Clase de Enfermedades Infecciosas
51 Questions
1 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes interacciones describe una relación en la que ambos, el agente y el huésped, se benefician mutuamente?

  • Parasitismo
  • Comensalismo
  • Antagonismo
  • Simbiotía (correct)

Qué grupo de agentes etológicos tiene la más alta probabilidad de causar enfermedades serias y riesgo de propagación en la población?

  • Grupo 3
  • Grupo 4 (correct)
  • Grupo 2
  • Grupo 1

En la cadena epidemiológica, ¿cuál de los siguientes términos se refiere al lugar donde el agente sobrevive?

  • Huésped susceptible
  • Reservorio (correct)
  • Fuente
  • Agent causal

¿Cuál de los siguientes grupos de agentes etológicos indica que los métodos de tratamiento y profilaxis son generalmente disponibles?

<p>Grupo 3 (C)</p> Signup and view all the answers

En la interacción de parasitismo, ¿qué ocurre principalmente en la relación entre el agente y el huésped?

<p>El agente se beneficia y el huésped se ve perjudicado (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los agentes causales es correcta?

<p>Un agente causal debe ser capaz de reproducir la enfermedad en un animal susceptible. (B)</p> Signup and view all the answers

Qué característica es esencial para que una enfermedad se considere transmisible?

<p>Requiere un agente causal único y exógeno. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes agentes no cumple con los postulados de Koch?

<p>Mycobacterium leprae (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las enfermedades infecciosas es incorrecta?

<p>Las enfermedades infecciosas solo afectan a los seres humanos. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de organismo NO se considera un agente causal de enfermedades infecciosas?

<p>Ácidos nucleicos (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes términos se refiere a la capacidad de un agente para multiplicarse dentro de los tejidos?

<p>Infectividad (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente la virulencia de un agente infeccioso?

<p>Es la capacidad de un agente para causar enfermedad en el huésped. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes elementos no es parte de la cadena epidemiológica?

<p>Inmunidad (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se define la antigenicidad o inmunogenicidad de un agente patógeno?

<p>Habilidad para estimular una respuesta inmunológica en el huésped. (A)</p> Signup and view all the answers

Cuál de las siguientes opciones es verdadera sobre la relación entre contagiosidad e infectividad?

<p>La contagiosidad se refiere a cómo se transmite el agente, mientras que la infectividad se refiere a su capacidad para multiplicarse. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los reservorios es correcta?

<p>Los reservorios pueden incluir tanto entornos naturales como entidades no vivas. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué define mejor la fuente de infección en un contexto epidemiológico?

<p>El lugar desde donde un patógeno se transmite a un huésped susceptible. (A)</p> Signup and view all the answers

En relación a los reservorios humanos infectados, ¿cuál de las siguientes es incorrecta?

<p>La osteomielitis siempre implica que el humano es un 'eliminador' de patógenos. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué afirmación describe mejor la relación entre un reservorio y una fuente de infección?

<p>Pueden ser diferentes, pero a veces coinciden. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes características de los reservorios comunes es cierta?

<p>Los patógenos pueden requerir un transporte a través de un animal para infectar a un humano. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el reservorio del Plasmodium malariae en la cadena epidemiológica de la malaria?

<p>Un humano infectado (D)</p> Signup and view all the answers

¿Quién es el vector que transmite el Plasmodium malariae?

<p>Una mosquito <em>Anopheles</em> (C)</p> Signup and view all the answers

En la transmisión directa de malaria, ¿qué ocurre con el microorganismo?

<p>Se transmite inmediatamente de un huésped a otro (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es un ejemplo de un huésped susceptible en la cadena epidemiológica de la malaria?

<p>Un humano que ha sido picado por el mosquito infectado (C)</p> Signup and view all the answers

En la cadena epidemiológica, ¿qué tipo de microorganismo es el Plasmodium malariae?

<p>Parásito (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes formas de transmisión implica un contacto directo del agente infeccioso con la mucosa del huésped?

<p>Transmisión por mucosas (B)</p> Signup and view all the answers

En relación con la transmisión indirecta, ¿qué tipo de contagio ocurre a través de agentes inanimados como agua o alimentos?

<p>Por vehículos de transmisión (C)</p> Signup and view all the answers

El sujeto sano susceptible puede verse influenciado por diversos factores. ¿Cuál de los siguientes NO es un factor que lo caracteriza?

<p>Estrés emocional (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la transmisión aérea es correcta?

<p>Puede ocurrir a través de gotas generadas al hablar, toser o estornudar. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es uno de los mecanismos de transmisión heterólogos mencionado en el contenido?

<p>Brucelosis (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la forma clínica de una enfermedad infecciosa es correcta?

<p>Las formas más severas tienden a ser más contagiosas. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes formas de enfermedad infecciosa se considera menos contagiosa?

<p>Formas inapparentes. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué afirmación sobre los portadores de enfermedades infecciosas es incorrecta?

<p>Los portadores son generalmente conscientes de su estado infeccioso. (C)</p> Signup and view all the answers

Cuando se trata de la duración de la contagiosidad, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es cierta?

<p>El tratamiento puede alargar o acortar el periodo contagioso. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de ejemplos sirven para ilustrar la transmisión respiratoria de enfermedades infecciosas?

<p>Tos y secreciones nasales. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes maneras de transmisión de enfermedades infecciosas no es correcta?

<p>Transmisión digestiva a través de fluidos corporales. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las formas de infección es incorrecta?

<p>Las formas severas son siempre inapparentes. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de portador es aquel que libera microorganismos antes de que se manifiesten síntomas?

<p>Portador preclínico. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes características es común en los reservorios animales de enfermedades zoonóticas?

<p>Los casos son generalmente aislados o ocurren en grupos pequeños. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de transmisión describe el mecanismo en el que un agente de enfermedad pasa directamente a un individuo susceptible?

<p>Transmisión directa (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la viabilidad de microorganismos en los reservorios teluricos es correcta?

<p>Necesitan condiciones específicas para permanecer viables. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes enfermedades está más directamente relacionada con la agricultura como reservorio animal?

<p>Brucelosis (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué rol tienen algunos microorganismos en sus ciclos de vida dentro de los reservorios?

<p>Forman parte esencial de su ciclo de vida. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes enfermedades se menciona como una zoonosis que puede provocar epidemias?

<p>Q fiebre (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué afirmación describe mejor la transmisión indirecta en enfermedades zoonóticas?

<p>Se requiere un vector o un objeto contaminado para la transmisión. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes condiciones puede aumentar la infectividad de un microorganismo en reservorios?

<p>Disminución de las defensas inmunitarias de los individuos. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los vectores de transmisión es correcta?

<p>Los vectores pueden desarrollar y llevar el patógeno al mismo tiempo. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ruta de entrada representa una de las maneras más comunes en que los patógenos ingresan al cuerpo humano?

<p>Por inhalación a través del tracto respiratorio. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes factores NO influye en la susceptibilidad de un individuo a infecciones?

<p>Número de hijos. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los tipos de inmunidad es incorrecta?

<p>AIDS aumenta la inmunidad humoral en una persona. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la historia natural de una enfermedad?

<p>Es la secuencia de estados que va desde la salud hasta la enfermedad. (C)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Enfermedad Infecciosa

Enfermedad causada por un agente causal vivo, exógeno, que se transmite y provoca una respuesta orgánica.

Agente Causal

Organismo vivo que causa una enfermedad tras la transmisión, y que cumple los postulados de Koch.

Postulados de Koch

Criterios para identificar un agente causal: Debe estar presente en la enfermedad, ser aislable, reproducir la enfermedad en animales y aislarse de los animales infectados.

Enfermedad Transmisible

Enfermedad que requiere un agente causal específico, capaz de reproducirse y transmitirse entre seres vivos.

Signup and view all the flashcards

Ejemplos de Agentes Causales

Pueden ser bacterias, protozoos, hongos, artrópodos, etc. Algunos no son cultivables y afectan a animales, no a humanos.

Signup and view all the flashcards

Simbiosis

Relación donde el agente y el huésped se benefician mutuamente.

Signup and view all the flashcards

Comensalismo

Relación donde un organismo se beneficia y el otro no se ve afectado.

Signup and view all the flashcards

Parasitismo

Relación donde el agente se beneficia y el huésped se perjudica.

Signup and view all the flashcards

Grupo 1 de Agentes

Agentes que no causan enfermedad en humanos.

Signup and view all the flashcards

Grupo 2 de Agentes

Agentes que pueden causar enfermedad, pero no se propagan fácilmente.

Signup and view all the flashcards

Cadena epidemiológica

Conjunto de elementos necesarios para que ocurra una enfermedad infecciosa. Incluye agente causal, reservorio, fuente, mecanismo de transmisión y huésped susceptible.

Signup and view all the flashcards

Reservorio

Lugar donde el agente causal vive y se multiplica normalmente. Puede ser un animal, persona o el ambiente.

Signup and view all the flashcards

Transmisión

Cómo el agente causal pasa del reservorio al huésped susceptible.

Signup and view all the flashcards

Huésped susceptible

Persona o animal que puede contraer la enfermedad porque no tiene inmunidad.

Signup and view all the flashcards

Fuente de infección

El lugar desde donde un patógeno se transmite a un huésped susceptible. Puede ser una persona, un animal u un objeto inanimado.

Signup and view all the flashcards

Patógeno

Un agente infeccioso que causa enfermedad.

Signup and view all the flashcards

Etapas de la enfermedad

Período prodrómico, período clínico, convalecencia y fase crónica. La infecciosidad de la enfermedad varía en cada etapa.

Signup and view all the flashcards

Huésped

Un organismo que puede ser infectado por un patógeno.

Signup and view all the flashcards

Microorganismo de la Malaria

El parásito Plasmodium malariae es el causante de la malaria.

Signup and view all the flashcards

Transmisión de la Malaria

La malaria se transmite por la picadura de un mosquito hembra infectado del género Anopheles.

Signup and view all the flashcards

Reservorio de la Malaria

Un ser humano infectado con malaria, como "Señor X", es el lugar donde el Plasmodium malariae se multiplica.

Signup and view all the flashcards

¿Quién es un huésped susceptible?

Una persona no infectada, como "Señor Y", que ha sido picada por un mosquito infectado puede contraer la malaria.

Signup and view all the flashcards

Vector de la Malaria

El mosquito Anopheles hembra es el vector de la malaria, ya que transmite el parásito al picar a una persona.

Signup and view all the flashcards

Transmisión Ambiental

Los patógenos se propagan a través del suelo, el agua o las partículas del aire.

Signup and view all the flashcards

Vectores de Transmisión

Insectos y animales que transmiten enfermedades entre los huéspedes, ya sea mecánica o biológicamente.

Signup and view all the flashcards

¿Por qué el huésped es susceptible?

El huésped es susceptible a la infección debido a factores como su edad, estilo de vida, estado socioeconómico y condición inmunitaria.

Signup and view all the flashcards

Rutas de Entrada

Los patógenos entran al cuerpo a través de la piel, las áreas genitales, el tracto urinario, la conjuntiva, el tracto respiratorio y el tracto digestivo.

Signup and view all the flashcards

Tipos de Inmunidad

La inmunidad puede ser humoral (mediada por anticuerpos) o celular (mediada por células).

Signup and view all the flashcards

Forma clínica

La gravedad de la presentación de la enfermedad afecta su contagiosidad. Por ejemplo, la tuberculosis y la lepra son más contagiosas en sus formas más graves.

Signup and view all the flashcards

Formas atípicas

Las formas atípicas de una enfermedad, que no presentan los síntomas típicos, aún pueden ser contagiosas.

Signup and view all the flashcards

Formas subclínicas

Las formas subclínicas, con pocos o ningún síntoma aparente, aún pueden ser contagiosas. Se requieren pruebas microbiológicas para confirmar la infección.

Signup and view all the flashcards

Formas inapparentes

Estas formas no presentan síntomas y suelen tener pocos agentes infecciosos, por lo que pueden ser menos contagiosas. No deben confundirse con el estado de portador.

Signup and view all the flashcards

Duración de la contagiosidad

El período de contagiosidad varía según el tratamiento recibido. El tratamiento puede acortar o incluso alargar el período de contagiosidad.

Signup and view all the flashcards

Vías de transmisión

La vía de transmisión describe cómo se propaga la enfermedad. Puede ser la misma que el punto de entrada o diferente. Ejemplos: respiratoria, digestiva, ocular, genitourinaria, sanguínea o cutánea.

Signup and view all the flashcards

Estado de portador

Un portador es una persona infectada que no presenta signos o síntomas de la enfermedad, pero puede transmitirla.

Signup and view all the flashcards

Tipos de portadores

Hay diferentes tipos de portadores: Portadores paradójicos/seudoportadores: Eliminan gérmenes no patógenos. Portadores tempranos (prec clínicos): Liberan microorganismos incluso antes de que se manifiesten los síntomas de la enfermedad.

Signup and view all the flashcards

Transmisión Directa

El contagio ocurre cuando hay contacto físico directo entre la fuente de infección y el huésped susceptible. Ejemplos: contacto sexual, mordeduras, arañazos.

Signup and view all the flashcards

Transmisión Indirecta

El contagio se da a través de un intermediario, como un objeto contaminado (fómite), animal (vector) o el aire. El contacto con la fuente de infección es indirecto.

Signup and view all the flashcards

Gotas de Flügge y Wells

Pequeñas partículas de saliva o mucosidad que se expulsan al hablar, toser o estornudar. Contienen agentes infecciosos que se transmiten por el aire.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es un sujeto susceptible?

Cualquier persona sana que puede contraer una enfermedad porque no tiene inmunidad contra ella.

Signup and view all the flashcards

Historia Natural de la Enfermedad

El curso de la enfermedad desde el momento en que el agente causal entra en el cuerpo hasta que se desarrolla la enfermedad o se recupera.

Signup and view all the flashcards

Reservorio Animal

Enfermedad que se transmite entre animales y humanos (zoonosis). Incluye infecciones e infestaciones, pero no exposición ni toxinas.

Signup and view all the flashcards

Transmisión de Zoonosis: ¿Cómo se detiene?

La transmisión a humanos generalmente se detiene en la población humana, no se transmite entre personas.

Signup and view all the flashcards

Casos de Zoonosis: ¿Aislados o en grupo?

Los casos suelen ser aislados o en pequeños grupos. Algunas enfermedades, como la Fiebre Q, pueden causar epidemias.

Signup and view all the flashcards

Zoonosis: ¿Quién se contagia?

Las enfermedades suelen afectar a quienes trabajan con animales o sus productos. Se clasifican por ocupación: agricultura, investigación y casos raros.

Signup and view all the flashcards

Reservorio Telúrico

Un lugar donde los microorganismos viven y se multiplican, con condiciones específicas para su supervivencia y desarrollo.

Signup and view all the flashcards

Mecanismo de Transmisión: ¿Qué es?

La combinación de factores, incluyendo el huésped, que permite la transmisión de una enfermedad.

Signup and view all the flashcards

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser