Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de las siguientes infecciones puede causar fimosis y balanitis en varones?
¿Cuál de las siguientes infecciones puede causar fimosis y balanitis en varones?
¿Qué característica es comúnmente asociada con la candidiasis vulvovaginal?
¿Qué característica es comúnmente asociada con la candidiasis vulvovaginal?
¿Cuál es un signo característico de la sífilis en su etapa avanzada?
¿Cuál es un signo característico de la sífilis en su etapa avanzada?
¿Qué tipo de infección se asocia a menudo con vaginosis bacteriana?
¿Qué tipo de infección se asocia a menudo con vaginosis bacteriana?
Signup and view all the answers
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el herpes simple es incorrecta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el herpes simple es incorrecta?
Signup and view all the answers
¿Cuál de las siguientes infecciones de transmisión sexual no suele presentar signos externos en mujeres?
¿Cuál de las siguientes infecciones de transmisión sexual no suele presentar signos externos en mujeres?
Signup and view all the answers
¿Cuál de estas infecciones se caracteriza por la ausencia de dolor, pero puede causar úlceras?
¿Cuál de estas infecciones se caracteriza por la ausencia de dolor, pero puede causar úlceras?
Signup and view all the answers
¿Cuál de los siguientes problemas NO se menciona como una complicación en varones asociada a infecciones de transmisión sexual?
¿Cuál de los siguientes problemas NO se menciona como una complicación en varones asociada a infecciones de transmisión sexual?
Signup and view all the answers
¿Qué factor higiénico se asocia con la prevención de la candidiasis vulvovaginal?
¿Qué factor higiénico se asocia con la prevención de la candidiasis vulvovaginal?
Signup and view all the answers
¿Qué infección se caracteriza por un desequilibrio en la flora vaginal normal?
¿Qué infección se caracteriza por un desequilibrio en la flora vaginal normal?
Signup and view all the answers
Flashcards
Clamidia
Clamidia
Infección de transmisión sexual causada por la bacteria Chlamydia trachomatis.
Gonorrea
Gonorrea
Infección bacteriana común que afecta mucosas, causada por Neisseria gonorrhoeae.
Herpes Simple
Herpes Simple
Infección viral recurrente caracterizada por ampollas dolorosas en la piel.
Candidiasis vulvo vaginal
Candidiasis vulvo vaginal
Signup and view all the flashcards
Vaginosis bacteriana
Vaginosis bacteriana
Signup and view all the flashcards
Chancroide
Chancroide
Signup and view all the flashcards
Balanitis
Balanitis
Signup and view all the flashcards
Fimosis
Fimosis
Signup and view all the flashcards
Trichomoniasis
Trichomoniasis
Signup and view all the flashcards
Dolor en la anc
Dolor en la anc
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Clamidia
- Infecciones: Oculares, genitourinarias y respiratorias.
- Causa común: Uretritis, cervicitis y uretritis posgonocócica.
- Diagnóstico: Amplificación del ácido nucleico de muestras de orina o hisopo.
- Inmunotipos D-K: 50% de uretritis no gonocócica y cervicitis.
- Linfogranuloma venéreo (L1, L2, L3): Uretritis y cervicitis por clamidia.
- Otros microorganismos: Ureaplasma urealyticum o Mycoplasma genitalium pueden causar epididimitis, prostatitis o proctitis.
- Síntomas en mujeres (generalmente asintomáticas): Cervicitis, salpingitis, EPI (Enfermedad Inflamatoria Pélvica), síndrome de piuria/disuria.
- Síntomas en hombres: Epididimitis o prostatitis..
- Síntomas en mujeres (en algunos casos): Uretritis, secreción uretral mucoide o acuosa, disuria. (Dolor abdominal, dolor y sensibilidad al movilizar el útero o sus anexos, secreción vaginal purulenta, leucocitos en el examen microscópico vaginal.)
- Periodo de incubación: De 7 a 14 días.
- Complicaciones: Embarazo ectópico e infertilidad en mujeres, proctitis (en hombres que tienen sexo con hombres).
- Linfogranuloma venéreo: Lesión primaria (pápula o ulceración), puede pasar desapercibida.
- Etapa secundaria: Linfadenopatía, síntomas sistémicos (fiebre, cefalea, mialgias), posible formación de bubones (que al romperse alivian la fiebre y dolor, cicatrices posibles).
- Etapa terciaria: Elefantiasis genital.
- Diagnóstico: Piuria sin bacteriuria en mujeres jóvenes y sexualmente activas, descartar infección en otros sitios con pruebas uterinas; amplificacion de acido nucleico.
- Detección Prioritaria: Mujeres menores de 25 años con vida sexual activa (VSA), factor de riesgo para ETS, VIH positivo.
- Tratamiento: Doxiciclina (100 mg c/12 hrs, 21 días), Eritromicina (500 mg c/6 hrs, 21 días), Azitromicina (1 gr VO, 1 vez a la semana, 3 semanas), Levofloxacino (500 mg c/24 hrs, 7 días).
Gonorrea
- Infección por Neisseria gonorrhoeae: Diplococo gramnegativo dentro de leucocitos PMN.
- Transmisión: Sexual, mayor incidencia de 15-29 años.
- Afecta: Mucosa uretral y cuello uterino.
- Complicaciones: Endometritis, salpingitis (enfermedad inflamatoria pélvica).
- Periodo de incubación: 2-8 días en hombres, menos de 2 semanas en mujeres.
- Diagnóstico: Prueba de amplificación de ácido nucleico. Cultivo en medio selectivo como Thayer-Martin. Exudado con diplococos gramnegativos.
- Tratamiento (no exclusión de clamidia): Ceftriaxona 500mg IM DU (pacientes menores de 105kgs), Ceftriaxona 1gr IM DU (mayores de 150kgs), Cefixima 800 mg VO, Doxiciclina 100 mg VO c/12 hrs por 7 dias. Ceftriaxona IM si se excluye clamidia.
- Síntomas en mujeres: Asintomática, disuria, poliuria, urgencia, secreción uretral purulenta, vaginitis, cervicitis, bartolinitis, infección rectal, sangrado intermenstrual.
- Síntomas en hombres: Asintomática, ardor al orinar, secreción serosa o lechosa, aumento de dolor uretral con secreción amarilla, cremosa, profusa o con sangre.
- Complicaciones crónicas: Próstata, epidídimo, glándulas periuretrales.
Chancroide
- Infección por Haemophilus ducreyi: Bacilo gramnegativo corto.
- Periodo de incubación: 3-5 días.
- Lesión: Úlcera blanda dolorosa con base necrótica, eritema circundante, bordes socavados.
- Complicaciones: Linfadenitis inguinal unilateral, ganglios hipersensibles con eritema suprayacente, fiebre, escalofrío, malestar general (dolor).
- Diagnóstico: Criterio clínico + cultivo.
- Tratamiento: Ceftriaxona 250 mg IM DU, Azitromicina 1 gr VO DU.
- Síntomas en varones: Balanitis, fimosis.
Herpes Simple
- Virus: Herpesvirus alfa humano (VHS-1 y VHS-2).
- Genoma: ADN.
- Transmisión: Contacto estrecho con zonas periféricas, superficies mucosas, secreciones genitales u orales (poco común por fómites).
- Manifestaciones: Vesículas pequeñas agrupadas en base eritematosa, principalmente en áreas bucolabial y genital.
- Síntomas: Ardor, picazón, neuralgia, lesiones bilaterales en genitales externos.
- Primer episodio (genital): Fiebre, cefalea, malestar general, mialgias.
- Diagnóstico: Criterio clínico, cultivo tisular, demostración del ADN en raspados.
- Tratamiento: Aciclovir 400 mg cinco veces al día u 800mg c/8hrs, Valaciclovir 1 gr dos veces al día. (7-10 días, idealmente en las primeras 72 horas).
Sífilis
- Causada por: Treponema pallidum.
- Transmisión: Contacto íntimo (sexual).
- Fase primaria: Chancro indoloro, lesiones genitales/orales. Linfadenopatía regional (puede pasar inadvertido en HSH). Síntomas: úlcera indolora con base limpia, bordes firmes endurecidos, adenopatía regional.
- Fase secundaria: Erupciones (maculares, papulares, papuloescamosas), lesiones en palmas y plantas, lesiones en mucosas (condilomas planos), linfadenopatía generalizada, síntomas generales (fiebre, malestar, artralgias, mialgias).
- Fase terciaria: Daños en diversos órganos (neurosífilis, cardiosífilis, goma sifilítica).
- Diagnóstico: Visualización directa (campo oscuro o fluorescencia), biopsia de tejidos, pruebas no treponémicas (VDRL, RPR), pruebas treponémicas (FTA-ABS, TPPA).
- Tratamiento: Penicilina G, Doxiciclina, Tetraciclina, Ceftriaxona.
Trichomoniasis
- Causada por: Protozoo Trichomonas vaginalis.
- Afecta: Vagina, conductos de las glándulas de Skene, porción inferior del aparato urinario en mujeres y área baja del aparato genitourinario en varones.
- Síntomas: Secreción fétida, espumosa, amarillento verdoso, irritación vulvar, disuria, dispareunia, eritema vaginal, lesiones macular rojas (en fresa) en cuello uterino grave, olor anormal.
- Diagnóstico: Extensión en fresco (ver microorganismos móviles).
- Tratamiento: Metronidazol 500 mg c/12 horas por 7 días, Tinidazol 2g VO DU, Metronidazol o tinidazol 2g VO cada 24 hrs por 7 dias (si falla el primer tratamiento). Necessidad de tratar a todos los contactos sexuales.
Candidiasis vulvovaginal
- Causada por: Candida albicans (común en microbiota).
- Factores predisponentes: Antibióticos, estrógenos, anticonceptivos, diabetes, ropa apretada, humedad.
- Síntomas: Prurito, molestia vulvar, disuria, eritema de labios genitales, secreción blanquecina a requesón, ulceraciones lineales o radiales.
- Clasificación: No complicada, recurrente (4+ episodios por año), complicada.
- Diagnóstico: Clínico, cultivo y pruebas de sensibilidad antifúngica (en casos complicados).
- Tratamiento: Fluconazol 150 mg VO DU para no complicada, tópico u oral 10-14 días en casos complicados, ácido bórico, Miconazol (óvulo), Tioconazol (crema), Butoconazol (crema). Recurrente: esquema tópico u oral de 7-14 días y fluconazol en 2 dosis con 3 días de intervalo. Considerar tratamiento parejas sexuales.
Vaginosis bacteriana
- Enfermedad polimicrobiana: Gardnerella + otros.
- Síntomas: Irritación perivaginal leve, secreción homogénea, poco espesa, grisácea, olor a pescado.
- Diagnóstico: Examen microscópico en fresco (células clave).
- Tratamiento: Metronidazol 500 mg VO c/12 hrs 7 días, Clindamicina crema vaginal 2%, 5 g c/24 hrs 7 dias, Metronidazol gel 0.75%, 5 g c/13 hrs 5 días.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario aborda la clamidia, sus infecciones asociadas y métodos de diagnóstico. Explora los síntomas en hombres y mujeres, así como otros microorganismos que pueden causar condiciones similares. Conocerás más sobre el linfogranuloma venéreo y la importancia de la amplificación del ácido nucleico para un diagnóstico preciso.