Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la organización política de la civilización maya?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la organización política de la civilización maya?
- Estaban unificados bajo un único emperador con poder absoluto.
- Tenían una estructura política centralizada en la capital.
- Constaba de ciudades estado cada una dirigida por un príncipe y asesores. (correct)
- Eran gobernados por una asamblea de sacerdotes sin un líder definido.
¿Qué rol ocupaban los sacerdotes en la organización social de los mayas?
¿Qué rol ocupaban los sacerdotes en la organización social de los mayas?
- Eran sabios que dirigían las ciudades y tenían un rol importante. (correct)
- Su función principal era comerciar con otras civilizaciones.
- Eran la clase más baja con pocas responsabilidades.
- Eran los únicos encargados de la agricultura.
¿Cuál de las siguientes actividades no era una de las principales actividades socioeconómicas de los mayas?
¿Cuál de las siguientes actividades no era una de las principales actividades socioeconómicas de los mayas?
- Comercio
- Caza de animales
- Cultivo de café (correct)
- Arquitectura
¿Qué aspecto de la religión maya es correcto?
¿Qué aspecto de la religión maya es correcto?
¿Cuál fue uno de los aportes significativos de la civilización maya?
¿Cuál fue uno de los aportes significativos de la civilización maya?
¿Cuál de las siguientes opciones describe correctamente la organización política de la civilización inca?
¿Cuál de las siguientes opciones describe correctamente la organización política de la civilización inca?
¿Cuál de los siguientes elementos no forma parte de la religión inca?
¿Cuál de los siguientes elementos no forma parte de la religión inca?
En el contexto de la economía inca, el término 'ayllu' se refiere a:
En el contexto de la economía inca, el término 'ayllu' se refiere a:
¿Cuál de las siguientes manifestaciones culturales no es un aporte de la civilización inca?
¿Cuál de las siguientes manifestaciones culturales no es un aporte de la civilización inca?
¿Qué estrato social no estaba presente en la organización social inca?
¿Qué estrato social no estaba presente en la organización social inca?
¿Cuál de las siguientes descripciones es incorrecta sobre la organización social de la civilización azteca?
¿Cuál de las siguientes descripciones es incorrecta sobre la organización social de la civilización azteca?
¿Qué técnica agrícola utilizada por los aztecas se relaciona con su modelo de organización familiar?
¿Qué técnica agrícola utilizada por los aztecas se relaciona con su modelo de organización familiar?
¿Cuál de los siguientes dioses no pertenece a la religión azteca?
¿Cuál de los siguientes dioses no pertenece a la religión azteca?
¿Cuál es uno de los principales aportes de la civilización azteca en el área del conocimiento?
¿Cuál es uno de los principales aportes de la civilización azteca en el área del conocimiento?
¿Qué rol desempeñaban los esclavos en la sociedad azteca?
¿Qué rol desempeñaban los esclavos en la sociedad azteca?
Study Notes
Civilización Azteca (1215 - 1521 d.C)
- Ubicación en la parte central de México, abarcando actuales estados como Veracruz, Guerrero, Michoacán, Puebla, Morelos y Hidalgo.
- Originaron de Aztlán y establecieron un imperio en la isla de Tenochtitlán a inicios del siglo XIV.
- Organización política basada en un imperio regido por nobles y militares, elegidos por jefes, con Tenochtitlán como centro político y religioso.
- Estructura social dividida en nobleza (sacerdotes, guerreros), artesanos, mercaderes (embajadores y espías), plebeyos (agricultores y constructores) y esclavos (prisioneros de guerra).
- Politeísmo religioso con deidades como Xipe-Totec, Tlaloc y Tonatiuh.
- Economía centrada en la agricultura, sistema de calpulli (unidades familiares poseedoras de tierras).
- Aportes significativos en áreas como calendario, escritura, matemáticas, astronomía, técnicas agrícolas (chinampas) y alimentación.
Civilización Maya
- Ubicación en la península de Yucatán, sur de México, Guatemala, Honduras y Belice.
- Organización política caracterizada por ciudades-estado autónomas con autoridades diversas, cada una bajo un príncipe. Ejemplos: Tikal, Bonampak, Copán y Chichén Itzá.
- Estructura social compuesta por sacerdotes (sabios y líderes), nobles (autoridad), comerciantes (libertades especiales), artesanos y campesinos (tejedores y alfareros), y esclavos (prisioneros de guerra).
- Religión politeísta con dioses como Chaac, Kukulkán e Itzanna.
- Economía basada en el comercio, caza, arquitectura y observaciones astronómicas.
- Aportes culturales incluyentes en arte, literatura, escritura y astronomía.
Civilización Inca (1200 - 1532 d.C)
- Ubicación en la costa del Pacífico, abarcando territorios de Ecuador, Chile, Bolivia y Perú.
- Organización política teocrática y militar, con el Inca como máxima autoridad, asistido por funcionarios como el Curaca y los inspectores.
- Estructura social que incluye alta y baja nobleza, artesanos, campesinos y esclavos.
- Religión politeísta, venerando dioses como Inti, Viracocha y Mamacocha.
- Organización económica centrada en el ayllu (familias que obtenían y cultivaban tierras), domesticación de animales y comercio.
- Manifestaciones culturales destacadas en textiles, cerámica, orfebrería y alimentación (especialmente maíz y papa).
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Description
Este cuestionario explora la civilización azteca, desde su ubicación espacial hasta su organización política. Conocerás sobre la formación de Tenochtitlán y cómo los nobles y militares jugaron un papel crucial en su imperio. Ideal para estudiantes de historia que desean profundizar en este tema.