Clases y fuentes del derecho
48 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

Las clases de normas jurídicas pueden ser imperativas o completas.

False (B)

Las fuentes materiales del derecho se refieren a los medios de producción de las normas jurídicas.

True (A)

Las normas excepcionales establecen principios generales.

False (B)

Las fuentes no estatales son aquellas que son aprobadas por el Estado.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Las normas jurídicas pueden ser publicadas en boletines oficiales como el B.O.E.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

Las Ordenanzas Locales son consideradas fuentes de derecho particulares.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

Las Cortes Generales tienen potestad reglamentaria.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Las clases de normas jurídicas no permiten que las partes pacten en contra de ellas mismas.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

El criterio gramatical se basa en el contexto de la norma jurídica.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

El criterio sistemático considera que las normas deben ser interpretadas en relación con su contexto.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

El criterio histórico se basa únicamente en la interpretación de la norma actual.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

El criterio sociológico permite que normas antiguas puedan adaptarse a situaciones actuales.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

El criterio teleológico se enfoca en el sentido literal de las palabras de la norma.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

El Tribunal Supremo ha definido el artículo 3.1 del Código Civil como un artículo medial.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

Los criterios de interpretación de normas jurídicas son unánimes en su aplicación.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Los criterios de interpretación son irrelevantes para la aplicación de normas jurídicas en la actualidad.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

El juez tiene el deber de conocer todas las costumbres para aplicarlas correctamente.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

La costumbre 'praeter legem' es considerada como fuente del derecho.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

Para que los principios generales del derecho se apliquen, es necesario un aumento patrimonial en al menos dos personas.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

La jurisprudencia puede crear leyes y establecer criterios legales vinculantes.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Las costumbres deben ser frecuentes, uniformes y continuas para tener fuerza vinculante.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

La doctrina científica es considerada la principal fuente del derecho.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Una costumbre 'secundum legem' es aquella que tiene regulación igual a la ley.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

La buena fe es un principio que se menciona en la doctrina de los actos impropios.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

Una vez que un decreto ley es publicado en el B.O.E, produce efectos inmediatos y permanentes.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Las Comunidades Autónomas pueden asumir competencias que son reservadas al Estado si no están explícitamente mencionadas en sus estatutos de autonomía.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Un reglamento puede contradecir una ley.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Los tratados internacionales forman parte del ordenamiento jurídico desde que son publicados en el B.O.E.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

La Administración puede actuar sin tener potestades previamente atribuidas por la legalidad vigente.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Un decreto ley se convierte en ley permanente una vez que es aprobado por el Consejo de Ministros.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

El principio de legalidad establece que todas las acciones del Estado deben estar basadas en la ley.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

La innovación normativa es necesaria cuando la Administración pretende iniciar una actuación y carece de las potestades necesarias.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

La interpretación de la norma jurídica puede ser irracional sin invalidar su resultado.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

La interpretación auténtica es aquella realizada por los jueces.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

La interpretación extensiva implica que el sentido hallado es más amplio que la letra de la norma.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

La interpretación restrictiva reduce el sentido hallado de la norma jurídica.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

El valor de la interpretación doctrinal depende del prestigio del autor que la realice.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

La estructura de toda norma jurídica se compone únicamente de la consecuencia jurídica.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

La interpretación correctora se aleja completamente de la letra de la ley o norma.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

La interpretación usual se refiere a la realizada por los tratadistas y autores.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

La retroactividad máxima permite que la ley se aplique a todas las relaciones jurídicas, tanto anteriores como posteriores a su entrada en vigor.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

La retroactividad de grado medio se aplica solo a las relaciones jurídicas que nacen después de la entrada en vigor de la ley.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

El Código Civil es el mismo para todo el territorio español, al igual que el Código Penal.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

En Cataluña, el régimen matrimonial predeterminado es la separación de bienes.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

El derecho internacional privado se ocupa de las relaciones jurídicas que no involucran elementos extranjeros.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Las normas de conflicto se utilizan para resolver disputas entre ciudadanos del mismo país.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

La retroactividad de grado mínimo solo afecta a las relaciones jurídicas nacidas después de la entrada en vigor de la ley.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

El Reglamento de Sucesiones Europeo se aplica automáticamente a cualquier ciudadano de la UE sin importar su lugar de residencia.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Normas Imperativas

Las normas que son obligatorias y no permiten que las partes negocien en contra de ellas.

Normas Dispositivas

Las normas que establecen una regla, pero permiten que las partes negocien una diferente.

Normas Comunes

Las normas que se aplican a todo el territorio nacional.

Normas Particulares

Las normas que se aplican solo en una parte del territorio nacional.

Signup and view all the flashcards

Normas Ordinarias

Las normas que establecen principios generales.

Signup and view all the flashcards

Normas Excepcionales

Las normas que establecen excepciones a las normas generales.

Signup and view all the flashcards

Fuentes del Derecho en sentido material

Las fuerzas sociales que tienen la capacidad de crear y aprobar normas jurídicas.

Signup and view all the flashcards

Fuentes del Derecho en sentido formal

La forma en que se expresan las normas jurídicas.

Signup and view all the flashcards

Interpretación de la norma jurídica

El proceso de examinar la intención del legislador al crear una norma jurídica.

Signup and view all the flashcards

Criterio lógico

Aplicar las reglas de la lógica al razonamiento jurídico para evitar resultados irracionales en la interpretación de la norma.

Signup and view all the flashcards

Interpretación auténtica

La interpretación realizada por el propio legislador, por ejemplo, al definir un término legal.

Signup and view all the flashcards

Interpretación usual (autorizada)

La interpretación realizada por un juez.

Signup and view all the flashcards

Interpretación doctrinal

La interpretación realizada por académicos y autores.

Signup and view all the flashcards

Interpretación literal

El resultado de la interpretación coincide con la letra de la ley.

Signup and view all the flashcards

Interpretación extensiva

El resultado de la interpretación va más allá del texto literal de la ley.

Signup and view all the flashcards

Interpretación restrictiva

El resultado de la interpretación restringe el alcance del texto literal de la ley.

Signup and view all the flashcards

Derecho

Conjunto de normas que rigen la sociedad y que son obligatorias para todos. Se puede encontrar en la ley, la costumbre y los principios generales del derecho.

Signup and view all the flashcards

Ley

Conjunto de normas escritas y aprobadas por el poder legislativo. Es la fuente principal del derecho.

Signup and view all the flashcards

Costumbre

Conjunto de normas no escritas que se basan en la costumbre o tradición. Se aplica cuando no existe una ley específica.

Signup and view all the flashcards

Principios generales del derecho

Normas basadas en principios fundamentales de justicia y equidad. Se aplican cuando no existen leyes o costumbres.

Signup and view all the flashcards

Costumbre “praeter legem”

La costumbre que se aplica cuando no hay ley específica y no contradice la ley.

Signup and view all the flashcards

Costumbre “secundum legem”

La costumbre que se aplica cuando se ajusta a la ley.

Signup and view all the flashcards

Doctrina de los actos propios

La doctrina de los actos propios implica que una persona no puede ir en contra de sus propios actos anteriores.

Signup and view all the flashcards

Jurisprudencia

Un criterio que se utiliza para interpretar las normas jurídicas. Se basa en las decisiones que han tomado los tribunales.

Signup and view all the flashcards

Criterios de Interpretación

El Código Civil español establece un conjunto de reglas para interpretar las normas jurídicas.

Signup and view all the flashcards

Criterio Gramatical

Consiste en analizar las palabras de la norma y su significado literal.

Signup and view all the flashcards

Criterio Sistemático

Considera la norma dentro del contexto del sistema jurídico al que pertenece.

Signup and view all the flashcards

Criterio Histórico

Analiza la historia de la norma y las leyes anteriores que la influenciaron.

Signup and view all the flashcards

Criterio Sociológico

Considera cómo la norma se adapta a la realidad social actual.

Signup and view all the flashcards

Criterio Teleológico

Se centra en el propósito y la finalidad de la norma.

Signup and view all the flashcards

Artículo Medial

El Tribunal Supremo considera este artículo como un punto medio, no absoluto, para la interpretación legal.

Signup and view all the flashcards

Decretos Ley (D.L.)

Los Decretos Ley (D.L.) son leyes provisionales que pueden ser aprobadas por el Gobierno en caso de necesidad urgente y extraordinaria. Deben ser convalidados por las Cortes Generales en un plazo de 30 días tras su publicación en el BOE.

Signup and view all the flashcards

Convalidación de Decretos Ley

Si las Cortes Generales no convalidan un Decreto Ley en el plazo de 30 días, este se deroga, es decir, deja de tener validez.

Signup and view all the flashcards

Competencias de las CC.AA en el artículo 148

El artículo 148 de la Constitución Española establece las materias que las Comunidades Autónomas (CC.AA) pueden asumir en sus estatutos de autonomía. Si no se asumen, esas competencias las asume el Estado.

Signup and view all the flashcards

Competencias del Estado en el artículo 149

El artículo 149 de la Constitución Española define las competencias que la Constitución reserva al Estado. Estas son las que las CC.AA no pueden asumir.

Signup and view all the flashcards

Tratados internacionales

Los tratados internacionales forman parte del ordenamiento jurídico español desde su publicación en el BOE. Para su aprobación, deben ser concordantes con la Constitución y, de ser necesario, se deben modificar las leyes que contradigan al tratado.

Signup and view all the flashcards

Reglamentos

Los reglamentos son normas que puede dictar el Gobierno. Se encuentran en un nivel jerárquico inferior a las leyes y deben desarrollar una ley existente, no pueden contradecirla o crearse independientemente.

Signup and view all the flashcards

Principio de legalidad

El principio de legalidad establece que todas las acciones del Estado deben basarse en la ley. Esto significa que todo lo que haga el Estado debe tener una base legal.

Signup and view all the flashcards

Principio de reserva de ley

El principio de reserva de ley establece que la ley es el nivel normativo que debe regular las materias más importantes y esenciales. Solo en casos específicos se permite que la Administración actúe sin previa ley, pero siempre que exista una habilitación legal.

Signup and view all the flashcards

Retroactividad máxima

La ley se aplica a las relaciones jurídicas posteriores y anteriores a su entrada en vigor, incluyendo todos sus efectos.

Signup and view all the flashcards

Retroactividad de grado medio

La ley se aplica a las relaciones jurídicas posteriores a su entrada en vigor, y a los efectos de las relaciones jurídicas nacidas antes, pero que se ejecutan después de la entrada en vigor.

Signup and view all the flashcards

Retroactividad de grado mínimo

La ley se aplica a las relaciones jurídicas que nacen después de su entrada en vigor, y solo a los efectos que se generan después de su entrada en vigor, de las relaciones jurídicas nacidas antes.

Signup and view all the flashcards

Derecho internacional privado

El conjunto de normas que regulan las relaciones jurídicas que implican elementos de diferentes jurisdicciones.

Signup and view all the flashcards

Derecho interregional

El conjunto de normas que regulan las relaciones jurídicas dentro de un mismo territorio, pero con diferentes sistemas jurídicos internos.

Signup and view all the flashcards

Normas de aplicación general

Las normas que se aplican a todas las personas y situaciones dentro de un territorio, sin excepciones.

Signup and view all the flashcards

Normas de aplicación particular

Las normas que se aplican solamente a una parte del territorio, o a determinadas personas, con características especiales.

Signup and view all the flashcards

Normas de conflicto

Las normas que se aplican a los conflictos legales que se dan entre personas de diferentes jurisdicciones.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Introducción al Tema 1: Concepto de Derecho

  • El derecho objetivo es un conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones humanas en un país.
  • El derecho natural son principios conformes a la naturaleza humana, que deben guiar al derecho objetivo.
  • El derecho positivo es el derecho vigente y aprobado que regula las relaciones humanas en un momento determinado, se divide en público y privado.

Derecho Público

  • El derecho administrativo estudia la organización y actividades de los entes públicos.
  • El derecho penal define conductas delictivas y sus sanciones.
  • El derecho financiero y tributario regula los impuestos y tributos.
  • El derecho procesal estudia los distintos procedimientos judiciales.
  • El derecho internacional público se centra en las relaciones entre estados.

Derecho Privado

  • El derecho civil regula las obligaciones, contratos y derechos.
  • El derecho mercantil regula la creación de empresas y negocios.
  • El derecho laboral regula las relaciones entre empleadores y empleados.
  • El derecho internacional privado regula las relaciones entre personas con diferentes nacionalidades.
  • Un estado social, democrático y de derecho reconoce y protege derechos fundamentales, considera el desarrollo social y el respeto a la regla de derecho.

Norma Jurídica

  • Una norma jurídica regula relaciones humanas y tiene sanciones en caso de incumplimiento, es general y abstracta.
  • Tipos de normas: Imperativas (obligatorias), Dispositivas (negociables) y su clasificación en Comunes y Particulares.

Fuentes del Derecho

  • Las fuentes del derecho proporcionan medios para producir normas jurídicas.
  • Tipos de fuentes: Sentido material (quién las crea), formal (cómo se manifiestan) y cognitivo (dónde encontrarlas).
  • Fuentes estatales y no estatales. Formas de expresión (escritas, no escritas).

Fuentes del Derecho: La Ley

  • La ley es la principal fuente del derecho, creada por el poder legislativo, escrita y con carácter obligatorio.
  • Tipos: Orgánicas (para materias importantes) y Ordinarias (resto de materias).
  • Principios de jerarquía (escalonamiento según el rango) y competencia (distribución de poder).
  • Procedimiento de elaboración: Iniciativa, aprobación en Congresos y Senados, Sanción y promulgación.
  • Tipos de normas con rango de ley: Decretos legislativos y Decretos-ley (legislación delegada y urgente).

Fuentes del Derecho: La Costumbre

  • La costumbre es una norma no escrita, basada en el uso social frecuente, uniforme y continuado.
  • Requisitos para ser fuente: Frecuente, uniforme, continuada, y no contraria a la moral o al orden público.
  • Clasificación: Contra legem, Praeter legem y Secundum legem.

Fuentes del Derecho: Principios Generales del Derecho

  • Principios generales del derecho: Ideas fundamentales que inspiran el ordenamiento jurídico.
  • Funciones: Informativa, supletoria y teleológica.

Interpretación y Aplicación del Derecho

  • La interpretación jurídica investiga el significado de la norma.
  • Criterios de interpretación: Gramatical, sistemático, histórico, sociológico, teleológico, lógico.
  • Clasificación de la interpretación: Según el origen (auténtica, usual, doctrinal) y el resultado (literal, extensiva, restrictiva, correctora).
  • Aplicación de la norma: Se relaciona con el supuesto de hecho y la consecuencia jurídica, considerando problemas como lagunas de ley y la analogía.

Eficacia de las Normas Jurídicas

  • La eficacia de las normas se refiere a los efectos que producen.
  • Tipos de eficacia: Sancionadora, constitutiva y obligatoria.
  • Aspectos de la eficacia: Temporal, espacio (nacional, internacional), y subjetiva (quién la aplica).

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Tema 1: Concepto de Derecho PDF

Description

Este quiz evalúa tu comprensión sobre las clases de normas jurídicas y sus fuentes materiales. Aprenderás sobre las normas imperativas, excepcionales, y no estatales, así como los diferentes criterios de interpretación legal. Profundiza en los conceptos clave que rigen el sistema jurídico.

More Like This

Common Law Norms and Special Law Norms
5 questions
Droit : Conflits de Normes (Partie 3)
24 questions
Hans Kelsen's Pure Theory of Law
8 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser