Clasificación de Fuegos y Comportamiento de Gases
0 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

Study Notes

Clasificación de fuegos tipo A

  • Se refiere a sólidos con alto punto de fusión.
  • La norma UNE-EN 2 clasifica los fuegos en: A (sólidos), B (líquidos), C (gases), D (metales), F (aceites de cocina).
  • Sólidos con bajo punto de fusión también se incluyen en la clase B.

Comportamiento del monóxido y dióxido de carbono en incendios

  • El monóxido de carbono es inflamable, el dióxido de carbono no.
  • El dióxido de carbono puede ser reactivo con metales a altas temperaturas, descomponiéndose en oxígeno y carbono, que son inflamables.

Explosión de gas butano en espacio confinado

  • Una mezcla de 15% de butano con aire en una habitación cerrada causará una deflagración (no una detonación).
  • El rango de inflamabilidad del butano es del 1,8-8,5%.

Características comunes de Hidrógeno y CO

  • Ambos tienen un rango de inflamabilidad alto (hidrógeno: 4-75%, monóxido de carbono: 12-74%).
  • Sus rangos de inflamabilidad son significativos comparados con otros gases.

Fases de un incendio confinado

  • Ignición, crecimiento, flashover, incendio totalmente desarrollado y decrecimiento.
  • Estas fases pueden variar ligeramente dependiendo de la fuente consultada.

Incendio en un automóvil con GLP

  • Puede producir una BLEVE (explosión por vaporización súbita de un líquido o gas licuado).

Sustancias con mayor rango de inflamabilidad

  • Los rangos de inflamabilidad de los hidrocarburos reducen al aumentar el número de carbonos. Por orden de inflamabilidad mayor a menor: Hidrógeno, monóxido de carbono, Metano, Tolueno, Benceno, Etileno, Propano, etc.

Concentración de CO en espacio confinado

  • Una concentración de 85% de CO en un espacio cerrado, no provocará una combustión súbita generalizada.

Compuesto químico C2H2

  • Es el Acetileno (o etino).

Energía liberada por la unidad de tiempo en incendios

  • Se denomina carga de fuego, carga térmica o carga calorífica.

Llama laminar y turbulenta

  • Las llamas laminares son de pequeño tamaño, con combustión más completa y menor cantidad de hollín y mayores temperaturas.
  • Las llamas turbulentas son más grandes, con combustión más incompleta y mayor cantidad de hollín.

Norma para sistemas de protección contra explosiones

  • UNE-EN 26184.

Norma para iniciar la combustión

  • La norma EN 13943:2018 define "iniciar la combustión" como "prender" o "encender".

Definición de efluente de fuego

  • La totalidad de gases y aerosoles, incluyendo las partículas suspendidas generadas por la combustión o pirólisis de un incendio.

Definición de explosión

  • Expansión brusca de gas a partir de una oxidación rápida o reacción de descomposición, con o sin aumento de temperatura.

Definición de incandescencia

  • Emisión de luz producida por un material al calentarse intensamente, pudiendo ser por materiales sólidos o líquidos, con o sin combustión.

Rango de inflamabilidad de distintas sustancias

  • Los rangos de inflamabilidad de las sustancias son importantes y específicos de cada material.

Número de electrones en la capa externa del carbono

  • 4 electrones.

Residuo mineral de combustión completa de sustancias

  • Cenizas.

Material con menor rango de inflamabilidad

  • Se requiere conocer el punto de inflamación de los distintos materiales.

Átomos: Partículas fundamentales

  • Los átomos están constituidos por protones con carga positiva, neutrones sin carga y electrones con carga negativa.

Fenómenos asociados a la condensación y evaporación

  • La condensación es un proceso exotérmico (libera calor) y la evaporación es un proceso endotérmico (absorbe calor).

Temperatura de autoignición

  • La temperatura mínima a la cual una sustancia empieza a arder sin presencia de llama.

Poder calorífico de una sustancia combustible

  • La cantidad de calor que se produce por la combustión completa de una unidad de masa.

Poder calorífico inferior vs superior

  • Poder calorífico superior: cantidad total de calor desprendido en la combustión completa de una unidad de volumen de combustible, incluyendo el vapor de agua condensado.
  • Poder calorífico inferior: cantidad total de calor desprendido en la combustión completa de una unidad de volumen de combustible, considerando el vapor de agua como gas.

Poder comburívoro

  • Cantidad de aire seco necesaria para una combustión total de un combustible especifico.

Entalpía de reacción

  • La variación de entalpía durante una reacción química determinada bajo condiciones específicas.

Enlace químico en la molécula de agua

  • Enlace covalente.

Isótopos

  • Átomos de un mismo elemento con el mismo número atómico pero distinto número másico.

Electronegatividad

  • Tendencia de un átomo a atraer electrones en un enlace químico.

Combustión/Reacción

  • El combustible es cualquier material que puede liberar energía al cambiar o transformar su estructura química.

Temperatura de ebullición del agua a 0,001 atm

  • Aproximadamente 7 °C

Características del monóxido de carbono

  • Gas inodoro, incoloro y altamente tóxico. Inhibe el transporte de oxígeno en la sangre.

Clasificación de explosiones

  • Deflagraciones: frente de presión precede al frente de llama;
  • Detonaciones: frente de presión y frente de llama coinciden.

Rango de inflamabilidad del cianuro de hidrógeno

  • 6 %-41%.

Definición de Flashover rico

  • Es la combustión sin llama de un material ya caliente que se propaga por toda la superficie .

Zona más luminosa de la flama

  • La zona intermedia, aunque no la más caliente.

Propagación de calor en un Boilover

  • Principalmente por convección.

Definición de Liquido combustible (RD 656/2017)

  • Liquido con punto de inflamación igual o superior a 60°C.

Punto de autoignición de Butano

  • −60°C.

Punto de inflamabilidad del gas butano

  • -60 °C

Rangos de inflamabilidad de varias sustancias (aprox.)

  • La información proporcionada presenta rangos aproximados de inflamabilidad.

Poder calorífico de la madera (aprox.)

  • Entre 4 y 4000 KCal/Kg

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Description

Este cuestionario aborda la clasificación de fuegos tipo A y el comportamiento de gases como el monóxido de carbono y el hidrógeno en incendios. También se exploran conceptos sobre explosiones de gas butano en espacios confinados. Prueba tus conocimientos sobre la seguridad contra incendios y la inflamabilidad de distintos materiales.

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser