Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Qué característica fundamental distingue a los ciclos biogeoquímicos sedimentarios de los gaseosos?

  • Los ciclos sedimentarios se completan rápidamente, mientras que los gaseosos son más lentos.
  • Los ciclos gaseosos solo involucran elementos no esenciales para la vida, mientras que los sedimentarios involucran elementos esenciales.
  • Los ciclos sedimentarios no involucran a los organismos vivos, a diferencia de los ciclos gaseosos.
  • Los elementos en los ciclos sedimentarios permanecen principalmente en el suelo y rocas, mientras que en los gaseosos se distribuyen ampliamente en la atmósfera y el agua. (correct)

¿Cómo influye la circulación termohalina en el ciclo del carbono oceánico?

  • Impide la mezcla vertical del agua, limitando la absorción de CO2 atmosférico.
  • Aumenta la temperatura del agua superficial, reduciendo la solubilidad del CO2.
  • Favorece la fotosíntesis en la superficie, consumiendo grandes cantidades de carbono.
  • Transporta agua superficial rica en CO2 disuelto hacia las profundidades del océano. (correct)

¿Cuál es el reservorio más grande de carbono en el ciclo del carbono, y cómo influye este reservorio en la regulación del pH oceánico?

  • La piedra caliza; las reacciones de disolución y precipitación controlan el pH oceánico. (correct)
  • La atmósfera; el dióxido de carbono atmosférico regula directamente el pH oceánico.
  • Los océanos; el bicarbonato y carbonato disueltos modulan el pH oceánico.
  • La biomasa terrestre; la fotosíntesis y la respiración equilibran el pH oceánico.

¿Qué proceso geológico a largo plazo contribuye a la liberación de dióxido de carbono a la atmósfera, equilibrando la absorción de silicato por erosión?

<p>Las erupciones volcánicas y el metamorfismo de rocas sedimentarias. (A)</p> Signup and view all the answers

Los organismos quimioorganótrofos obtienen energía a través de la oxidación de compuestos orgánicos. ¿Qué rol desempeñan estos organismos en el ciclo del carbono?

<p>Descomponen la materia orgánica, liberando dióxido de carbono a la atmósfera. (C)</p> Signup and view all the answers

En el ciclo del carbono, ¿cómo afecta la deforestación a la concentración de CO2 en la atmósfera?

<p>Aumenta la concentración de CO2 al reducir la capacidad de absorción por los árboles. (D)</p> Signup and view all the answers

En el ciclo del carbono, ¿cuál es el destino del carbono orgánico producido por la fotosíntesis en los océanos?

<p>Puede hundirse hacia las profundidades del océano como parte del bombeo biológico. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal diferencia entre el ciclo lento o geológico y el ciclo rápido o biológico del carbono?

<p>El ciclo lento implica el almacenamiento de carbono en reservorios geológicos durante miles de años, mientras que el ciclo rápido implica procesos biológicos que ocurren en escalas de tiempo mucho más cortas. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo influyen las bacterias fijadoras de nitrógeno asimbióticas en el ciclo del nitrógeno?

<p>Absorben el nitrógeno atmosférico y lo convierten en amoniaco, que luego puede ser utilizado por las plantas. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el papel de la desnitrificación en el ciclo del nitrógeno y bajo qué condiciones suele ocurrir este proceso?

<p>Convierte el nitrato en nitrógeno gaseoso en condiciones anaeróbicas. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué forma de nitrógeno es preferentemente utilizada por las plantas y cómo se relaciona este proceso con la asimilación?

<p>Nitrato (NO3-); las plantas lo asimilan después de la fijación biológica. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Por qué el ciclo del fósforo se considera un ciclo sedimentario y cuál es su principal reservorio?

<p>Porque el suelo y las rocas son sus principales reservorios, liberándose por meteorización. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo influye la actividad humana en el ciclo del fósforo y cuáles son las posibles consecuencias de estas alteraciones?

<p>El uso excesivo de fertilizantes fosfatados puede provocar la eutrofización de cuerpos de agua dulce. (B)</p> Signup and view all the answers

¿De qué manera las aves marinas contribuyen al ciclo del fósforo, especialmente en ecosistemas terrestres?

<p>Transportan fósforo desde los océanos a la tierra a través de sus excrementos (guano). (D)</p> Signup and view all the answers

En el ciclo del azufre, ¿qué papel desempeñan las erupciones volcánicas?

<p>Liberan grandes cantidades de azufre a la atmósfera en forma de dióxido de azufre (SO2) (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se incorpora el azufre a las proteínas en los organismos vivos?

<p>Por medio de la síntesis de aminoácidos que contienen azufre. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué proceso biológico devuelve el azufre a la atmósfera en el ciclo del azufre?

<p>La descomposición anaeróbica de la materia orgánica. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implica que nuestro planeta actúe como un sistema cerrado en relación con los ciclos biogeoquímicos?

<p>Que la cantidad total de materia permanece constante, aunque cambie de forma y ubicación. (B)</p> Signup and view all the answers

Considerando los ciclos biogeoquímicos, ¿qué implicación tiene el hecho de que 'las sustancias utilizadas por los organismos vivos no se pierden'?

<p>Que la materia se reutiliza y circula continuamente dentro y fuera de los ecosistemas. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué diferencia fundamental existe en la forma en que productores y consumidores obtienen los componentes necesarios de los ciclos biogeoquímicos?

<p>Los productores sintetizan compuestos complejos a partir de componentes inorgánicos, mientras que los consumidores obtienen componentes complejos de otros organismos. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe con mayor precisión el ciclo del agua como un ciclo biogeoquímico mixto?

<p>El agua circula tanto en la atmósfera como en la corteza terrestre, combinando procesos gaseosos y sedimentarios. (D)</p> Signup and view all the answers

Teniendo en cuenta el ciclo del carbono, ¿qué proceso es responsable de la conversión del carbono atmosférico en biomasa vegetal?

<p>La fotosíntesis. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué efecto tiene la erosión de rocas de silicato en el ciclo del carbono a largo plazo?

<p>Secuestra dióxido de carbono en forma de bicarbonato que es transportado a los océanos. (B)</p> Signup and view all the answers

Considerando los ciclos biogeoquímicos, ¿qué diferencia fundamental existe entre un organismo fotolitótrofo y un quimiolitótrofo?

<p>El fotolitótrofo obtiene energía de la luz, mientras que el quimiolitótrofo obtiene energía de la oxidación de compuestos inorgánicos. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo contribuye el bombeo biológico marino al ciclo del carbono?

<p>Transporta carbono desde la superficie del océano hacia las profundidades. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Por qué se considera que la atmósfera es el almacén de carbono más pequeño pero con el mayor porcentaje de circulación?

<p>Porque aunque la cantidad de carbono es menor, sufre constantes intercambios con otros reservorios a través de procesos biológicos y físicos. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué proceso en el ciclo del carbono se ve directamente afectado por la acidificación de los océanos y cómo impacta este proceso?

<p>La formación de conchas y esqueletos de organismos marinos; la acidificación dificulta la calcificación. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el impacto de la quema de combustibles fósiles en el ciclo del carbono y el clima global?

<p>Aumenta la cantidad de carbono en la atmósfera, contribuyendo al calentamiento global. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo difieren los roles de las bacterias nitrificantes y desnitrificantes en el ciclo del nitrógeno?

<p>Las nitrificantes convierten el amonio en nitrato, mientras que las desnitrificantes convierten el nitrato en nitrógeno gaseoso. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Por qué el nitrógeno es considerado un nutriente limitante en muchos ecosistemas?

<p>Es abundante en la atmósfera pero poco disponible en formas que las plantas puedan utilizar directamente. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué impacto tiene el uso de fertilizantes nitrogenados en los ecosistemas acuáticos?

<p>Puede causar eutrofización, llevando a la proliferación de algas y a la depleción de oxígeno. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo contribuye la fijación biológica de nitrógeno al ciclo del nitrógeno?

<p>Convierte el nitrógeno atmosférico en formas utilizables por las plantas, como el amonio. (C)</p> Signup and view all the answers

¿En qué se diferencia la fijación biológica simbiótica de nitrógeno de la asimbiótica?

<p>La simbiótica requiere la presencia de una planta hospedera, mientras que la asimbiótica ocurre libremente en el suelo. (C)</p> Signup and view all the answers

Considerando el ciclo del fósforo, ¿qué rol juegan las bacterias fosfatizantes?

<p>Convierten el fósforo orgánico en fosfatos inorgánicos solubles que pueden ser absorbidos por las plantas. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes procesos es esencial para la liberación de fósforo de las rocas?

<p>La meteorización. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el destino del fósforo una vez que es absorbido por las plantas?

<p>Se incorpora a los tejidos de la planta y se transmite a otros organismos a través de la cadena alimentaria. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo entra el azufre en la atmósfera?

<p>A través de la meteorización de rocas y la actividad volcánica. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué forma de azufre es utilizada por las plantas?

<p>Sulfato (SO4^2-). (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué proceso transforma el azufre orgánico de los desechos orgánicos en amonio?

<p>Amonificación (A)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

¿Qué son los ciclos biogeoquímicos?

Ciclos que reciclan elementos y compuestos químicos a través de la materia viva y no viva.

¿Qué es el medio abiótico?

Componentes no vivos del ecosistema, como agua, aire y suelo.

¿Qué es el medio biótico?

Componentes vivos de un ecosistema, incluyendo plantas, animales y microorganismos.

¿Cuál es la importancia del carbono en la vida?

El carbono forma el esqueleto de las biomoléculas esenciales para la vida.

Signup and view all the flashcards

¿Dónde se encuentra el carbono?

El carbono se encuentra en la atmósfera, océanos, biomasa terrestre y sedimentos.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo está presente el carbono en la atmósfera?

La atmósfera contiene carbono en forma de CO₂.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo capturan carbono los autótrofos?

Los autótrofos usan la fotosíntesis para convertir CO₂ en carbohidratos, liberando oxígeno.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo se disuelve el CO₂ en los océanos?

El CO₂ se disuelve en los océanos, formando ácido carbónico.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el bombeo biológico marino?

Proceso biológico marino donde el carbono se convierte en tejidos y esqueletos de organismos.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo erosiona la lluvia las rocas de silicato?

La lluvia absorbe CO₂, erosionando rocas de silicato y produciendo iones de bicarbonato.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo se libera el carbono a la atmósfera?

La respiración y descomposición liberan carbono a la atmósfera.

Signup and view all the flashcards

¿Qué liberan las erupciones volcánicas?

Las erupciones volcánicas liberan vapor de agua, dióxido de carbono y dióxido de azufre.

Signup and view all the flashcards

¿Cuánto carbono hay en los océanos?

Los océanos contienen mucho más carbono que la atmósfera en forma de ion bicarbonato.

Signup and view all the flashcards

¿Qué tan rápido se mueve el carbón?

En el suelo, lleva mucho tiempo

Signup and view all the flashcards

¿Qué tan rápido se mueve el carbón?

En los seres vivos, bastante rápido

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la fotosíntesis?

Proceso donde las plantas toman CO₂ atmosférico para crear compuestos orgánicos.

Signup and view all the flashcards

¿Por qué es importante el ciclo del nitrógeno?

El ciclo del nitrógeno es esencial para la vida, aunque la mayoría no puede usarlo directamente.

Signup and view all the flashcards

¿Por qué es importante el nitrógeno?

El nitrógeno es un nutriente esencial para el crecimiento de los seres vivos.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la fijación de nitrógeno?

Proceso que transforma el nitrógeno atmosférico en formas utilizables por las plantas.

Signup and view all the flashcards

¿Qué formas de nitrógeno absorben las plantas?

Las plantas absorben nitrato (NO₃⁻) y amonio (NH₄⁺) del suelo.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo obtienen nitrógeno los animales?

Los animales obtienen nitrógeno al consumir plantas o animales.

Signup and view all the flashcards

¿En qué se convierte y se elimina el organismo?

En la orina se elimina Nitrógeno

Signup and view all the flashcards

¿Qué hacen las bacterias fosfatizantes?

Las bacterias fosfatizantes transforman el fósforo en fosfatos disueltos.

Signup and view all the flashcards

¿Como se transporta el fosforo?

El fósforo es la principal forma de transporte dentro de los seres vivos

Signup and view all the flashcards

¿En qué se convierten los fosfatos?

Desiertos, fondos de los océanos y tierra.

Signup and view all the flashcards

¿Dónde se recicla el azufre?

El azufre es reciclado por los océanos, la tierra y la biósfera de los seres vivos

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Ciclos Biogeoquímicos

  • Los ciclos biogeoquímicos son los procesos que circulan elementos y compuestos esenciales para la vida entre los organismos vivos y el medio abiótico.
  • La materia no se pierde, sino que se reutiliza y circula dentro y fuera de los ecosistemas.
  • El planeta actúa como sistema cerrado con cantidad constante de materia.
  • La materia experimenta cambios químicos continuos, dando lugar a compuestos simples y complejos

Componentes y Funcionamiento

  • Los productores usan componentes inorgánicos, mientras que los consumidores requieren componentes orgánicos más complejos.
  • Los ciclos biogeoquímicos inician con elementos en estado elemental, que forman compuestos inorgánicos y luego orgánicos, para finalmente regresar a su estado elemental.

Tipos de Ciclos Biogeoquímicos

  • Los ciclos biogeoquímicos se clasifican en gaseosos, sedimentarios y mixtos.

Ciclos Gaseosos

  • Los elementos se distribuyen en la atmósfera y el agua, pasando luego a los organismos en ciclos continuos.
  • El carbono, el oxígeno y el nitrógeno cumplen ciclos gaseosos.
  • La transformación de los elementos es rápida.

Ciclos Sedimentarios

  • Los elementos permanecen en el suelo, rocas o fondos marinos antes de llegar a los organismos.
  • La transformación y recuperación de los elementos es lenta.
  • El fósforo y el azufre son ejemplos elementos que cumplen ciclos sedimentarios.

Ciclos Mixtos

  • El ciclo del agua es una combinación de procesos gaseosos y sedimentarios.
  • La sustancia (agua) permanece tanto en la atmósfera como en la corteza terrestre.

Ciclo del Carbono

  • El carbono es un elemento básico de las biomoléculas como carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos.
  • En el medio abiótico, el carbono está presente en sales como carbonatos, óxidos como el dióxido de carbono, y ácidos como el ácido carbónico.

Reservorios del ciclo del carbono

  • La atmósfera, los océanos, la biosfera terrestre y los sedimentos.
  • Los reservorios están interconectados por rutas de intercambio.

Carbono en la Atmósfera

  • La atmósfera almacena 750 gigatoneladas de carbono; es el reservorio más pequeño y sensible a los cambios.
  • La concentración en la atmósfera de CO2 es de 381 ml/m³.
  • El carbono en la atmósfera es aproximadamente el 0.001% del total global, correspondiente a unas 800 gigatoneladas.

Captación de Carbono de la Atmósfera por Fotosíntesis

  • Los autótrofos usan energía solar para convertir el dióxido de carbono atmosférico en carbohidratos, liberando oxígeno.
  • Cada molécula de CO2 se convierte en un átomo de carbono orgánico integrado al carbohidrato, liberando una molécula de oxígeno a la atmósfera.
  • La ecuación es: CO2 + luz solar = Corg + O2.

Disolución Marina de CO2 y Ventilación Oceánica

  • En la superficie oceánica, especialmente cerca de los polos, el agua del mar actúa enfriando el CO2, convirtiéndolo en ácido carbónico.
  • La circulación termohalina transporta el agua superficial densa al interior del océano.

Bombeo Biológico Marino

  • En las áreas superiores de alta productividad biológica, los organismos transforman el carbono reducido en tejidos y carbonatos en conchas.
  • Los compuestos se oxidan como bomba de tejidos o se disuelven como bomba de carbonato en niveles inferiores del océano.

Erosión de Roca de Silicato

  • La lluvia absorbe dióxido de carbono e inicia el proceso de erosión.
  • El ácido carbónico reacciona con la roca erosionada, produciendo iones de bicarbonato.
  • Los iones de bicarbonato se transportan al océano y se usan para hacer carbonatos marinos.
  • A diferencia del CO2 disuelto, la erosión moviliza el carbono a reservorios de los cuales no regresa fácilmente a la atmósfera.

Liberación de Carbono a la Atmósfera

  • La respiración de plantas y animales es una reacción exotérmica que rompe la glucosa en dióxido de carbono y agua.
  • La descomposición de tejidos animales y vegetales libera dióxido de carbono gracias a la acción de hongos y bacteria.

Erupciones Volcánicas y Metamorfismo

  • Liberan gases como vapor de agua, dióxido de carbono y dióxido de azufre.
  • El dióxido de carbono liberado por los volcanes es aproximadamente igual a la cantidad de silicato eliminada por erosión, equilibrando el nivel de dióxido de carbono atmosférico en escalas de tiempo mayores a 100.000 años.

Carbono en el Océano

  • Los océanos contienen aproximadamente 36000 gigatoneladas de carbono, principalmente en forma de ion bicarbonato.
  • En disolución, el mar contiene 50 veces más carbono que el CO2 en el aire, correspondiendo al 0.05% del carbono total terrestre.

Procesos Químicos en el Océano

  • Cuando el CO2 entra al océano, se forma ácido carbónico a través de la reacción: CO2 + H2O = H2CO3.
  • La reacción establece un equilibrio químico.
  • El ácido carbónico se disocia en iones de bicarbonato: H2CO3 ⇌ H+ + HCO3-.
  • El bicarbonato se combina con el calcio para formar piedra caliza (carbonato de calcio, CaCO3), que precipita al suelo oceánico.
  • La piedra caliza es el reservorio más grande de carbono y controla los cambios de pH oceánicos.

Distribución del Carbono Disuelto

  • El 85% del carbono disuelto está en forma de bicarbonato.
  • El 5% está en forma de carbonato.
  • El 0.5% del carbono inorgánico en el mar se encuentra en forma de CO2 gaseoso.

Carbono en la Biosfera

  • Desempeña un papel en la estructura, bioquímica y nutrición de las células vivas.
  • Se moviliza por las redes tróficas.
  • Alrededor de 1900 gigatoneladas de carbono se encuentran en la biosfera.

Clasificación de Organismos Según el Ciclo del Carbono

  • Autótrofos: Producen materia orgánica a partir de materia inorgánica del ambiente.
  • Heterótrofos: Ingieren materia orgánica para obtener energía.
  • Fotosintéticas: Utilizan energía luminosa.
  • Quimiosintéticas: Utilizan la energía desprendida por ciertos compuestos.

Tipos de Organismos en Detalle

  • Fotolitótrofos: fotosintéticos que obtienen energía de la luz y usan CO2 como fuente de carbono.
  • Quimiolitótrofos: Obtienen energía química de la oxidación de sustancias inorgánicas, usando CO2.
  • Fotoorganótrofos/Fotoheterótrofos: Organismos fotosintéticos que obtienen carbono de sustancias orgánicas.
  • Quimioorganótrofos/Quimioheterótrofos: Obtienen energía química de la oxidación de compuestos orgánicos mediante procesos catabólicos.

El Ciclo del Carbono

  • El ciclo del carbono se divide en lento (geológico) y rápido (biológico).

Ciclo Lento

  • El 99% del carbono terrestre está en la litosfera, principalmente en forma inorgánica almacenado en rocas sedimentarias como las calizas.
  • El carbono orgánico en la litosfera se encuentra en depósitos de combustibles fósiles.

Proceso del Ciclo Lento

  • El dióxido de carbono atmosférico se combina con agua formando ácido carbónico.
  • El ácido carbónico reacciona con calcio y magnesio de la corteza formando carbonatos.
  • Los carbonatos se arrastran a los océanos mediante la erosión y se acumulan en el lecho marino.
  • Los sedimentos calcáreos se arrastran hacia el manto terrestre por subducción.
  • Las rocas sedimentarias sometidas a altas presiones y temperaturas se derriten y liberan CO2.
  • El CO2 se devuelve a la atmósfera mediante erupciones volcánicas.

Desintegración Química y Física

  • El proceso de formación de sedimentos calcáreos inicia con la meteorización continental, i.e., la desintegración física y química de minerales como el CaSiO3 por el CO2 disuelto.
  • La ecuación de este proceso : CaSiO3 + 2CO2 + 3H2O -> 2HCO3- + Ca 2+.
  • El CO2 proviene de la reacción del agua del suelo con el CO2 de la pudrición orgánica del humus.
  • El CO2 es atmosférico, transformado gracias a la fotosíntesis de las plantas y devuelto al suelo por descomposición microbiana.

Ciclo Biológico

  • El ciclo biológico es relativamente rápido.
  • La renovación del carbono atmosférico ocurre cada 20 años.
  • El ciclo biológico tiene tres reservas: terrestre (20000 Gt), atmósfera (750 Gt) y océanos (40000 Gt.)
  • El ciclo juega un papel importante en los flujos de carbono entre las diversas reservas a través de la fotosíntesis y la respiración.

Ecuaciones Químicas del Ciclo Biológico

  • Fotosíntesis: 6CO2 + 6H2O + energía (luz solar) -> C6H12O6 + 6O2.
  • Respiración: C6H12O6 + 6O2 -> 6CO2 + 6H2O + energía.

Dinámica del Ciclo Biológico

  • Los organismos productores absorben CO2 durante la fotosíntesis y lo transforman en compuestos orgánicos.
  • Los consumidores se alimentan de los productores, utilizando y degradando los elementos de carbono en la materia orgánica.
  • Una parte del carbono se libera como CO2 por respiración, otra se almacena en la biomasa y pasa a los consumidores secundarios.

Ciclo del Nitrógeno

  • La atmósfera es la reserva fundamental; está compuesta de un 78% de nitrógeno.
  • La mayoría de los organismos vivos no pueden utilizar el nitrógeno en forma directa.
  • El nitrógeno ingresa en forma de nitratos en los organismos productores y como grupos amino en los consumidores.

Nitrógeno Como Nutriente

  • El nitrógeno es un nutriente esencial para el crecimiento y es un constituyente de todas las proteínas..
  • El nitrógeno se absorbe por las raíces en forma de NO3 y NH4+.
  • El catión nitrato se encuentra disuelto en la solución del suelo, y el catión amonio se absorbe sobre las superficies de las arcillas.

Usos del Nitrógeno

  • Las platas toman el amonio y el nitrato por las raíces para usarlos en su metabolismo
  • Los organismos usan los átomos de nitrógeno para la síntesis de las proteínas y de los ácidos nucleicos.
  • Los consumidores lo obtienen al comer platas o animales

Eliminación de Nitrógeno

  • En animales, el metabolismo de componentes nitrogenados da lugar a amonio, el cual es muy tóxico.
  • El amoniaco es eliminado por la orina como urea (humanos y otros mamíferos), amoníaco (algunos peces y organismos acuáticos) y ácido úrico (aves e insectos)
  • El nitrógeno se usa para bacterias o platas si se encuentra en la tierra o agua.

Fijación del Nitrógeno Molecular

  • Fijación biológica simbiótica: El N2 es transformado a NO3- por bacterias rhizobium
  • Fijación biológica asimbiótica: Bacterias heterótrofas, bacterias fotosintéticas y algas azules-verdes
  • Fijación no biológica: El nitrógeno es arrastrado directamente al suelo por las aguas de lluvia

Nitrificación

  • Ocurre la oxidación del ión amonio a nitrato.
  • El ión amonio se oxida a nitrito (bacterias nitrosomas) en la nitrosación.
  • Nitratación: El nitrito pasa a nitrato (bacteria nitrobacter)

Reducción del Ión Nitrato

  • En ausencia de O2, el nitrato evoluciona a amonio (bacterias nitrato-reductasa)

Desnitrificación

  • Reduce el ión catión nitrato a nitrógeno molecular.
  • Organismos anaeróbicos pueden tomar el oxígeno de los iones nitratos y nitritos, y liberar simultáneamente nitógeno y oxido nitroso.

Amonificación

  • Los descomponedores transforman el nitrógeno (desechos orgánicos) en amonio

Ciclo del Fósforo

  • La proporción de fósforo en la materia viva es pequeña, pero juega un papel vital.
  • El fósforo es un componente del ADN.
  • El fósforo se encuentra en huesos y piezas dentarias.
  • En la fotosíntesis y en la respiración celular, muchas sustancias intermedias están combinadas con el fósforo (ATP).

El Fósforo y los Ecosistemas

  • El fósforo es el principal factor limitante del crecimiento de los ecosistemas.
  • La mayor reserva de fósforo está en la corteza terrestre y en los depósitos de rocas marinas, en forma de fosfatos (sales) de calcio, hierro, aluminio y manganeso.

El Fósforo y las Plantas

  • La lluvia disuelve los fosfatos presentes en los suelos y los pone a disposición de los vegetales.
  • El lavado de los suelos y el arrastre de los organismos vivos fertilizan los océanos y mares.
  • Parte del fósforo que se incorpora en los peces es sacado por aves acuáticas por medio de la defecación, llamada guano.
  • Otra parte del fósforo va al fondo de la roca en forma de cadáveres de animales acuáticos
  • Las bacterias fosfatizantes que están en los suelos transforman el fósforo presente en cadáveres y excrementos en fosfatos disueltos que son absorbidos por las raíces de los vegetales.

Ciclo del Azufre

  • El azufre está presente dentro de todos los organismos en pequeñas cantidades, principalmente en los aminoácidos (sustancias que dan lugar a la formación de proteínas).
  • Es esencial para que tanto vegetales como animales puedan realizar diversas funciones.
  • Las mayores reservas de azufre están en el agua del mar y en rocas sedimentarias, y pasa a la atmósfera por los vientos y el oleaje.
  • Gran parte del azufre que llega a la atmósfera proviene de las erupciones volcánicas, de las industrias y de vehículos.
  • Los sulfatos y sulfitos producidos se combinan con el vapor de agua y forman ácido sulfúrico
  • El azufre llega al suele por que el agua de las lluvia se mezcla con los sulfatos y sulfitos solubles
  • Los vegetales lo incorporan a través de las raíces en forma de sulfatos solubles.
  • Parte del azufre presente en los organismos vivos queda en los suelos cuando éstos mueren.
  • La descomposición de la materia orgánica produce ácido sulfhídrico, de mal olor, devolviendo azufre a la atmósfera.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

Biogeochemical Cycles Overview
217 questions
Biogeochemical Cycles Overview
14 questions

Biogeochemical Cycles Overview

BeneficialThermodynamics avatar
BeneficialThermodynamics
Biogeochemical Cycles Quiz
15 questions

Biogeochemical Cycles Quiz

InvulnerableGold2463 avatar
InvulnerableGold2463
Use Quizgecko on...
Browser
Browser