Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es la causa más común de hepatitis crónica que puede llevar a cirrosis en los pacientes?
¿Cuál es la causa más común de hepatitis crónica que puede llevar a cirrosis en los pacientes?
- Hepatitis B
- Hepatitis A
- Hepatitis E
- Hepatitis C (correct)
¿Cuál de las siguientes características histopatológicas es típica en la cirrosis alcohólica?
¿Cuál de las siguientes características histopatológicas es típica en la cirrosis alcohólica?
- Nódulos regenerativos menores de 3 mm (correct)
- Elevación de células linfoides
- Fibrosis intersticial leve
- Hiperplasia nodular difusa
¿Qué complicación se asocia frecuentemente con la cirrosis descompensada?
¿Qué complicación se asocia frecuentemente con la cirrosis descompensada?
- Hepatitis aguda
- Ascitis (correct)
- Ictericia leve
- Disfunción renal
¿Qué manifestación clínica indica la disfunción hepatocelular?
¿Qué manifestación clínica indica la disfunción hepatocelular?
¿Cuál de los siguientes tipos de fibrosis es comúnmente observada en la cirrosis alcohólica?
¿Cuál de los siguientes tipos de fibrosis es comúnmente observada en la cirrosis alcohólica?
¿Qué ocurre al suspender el consumo de alcohol en pacientes con cirrosis?
¿Qué ocurre al suspender el consumo de alcohol en pacientes con cirrosis?
¿Cuál es el porcentaje aproximado de pacientes que presentan hepatitis crónica tras haber padecido hepatitis B?
¿Cuál es el porcentaje aproximado de pacientes que presentan hepatitis crónica tras haber padecido hepatitis B?
¿Qué complicación es característica de la hipertensión portal en cirrosis?
¿Qué complicación es característica de la hipertensión portal en cirrosis?
¿Cuál es una de las enzimas responsables de la metabolización del etanol en el estómago?
¿Cuál es una de las enzimas responsables de la metabolización del etanol en el estómago?
¿Qué compuesto se forma primero en la metabolización del etanol?
¿Qué compuesto se forma primero en la metabolización del etanol?
¿Cuál es una manifestación clínica de la insuficiencia hepática crónica?
¿Cuál es una manifestación clínica de la insuficiencia hepática crónica?
¿Qué efecto tienen las células de Kupffer al ser activadas?
¿Qué efecto tienen las células de Kupffer al ser activadas?
¿Qué porcentaje de pacientes expuestos al virus de hepatitis C desarrollará cirrosis en 20 a 30 años?
¿Qué porcentaje de pacientes expuestos al virus de hepatitis C desarrollará cirrosis en 20 a 30 años?
¿Cuál de los siguientes síntomas NO es típico de la insuficiencia hepática crónica?
¿Cuál de los siguientes síntomas NO es típico de la insuficiencia hepática crónica?
¿Cuál es el papel del acetaldehído en la lesión hepática?
¿Cuál es el papel del acetaldehído en la lesión hepática?
¿Qué ocurre con los hepatocitos cuando se activan las células de Kupffer?
¿Qué ocurre con los hepatocitos cuando se activan las células de Kupffer?
¿Cuál es un anticuerpo necesario para diagnosticar hepatitis autoinmunitaria?
¿Cuál es un anticuerpo necesario para diagnosticar hepatitis autoinmunitaria?
¿Qué tratamiento se recomienda para los pacientes con hepatitis alcohólica grave?
¿Qué tratamiento se recomienda para los pacientes con hepatitis alcohólica grave?
¿Cuál es una causa posible de cirrosis biliar?
¿Cuál es una causa posible de cirrosis biliar?
¿Qué medicamento se menciona como no recomendado para los pacientes con enfermedades hepáticas?
¿Qué medicamento se menciona como no recomendado para los pacientes con enfermedades hepáticas?
¿Cuál es la condición de supervivencia a 5 años para pacientes con cirrosis que continuan bebiendo alcohol y tienen complicaciones?
¿Cuál es la condición de supervivencia a 5 años para pacientes con cirrosis que continuan bebiendo alcohol y tienen complicaciones?
¿Qué características comunes presentan las hepatopatías colestásicas?
¿Qué características comunes presentan las hepatopatías colestásicas?
¿Cuál es el diagnóstico recomendado para cirrosis biliar?
¿Cuál es el diagnóstico recomendado para cirrosis biliar?
En qué grupo demográfico es más común la cirrosis biliar primaria?
En qué grupo demográfico es más común la cirrosis biliar primaria?
¿Cuál es el riesgo de hemorragia en pacientes con várices?
¿Cuál es el riesgo de hemorragia en pacientes con várices?
¿Cuál es el gradiente promedio normal de presiones en cuña libre?
¿Cuál es el gradiente promedio normal de presiones en cuña libre?
¿Cuál de las siguientes opciones es un tratamiento para la hipertensión portal?
¿Cuál de las siguientes opciones es un tratamiento para la hipertensión portal?
¿Qué se considera en caso de hemorragia gástrica continua?
¿Qué se considera en caso de hemorragia gástrica continua?
¿Qué manifestación clínica es común en la cirrosis?
¿Qué manifestación clínica es común en la cirrosis?
¿Cómo se caracteriza la cirrosis micro nodular?
¿Cómo se caracteriza la cirrosis micro nodular?
¿Qué valor de albúmina indica causas infecciosas o malignas en la ascitis?
¿Qué valor de albúmina indica causas infecciosas o malignas en la ascitis?
¿Cuál es la función de la paracentesis diagnóstica en pacientes con ascitis?
¿Cuál es la función de la paracentesis diagnóstica en pacientes con ascitis?
¿Cuál es una causa común de peritonitis bacteriana espontánea en pacientes con cirrosis?
¿Cuál es una causa común de peritonitis bacteriana espontánea en pacientes con cirrosis?
¿Qué tratamiento se recomienda para manejar la encefalopatía hepática en pacientes con cirrosis?
¿Qué tratamiento se recomienda para manejar la encefalopatía hepática en pacientes con cirrosis?
¿Cuál es una manifestación clínica clásica de la peritonitis bacteriana espontánea en pacientes con cirrosis?
¿Cuál es una manifestación clínica clásica de la peritonitis bacteriana espontánea en pacientes con cirrosis?
¿Qué diagnóstico se considera para confirmar peritonitis bacteriana espontánea?
¿Qué diagnóstico se considera para confirmar peritonitis bacteriana espontánea?
¿Por qué no se recomienda la restricción proteica en pacientes con cirrosis?
¿Por qué no se recomienda la restricción proteica en pacientes con cirrosis?
¿Cuál de los siguientes microorganismos es comúnmente asociado con peritonitis bacteriana espontánea?
¿Cuál de los siguientes microorganismos es comúnmente asociado con peritonitis bacteriana espontánea?
¿Qué tasa de mortalidad intrahospitalaria se asocia frecuentemente con la peritonitis bacteriana espontánea?
¿Qué tasa de mortalidad intrahospitalaria se asocia frecuentemente con la peritonitis bacteriana espontánea?
¿Cuál es un signo neurológico que se puede encontrar en pacientes con encefalopatía hepática?
¿Cuál es un signo neurológico que se puede encontrar en pacientes con encefalopatía hepática?
¿Qué porcentaje de pacientes presenta hepatitis crónica después de haber padecido hepatitis C?
¿Qué porcentaje de pacientes presenta hepatitis crónica después de haber padecido hepatitis C?
¿Cuál de las siguientes es una característica importante de la cirrosis alcohólica?
¿Cuál de las siguientes es una característica importante de la cirrosis alcohólica?
¿Cuál es una manifestación común de hipertensión portal en cirrosis?
¿Cuál es una manifestación común de hipertensión portal en cirrosis?
¿Qué tipo de hepatopatía es característica de la cirrosis cuando se presenta disfunción hepatocelular?
¿Qué tipo de hepatopatía es característica de la cirrosis cuando se presenta disfunción hepatocelular?
¿Cuál es el efecto del consumo de alcohol en relación a la formación de nódulos en cirrosis?
¿Cuál es el efecto del consumo de alcohol en relación a la formación de nódulos en cirrosis?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la hipertensión portal es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la hipertensión portal es correcta?
¿Qué complicación puede surgir debido a un episodio hemorrágico en pacientes con cirrosis?
¿Qué complicación puede surgir debido a un episodio hemorrágico en pacientes con cirrosis?
En el contexto de la hemocromatosis, ¿cuál es un marcador específico utilizado para el diagnóstico?
En el contexto de la hemocromatosis, ¿cuál es un marcador específico utilizado para el diagnóstico?
¿Cuál de los siguientes tratamientos es adecuado para la profilaxis de las várices esofágicas en pacientes con cirrosis?
¿Cuál de los siguientes tratamientos es adecuado para la profilaxis de las várices esofágicas en pacientes con cirrosis?
¿Qué trastorno hereditario resulta en la incapacidad para excretar exceso de cobre en el hígado?
¿Qué trastorno hereditario resulta en la incapacidad para excretar exceso de cobre en el hígado?
¿Qué característica distingue al síndrome hepatorrenal tipo 2 del tipo 1?
¿Qué característica distingue al síndrome hepatorrenal tipo 2 del tipo 1?
¿Cuál de los siguientes tratamientos es específico para el síndrome hepatorrenal?
¿Cuál de los siguientes tratamientos es específico para el síndrome hepatorrenal?
¿Qué manifestación clínica puede surgir debido a la esplenomegalia en pacientes cirróticos?
¿Qué manifestación clínica puede surgir debido a la esplenomegalia en pacientes cirróticos?
¿Qué tipo de leucocitos indican infección si los polimorfonucleares superan 250 células/uL en líquido ascítico?
¿Qué tipo de leucocitos indican infección si los polimorfonucleares superan 250 células/uL en líquido ascítico?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la función de la alcohol deshidrogenasa es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la función de la alcohol deshidrogenasa es correcta?
Study Notes
Cirrosis Hepática
- La cirrosis es una etapa avanzada de fibrosis hepática caracterizada por la formación de nódulos regenerativos.
- Las causas más comunes de cirrosis son la hepatitis C, el consumo de alcohol y la hepatitis B.
- La hipertensión portal, una complicación importante de la cirrosis, se manifiesta por ascitis y hemorragia por várices esofagogástricas.
Cirrosis Alcohólica
- El alcohol produce fibrosis centrolobulillar, pericelular o periportal, lo que lleva a la formación de nódulos regenerativos.
- Los nódulos en la cirrosis alcohólica pueden ser micronodulares (< 3 mm de diámetro) o macronodulares.
- El acetaldehído, producido por la metabolización del alcohol, daña los hepatocitos y activa las células de Kupffer y las células estrelladas hepáticas, promoviendo la inflamación y la fibrosis.
Manifestaciones Clínicas de la Cirrosis
- El dolor vago en el cuadrante superior derecho, la fiebre, las náuseas, el vómito, la diarrea, la anorexia y el malestar general son síntomas comunes de cirrosis.
- La ascitis, el edema y la hemorragia digestiva son complicaciones graves de la cirrosis.
- La ictericia, los trastornos de la coagulación y la hipoalbuminemia son manifestaciones de la disfunción hepatocelular.
Cirrosis por Hepatitis B o C Viral Crónica
- Alrededor del 80% de los pacientes expuestos al virus de la hepatitis C desarrollan hepatitis C crónica, y de ellos, 20 a 30% padecerán cirrosis en un lapso de 20 a 30 años.
Cirrosis Biliar Primaria
- Se presenta en 100 a 200 individuos por millón, con mayor incidencia en mujeres con una mediana de edad de 50 años.
- Causa: desconocida.
- Afectación: vías biliares intrahepáticas y extrahepáticas.
- El diagnóstico se realiza mediante colangiografía hepática.
- El tratamiento se basa en la descompresión quirúrgica o endoscópica de las vías biliares.
Hipertensión Portal en Cirrosis
- El gradiente promedio normal de presiones en cuña libre es de 5 mm Hg.
- Los pacientes con un gradiente >12 mm Hg corren un mayor riesgo de hemorragia.
- El tratamiento incluye el propranolol, la ligadura endoscópica de las várices y, en caso de hemorragia persistente, la derivación portosistémica intrahepática transyugular.
Ascitis en Cirrosis
- El incremento del perímetro abdominal, el hidrotórax hepático frecuente en el lado derecho y la paracentesis diagnóstica para caracterizar el líquido ascítico son manifestaciones de la ascitis en cirrosis.
- La ascitis se debe a la hipertensión portal.
Encefalopatía Hepática
- Se define como una alteración en el estado mental y en el funcionamiento cognitivo que se presenta en pacientes con insuficiencia hepática.
- Existe un aumento de amoniaco en el cerebro.
- El manejo incluye la restricción proteica, lactulosa para acidificar el colón y la administración de neomicina, metronidazol o rifaximina.
Peritonitis Bacteriana Espontánea
- Causa: translocación bacteriana del intestino a la cavidad peritoneal.
- Manifestaciones clínicas: fiebre, alteraciones en el estado mental, incremento del recuento leucocítico y dolor abdominal.
- Diagnóstico: recuento absoluto de neutrófilos >250 células/µL en el líquido ascítico.
Coagulopatía en Cirrosis
- Los factores de la coagulación dependientes de la vitamina K (factores II, VII, IX y X) se encuentran disminuidos en la cirrosis.
Prurito en Cirrosis
- El prurito es un síntoma frecuente en la cirrosis biliar primaria.
- Su intensidad no se correlaciona con la gravedad de la enfermedad.
Cirrosis Hepática
- La cirrosis es un trastorno que se define por sus características histopatológicas y tiene muchas manifestaciones y complicaciones clínicas.
- La fibrosis avanzada suele incluir la formación de nódulos, que se clasifican en etapa 3.
- La etapa 4 corresponde a la cirrosis.
- La hipertensión portal es una complicación importante de la cirrosis y se manifiesta por:
- Ascitis (cirrosis descompensada).
- Hemorragia por várices esofagogástricas (cirrosis descompensada).
- La disfunción hepatocelular se manifiesta por:
- Ictericia.
- Trastornos de la coagulación.
- Hipoalbuminemia.
Cirrosis Alcohólica
- El alcohol produce fibrosis centrolobulillar, pericelular o periportal.
- Presenta nódulos regenerativos < 3 mm de diámetro (micronodulares).
- Al suspender el alcohol se pueden formar nódulos macronodulares.
- La patogenia de la cirrosis alcohólica se basa en la absorción de etanol en el intestino delgado.
Hipertensión Portal
- Se define como una presión portal > 5 mm Hg.
- Se puede diferenciar del síndrome de Budd-Chiari al observar la extravasación de eritrocitos en este último.
- Las causas de la hipertensión portal son:
- Aumento en la resistencia intrahepática al paso del flujo sanguíneo a través del hígado como consecuencia de cirrosis y nódulos regenerativos.
- Un incremento del flujo sanguíneo esplácnico consecutivo a vasodilatación en el lecho vascular esplácnico.
- Las consecuencias de la hipertensión portal:
- Hemorragia por várices.
- Ascitis.
- Esplenomegalia e hiperesplenismo.
Síndrome Hepatorrenal
- El síndrome hepatorrenal tipo 1 se caracteriza por deterioro de la función renal entre 1 y 2 semanas después de la presentación.
- El síndrome hepatorrenal tipo 2 se caracteriza por disminución en la tasa de filtración glomerular e incremento en la concentración sérica de creatinina.
- El manejo incluye midodrina, un agonista alfa, junto con octreótido y albúmina intravenosa.
- El mejor tratamiento para el síndrome hepatorrenal es el trasplante hepático.
Encefalopatía Hepática
- Se define como una alteración en el estado mental y en el funcionamiento cognitivo que se presenta en pacientes con insuficiencia hepática.
- Existe aumento de amoniaco.
- Se puede complicar con edema cerebral, manejo con manitol.
- Los pacientes pueden tener asterixis.
Peritonitis Bacteriana Espontánea
- Puede presentarse hasta en 30% de los pacientes.
- La tasa de mortalidad intrahospitalaria es de 25%.
- La causa es la translocación bacteriana.
- Los microorganismos más comunes son Escherichia coli.
- El diagnóstico de la peritonitis bacteriana espontánea se establece con un recuento absoluto de neutrófilos > 250 células/µL en el líquido.
- Los síntomas incluyen fiebre, alteraciones en el estado mental, incremento del recuento leucocítico y dolor abdominal.
Prurito
- Es la manifestación clínica clásica de la cirrosis biliar primaria.
- Otros síntomas de cirrosis biliar primaria incluyen coagulopatía, episodios recurrentes de dolor torácico y antecedentes de pruebas de esfuerzo cardíaco negativas para isquemia.
Esplenomegalia e Hiperesplenismo
- La esplenomegalia por sí misma no suele necesitar tratamiento específico.
- El hiperesplenismo con la aparición de trombocitopenia es una manifestación de la cirrosis.
Hemocromatosis
- Trastorno hereditario donde se acumula hierro en el hígado produciendo cirrosis y cáncer hepatocelular.
- Se diagnostica con un incremento en la saturación de transferrina y un aumento en la concentración de ferritina.
- Mutación de HFE.
- La mortalidad es de 20 a 30% asociada a cada episodio hemorrágico.
- El tratamiento consiste en flebotomías.
Enfermedad de Wilson
- Trastorno hereditario con incapacidad para excretar el exceso de cobre.
- Lleva a la acumulación de cobre en el hígado.
- Una alta concentración de eritrocitos en líquido ascítico puede ser traumático, cáncer hepatocelular o rotura de una várice epiploica.
- Polimorfonucleares > 250 células /uL pueden indicar infección.
Tratamiento de la Ascitis
- Restricción de sodio < 2gr día.
- Diuréticos, espironolactona, furosemida.
- Los casos resistentes se tratan con paracentesis evacuatoria.
- Trasplante hepático.
Desnutrición en Cirrosis
- El hígado participa en el metabolismo hepático.
- La desnutrición es alta en los pacientes con cirrosis.
Coagulopatía
- Los factores de la coagulación dependientes de la vitamina K son los factores II, VII, IX, X, y la proteína C.
- La coagulopatía es común en pacientes con cirrosis debido al daño hepático.
Alcohol Deshidrogenasa Gástrica
- Es la enzima que inicia el metabolismo del alcohol.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este quiz explora los conceptos fundamentales de la cirrosis hepática, incluyendo sus causas, manifestaciones clínicas y particularidades de la cirrosis alcohólica. Estudia cómo el consumo de alcohol y la hepatitis afectan el hígado y provocan complicaciones severas como la hipertensión portal.