Tema 1. Clases de Fuego y Mecanismos de Extinción
66 Questions
3 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones acerca de la Clase A de fuegos es correcta?

  • Los fuegos se inician a partir de líquidos inflamables.
  • Solo incluyen materiales artificiales con bajo punto de fusión.
  • Se producen brasas al finalizar la combustión. (correct)
  • Involucran una mezcla de gases inflamables y comburente.
  • ¿Cuál es el efecto principal del agua al actuar como agente extintor?

  • Genera humo para ocultar el fuego.
  • Enfría y sofoca las llamas. (correct)
  • Provoca explosiones en materiales inflamables.
  • Aumenta la temperatura de los combustibles.
  • ¿Qué caracteriza a las sustancias que se expanden al congelarse?

  • Incrementan su volumen al pasar a estado sólido. (correct)
  • Su estructura interna se compacta al enfriarse.
  • Tienen un punto de ebullición muy alto.
  • Libera energía durante el cambio de fase.
  • ¿Cómo influye la concentración de iones en la conductividad del agua?

    <p>A mayor concentración, mayor es la conductividad. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué fenómeno ocurre en el punto crítico de una sustancia?

    <p>Las propiedades de líquido y vapor se vuelven indistinguibles. (B)</p> Signup and view all the answers

    Al comparar el diagrama de fases del agua con el del CO2, ¿cuál es una diferencia clave?

    <p>El CO2 presenta un punto crítico a menor presión. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el rol secundario del agua como agente extintor?

    <p>Sofocar al convertirse en vapor. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué ocurre cuando el agua se encuentra en estado líquido en condiciones de alta presión?

    <p>Puede aumentar su temperatura sin hervir. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la relación entre el calor específico y la extinción de fuego con agua?

    <p>Un alto calor específico ayuda a enfriar las llamas rápidamente. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el principal motivo por el cual el agua tiene un punto de ebullición elevado en relación con su peso molecular?

    <p>La polaridad de sus moléculas. (A)</p> Signup and view all the answers

    A 3.000 ºC, ¿qué porcentaje de las moléculas de agua se descomponen?

    <p>Más de la mitad. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué fenómeno provoca que el hielo flote en el agua?

    <p>El volumen del agua aumenta al congelarse. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la característica que permite que algunos insectos caminen sobre la superficie del agua?

    <p>La tensión superficial del agua. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el calor específico del agua en estado líquido?

    <p>1 cal/g·ºC (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué ocurre con el volumen del agua al solidificarse?

    <p>Aumenta. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes opciones describe la presión crítica del agua?

    <p>217,5 atm. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cómo varía la viscosidad del agua entre 0 y 100 ºC?

    <p>Varía relativamente poco. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué interacción molecular proporciona a los líquidos una tendencia a presentar la superficie más pequeña posible?

    <p>Interacción entre las moléculas del líquido. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el punto de congelación del agua a presión atmosférica normal?

    <p>0 ºC (A)</p> Signup and view all the answers

    Según el punto triple del agua, ¿a qué condiciones de presión y temperatura coexisten los tres estados de la materia?

    <p>273,16 K y 0,006 atm. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el punto crítico de temperatura del agua?

    <p>374 ºC (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la presión de vapor del agua en su punto triple?

    <p>4,6 mmHg (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la principal característica de los combustibles combustibles?

    <p>Pueden crear atmósferas inflamables o explosivas. (C)</p> Signup and view all the answers

    Los fuegos derivados de aceites de cocina y grasas se clasifican como:

    <p>Clase K (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes mecanismos de extinción se enfoca en eliminar el calor en una combustión?

    <p>Enfriamiento (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué representa la letra 'E' en la clasificación de fuegos?

    <p>Presencia de electricidad (C)</p> Signup and view all the answers

    Al aplicar agua como agente extintor, ¿cuál es la forma más efectiva de hacerlo?

    <p>Aplicar agua pulverizada. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de fuego es clasificado con la letra 'M'?

    <p>Fuegos de metales combustibles. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es una característica crucial del ataque con presión positiva en el control de incendios?

    <p>Mejora la visibilidad y reduce la temperatura. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el efecto del vapor de agua al ser utilizado como agente extintor?

    <p>Robar calor a la combustión. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué método se utiliza para evitar la combustión manteniendo separados el combustible y el comburente?

    <p>Separación completa del comburente. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Por qué la presencia de electricidad no define una clase de fuego según la norma UNE-EN 2?

    <p>Depende del combustible involucrado. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué concentración de oxígeno es necesaria para que el acetileno pueda entrar en combustión?

    <p>Entre 4% y 5%. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el método que busca eliminar el oxígeno en una combustión?

    <p>Sofocación (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes agentes extintores actúa principalmente por sofocación?

    <p>Dióxido de carbono (CO2). (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es una desventaja del uso de agua a chorro en la extinción de fuego?

    <p>Puede causar que se propague el fuego. (D)</p> Signup and view all the answers

    En el caso de incendios de líquidos, ¿cómo se puede aplicar la eliminación directa del combustible?

    <p>Retirando el líquido inflamable de la zona. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué método se describe como la reducción de la concentración de un comburente por debajo de su mínimo requerido?

    <p>Dilución. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué energía se busca reducir mediante el enfriamiento?

    <p>Energía térmica (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es una desventaja de utilizar agua como agente extintor en ciertos incendios?

    <p>Puede causar una explosión al evaporarse rápidamente. (B)</p> Signup and view all the answers

    En la clasificación de los fuegos, los sólidos se identifican con qué letra?

    <p>A (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué se busca con la sofocación preventiva en un ambiente confinado?

    <p>Evitar la renovación de aire que aporte oxígeno. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el resultado del enfriamiento excesivo de un incendio?

    <p>Efecto contrario a la extinción. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes combustibles NO forma parte de la clase F?

    <p>Propano (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué ocurre durante el proceso de emulsificación en el control de incendios?

    <p>Se mezcla un líquido no combustible con el combustible mencionado. (D)</p> Signup and view all the answers

    La extinción de combustibles metálicos se clasifica bajo qué letra?

    <p>D (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el objetivo principal de la inhibición en el control de incendios?

    <p>Alterar la reacción química de la combustión. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué material se considera ideal para crear una separación completa del comburente?

    <p>Arena. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el principal riesgo al aplicar técnicas de ventilación controlada?

    <p>Mejora la combustión por la introducción de oxígeno. (D)</p> Signup and view all the answers

    En el caso de los hidrocarburos, ¿qué concentración de oxígeno se necesita mantener para prevenir la combustión?

    <p>Por debajo del 15%. (D)</p> Signup and view all the answers

    La técnica de proyección de un agente extintor a presión se utiliza para:

    <p>Separar el oxígeno del combustible. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el principal mecanismo por el cual los agentes extintores como los halones actúan en la inhibición de la combustión?

    <p>Por descomposición térmica que neutraliza los radicales. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la combustión completa del metano es correcta?

    <p>Genera agua y dióxido de carbono como productos finales. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué ocurre en una combustión incompleta?

    <p>Se genera CO, que puede seguir oxidándose. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué característica del agua la convierte en un agente extintor efectivo?

    <p>Su alto calor latente de vaporización. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la función de los polvos extintores en la inhibición química?

    <p>Separar físicamente los radicales producidos. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Por qué se considera que el agua presenta un inconveniente al ser un agente extintor?

    <p>Es conductora de electricidad. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la finalidad de los agentes inhibidores en la reacción en cadena del fuego?

    <p>Desactivar los radicales libres generados. (D)</p> Signup and view all the answers

    En la combinación de oxígeno con combustibles en la combustión, ¿qué tipo de reacción ocurre?

    <p>Una reacción exotérmica. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de sustancias son los halones?

    <p>Agentes extintores que actúan por inhibición química. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué describes mejor a un catalizador negativo en una reacción química?

    <p>Una sustancia que impide o dificulta la reacción. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el resultado de la estructura molecular del agua?

    <p>Una sustancia que forma gotas debido a su alta cohesión. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué implicación tiene la falta de reacción en cadena en combustiones incandescentes?

    <p>Significa que estos fuegos son más fáciles de extinguir. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué representa la reacción en cadena en los fuegos con llama?

    <p>Un proceso químico en el que se generan radicales inestables. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la relación entre las moléculas de agua y su capacidad para disolverse?

    <p>Las moléculas de agua son polares, lo que les otorga alta capacidad disolvente. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de combustión se considera más peligrosa debido a la formación de CO?

    <p>Combustión incompleta. (B)</p> Signup and view all the answers

    Flashcards

    Clase A de fuego

    Fuegos de materiales sólidos, generalmente de naturaleza orgánica, que producen brasas al quemarse.

    Clase B de fuego

    Fuegos de líquidos o sólidos que se derriten fácilmente, como gasolina o cera.

    Clase C de fuego

    Fuegos de gases inflamables como el propano o metano.

    Clase D de fuego

    Fuegos de metales como el magnesio o el titanio, que producen reacciones químicas muy fuertes.

    Signup and view all the flashcards

    Clase F de fuego

    Fuegos de aceites y grasas vegetales o animales, que se producen comúnmente en cocinas.

    Signup and view all the flashcards

    Pirólisis

    Proceso de descomposición térmica de materiales orgánicos en ausencia de oxígeno, que produce vapores inflamables.

    Signup and view all the flashcards

    Sólidos licuables

    Sustancias que se licuan o funden antes de alcanzar su temperatura de ignición.

    Signup and view all the flashcards

    Sólidos ordinarios

    Materiales que tienen un punto de fusión alto y retienen oxígeno en su interior.

    Signup and view all the flashcards

    Agente extintor

    Cualquier producto sólido, líquido o gaseoso que se aplica sobre una combustión para producir su extinción. Actúa sobre uno o varios de los elementos que forman el tetraedro del fuego.

    Signup and view all the flashcards

    Clase F

    Los fuegos derivados de la utilización de ingredientes para cocinar (aceites y grasas vegetales o animales) en los aparatos de cocina. También se pueden encontrar clasificados con la letra “K”, según la norma americana de la NFPA.

    Signup and view all the flashcards

    Clase D

    Son los fuegos de metales. La combustión de estos materiales se produce a muy altas temperaturas, produce fuegos peligrosos y riesgo de reacciones explosivas. La extinción es muy difícil. Se pueden encontrar clasificados con la letra “M”.

    Signup and view all the flashcards

    Enfriamiento

    El proceso de eliminar el calor presente en un incendio. Esto se logra aplicando una sustancia no combustible que absorbe energía térmica del fuego, reduciendo su temperatura.

    Signup and view all the flashcards

    Sofocación

    Se refiere a la reducción de la concentración de oxígeno disponible para la combustión.

    Signup and view all the flashcards

    Inanición

    Se refiere a la eliminación del combustible necesario para alimentar la combustión.

    Signup and view all the flashcards

    Rotura/Inhibición

    Interviene en la reacción química de la combustión, dificultando la rápida propagación de las llamas.

    Signup and view all the flashcards

    Tetraedro del fuego

    Conjunto de elementos que deben estar presentes para que se produzca un incendio: calor, combustible, comburente y reacción en cadena.

    Signup and view all the flashcards

    Clase A

    Fuegos que involucran materiales combustibles como madera, papel, tela y plásticos.

    Signup and view all the flashcards

    Clase B

    Fuegos que involucran líquidos inflamables como gasolina, alcohol y aceite.

    Signup and view all the flashcards

    Clase C

    Fuegos que involucran gases inflamables como propano, metano y butano.

    Signup and view all the flashcards

    Fuego con presencia de tensión eléctrica

    La presencia de electricidad no define una clase por sí sola, dado que depende del combustible implicado.

    Signup and view all the flashcards

    Agua como agente extintor

    El agua es el agente extintor por excelencia debido a su capacidad de absorber calor y su alto calor latente de vaporización.

    Signup and view all the flashcards

    Agua pulverizada

    La aplicación de agua pulverizada proporciona un enfriamiento superior a la aplicación de agua a chorro porque aumenta la superficie de contacto.

    Signup and view all the flashcards

    Agua sobre enfriada

    El agua sobre enfriada absorbe más calor al fusionarse de hielo a agua y al vaporizarse.

    Signup and view all the flashcards

    Fase de una sustancia

    Es el estado en el que una sustancia se encuentra a una temperatura y presión determinadas, y se caracteriza por una estructura molecular y propiedades físicas específicas.

    Signup and view all the flashcards

    Punto triple

    Es el punto en el que una sustancia puede coexistir en equilibrio en sus tres fases: sólida, líquida y gaseosa, a una temperatura y presión específicas.

    Signup and view all the flashcards

    Punto crítico

    Es el punto en el que la densidad del líquido y el vapor se igualan, y las fases se vuelven indistinguibles.

    Signup and view all the flashcards

    Diagrama de fases

    Representación gráfica de las condiciones de presión y temperatura a las que una sustancia existe en sus diferentes fases.

    Signup and view all the flashcards

    Fusión

    Se refiere al cambio de fase de una sustancia de sólido a líquido.

    Signup and view all the flashcards

    Vaporización

    Se refiere al cambio de fase de una sustancia de líquido a gaseoso.

    Signup and view all the flashcards

    Sublimación

    Se refiere al cambio de fase de una sustancia de sólido a gaseoso (sin pasar por la fase líquida).

    Signup and view all the flashcards

    Conductividad eléctrica

    Es la capacidad de transportar una corriente eléctrica y depende de la concentración de iones en la solución.

    Signup and view all the flashcards

    Dilución del comburente

    Consiste en disminuir la concentración de oxígeno por debajo del 15% para combustibles orgánicos o hidrocarburos, y por debajo del 4-5% para el acetileno.

    Signup and view all the flashcards

    Separación completa del comburente

    Aislar el combustible del comburente, impidiendo su mezcla y dando fin a la combustión.

    Signup and view all the flashcards

    Inertización

    Utilizar gases inertes como CO2, halones o N2 para diluir el comburente y disminuir la concentración de oxígeno.

    Signup and view all the flashcards

    Desalimentación

    Eliminar total o parcialmente el combustible de la reacción a una velocidad superior a la del fuego.

    Signup and view all the flashcards

    Separación física o retirada del aporte de combustible (Directa)

    Cortar el flujo de combustible en el caso de incendios de líquidos o gases contenidos en tuberías.

    Signup and view all the flashcards

    Protegiendo o dificultando la propagación a partes no quemadas del combustible (Indirecta)

    Proteger o dificultar la propagación del fuego a partes no quemadas del combustible.

    Signup and view all the flashcards

    Dilución de combustibles líquidos

    Diluir combustibles líquidos con líquidos miscibles para reducir la concentración de gases combustibles.

    Signup and view all the flashcards

    Emulsión

    Aplicar un líquido no combustible y no miscible con el combustible para crear una emulsión y separar las partículas del combustible.

    Signup and view all the flashcards

    Consumo

    Dejar que el combustible disponible arda completamente sin que el incendio se propague.

    Signup and view all the flashcards

    Inhibición

    Interferir con la reacción en cadena que alimenta la combustión, impidiendo que se propague.

    Signup and view all the flashcards

    Desalimentación

    Elimina o reduce el combustible que participa en la reacción.

    Signup and view all the flashcards

    Inhibición

    Interfiere con la reacción en cadena de la combustión.

    Signup and view all the flashcards

    Semirreacciones

    El proceso químico donde las moléculas del combustible y el comburente se descomponen en átomos con carga, formando compuestos inestables que luego se combinan para formar nuevos compuestos.

    Signup and view all the flashcards

    Reacción en cadena

    Reacción química donde los radicales producidos reaccionan entre sí y con los átomos del combustible, liberando energía y generando más radicales, manteniendo así la combustión.

    Signup and view all the flashcards

    Radicales

    Moléculas inestables que reaccionan con otras moléculas, liberando energía y provocando más reacciones.

    Signup and view all the flashcards

    Combustión exotérmica

    Proceso químico que desprende calor, provocando la descomposición de más moléculas y manteniendo la combustión.

    Signup and view all the flashcards

    Agentes inhibidores de la reacción en cadena

    Sustancias que impiden o ralentizan la combustión por reacción química o física.

    Signup and view all the flashcards

    Inhibición química

    Método de extinción que utiliza sustancias químicas para desactivar los radicales libres producidos en la combustión.

    Signup and view all the flashcards

    Inhibición física

    Método de extinción que utiliza sustancias que separan físicamente los radicales libres de las moléculas del combustible, impidiendo la reacción.

    Signup and view all the flashcards

    Catalizador

    Sustancia que acelera o favorece una reacción química.

    Signup and view all the flashcards

    Catalizador negativo

    Sustancia que impide o dificulta una reacción química.

    Signup and view all the flashcards

    Calor específico

    Capacidad de una sustancia para absorber calor sin cambiar significativamente su temperatura.

    Signup and view all the flashcards

    Calor latente de vaporización

    Cantidad de calor que se necesita para convertir una sustancia en vapor a temperatura constante.

    Signup and view all the flashcards

    Molécula de agua

    Molécula formada por dos átomos de hidrógeno y un átomo de oxígeno, con carga positiva en los átomos de hidrógeno y negativa en el átomo de oxígeno.

    Signup and view all the flashcards

    Disolvente universal

    Capacidad del agua para disolver diferentes sustancias, gracias a su estructura molecular polar.

    Signup and view all the flashcards

    Puentes de hidrógeno

    Unión entre moléculas de agua a través de enlaces débiles (puentes) que se forman entre el átomo de oxígeno de una molécula y los átomos de hidrógeno de otra.

    Signup and view all the flashcards

    Estado físico del agua a 0 ºC

    A temperatura atmosférica y a 0 ºC, el agua se encuentra en estado líquido, transparente e insípida.

    Signup and view all the flashcards

    Punto de ebullición del agua

    La temperatura a la que el agua pasa de estado líquido a gaseoso.

    Signup and view all the flashcards

    ¿A qué se debe el alto punto de ebullición del agua?

    El agua tiene un punto de ebullición alto debido a la fuerza de atracción entre sus moléculas polares.

    Signup and view all the flashcards

    ¿Por qué flota el hielo en el agua?

    A presión atmosférica normal, el agua sólida (hielo) tiene una densidad menor que el agua líquida.

    Signup and view all the flashcards

    ¿Qué provoca la alta tensión superficial del agua?

    La tensión superficial del agua es alta debido a los enlaces de hidrógeno entre sus moléculas.

    Signup and view all the flashcards

    ¿Qué se entiende por baja viscosidad del agua?

    La viscosidad del agua es baja, lo que facilita su movilidad a través de tuberías y mangueras.

    Signup and view all the flashcards

    Calor específico del agua

    La capacidad del agua para absorber calor sin cambiar significativamente su temperatura.

    Signup and view all the flashcards

    Calor latente de vaporización del agua

    La cantidad de calor que se necesita para convertir 1 gramo de agua líquida en vapor de agua a la misma temperatura.

    Signup and view all the flashcards

    Calor latente de fusión del agua

    La cantidad de calor que se necesita para convertir 1 gramo de hielo en agua líquida a la misma temperatura.

    Signup and view all the flashcards

    Punto triple del agua

    Temperatura a la que el agua líquida, gaseosa y sólida coexisten en equilibrio.

    Signup and view all the flashcards

    Presión crítica del agua

    La presión a la que el agua líquida puede estar en equilibrio con su vapor a la temperatura crítica.

    Signup and view all the flashcards

    Presión de vapor del agua

    La presión del vapor del agua en equilibrio con el agua líquida a una temperatura determinada.

    Signup and view all the flashcards

    Diagrama de fases del agua

    Un diagrama que muestra cómo los estados de agregación del agua (sólido, líquido, gaseoso) varían con la presión y la temperatura.

    Signup and view all the flashcards

    ¿Por qué es especial el diagrama de fases del agua?

    El agua tiene un diagrama de fases singular debido a su comportamiento único con la presión y la temperatura.

    Signup and view all the flashcards

    Study Notes

    Clases de Fuego

    • Existen cinco clases de fuego normalizadas según la norma EN 2:
      • Clase A: Fuegos de materiales sólidos orgánicos, generalmente, que producen brasas. Ejemplos: madera, papel, plástico.
      • Clase B: Fuegos de líquidos o sólidos licuables. La combustión ocurre en la superficie del combustible. Ejemplos: gasolina, alcohol, grasas.
      • Clase C: Fuegos de gases inflamables. Se mezclan fácilmente con el comburente. Ejemplos: acetileno, propano.
      • Clase D: Fuegos de metales. Arden a altas temperaturas con riesgo de explosiones. Ejemplos: aluminio en polvo, potasio.
      • Clase F: Fuegos derivados de la cocina (aceites y grasas). Se clasifican también como "K" en la norma americana NFPA.

    Fuegos con Tensión Eléctrica

    • La presencia de tensión eléctrica no define una clase de fuego en la norma EN 2, sino que depende del combustible involucrado.

    Mecanismos de Extinción

    • La extinción se logra eliminando el combustible, comburente, calor o la reacción en cadena.
      • Enfriamiento: Disminuye la temperatura por debajo del punto de ignición. El agua es el agente principal por su alto calor latente de vaporización. Se utiliza agua pulverizada para aumentar el área de contacto. Aplicar agua sobreenfriada aumenta su efectividad. Otros agentes (dióxido de carbono, halones, espumas, polvo ABC) también pueden enfriar.
      • Sofocación/Inertización: Reduce el comburente (usualmente el oxígeno) o separa el combustible del comburente. Se utiliza arena, espuma, polvo químico, mantas ignífugas o el CO2. Cerrar puertas y ventanas reduce la entrada de oxígeno.
      • Inanición/Desalimentación: Elimina el combustible. Se corta el flujo de combustible, se retiran combustibles o se diluyen con líquidos miscibles, creando emulsiones temporales.
      • Inhibición: Interfiere con la reacción en cadena. Los halones y polvos químicos actúan químicamente o físicamente sobre los radicales libres para detener la combustión. Se utiliza principalmente en fuegos con llama.

    Agentes Extintores Líquidos

    • El agua es el agente extintor más común, actuando por enfriamiento y, secundariamente, por sofocación.
      • Propiedades: Alto calor específico y elevado calor latente de vaporización. No es tóxico, aunque es conductor de la electricidad. Tiene alta capacidad disolvente y tensión superficial.

    Clasificación de los fuegos (Tabla)

    Tipo de Combustible Clase A (UNE) Clase B (UNE) Clase C (UNE) Clase D (UNE) Clase F (UNE)
    Sólidos
    Líquidos
    Gases
    Metálicos
    Grasas de cocina

    Studying That Suits You

    Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

    Quiz Team

    Description

    Este cuestionario explora las diferentes clases de fuego según la norma EN 2 y los mecanismos de extinción de incendios. Aprenderás sobre los materiales y las condiciones que generan cada tipo de incendio, así como las formas de extinguirlos. Es crucial para la seguridad y prevención de incendios en diversos entornos.

    More Like This

    Fire Fighting Chapter 7 Flashcards
    65 questions
    Fire Extinguishing Agents and Classes
    18 questions
    Fire Safety Classes Overview
    4 questions
    Use Quizgecko on...
    Browser
    Browser