un análisis cuantitativo implica varias etapas clave:
  • Toma de muestras: Obtener una muestra cuya composición refleje fielmente la del material total.
  • Preparación de muestras: Convertir la muestra en una forma adecuada para el análisis, como trituración.
  • Elección del método: Selección basada en las propiedades físicas y químicas de la muestra.
  • Eliminación de interferencias: Remover componentes que puedan comportarse de manera similar a la especie de interés.

Plan de Muestreo

  • El plan de muestreo es un procedimiento para seleccionar, extraer, conservar, transportar y preparar muestras.
  • Los requisitos incluyen informar sobre la naturaleza de la muestra, la instrumentación a utilizar, el grado de homogeneidad y el número de submuestras necesarias.
  • Los tipos de muestras pueden ser representativas, selectivas, sistemáticas, aleatorias o compuestas.

Selección del Método de Análisis

  • La elección de un método es el primer paso en cualquier análisis cuantitativo.
  • El nivel de exactitud requerido es un factor a considerar al elegir un método.

Diagrama de Flujo

  • El diagrama de flujo para un análisis cuantitativo incluye los pasos:
  • Elección del método.
  • Obtención de la muestra.
  • Procesamiento de la muestra.
  • Determinar si la muestra es soluble.
  • En caso de que no lo sea, efectuar la disolución química.
  • Determinar si se puede medir una propiedad.
  • Modificar la forma química en caso contrario.
  • Eliminar las interferencias.
  • Modificar la propiedad.
  • Calcular los resultados.
  • Estimar la fiabilidad de los resultados.

Factor Económico

  • Al procesar muchas muestras, una buena parte del tiempo se emplea en operaciones preliminares como ensamblar y calibrar instrumentos y equipo, así como preparar soluciones patrón.
  • Si solo se tiene una muestra o unas cuantas, resulta más conveniente seleccionar un procedimiento que evite o minimice los pasos preliminares.

Normas Internacionales para Muestreo

  • La ASTM regula estándares que un cliente puede exigir para asegurar la validez de los resultados.

Muestreo

  • La muestra debe tener una composición que sea representativa del material del que se tomó.
  • El muestreo implica obtener una pequeña cantidad de material cuya composición representa exactamente la masa del material muestreado.
  • El muestreo es la etapa más difícil de un análisis y la que conduce a un mayor error.

Ejemplo de Muestreo

  • La toma de muestras de sangre humana ilustra el problema de obtener una muestra representativa de un sistema biológico complejo.

Procesamiento de la Muestra

  • La tercera etapa de un análisis es procesar la muestra.
  • Si no es necesario efectuar este paso, se procede a la etapa de medición directa.

Preparación de la Muestra de Laboratorio

  • Si la muestra de laboratorio es un sólido, se pulveriza para reducir el tamaño de la partícula y se mezcla para asegurar su homogeneidad antes del análisis.
  • Es recomendable secar las muestras o determinar su contenido de humedad debido a posibles absorción o desorción de agua.

Preparación de Muestras Líquidas

  • Las muestras líquidas presentan desafíos distintos.
  • Si se exponen al aire, el solvente puede evaporarse y cambiar la concentración del analito.
  • Si la muestra contiene un gas disuelto, el recipiente debe mantenerse sellado para evitar la contaminación con gases atmosféricos.

Muestras Repetidas

  • La repetición de mediciones mejora la calidad de los resultados y proporciona una medida de su fiabilidad.
  • Las mediciones cuantitativas repetidas se calculan y sus resultados se sometidos a pruebas estadísticas.

Soluciones

  • La mayoría de los análisis se realizan en soluciones de la muestra preparadas con un solvente adecuado.
  • El disolvente debe desleír toda la muestra, incluyendo el analito, rápida y completamente.
  • Muchos materiales son insolubles en los solventes comunes.

Preparación de Soluciones

  • Transformar un analito insoluble en su forma soluble suele ser el paso más difícil de un procedimiento analítico.
  • Se puede calentar la muestra con disoluciones acuosas de ácidos o bases fuertes, agentes oxidantes o reductores, o calcinar la muestra.
  • Es importante determinar si la solución tiene alguna propiedad que sea proporcional a la concentración del analito.

Eliminación de Interferencias

  • Las especies que dificultan la medición final del analito se denominan interferencias.
  • Estas interferencias pueden eliminarse por filtración, decantación u otros métodos.
  • Se desarrollan esquemas en los que las reacciones utilizadas sirvan para aislar la especie de interés del resto.

Calibración y Mediciones

  • Los resultados analíticos dependen de la medición final de una propiedad física del analito.
  • En un caso ideal, la propiedad medida es directamente proporcional a la concentración.
  • CA= KX, donde K es una constante de proporcionalidad.

Cálculo de Resultados

  • Los cálculos se basan en los datos experimentales obtenidos en la etapa de medición y en la estequiometria de la reacción analítica.

Evaluación de Resultados

  • Se debe proporcionar una medida de la incertidumbre asociada al cálculo de los resultados.
  • Un resultado analítico sin una estimación de su confiabilidad no tiene valor.

Pasos en un Análisis Química

  • Los pasos esenciales son:
  • Muestreo: Seleccionar una muestra representativa.
  • Conversión: Convertir el analito a una forma adecuada para la medición.
  • Medición.
  • Cálculo e interpretación de las mediciones.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Description

Este material describe los métodos analíticos, incluyendo gravimetría (directa e indirecta), volumetría y métodos ópticos (espectroscopía de emisión y absorción, polarimetría, refractometría). También abarca métodos electroanalíticos como la turbidimetría y la potenciometría. Se proporciona una visión general de las diferentes técnicas utilizadas en el análisis químico.

More Like This

Gravimetric Method Quiz
16 questions
Gravimetric Methods of Chemical Analysis
12 questions
Gravimetric Analysis Overview
13 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser