quiz image

Fisiología 1 a

DelightfulFantasy avatar
DelightfulFantasy
·
·
Download

Start Quiz

Study Flashcards

Questions and Answers

¿Cuál es el efecto de cerrar los canales de Potasio en la neurona postsináptica?

Acercar el potencial de la membrana al umbral

¿Qué sucede cuando se abren los canales de Cloro en la neurona postsináptica?

El interior de la célula se vuelve más negativo

¿Qué tipo de cambios metabólicos pueden provocar la excitación de la neurona?

Cualquier cambio metabólico que produzca la excitación de la neurona

¿Cuál es el efecto de la recaptación del neurotransmisor por la neurona presináptica?

<p>Elimina el neurotransmisor del espacio sináptico</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal de los peroxisomas en la célula?

<p>Realizar la digestión celular</p> Signup and view all the answers

¿Qué es lo que se encuentra en el núcleo de la célula?

<p>El material genético de la célula</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el producto final de la producción de energía en las mitocondrias?

<p>ATP</p> Signup and view all the answers

¿Por qué las células musculares necesitan más mitocondrias?

<p>Porque necesitan producir más energía</p> Signup and view all the answers

¿Qué es lo que separa al núcleo del citoplasma?

<p>La membrana nuclear</p> Signup and view all the answers

¿Qué es el resultado final de la hidrólisis de las moléculas complejas en el proceso de obtención de energía?

<p>Adenosín TriFosfato (ATP)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el tipo de movimiento que implica la formación de un pseudópodo?

<p>Movimiento ameboide</p> Signup and view all the answers

¿Qué es el nombre del compuesto que se forma cuando el ATP libera su energía?

<p>Adenosín diFosfato (ADP)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es el nombre del proceso que implica la dirección del movimiento ameboide?

<p>Quimiotaxis</p> Signup and view all the answers

¿Qué es el resultado final de la hidrólisis del ATP?

<p>Adenosín diFosfato (ADP) y un radical fosfato</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el proceso que ocurre cuando una célula deja de ser necesaria o está envejecida?

<p>Muerte programada o apoptosis</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de sustancias pueden atravesar la membrana celular directamente?

<p>Sustancias no iónicas de pequeño tamaño</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de difusión requiere la intervención de una proteína?

<p>Difusión facilitada</p> Signup and view all the answers

¿Qué es la tasa de difusión determinada por?

<p>La concentración de la sustancia a ambos lados de la membrana</p> Signup and view all the answers

Cuántos ATPs se producen en condiciones aerobias a partir de una molécula de glucosa con 6 átomos de Carbono?

<p>36 ATPs</p> Signup and view all the answers

¿Qué es lo que se convierte en ácido β-hidroxibutírico en el hígado?

<p>Dos moléculas de Acetil-CoA</p> Signup and view all the answers

¿Qué es lo que se metaboliza en el ciclo de Krebs?

<p>Acetil-CoA</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el tipo de receptor que se adapta lentamente y no llega a una adaptación completa?

<p>Receptor tónico</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de receptor transmite la señal cuando hay cambios en la intensidad del estímulo?

<p>Receptor fásico</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la velocidad de conducción de las fibras α?

<p>60-120 m/s</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de receptor se encarga de la transmisión motora a los husos musculares?

<p>Fibra γ</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal de los receptores tónicos?

<p>Mantener la conexión con el medio ambiente</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la velocidad de conducción de las fibras β?

<p>30-100 m/s</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de receptor se encarga del dolor agudo localizado?

<p>Fibra δ</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal de la membrana vestibular?

<p>Proteger la rampa media en la transmisión de la onda de sonido</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se determina el volumen del sonido?

<p>Por la amplitud de la vibración de la membrana basilar</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el lugar donde se recibe el sonido?

<p>En la membrana vestibular</p> Signup and view all the answers

¿Qué sucede cuando los cilios se desplazan hacia el estereocilio?

<p>Se produce la despolarización de la membrana</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el mecanismo que permite detectar la procedencia del sonido?

<p>La forma de los pabellones auriculares</p> Signup and view all the answers

Study Notes

Fisiología Celular

  • El cierre de los canales de Potasio y Cloro provoca la acumulación de cargas positivas en el interior de la célula, lo que acerca el potencial de la membrana al umbral y promueve la aparición de un potencial de acción en la neurona postsináptica.
  • Los cambios metabólicos que producen la excitación de la neurona también acercan el potencial de la membrana al umbral.

Receptores Inhibitorios

  • La apertura de los canales de Cloro y Potasio provoca que el interior de la célula se vuelva más negativo, lo que aleja el potencial de la membrana del umbral y dificulta la aparición de un potencial de acción en la neurona postsináptica.
  • Los cambios metabólicos que producen la inhibición de la neurona también hiperpolarizan su membrana.

Eliminación del Neurotransmisor

  • La recaptación del neurotransmisor por la neurona presináptica es una forma de eliminarlo del espacio sináptico.
  • Los peroxisomas son vesículas que realizan la digestión celular, incluyendo la degradación de neurotransmisores.

Mitocondria

  • La mitocondria es el orgánulo encargado de producir energía en la célula.
  • Las mitocondrias se distribuyen por todo el citoplasma y su número varía en función de las necesidades de la célula.
  • La estructura de la mitocondria presenta una doble bicapa lipídica, con una membrana interna que tiene invaginaciones para aumentar su superficie y producir más energía.

Núcleo

  • El núcleo es el orgánulo donde se encuentra el material genético (genes).
  • El núcleo está delimitado por la membrana nuclear, que está formada por dos bicapas lipídicas y tiene poros nucleares para permitir la salida del ARN mensajero y la entrada de proteínas.

Obtención de Energía

  • La obtención de energía se produce mediante la metabolización de nutrientes obtenidos por endocitosis.
  • La energía se almacena en forma de ATP (Adenosín TriFosfato).
  • El ATP es un nucleótido compuesto por una adenina, una ribosa y tres radicales fosfato.

Movimiento Celular

  • El movimiento celular se subdivide en:
    • Movimiento ameboide: movimiento reptante por la formación de un pseudópodo que se adhiere a una superficie y tira del resto de la célula.
    • Movimiento ciliar: movimiento realizado por los cilios a modo de remo.
    • Movimiento flagelar: movimiento similar al ciliar, pero con una estructura única (el flagelo) que rota sobre sí mismo.

Diferenciación Celular

  • La diferenciación celular produce cambios físicos y fisiológicos en las células para formar las diferentes estructuras del organismo.
  • La diferenciación ocurre por represión o silenciación de ciertos genes y la promoción de otros.

Control del Número de Células

  • El control del número de células se realiza mediante la regulación de la reproducción y la muerte celular.
  • La muerte programada o apoptosis es un proceso que elimina células innecesarias o envejecidas.

Difusión a Través de la Membrana

  • La difusión a través de la membrana se clasifica en dos subtipos:
    • Difusión simple: el movimiento de los iones o moléculas ocurre directamente a través de la bicapa lipídica sin interacción con proteínas transportadoras.
    • Difusión facilitada: el movimiento del ion o molécula requiere la intervención de una proteína transportadora.

Metabolismo de las Proteínas

  • Las proteínas son uno de los componentes principales del organismo y tienen una gran variedad de funciones.
  • La estructura básica del aminoácido tiene un grupo amino (-NH2) y un grupo ácido (-COOH).

Receptores tónicos

  • Se adaptan lentamente y no llegan a una adaptación completa, por lo que siguen transmitiendo señal mientras el estímulo esté presente
  • Nos mantienen conectados con el medio ambiente y con nuestro organismo
  • Incluyen proprioceptores, receptores del equilibrio, nociceptores, barorreceptores del cuerpo arterial y quimiorreceptores de los cuerpos aórtico y carotídeos

Receptores fásicos

  • Se adaptan rápidamente y solo transmiten cuando hay cambios en la intensidad del estímulo
  • Transmiten la señal cuando aparezca el estímulo y cuando desaparezca
  • Su frecuencia de descarga nos permite predecir la situación del organismo una fracción de segundo más tarde

Fibras mielinizadas

  • Poseen vainas de mielina y se dividen en dos grupos en función del calibre de la fibra
  • Tipo A: fibras de calibre medio y alto (1-20 micrómetros) con alta velocidad de conducción (6-120 metros/segundo)
    • α: velocidad de conducción de 60-120 m/s, diámetro de 10-20 μm, motoneuronas que controlan la contracción del músculo esquelético
    • β: velocidad de conducción de 30-100 m/s, diámetro de 5-14 μm, responsables del tacto y presión
    • γ: velocidad de conducción de 12-50 m/s, diámetro de 2-8 μm, responsables de la transmisión motora a los husos musculares
    • δ: velocidad de conducción de 6-50 m/s, diámetro de 1-5 μm, responsables del dolor agudo localizado, temperatura y parte del tacto

Visión

  • El ojo se puede comparar con una cámara de fotos con un sistema de lentes, un diafragma y una película que recibe la imagen.
  • La imagen se plasmará invertida en el ojo, pero el cerebro reinterpreta la imagen y la vuelve a invertir.
  • La estructura del ojo se compone de:
    • Córnea: separa el humor acuoso del aire.
    • Humor acuoso: líquido que forma parte del sistema de lentes y se encuentra en la parte exterior del cristalino.
    • Pupila: controlada por el iris, regula la cantidad de luz que entra en el ojo y permite modificar la profundidad del enfoque.
    • Cristalino: lente más importante del ojo, controlada por un sistema de músculos que la estiran.
    • Humor vítreo: líquido gelatinoso en la región interna del cristalino que forma parte del sistema de lentes.
    • Retina: película que recibe la luz, con una zona de mayor agudeza visual denominada fóvea.
  • La retina se compone de:
    • Células ganglionares: transmiten la información lumínica al nervio óptico.
    • Capas nucleares y plexiformes: Constituidas por varias capas de plexos y núcleos celulares.
    • Conos y bastones: células fotorreceptoras que se encuentran orientadas hacia la capa pigmentada.
    • Capa pigmentada: capa con gran cantidad de melanina que permite que los rayos de luz no se reflejen en el interior de las retinas.

Vía Visual

  • La vía visual comienza con la recepción de la información de la retina por los nervios ópticos.
  • Los nervios ópticos se cruzan poco después en el quiasma óptico, donde las regiones nasales de cada ojo se dirigen al hemisferio cerebral contrario.
  • La información visual que llega al hemisferio derecho se forma con la región temporal del ojo derecho y la región nasal del izquierdo.
  • La información lumínica se procesa en la corteza visual primaria y se distribuye en función de su localización en la retina.
  • La información procesada se dirige a la corteza visual secundaria, donde se analiza el significado de la imagen por dos vías:
    • Análisis de la posición en 3 dimensiones, forma aproximada y movimiento de objetos.
    • Análisis del color y visión en detalle para el reconocimiento de letras, lectura, determinación de texturas y colores y reconocimiento de objetos.

Percepción de la Distancia

  • La percepción de la distancia se realiza mediante tres vías diferentes:
    • Comparación en la retina del tamaño de un objeto con respecto al tamaño de objetos de tamaño conocido.
    • Paralaje en movimiento: al mover la cabeza, los objetos cercanos se mueven más rápido en la retina que los lejanos.
    • Paralaje binocular: se produce porque las imágenes de ambos ojos no son exactamente iguales y, por tanto, esa diferencia puede utilizarse para medir la distancia.

Oído

  • El sonido llega a la membrana timpánica situada en el oído medio y se conduce a la cóclea (o caracol) en el oído interno.
  • La cóclea se denomina también caracol porque es una espiral con tres tubos llenos de líquido unidos y cuyo vértice se denomina helicotrema.
  • La disposición de los tubos y las membranas que los separan es:
    • Rampa vestibular: está conectada con la rampa timpánica y está llena de un líquido denominado perilinfa.
    • Membrana vestibular: encargada de proteger la rampa media en la transmisión de la onda de sonido.
    • Rampa media: es un medio aislado con un líquido en su interior denominado endolinfa, que tiene una composición diferente a la del resto del cuerpo.
    • Membrana basilar: sobre ella se encuentra el órgano de Corti en el que se encuentran las células ciliadas (los mecanorreceptores que reciben la señal sonora).
    • Rampa timpánica: conectada con la rampa vestibular y, por tanto, rellena de perilinfa.

Transmisión del Sonido

  • Cuando llega un sonido hasta el tímpano y atraviesa la cadena de huesecillos, golpeará en la ventana oval que da entrada a la rampa vestibular.
  • El sonido avanzará vibrando por la rampa vestibular hasta llegar a la región que se corresponde con su frecuencia de onda.
  • Cuando llegue a dicho punto en su avance, el sonido impactará sobre la membrana vestibular y disipará toda su energía por la vibración de la membrana vestibular.
  • El lugar donde será recibido el sonido será la posición de la membrana vestibular en la que impacte el sonido.

Recepción del Sonido

  • Las células ciliadas del órgano de Corti (los mecanorreceptores que perciben el sonido) generarán impulsos nerviosos en respuesta a la vibración.
  • Los cilios de estas células están embebidos en la membrana tectoria y provocan que la membrana tectoria se mueva en una dirección y los cilios en la dirección contraria, transmitiendo la señal a las fibras nerviosas.
  • La hiperpolarización o despolarización dependerá de hacia donde se despolaricen los cilios, y en concreto el estereocilio.

Características del Sonido

  • La determinación del volumen se realiza por la amplitud de la vibración de la membrana basilar y la reclutación de regiones adyacentes.
  • La capacidad para detectar la procedencia del sonido se realiza mediante el retraso en la entrada del sonido entre un oído y el otro y la diferencia de intensidad entre ambos oídos.

Vía Auditiva

  • La vía auditiva se inicia con las células ciliadas del órgano de Corti y se transmite hasta la corteza auditiva primaria (lóbulo temporal).
  • La información se distribuye por frecuencias (graves y agudos) y se procesa en la corteza auditiva secundaria.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

More Quizzes Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser