Ciencias clásicas vs modernas: Conceptos y Contrastos

FunPrime avatar
FunPrime
·
·
Download

Start Quiz

Study Flashcards

Questions and Answers

¿Qué es un sistema?

Un conjunto de partes interrelacionadas, interactúan o son interdependientes, y forman un todo único con un propósito específico.

¿Cuántos tipos principales de sistemas se mencionan?

6

Las propiedades emergentes de un sistema son las mismas que las propiedades de las partes que lo componen.

False

¿Qué son las propiedades emergentes en un sistema?

<p>Son propiedades distintas que emergen del sistema en funcionamiento y no se encuentran en las partes individuales que lo componen.</p> Signup and view all the answers

Si se elimina una parte de un sistema y sigue funcionando de manera óptima, significa que la parte eliminada no era fundamental para el sistema.

<p>True</p> Signup and view all the answers

El orden en el que se interrelacionan las partes de un sistema es irrelevante para su funcionamiento.

<p>False</p> Signup and view all the answers

La retroalimentación entrópica siempre causa cambios cualitativos en el sistema.

<p>True</p> Signup and view all the answers

La estabilidad de un sistema se logra mediante la retroalimentación negentrópica.

<p>True</p> Signup and view all the answers

La homeostasis es el mecanismo que causa desorden en el sistema.

<p>False</p> Signup and view all the answers

Las propiedades emergentes de un sistema se pueden predecir analizando las partes que lo componen.

<p>False</p> Signup and view all the answers

Los sistemas abiertos no tienen propiedades emergentes.

<p>False</p> Signup and view all the answers

El espíritu de equipo es una propiedad de las partes que componen un sistema.

<p>False</p> Signup and view all the answers

La presencia de todas las partes es necesaria para que un sistema tenga propiedades emergentes.

<p>True</p> Signup and view all the answers

La retroalimentación siempre causa cambios en el sistema.

<p>False</p> Signup and view all the answers

Study Notes

Ciencias Clásicas vs Ciencias Modernas

  • La realidad se describe vs se construye
  • La verdad vs mi verdad
  • Estadística vs probabilidad
  • Linealidad vs circularidad
  • Causa-efecto vs recursividad
  • Causa única vs multicodalidad
  • La parte vs el todo (relaciones)
  • Fragmentación vs visión holística
  • Polaridad vs paradoja
  • Análisis vs síntesis
  • Orden o caos vs orden y caos
  • Previsibilidad vs potencialidad
  • Control vs no control
  • Todo = suma de las partes vs todo > suma de las partes

Sistemas

  • Un sistema es un conjunto de partes interrelacionadas que interactúan o son interdependientes, con un propósito específico
  • Los sistemas no son cosas, sino que se tratan como sistemas
  • Tipos de sistemas: mecánicos, biológicos, sociales e ideológicos

Propiedades de los Sistemas Abiertos

  • Integridad: no se puede dividir un sistema y esperar que funcione igual
  • Propósito: el propósito es del todo, no de las partes
  • Presencia: todas las partes deben estar presentes para que el sistema funcione óptimamente
  • Orden: el orden en que están interrelacionadas las partes es fundamental
  • Retroalimentación: entrada y salida de energía e información; feedback
  • Estabilidad: tendencia a mantenerse estable a través de la homeostasis

Propiedades Emergentes

  • Son propiedades que no se encuentran en las partes que componen el sistema
  • Ejemplos: emociones, música, risa, dolor, remolinos, recuerdos, movimiento de un coche
  • No se pueden predecir las propiedades emergentes hasta que el sistema esté en funcionamiento

Falacias de la Causalidad

  • La causa y el efecto están separados y el efecto se produce después de la causa
  • El efecto sigue a la causa en espacio y tiempo
  • El efecto es proporcional a la causa

Sistemas Simples y Complejos

  • Sistemas simples: pocas partes con pocas relaciones simples entre ellas
  • Sistemas complejos: muchas partes con muchas relaciones y estados posibles
  • Complejidad de detalle: muchas partes con un lugar fijo para cada parte
  • Complejidad dinámica: elementos se relacionan de muchas formas con muchos estados posibles

Complejidad Dinámica

  • La misma acción tiene efectos drásticamente diferentes a corto y largo plazo
  • Una acción tiene consecuencias locales y otras en otra parte del sistema
  • Intervenciones obvias producen consecuencias no obvias
  • Ejemplos: grupo de WhatsApp para unir a la familia, granizada en el GBA, erupción del volcán Puyehue

Falacias de los razonamientos de causa y efecto

  • La causa y el efecto están separados, y el efecto se produce después de la causa.
  • El efecto sigue a la causa en espacio y tiempo.
  • El efecto es proporcional a la causa.

Sistemas simples y complejos

  • Un sistema se fundamenta en la interacción de las partes que lo forman.
  • Las relaciones entre las partes y su influencia mutua son más importantes que la cantidad de partes.
  • Sistemas simples: cuando hay pocas partes que tienen solo unos pocos estados posibles y unas cuantas relaciones simples entre ellas.
  • Sistemas complejos: cuando hay muchas partes o relaciones dinámicas entre las partes.

Complejidad dinámica

  • La complejidad dinámica se da en situaciones donde la causa y el efecto son sutiles y donde los efectos de la intervención a través del tiempo no son obvios.
  • La misma acción tiene efectos drásticamente distintos a corto plazo y a largo plazo.
  • Una acción tiene un conjunto de consecuencias locales y otro conjunto de consecuencias distinto en otra parte del sistema.
  • Intervenciones obvias producen consecuencias no obvias.

Ciencias clásicas vs Ciencias modernas

  • Ciencias clásicas: se describe la realidad, se busca la verdad, se considera la estadística, linealidad, causa-efecto, y la parte por separado.
  • Ciencias modernas: se construye la realidad, se busca la probabilidad, circularidad, recursividad, y la visión holística.

¿Qué es un sistema?

  • Un sistema es un conjunto de partes interrelacionadas que interactúan o son interdependientes, y forman un todo único con un propósito específico.
  • Los sistemas no “son” cosas, sino que hay cosas a las que decidimos tratar como sistemas.

Tipos de sistemas

  • Sistemas mecánicos
  • Sistemas biológicos (organismos vivos)
  • Sistemas sociales (organizaciones, empresas, familias)
  • Sistemas de ideas, creencias (ideologías, religiones, culturas)

Propiedades de los sistemas abiertos

  • Integridad: dividir una vaca por la mitad no nos dará dos vacas más pequeñas.
  • Propósito: el propósito del sistema es el del todo y no el de las partes.
  • Presencia: todas las partes tienen que estar presentes para que el sistema alcance su propósito en forma óptima.
  • Orden: el orden en el que están interrelacionadas las partes es fundamental y afecta al sistema.
  • Retroalimentación: en los sistemas abiertos entra y sale energía e información.
  • Estabilidad: el sistema tiende a mantenerse estable y lo hace a través de la homeostasis.

Propiedades emergentes

  • Los sistemas tienen propiedades emergentes que no se pueden predecir dividiendo el sistema y analizando sus partes.
  • Las propiedades emergentes se conocen cuando el sistema funciona como un todo.
  • Ejemplos: emociones, música, risa, dolor, remolinos, recuerdos, movimiento de un coche.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

More Quizzes Like This

Francis Bacon's Philosophy of Science
20 questions
Philosophy of Science: Kuhn's Paradigm
30 questions

Philosophy of Science: Kuhn's Paradigm

InvaluableEvergreenForest8240 avatar
InvaluableEvergreenForest8240
Use Quizgecko on...
Browser
Browser