Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de los siguientes es un derecho asociado a la ciudadanía?
¿Cuál de los siguientes es un derecho asociado a la ciudadanía?
- Inscribirse en el registro cívico
- Cumplir con las leyes del país
- Participar en plebiscitos (correct)
- Ninguna de las anteriores
La ciudadanía implica solo derechos, no deberes.
La ciudadanía implica solo derechos, no deberes.
False (B)
¿Qué debe demostrar Luciana Torterolo para obtener la ciudadanía legal en Uruguay?
¿Qué debe demostrar Luciana Torterolo para obtener la ciudadanía legal en Uruguay?
Vinculación económica o profesional.
El sufragio en Uruguay es __________, directo, secreto y obligatorio.
El sufragio en Uruguay es __________, directo, secreto y obligatorio.
Relaciona los siguientes requisitos con la situación de Milton Brauner:
Relaciona los siguientes requisitos con la situación de Milton Brauner:
¿Qué debe hacer una persona para obtener la ciudadanía natural en Uruguay?
¿Qué debe hacer una persona para obtener la ciudadanía natural en Uruguay?
El sufragio en Uruguay es opcional para los ciudadanos.
El sufragio en Uruguay es opcional para los ciudadanos.
¿Cuáles son las características principales del sufragio?
¿Cuáles son las características principales del sufragio?
¿Cuál es una sanción económica por no presentarse a votar en Uruguay?
¿Cuál es una sanción económica por no presentarse a votar en Uruguay?
La ciudadanía se suspende solo por condenas criminales menores.
La ciudadanía se suspende solo por condenas criminales menores.
¿Quiénes eran los líderes de los blancos y los colorados durante la Guerra Grande?
¿Quiénes eran los líderes de los blancos y los colorados durante la Guerra Grande?
La primera etapa de la Guerra Grande es conocida como la etapa de '______'.
La primera etapa de la Guerra Grande es conocida como la etapa de '______'.
Empareja los líderes con sus respectivos bandos:
Empareja los líderes con sus respectivos bandos:
¿Qué opción describe mejor la visión de Montevideo según sus opositores durante el gobierno de Rosas?
¿Qué opción describe mejor la visión de Montevideo según sus opositores durante el gobierno de Rosas?
Los derechos del sufragio son un deber en Uruguay.
Los derechos del sufragio son un deber en Uruguay.
¿Qué acciones tomó Rivera al entrar a Montevideo?
¿Qué acciones tomó Rivera al entrar a Montevideo?
La inestabilidad en la Confederación Argentina era entre ______ y ______.
La inestabilidad en la Confederación Argentina era entre ______ y ______.
Empareja los conflictos con sus descripciones:
Empareja los conflictos con sus descripciones:
Flashcards
¿Qué es ciudadanía?
¿Qué es ciudadanía?
La ciudadanía es el vínculo jurídico-político que una persona tiene con un país, otorgándole derechos y deberes.
Derechos de la ciudadanía
Derechos de la ciudadanía
Los derechos que surgen de la ciudadanía incluyen el derecho a votar, a ser elegido, a acceder a empleos gubernamentales y participar en plebiscitos.
Deberes de la ciudadanía
Deberes de la ciudadanía
Los deberes que surgen de la ciudadanía son obligaciones como votar, inscribirse en el registro cívico y cumplir las leyes.
Ciudadanía natural
Ciudadanía natural
Signup and view all the flashcards
Ciudadanía legal
Ciudadanía legal
Signup and view all the flashcards
Requisitos para la ciudadanía legal
Requisitos para la ciudadanía legal
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el sufragio?
¿Qué es el sufragio?
Signup and view all the flashcards
Características del sufragio en Uruguay
Características del sufragio en Uruguay
Signup and view all the flashcards
¿Qué significa 'habilitado para votar' en Uruguay?
¿Qué significa 'habilitado para votar' en Uruguay?
Signup and view all the flashcards
¿Cuándo se suspende la ciudadanía en Uruguay?
¿Cuándo se suspende la ciudadanía en Uruguay?
Signup and view all the flashcards
Las sanciones por no votar en Uruguay
Las sanciones por no votar en Uruguay
Signup and view all the flashcards
¿Cuáles fueron las causas de la Guerra Grande?
¿Cuáles fueron las causas de la Guerra Grande?
Signup and view all the flashcards
Montevideo como refugio de la oposición
Montevideo como refugio de la oposición
Signup and view all the flashcards
¿Por qué Oribe renunció a su cargo?
¿Por qué Oribe renunció a su cargo?
Signup and view all the flashcards
El gobierno de Rivera tras la Guerra Grande
El gobierno de Rivera tras la Guerra Grande
Signup and view all the flashcards
La segunda presidencia de Rivera: Conflictos y gobierno autoritario
La segunda presidencia de Rivera: Conflictos y gobierno autoritario
Signup and view all the flashcards
Federales vs. Unitarios en Argentina (1828)
Federales vs. Unitarios en Argentina (1828)
Signup and view all the flashcards
El dominio de Juan Manuel de Rosas en Argentina
El dominio de Juan Manuel de Rosas en Argentina
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Ciudadanía y Sufragio
-
Ciudadanía: Vínculo jurídico-político entre una persona y un país. Incluye derechos (votar, ser elegido, empleos gubernamentales, plebiscitos) y deberes (votar, registro cívico, cumplimiento de leyes).
-
Ciudadanía Natural: Adquirida al nacer en el territorio del país o como hijo de padres uruguayos. Ejemplo: Niño nacido en Uruguay, con padres extranjeros.
-
Ciudadanía Legal (requisitos para Luciana Torterolo): Residencia en Uruguay (3-5 años), buena conducta, vinculación económica/profesional, propiedad y familia constituida. Luciana, con 7 años de residencia y trabajo, cumple con algunos requisitos.
-
Derechos Políticos para Milton Brauner (austríaco): Para ejercer derechos políticos en Uruguay sin perder nacionalidad austriaca: Residencia de 15 años, contribución económica, propiedad, buena conducta y familia establecida.
-
Sufragio: Derecho y deber de los ciudadanos para elegir representantes o participar en decisiones políticas a través del voto. Universal, directo, secreto y obligatorio en Uruguay.
-
Características del Sufragio: Universal (todos los ciudadanos), directo (elección directa), secreto (voto confidencial), obligatorio (deber cívico). Uruguay aplica estas características.
-
Habilitación para votar: Inscripción en el registro cívico y ciudadanía activa. Ciudadanía suspendida en casos como ineptitud mental, condenas graves, actividades inmorales o adquisición de ciudadanía extranjera sin cumplimiento de requisitos nacionales.
-
Ausencia en la votación: Sanciones económicas (aumentan si es profesional o funcionario), pérdida de trámites/cargos públicos. Justificaciones aceptadas: enfermedad, viaje, fuerza mayor.
Causas y Primera Etapa de la Guerra Grande
-
Causas de la Guerra Grande: Conflicto de poder entre Manuel Oribe (Blancos) y Fructuoso Rivera (Colorados), influenciado por la guerra federal argentina y las intervenciones extranjeras (Francia e Inglaterra).
-
Visión de los opositores sobre Montevideo: Refugio para los opositores del gobierno de Rosas (Argentina), un "laboratorio de libertad".
-
Renuncia de Oribe: Revueltas de Rivera, búsqueda de refugio en Buenos Aires y alianza con Rosas.
-
Accción de Rivera en Montevideo: Asunción de la presidencia, suspensión de la Constitución, convocatoria a nuevas elecciones.
-
Problemas bélicos en la segunda presidencia de Rivera: Conflicto civil con los Blancos, necesidad de utilizar un gobierno autoritario.
-
Conflicto interno en la Confederación Argentina (1828): Dividida entre federales (Rosas, poder provincial) y unitarios (Lavalle, gobierno centralizado).
-
Dominio de la historia argentina (1828-1852): Juan Manuel de Rosas, gobierno autoritario, centralización del poder en Buenos Aires y modelo federal.
-
Imperio del Brasil: Conflictos internos entre liberales y conservadores, influenciado por tensiones políticas en Uruguay y Argentina.
-
Nombre de la primera etapa de la guerra: "Guerra Civil", conflicto entre Oribe y Rivera (Blancos y Colorados), con la intervención de potencias extranjeras.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Description
Este cuestionario explora los conceptos de ciudadanía y sufragio en el contexto uruguayo. Se analizan los derechos y deberes de los ciudadanos, así como los requisitos para obtener la ciudadanía natural y legal. Además, se discuten los derechos políticos relacionados con la participación en decisiones democráticas.