Ciencia 10: Desarrollo Sexual y Genética
48 Questions
1 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Qué tipo de células son el espermatozoide y el óvulo?

  • Células poliploides
  • Células somáticas
  • Células diploides
  • Células haploides (correct)
  • ¿Cuál es el resultado de la unión de un gameto masculino y uno femenino?

  • Gameto diploide
  • Célula haploide
  • Célula triploide
  • Zigote diploide (correct)
  • ¿Quién determina el sexo genético en los seres humanos?

  • La madre
  • Un cromosoma X adicional
  • El padre (correct)
  • El ambiente
  • ¿Qué efecto tienen las hormonas sexuales en el desarrollo del género?

    <p>Influyen en el desarrollo de los órganos sexuales y el cerebro (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el precursor de los órganos internos femeninos?

    <p>Sistema de Müller (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué gen en el cromosoma Y produce el factor determinante de los testículos?

    <p>Gen SRY (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué sucede con los órganos sexuales internos hasta la octava semana de gestación?

    <p>Presentan potencial de desarrollo para ambos sexos (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la función del factor determinante de los testículos?

    <p>Convertir gónadas no diferenciadas en testículos (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué sistema se desarrolla en ausencia de hormonas segregadas por los testículos?

    <p>Sistema de Müller (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes hormonas producen los testículos?

    <p>Testosterona (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué característica sexual primaria se desarrolla en los hombres?

    <p>Pene (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la función de la Dihidrotestosterona en el desarrollo sexual masculino?

    <p>Estimular el desarrollo de los genitales externos (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué efecto tiene el estradiol en el cuerpo durante la pubertad?

    <p>Desarrollo mamario (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué hormona es liberada por el hipotálamo para iniciar la pubertad?

    <p>Factor liberador de gonadotropinas (GnRH) (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes desarrollos no es efectivamente influenciado por los ovarios?

    <p>Desarrollo de genitales femeninos (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué características sexuales secundarias son estimuladas por los andrógenos?

    <p>Vello facial y voz grave (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál hormona hipofisiaria inicia el ciclo menstrual?

    <p>FSH (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué ocurre con el cuerpo lúteo si el óvulo no es fecundado?

    <p>Decrece y produce estradiol y progesterona (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué hormona se libera en respuesta al aumento de estradiol durante el ciclo menstrual?

    <p>LH (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué efecto tiene la combinación de estradiol y progesterona en las hembras?

    <p>Aumenta la receptividad y el atractivo (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cómo se describe el comportamiento sexual típico en los machos roedores?

    <p>Es regulado por la testosterona (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la feromonas es correcta?

    <p>Transportan mensajes de un animal a otro (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué efecto tiene la castración en la conducta sexual de los machos?

    <p>Cesa paulatinamente (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué efecto tienen los estrógenos y progesterona juntos en la conducta femenina?

    <p>Regulan la lordosis (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes factores biológicos no parece influir en la orientación sexual según la información presentada?

    <p>Cambios fisiológicos (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué área del cerebro en machos es crucial para la conducta sexual masculina?

    <p>Área Preóptica Medial (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué efecto tienen las lesiones bilaterales en el Núcleo Ventromedial del Hipotálamo en roedores hembras?

    <p>No propicia lordosis a pesar de hormonación (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes neuroquímicos se relaciona con la conducta sexual?

    <p>Dopamina (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué sucede si se destruye el área preóptica medial en machos?

    <p>Elimina la conducta sexual masculina (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué hormona facilita la conducta sexual al ser inyectada en el Núcleo Ventromedial del Hipotálamo?

    <p>Progesterona (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de concordancia en gemelos idénticos se ha observado en la orientación sexual?

    <p>Alta concordancia en hembras (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la condición neurobiológica básica para que aparezca la conducta materna?

    <p>Descendencia biológica (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué describe el efecto Vandenberg?

    <p>Aceleración del inicio de la pubertad en roedores hembras (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué sucede cuando se elimina el bulbo olfatorio en ratones hembras?

    <p>Desaparecen los efectos del efecto Vandenberg y Bruce (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cómo afectan los andrógenos a la conducta humana según el contenido?

    <p>Son responsables de la orientación sexual masculina (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué hormona se asocia con la mayor frecuencia de relaciones sexuales en mujeres?

    <p>Testosterona (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la diferencia en el apareamiento entre roedores y primates superiores?

    <p>El apareamiento en roedores está limitado a la época de estro (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué ocurre en los hombres cuando tienen niveles normales de testosterona?

    <p>La actividad sexual se mantiene e incluso aumenta (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué afirma la hipótesis sobre la homosexualidad en relación a los andrógenos?

    <p>Es el resultado de los efectos masculinizadores de los andrógenos (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la homosexualidad es correcta?

    <p>Solo ocurre en humanos (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el efecto principal de la oxitocina en el cerebro en relación al comportamiento social?

    <p>Aumenta las conductas de cuidado y mantenimiento de la especie. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué papel juega la amígdala en la integración de emociones y cognición?

    <p>Funciona como eje conector entre los circuitos cognitivo-emocionales. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes sustancias aumenta los niveles de opioides endógenos en el cerebro?

    <p>Progesterona al convertirse en allopregnanolona. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué activación ocurre en la amígdala cuando se elevan los niveles de oxitocina?

    <p>Se regula, facilitando el procesamiento emocional positivo. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué función tiene el gen GR en relación al estrés?

    <p>Favorece cambios que tienden a inhibir células con ligandos para glucocorticoides. (D)</p> Signup and view all the answers

    La progesterona se convierte en allopregnanolona y actúa en el cerebro como un:

    <p>Agonista del GABA. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes áreas se inhibe en la activación del 'cerebro social'?

    <p>Núcleo caudado. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los estímulos que afectan la conducta femenina es correcta?

    <p>Un cambio en el cerebro influye en el cambio de conducta. (A)</p> Signup and view all the answers

    Flashcards

    Determinación del Sexo Genético

    El sexo genético de una persona se determina por el cromosoma Y del padre. Si el padre aporta un cromosoma X, será mujer (XX) y si aporta un cromosoma Y, será hombre (XY).

    Gen SRY

    El cromosoma Y contiene un gen llamado SRY que produce una enzima llamada factor determinante de los testículos. Esta enzima es esencial para que las gónadas indiferenciadas se conviertan en testículos.

    Desarrollo de Ovarios

    En ausencia del gen SRY, las gónadas indiferenciadas se desarrollan en ovarios.

    Efecto Organizacional de las Hormonas

    Las hormonas sexuales tienen un efecto organizacional durante el desarrollo fetal, influyendo en la formación de los órganos sexuales y el cerebro. Este efecto define el sexo biológico de la persona.

    Signup and view all the flashcards

    Efecto Activador de las Hormonas

    Las hormonas también tienen un efecto activador una vez que los órganos sexuales se desarrollan, dando lugar a la pubertad y la capacidad de reproducción.

    Signup and view all the flashcards

    Sistema de Müller

    El sistema de Müller es el precursor de los órganos sexuales internos femeninos. Se desarrolla en las mujeres para formar las trompas de Falopio, el útero y la parte interna de la vagina.

    Signup and view all the flashcards

    Sistema de Wolff

    El sistema de Wolff es el precursor de los órganos sexuales internos masculinos. Se desarrolla en los hombres para formar epidídimo, vasos deferentes, próstata y vesículas seminales.

    Signup and view all the flashcards

    Hendidura Urogenital

    La hendidura urogenital es la estructura que dará origen a los genitales externos. En las mujeres, la hendidura permanece abierta, mientras que en los hombres se cierra formando los genitales masculinos.

    Signup and view all the flashcards

    Determinación sexual fetal

    El desarrollo de los órganos sexuales internos en un feto se determina por hormonas de los testículos. El Sistema de Wolff se desarrolla si los testículos están presentes, mientras que el Sistema de Müller se desarrolla solo si no hay testículos.

    Signup and view all the flashcards

    Hormonas sexuales fetales

    Las células de Leydig en los testículos fetales producen andrógenos como la testosterona, cruciales para el desarrollo masculino, mientras que las células de Sertoli producen la sustancia inhibidora de Müller (MIS), que suprime el desarrollo femenino.

    Signup and view all the flashcards

    Desarrollo masculino

    El desarrollo masculino se basa en la presencia de andrógenos, específicamente la Dihidrotestosterona. La testosterona estimula el crecimiento del Sistema de Wolff, mientras que la MIS inhibe el desarrollo del Sistema de Müller.

    Signup and view all the flashcards

    Características sexuales secundarias

    Las características sexuales secundarias son las que aparecen en la pubertad como consecuencia del desarrollo hormonal. Son diferentes en hombres y mujeres, reflejando las diferencias en la producción hormonal.

    Signup and view all the flashcards

    Hormonas gonadotropinas

    La Hipófisis, una glándula importante en el sistema endocrino, controla la producción de hormonas sexuales. La FSH y LH, las hormonas gonadotropinas, son producidas por la hipófisis y controlan la producción de hormonas sexuales en los ovarios y los testículos.

    Signup and view all the flashcards

    Hormonas sexuales esteroides

    Los ovarios producen estrógenos, particularmente el estradiol, que son esenciales para el desarrollo femenino. Los testículos producen testosterona, la hormona principal en el desarrollo masculino.

    Signup and view all the flashcards

    Inicio de la pubertad

    La pubertad se inicia con la liberación de GnRH (Factor Liberador de Gonadotropinas) desde el hipotálamo. Esta liberación estimula la producción de FSH y LH por la hipófisis, que a su vez estimulan la producción de hormonas sexuales en las gónadas.

    Signup and view all the flashcards

    Efecto de las hormonas en el comportamiento

    Las hormonas sexuales no solo causan cambios físicos durante la pubertad, sino que también influyen en el desarrollo del cerebro y, por lo tanto, en el comportamiento humano.

    Signup and view all the flashcards

    Hormona Folículo Estimulante (FSH)

    Estimula el crecimiento de los folículos ováricos, pequeñas esferas epiteliales que rodean al óvulo, y la maduración de uno de estos folículos al mes.

    Signup and view all the flashcards

    Folículo ovárico

    Es una pequeña esfera epitelial alrededor del óvulo, suele madurar un folículo por mes y produce estradiol.

    Signup and view all the flashcards

    Estradiol

    Hormona sexual femenina producida por los folículos ováricos y el cuerpo lúteo, responsable de la proliferación del endometrio y la maduración de características sexuales secundarias.

    Signup and view all the flashcards

    Fase Proliferativa

    Fase del ciclo menstrual donde el endometrio se engrosa en preparación para la posible implantación del óvulo fecundado.

    Signup and view all the flashcards

    Hormona Luteinizante (LH)

    Estimula la ovulación, la transformación del folículo roto en cuerpo lúteo y la producción de estradiol y progesterona.

    Signup and view all the flashcards

    Cuerpo Lúteo

    Estructura que se forma después de la ovulación, produce estradiol y progesterona, y mantiene el endometrio en la fase secretoria.

    Signup and view all the flashcards

    Fase Secretora

    Fase del ciclo menstrual donde el endometrio alcanza su máximo desarrollo y se prepara para la implantación del óvulo fecundado, es mantenida por las hormonas del cuerpo lúteo.

    Signup and view all the flashcards

    Nidación

    Proceso de implantación del óvulo fecundado en el endometrio.

    Signup and view all the flashcards

    Efecto Vandenberg

    Es el acortamiento del tiempo de inicio de la pubertad en ratones hembras causado por el olor de un macho.

    Signup and view all the flashcards

    Efecto Bruce

    Es la interrupción del embarazo en ratones hembras al ser expuestas a un nuevo macho diferente al que les produjo el embarazo.

    Signup and view all the flashcards

    Androgenización Prenatal

    La exposición prenatal a andrógenos tiene un impacto significativo en el desarrollo del cerebro humano, influyendo en características sexuales y comportamientos.

    Signup and view all the flashcards

    Efectos de los Andrógenos

    Los andrógenos, las hormonas sexuales masculinas, tienen un papel en la masculinización del cuerpo y el comportamiento, mientras que pueden suprimir características femeninas.

    Signup and view all the flashcards

    Acto Sexual Humano

    El acto sexual en humanos es más complejo y variado que en otros animales, no se limita a patrones estereotipados.

    Signup and view all the flashcards

    Definición de Orientación Sexual

    La orientación sexual no se define por las acciones específicas que realiza una persona, sino por el sexo del compañero con quien las realiza.

    Signup and view all the flashcards

    Andrógenos y Orientación Sexual

    Un feto femenino expuesto a niveles anormalmente altos de andrógenos puede tener un impacto en la orientación sexual posterior.

    Signup and view all the flashcards

    Hipótesis de la Determinación de la Orientación Sexual Masculina

    Se sugiere que la orientación sexual masculina podría estar influenciada, al menos en parte, por los efectos masculinizadores (y desfeminizadores) de los andrógenos en el cerebro.

    Signup and view all the flashcards

    Orientación Sexual y Crianza

    La orientación sexual no está determinada por la crianza, es decir, no es resultado de tener padres dominantes y madres sumisas.

    Signup and view all the flashcards

    Predicción de la Homosexualidad

    La mejor forma de determinar la orientación sexual de una persona es preguntarle sobre sus sentimientos e inclinaciones.

    Signup and view all the flashcards

    Orientación Sexual y Fisiología

    La orientación sexual no tiene base fisiológica, no existe un patrón de cambios hormonales asociado a la orientación sexual.

    Signup and view all the flashcards

    Herencia y Orientación Sexual

    La herencia genética parece tener un papel en la orientación sexual, especialmente en las mujeres gemelas idénticas.

    Signup and view all the flashcards

    Factores que Influyen en la Orientación Sexual

    Las hormonas prenatales y la herencia genética son dos factores que pueden influir en la orientación sexual.

    Signup and view all the flashcards

    Área Preóptica Medial (POA)

    El área Preóptica Medial (POA) del hipotálamo es crucial para el comportamiento sexual masculino. Estimular esta región induce la copulación y la destrucción de esta zona elimina la conducta sexual masculina.

    Signup and view all the flashcards

    Núcleo Ventromedial del Hipotálamo (VMN)

    El Núcleo Ventromedial del Hipotálamo (VMN) es fundamental para el comportamiento sexual femenino. Lesiones en esta área impiden la lordosis (posición sexual femenina) incluso con administración de hormonas.

    Signup and view all the flashcards

    Condición para la Conducta Materna

    Es el estado de gravidez o la maternidad biológica.

    Signup and view all the flashcards

    La amígdala como eje cognitivo-emocional

    La amígdala, una estructura cerebral, juega un papel crucial en la conexión entre las emociones y la cognición.

    Signup and view all the flashcards

    Oxitocina y plasticidad neural

    La oxitocina es una hormona que aumenta la plasticidad neural para fortalecer el vínculo madre-feto.

    Signup and view all the flashcards

    Desactivación del eje HHA

    El eje hipotálamo-hipofisiario-adrenal (HHA) se desactiva por la presencia de oxitocina y dopamina, reduciendo el estrés.

    Signup and view all the flashcards

    Efecto de la oxitocina

    La oxitocina regula la amígdala y activa los centros de recompensa, impulsando la sociabilidad.

    Signup and view all the flashcards

    Gen GR y conducta social

    El gen GR regula la conducta social, promoviendo la protección y el cuidado de la especie.

    Signup and view all the flashcards

    Gen GR y efecto anti-estrés

    El gen GR tiene un efecto anti-estrés, inhibiendo la acción de las hormonas del estrés.

    Signup and view all the flashcards

    Progesterona y alopregnanona

    La progesterona, una hormona sexual, se transforma en alopregnanona, que tiene efectos calmantes y relajantes en el cerebro.

    Signup and view all the flashcards

    Alopregnanona y opioides endógenos

    La alopregnanona aumenta la actividad de los opioides endógenos, que producen efectos analgésicos y placenteros.

    Signup and view all the flashcards

    Study Notes

    Conducta Sexual y Materna

    • El tema abarca la conducta sexual y materna, incluyendo la producción de gametos, fertilización, desarrollo de órganos sexuales, maduración sexual, ciclo menstrual, control hormonal de la conducta sexual y conducta materna.
    • La Universidad Central de Venezuela, Facultad de Humanidades y Educación, Escuela de Psicología y Cátedra de Neurociencias, son la fuente de información.

    Producción de Gametos y Fertilización

    • Los espermatozoides y óvulos son células haploides (23 cromosomas).
    • El cigoto se forma de la unión de un gameto masculino y uno femenino, creando una célula diploide.
    • La fertilización es el proceso de unión entre el óvulo y el espermatozoide.
    • El sexo genético está determinado por el padre.

    Desarrollo de los Órganos Sexuales

    • La diferencia entre hombres y mujeres no solo depende del cromosoma Y, sino de las hormonas sexuales.
    • El cromosoma Y controla el desarrollo de las glándulas productoras de hormonas sexuales masculinas.
    • Existen tres categorías de órganos sexuales: gónadas (testículos y ovarios), órganos sexuales internos y genitales externos.
    • Los genitales externos tienen el mismo potencial para el desarrollo de ambos sexos hasta la octava semana de gestación.
    • Después de la octava semana la hendidura urogenital se transforma en los genitales masculinos o femeninos.

    Desarrollo de los Testículos

    • Existe un gen en el cromosoma Y llamado SRY, que produce una enzima llamada factor determinante de los testículos.
    • Este factor hace que las gónadas no diferenciadas se conviertan en testículos.
    • Si este gen no está presente, las gónadas se convierten en ovarios.

    Hormonas Sexuales y Desarrollo

    • Una vez desarrolladas las gónadas, el género del individuo se determina por las hormonas, afectando de dos maneras:
    • Efecto organizacional: influyen en el desarrollo definitivo de los órganos sexuales y el cerebro.
    • Efecto activador: luego del desarrollo de los órganos sexuales, comienza la etapa de eyaculación y ovulación.

    Órganos Sexuales Internos

    • En las primeras etapas, los órganos internos son bisexuales, con precursores de ambos sexos.
    • Al tercer mes de desarrollo embrionario, solo uno de estos precursores se desarrolla, mientras el otro se atrofia.
    • El sistema de Müller es el precursor de los órganos internos femeninos (fimbria, trompas de Falopio, útero, y 2/3 internos de la vagina).
    • El sistema de Wolff es el precursor de los órganos internos masculinos (epidídimo, vesículas seminales y próstata).

    Desarrollo de órganos sexuales internos

    • El desarrollo interno de los órganos sexuales en un feto se determina por las hormonas segregadas por los testículos:
      • Cuando hay testículos, se desarrolla el sistema de Wolff
      • Cuando no hay testículos se desarrolla el sistema de Muller
    • Las células de Leydig de los testículos fetales segregan andrógenos y las células de Sertoli producen la sustancia inhibidora Mulleriana.

    Hormonas de los Testículos

    • Los testículos producen dos tipos de hormonas:
      • Hormona inhibidora del sistema de Müller.
      • Andrógenos: estimulan el sistema de Wolff (testosterona y dihidrotestosterona).

    Maduración Sexual

    • Las características sexuales primarias incluyen las gónadas y los órganos sexuales internos y externos.
    • Las características sexuales secundarias incluyen el crecimiento de mamas, ensanchamiento de caderas, barba y voz grave que ocurre durante la pubertad.
    • La pubertad comienza con la liberación hipotalámica de factores liberadores de gonadotropinas (GnRH).
    • Las hormonas gonadotróficas (FSH y LH) estimulan la producción de hormonas sexuales esteroides por las gónadas.

    Hormonas Sexuales y sus Efectos

    • El estradiol (estrógenos) de los ovarios detiene el crecimiento esquelético, promueve el desarrollo mamario, cambios en la grasa corporal y la maduración de los genitales femeninos y vello axilar y pubico.
    • La testosterona, de los testículos, detiene el crecimiento esquelético, promueve el crecimiento de vello facial, axilar y púbico, voz grave, altera la línea del cuero cabelludo y el desarrollo muscular y de genitales.

    Ciclo Menstrual

    • El ciclo menstrual femenino se inicia con la hormona FSH, hipofisiaria, que estimula el crecimiento de folículos ováricos que rodean al óvulo.
    • Generalmente, solo un folículo madura cada mes.
    • La maduración de los folículos produce estradiol.
    • El aumento del estradiol provoca el aumento del endometrio uterino.

    Hormona Luteinizante (LH)

    • El aumento de la hormona LH induce la liberación de la hormona luteinizante (LH), hipofisiaria.
    • La hormona LH provoca la ovulación. -El folículo ovárico roto se transforma en cuerpo lúteo, que produce estradiol y progesterona.

    Mantenimiento del ciclo menstrual

    • Estas hormonas ayudan a mantener el endometrio en la segunda fase del ciclo.
    • Si existe fecundación, se producirá la nidación en el endometrio preparado.
    • Si no existe fecundación el cuerpo lúteo produce estradiol y progesterona preparando el endometrio para la descamación uterina.

    Control Hormonal de la Conducta Sexual (Machos y Hembras)

    • Las hormonas, además de los cambios fisicos, tienen un impacto en el sistema nervioso central.
    • Las hormonas sexuales (femeninas y masculinas) afectan la activación del SNC, influyendo en procesos fisiológicos y la conducta.
    • En machos, la conducta sexual depende de la testosterona, que disminuye luego de la castración. Una vez controlada la actividad de testosterona la conducta puede reactivarse.
    • La oxitocina y la prolactina también están relacionadas con la conducta sexual, en machos y hembras.
    • La conducta basal en hembras es la lordosis.
      • El estradiol y la progesterona se relacionan con la conducta sexual, siendo necesarios para que la hembra sea receptiva.
    • La progesterona y el estradiol en hembras incrementan la receptividad, la propioceptividad (deseo) y el atractivo

    Efectos organizacionales de los andrógenos sobre la conducta.

    • Los andrógenos inhiben el desarrollo de los circuitos nerviosos que controlan la conducta sexual femenina (desfeminización).
    • Inhiben el desarrollo de los circuitos nerviosos que controlan la conducta sexual masculina (masculinización).

    Feromonas

    • Las feromonas son sustancias que transportan mensajes de un animal a otro.
    • En ratones, un grupo de hembras con la presencia de un macho o su orina, puede reducir/detener los ciclos de estro (efecto Lee-Boot y Whitten).
    • La aceleración del inicio de la pubertad en una rata hembra, debida al olor de un macho, se llama efecto Vandenberg.
    • La interrupción de una gestación cuando se coloca a una rata hembra en gestación con un macho diferente al causante de la gestación se llama efecto Bruce. Algunas sustancias que tienen efecto de feromona son estratetraína y androstadiona.

    Conducta Sexual Humana

    • La androgenización prenatal afecta el desarrollo del cerebro humano.
    • Los andrógenos tienen efectos desfeminizadores y masculinizadores sobre la conducta humana.
    • El acto sexual humano no es estereotipado a diferencia de los roedores y otros animales.
    • La orientación sexual de la persona se define por el género del compañero con quien realiza las acciones sexuales.
    • Un feto femenino con niveles altos de andrógenos, puede afectar la orientación sexual.
    • Los resultados obtenidos hasta ahora apoyan la hipótesis de que la orientación sexual masculina está determinada, por lo menos parcialmente, por los efectos masculinizadores (y desfeminizador) de los andrógenos sobre el cerebro humano.

    Efectos activacionales sexuales en la conducta sexual de humanos

    • En hombres, los niveles normales de testosterona los hacen potentes y fértiles. La castración médica, no provoca pérdida del interés sexual.
    • En mujeres, la conducta sexual se controla por las hormonas ováricas estradiol y progesterona.
    • En roedores la actividad sexual se limita a la época de estro, mientras que en primates superiores, se puede llevar a cabo en cualquier momento.

    Mayor frecuencia en las relaciones sexuales en humanos

    • La mayor frecuencia de relaciones sexuales en mujeres generalmente ocurre en torno a los niveles máximos de testosterona, lo cual se presenta en la mitad del ciclo.
    • Las relaciones sexuales en humanos normalmente se reportan con mayor satisfacción en la mitad del ciclo.

    Control Nervioso de la Conducta sexual de humanos

    • Las áreas preópticas mediales en los machos, estimulan las conductas copulativas, la actividad eléctrica aumenta cuando se presenta la copula de machos, la destrucción elimina estas conductas, los andrógenos tienen efectos activadores y por tanto reestablece estas conductas.
    • Se pueden encontrar receptores estrogénicos en esta área y las diferencias en la concentración de receptores androgénicos en las hembras y machos, se derivan del efecto organizacional de los andrógenos.
    • En humanos las lesiones del lóbulo temporal se correlacionan con alguna reducción de impulsos sexuales.
    • El núcleo ventromedial del hipotálamo en hembras con las lesiones bilaterales no dan respuesta a estradiol y progesterona, esta acción se facilita electricamente, con inyección de estradiol y progesterona la conducta sexual se facilita y aumenta la actividad.
    • Existen eferencias dirigidas hacia la materia gris periacueductal del cerebro medio, la estimulación facilitara la actividad sexual en las hembras, y la eliminación de las conexiones eliminará la conducta sexual.

    Conducta Materna

    • La conducta materna es una condición neurobiológica fundamental para que aparezca, requiere el estado de gravidez o descendencia biológica.
    • Implica la activación del "cerebro social", la integración adecuada de circuitos cognitivo-emocionales , y la inhibición del eje hipotálamo-adeno-hipofisiario.
    • La amígdala actúa como un "eje" conectando lo cognitivo con lo emocional.
    • Aumenta drásticamente los niveles de oxitocina y dopamina, favoreciendo la plasticidad neural para el vínculo madre-feto.
    • Desactiva el eje hipotálamo-hipofisiario-adrenal.
    • El gen GR actúa como un "antiestresor," favoreciendo cambios que inhiben a las células ligadas a los glucocorticoides y catecolaminas.
    • Este gen está involucrado en los cuidados tempranos, estimulando conductas sociales y de interacción en el adulto.
    • Altos niveles de progesterona, transformada en allopregnanolona que actúa como agonista del GABA en el cerebro, aumentando los niveles de opioides endógenos y disminuyendo las catecolaminas. Este factor hormonal también se relaciona con una reducción de la respuesta estrés.

    Studying That Suits You

    Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

    Quiz Team

    Related Documents

    Description

    Explora el fascinante mundo de la genética y el desarrollo sexual a través de este cuestionario. Preguntas sobre los gametos, la determinación del sexo y el papel de las hormonas en el desarrollo masculino y femenino te ayudarán a comprender mejor estos procesos biológicos. Ideal para estudiantes de 10° clase que deseen profundizar en la biología reproductiva.

    More Like This

    Use Quizgecko on...
    Browser
    Browser