Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es la función principal del osteoblasto en el tejido óseo?
¿Cuál es la función principal del osteoblasto en el tejido óseo?
- Realiza la resorción ósea
- Estudia los trastornos mentales
- Libera ácidos orgánicos al espacio extracelular
- Responsable de la mineralización de la matriz osteoide (correct)
¿Qué caracteriza a los osteoclastos en el tejido óseo?
¿Qué caracteriza a los osteoclastos en el tejido óseo?
- Realizan la síntesis de la matriz osteoide
- Son células gigantes que generan osteólisis (correct)
- Son responsables del aumento de la frecuencia respiratoria
- Su función de promover la salud mental
¿Qué es la osteólisis?
¿Qué es la osteólisis?
- Lesiones que afectan la salud mental
- La mineralización del tejido óseo
- Un aumento anormal de la frecuencia respiratoria
- La desaparición de una porción de tejido óseo (correct)
¿Cuál de los siguientes animales se clasifica como paquidermo?
¿Cuál de los siguientes animales se clasifica como paquidermo?
¿Qué abarca la disciplina de la pediatría?
¿Qué abarca la disciplina de la pediatría?
¿Cómo se define la pirosis?
¿Cómo se define la pirosis?
¿Qué se entiende por psiquiatría?
¿Qué se entiende por psiquiatría?
¿Cuál es el objetivo principal de las radiografías?
¿Cuál es el objetivo principal de las radiografías?
¿Qué se entiende por taquicardia?
¿Qué se entiende por taquicardia?
¿Cómo se describe el término 'taquipnea'?
¿Cómo se describe el término 'taquipnea'?
Study Notes
Términos Médicos y Científicos
-
Secuenciación del ARN: Diferenciación entre dominios Bacteria (patógenos) y Eukarya (células superiores).
-
Arqueología: Ciencia que estudia las artes, monumentos y objetos de la antigüedad a través de restos encontrados.
-
Artrorrexis: Ruptura de una articulación.
-
Atrofia: Proceso caracterizado por la disminución de masa o volumen de una población celular que había alcanzado su tamaño normal.
-
Auscultación: Práctica de escuchar y analizar ruidos internos del organismo.
-
Blastocisto: Unidad embrionaria con estructura de esfera hueca.
-
Botica: Establecimiento donde el farmacéutico despacha y prepara medicamentos.
-
Bradicardia: Ritmo cardíaco anormalmente lento.
-
Bradipnea: Disminución anormal de la frecuencia respiratoria.
-
Bradizoito: Forma crónica de la toxoplasmosis, localizándose en retina y tejidos como cerebro y corazón.
-
Buiatría: Rama de la medicina veterinaria centrada en bovinos y rumiantes.
-
Caquexia: Adelgazamiento extremo con pérdida casi total de grasa corporal y atrofia muscular intensa.
-
Eritrocito: Glóbulo rojo responsable del transporte de oxígeno.
-
Eritropoyesis: Proceso de formación de eritrocitos a partir de células madre hematopoyéticas.
-
Eritropoyetina: Hormona que regula la producción de glóbulos rojos.
-
Esfigmomanómetro: Dispositivo para evaluar la presión sanguínea.
-
Espéculo vaginal: Instrumento tubular para inspección vaginal y del cuello uterino.
-
Esplénomegalia: Aumento anormal del tamaño del bazo.
-
Estetoscopio: Instrumento para auscultación pulmonar, cardiovascular y abdominal.
-
Excipiente: Sustancia inerte asociada a un fármaco para mejorar estabilidad y presentación.
-
Glándula exocrina: Glándula que libera su secreción al medio externo a través de conductos.
-
Farmacología: Ciencia que estudia las propiedades y efectos de los fármacos sobre los seres vivos.
-
Farmacocinética: Rama de la farmacología que examina absorción, distribución y excreción de fármacos.
-
Farmacodinamia: Estudia los efectos de los fármacos en los órganos y sistemas.
-
Farmacopea: Libro que regula la formulación y dispensación de medicamentos en cada Estado.
-
Farmacoterapia: Tratamiento de enfermedades mediante fármacos.
-
Fibroblasto: Célula del tejido conjuntivo que sintetiza fibras colágenas.
-
Fiebre: Aumento de temperatura corporal, signo de alteración en la salud.
-
Fluidoterapia: Tratamiento por vía intravenosa para restablecer equilibrio hidroelectrolítico.
-
Histología: Estudio de estructuras microscópicas en los seres vivos.
-
Glándula holocrina: Glándula cuya secreción incluye íntegramente la célula que la produce.
-
Iatrógeno: Efectos secundarios de un tratamiento médico.
-
Inflamación: Respuesta del organismo ante agresiones, caracterizada por enrojecimiento, calor, dolor y abultamiento.
-
Leptospira: Bacteria de entre 6 y 20 µm con extremos en punta, forma ganchos.
-
Litotripxia: Técnica para fragmentar cálculos mediante ondas ultrasónicas.
-
Macrófago: Célula fagocítica desarrollada a partir del monocito que se distingue en tejidos.
-
Macroscópico: Estructuras que pueden observarse a simple vista.
-
Osteoblasto: Célula responsable de la formación de tejido óseo.
-
Osteoclasto: Célula que realiza la resorción ósea mediante la liberación de enzimas.
-
Osteolisis: Lesión ósea que implica la desaparición de tejido óseo.
-
Paquidermo: Agrupación de animales de piel gruesa como elefantes y rinocerontes.
-
Pediatría: Disciplina que promueve la salud y estudia enfermedades en niños y adolescentes.
-
Pirosis: Ardor en el esófago debido al reflujo ácido.
-
Psiquiatría: Rama de la medicina enfocada en la salud mental y trastornos asociados.
-
Radiografía: Método diagnóstico para obtener imágenes por rayos X.
-
Rx: Abreviación común para referirse a receta médica o radiografía.
-
Semicircular: Forma de medio círculo.
-
Taquicardia: Ritmo cardíaco anormalmente rápido.
-
Taquipnea: Aumento anormal de la frecuencia respiratoria.
-
Taquizoito: Forma rápida y motil del Toxoplasma que forma pseudoquistes en tejidos infestados.
-
Terapéutico: Relacionado con el tratamiento de enfermedades.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario aborda temas en biología, incluyendo la secuenciación del ARN y sus diferencias entre dominios como Bacteria y Eukarya. Además, explora conceptos clave en arqueología y patologías como la artrorexia y la atrofia, ofreciendo una visión integral de estas ciencias. Ideal para estudiantes interesados en biología y arqueología.