Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es el objetivo principal de la normalización en la descripción bibliográfica y catalogación?
¿Cuál es el objetivo principal de la normalización en la descripción bibliográfica y catalogación?
- Unificar criterios y facilitar la racionalización de los métodos de trabajo (correct)
- Reemplazar la Biblioteca Nacional de España como referencia
- Crear un nuevo formato de descripción de documentos
- Establecer un lenguaje común en todo tipo de actividades
¿Qué es lo que se busca con la unificación de criterios en la descripción bibliográfica y catalogación?
¿Qué es lo que se busca con la unificación de criterios en la descripción bibliográfica y catalogación?
- La homogeneidad de criterios para facilitar el trabajo en bibliotecas (correct)
- La creación de un nuevo estándar para la descripción de documentos
- La comodidad y la facilidad de uso para los usuarios
- La reducción de costos en la gestión de bibliotecas
¿Qué es una norma en el contexto de la descripción bibliográfica y catalogación?
¿Qué es una norma en el contexto de la descripción bibliográfica y catalogación?
- Un conjunto de reglas para la descripción de documentos
- Una referencia establecida como resultado de una selección colectiva (correct)
- Un documento técnico que describe el proceso de catalogación
- Un formato de descripción de documentos específico para cada biblioteca
¿Qué permite la normalización en la descripción bibliográfica y catalogación?
¿Qué permite la normalización en la descripción bibliográfica y catalogación?
¿Qué institución es la referencia en España para todas las bibliotecas en cuanto a la descripción bibliográfica y catalogación?
¿Qué institución es la referencia en España para todas las bibliotecas en cuanto a la descripción bibliográfica y catalogación?
¿Cuál es el resultado de la normalización en la descripción bibliográfica y catalogación?
¿Cuál es el resultado de la normalización en la descripción bibliográfica y catalogación?
¿Cuál área se encarga de describir la forma del contenido y tipo de medio?
¿Cuál área se encarga de describir la forma del contenido y tipo de medio?
¿Qué área contiene información sobre la edición del documento?
¿Qué área contiene información sobre la edición del documento?
¿Qué área se utiliza para describir el material o tipo de recurso?
¿Qué área se utiliza para describir el material o tipo de recurso?
¿Cuál área se refiere a la descripción física del documento?
¿Cuál área se refiere a la descripción física del documento?
¿Qué área contiene información sobre la serie o colección del documento?
¿Qué área contiene información sobre la serie o colección del documento?
¿Qué área contiene información sobre el identificador del recurso y condiciones de disponibilidad?
¿Qué área contiene información sobre el identificador del recurso y condiciones de disponibilidad?
¿Cuál es el propósito de la ISBD consolidada?
¿Cuál es el propósito de la ISBD consolidada?
¿Qué es la Descripción bibliográfica?
¿Qué es la Descripción bibliográfica?
¿Cuántas áreas componen la descripción bibliográfica según la ISBD consolidada?
¿Cuántas áreas componen la descripción bibliográfica según la ISBD consolidada?
¿Qué área se refiere a la forma del contenido y tipo de medio?
¿Qué área se refiere a la forma del contenido y tipo de medio?
¿Qué se utiliza para la descripción bibliográfica en la actualidad?
¿Qué se utiliza para la descripción bibliográfica en la actualidad?
¿Qué es la Catalogación?
¿Qué es la Catalogación?
¿Qué se utiliza para la asignación de encabezamientos y asientos secundarios?
¿Qué se utiliza para la asignación de encabezamientos y asientos secundarios?
¿En qué año se celebró la Conferencia Internacional sobre Principios de Catalogación?
¿En qué año se celebró la Conferencia Internacional sobre Principios de Catalogación?
¿Qué es el propósito del manual 'ISBD consolidada y MARC 21: Manual práctico para catalogadores'?
¿Qué es el propósito del manual 'ISBD consolidada y MARC 21: Manual práctico para catalogadores'?
¿Cuál es el nombre de la primera edición de las normas de descripción bibliográfica normalizada?
¿Cuál es el nombre de la primera edición de las normas de descripción bibliográfica normalizada?
¿Cuál es el papel de la BNE en la catalogación?
¿Cuál es el papel de la BNE en la catalogación?
¿Qué es el objetivo principal de la normalización en la catalogación?
¿Qué es el objetivo principal de la normalización en la catalogación?
¿Cuál es el nombre de la declaración aprobada por la Conferencia Internacional sobre Principios de Catalogación en 1961?
¿Cuál es el nombre de la declaración aprobada por la Conferencia Internacional sobre Principios de Catalogación en 1961?
¿Qué es lo que se consiguió con la unificación de las prácticas catalogadoras?
¿Qué es lo que se consiguió con la unificación de las prácticas catalogadoras?
¿Cuál es el nombre del tomo catalogador publicado en 1988?
¿Cuál es el nombre del tomo catalogador publicado en 1988?
¿Qué es lo que se establece en el capítulo 14 de la edición refundida de las Reglas de Catalogación?
¿Qué es lo que se establece en el capítulo 14 de la edición refundida de las Reglas de Catalogación?
¿Qué es lo que se publicó en 1995?
¿Qué es lo que se publicó en 1995?
¿Cuál es el objetivo principal de la IFLA en el siglo XXI?
¿Cuál es el objetivo principal de la IFLA en el siglo XXI?
¿Qué es lo que se publicó en 1974?
¿Qué es lo que se publicó en 1974?
¿Qué resultado se busca al normalizar la descripción bibliográfica y catalogación?
¿Qué resultado se busca al normalizar la descripción bibliográfica y catalogación?
¿Qué función cumple la Biblioteca Nacional de España en la descripción bibliográfica y catalogación?
¿Qué función cumple la Biblioteca Nacional de España en la descripción bibliográfica y catalogación?
¿Cuál es el beneficio principal de la normalización en la descripción bibliográfica y catalogación?
¿Cuál es el beneficio principal de la normalización en la descripción bibliográfica y catalogación?
¿Qué característica tienen las descripciones de los documentos en la descripción bibliográfica y catalogación?
¿Qué característica tienen las descripciones de los documentos en la descripción bibliográfica y catalogación?
¿Cuál es el objetivo principal de la normalización?
¿Cuál es el objetivo principal de la normalización?
¿Qué es una norma en el contexto de la descripción bibliográfica y catalogación?
¿Qué es una norma en el contexto de la descripción bibliográfica y catalogación?
¿Cuál área de la descripción bibliográfica según la ISBD consolidada incluye información sobre la responsabilidad de los autores?
¿Cuál área de la descripción bibliográfica según la ISBD consolidada incluye información sobre la responsabilidad de los autores?
¿Cuál área de la descripción bibliográfica según la ISBD consolidada describe la longitud y número de páginas del documento?
¿Cuál área de la descripción bibliográfica según la ISBD consolidada describe la longitud y número de páginas del documento?
¿Cuál área de la descripción bibliográfica según la ISBD consolidada describe la información relativa al número de edición?
¿Cuál área de la descripción bibliográfica según la ISBD consolidada describe la información relativa al número de edición?
¿Cuál área de la descripción bibliográfica según la ISBD consolidada describe la serie o colección del documento?
¿Cuál área de la descripción bibliográfica según la ISBD consolidada describe la serie o colección del documento?
¿Cuál área de la descripción bibliográfica según la ISBD consolidada describe el tipo de medio?
¿Cuál área de la descripción bibliográfica según la ISBD consolidada describe el tipo de medio?
¿Cuál área de la descripción bibliográfica según la ISBD consolidada describe las notas adicionales?
¿Cuál área de la descripción bibliográfica según la ISBD consolidada describe las notas adicionales?
¿Cuál es el resultado de la descripción bibliográfica según la ISBD consolidada?
¿Cuál es el resultado de la descripción bibliográfica según la ISBD consolidada?
¿Qué es lo que se busca con la implementación de la ISBD consolidada?
¿Qué es lo que se busca con la implementación de la ISBD consolidada?
¿Cuál es la función de la área 0 en la descripción bibliográfica según la ISBD consolidada?
¿Cuál es la función de la área 0 en la descripción bibliográfica según la ISBD consolidada?
¿Qué es lo que se utiliza en la actualidad para la descripción bibliográfica?
¿Qué es lo que se utiliza en la actualidad para la descripción bibliográfica?
¿Cuál es el propósito de la segunda fase del análisis documental?
¿Cuál es el propósito de la segunda fase del análisis documental?
¿Cuál es el nombre del manual que se utiliza para la interpretación y utilización de la ISBD consolidada?
¿Cuál es el nombre del manual que se utiliza para la interpretación y utilización de la ISBD consolidada?
¿Qué es lo que se utiliza para la asignación de encabezamientos y asientos secundarios?
¿Qué es lo que se utiliza para la asignación de encabezamientos y asientos secundarios?
¿Cuál es el resultado de la automatización de la catalogación en las bibliotecas?
¿Cuál es el resultado de la automatización de la catalogación en las bibliotecas?
¿Qué es lo que se busca con la creación de la ISBD consolidada?
¿Qué es lo que se busca con la creación de la ISBD consolidada?
¿Cuál es el resultado de la aplicación de las normas normalizadoras en la catalogación en todo el mundo?
¿Cuál es el resultado de la aplicación de las normas normalizadoras en la catalogación en todo el mundo?
¿Qué es lo que se busca con la normalización de la descripción bibliográfica?
¿Qué es lo que se busca con la normalización de la descripción bibliográfica?
¿Cuál es el nombre del tomo catalogador publicado en 1985 en España?
¿Cuál es el nombre del tomo catalogador publicado en 1985 en España?
¿Qué es lo que se establece en el capítulo 15 de la edición refundida de las Reglas de Catalogación?
¿Qué es lo que se establece en el capítulo 15 de la edición refundida de las Reglas de Catalogación?
¿Cuál es el nombre de la institución que se encarga de la normalización de la descripción bibliográfica en España?
¿Cuál es el nombre de la institución que se encarga de la normalización de la descripción bibliográfica en España?
¿Qué es lo que se consiguió con la Declaración de Principios de París?
¿Qué es lo que se consiguió con la Declaración de Principios de París?
¿Cuál es el nombre de la conferencia que se celebró en 1961 en París?
¿Cuál es el nombre de la conferencia que se celebró en 1961 en París?
¿Qué es lo que se busca con la normalización de la descripción bibliográfica?
¿Qué es lo que se busca con la normalización de la descripción bibliográfica?
¿Cuál es el nombre del manual que se utiliza en la actualidad para la catalogación en España?
¿Cuál es el nombre del manual que se utiliza en la actualidad para la catalogación en España?
¿Qué es lo que se publicó en 1999?
¿Qué es lo que se publicó en 1999?
Study Notes
Descripción Bibliográfica y Catalogación
- La descripción bibliográfica y catalogación están normalizadas en todos los centros, siguiendo las pautas de la Biblioteca Nacional de España.
- La normalización establece un proceso unificado para la descripción y catalogación de documentos, permitiendo la utilización de un lenguaje común en el campo de la bibliotecología.
La ISBD (Internacional Standard Bibliographic Description)
- La ISBD es una norma internacional para la descripción bibliográfica normalizada, publicada por primera vez en 1971.
- Hay diferentes versiones de la ISBD para diferentes tipos de materiales, como ISBD (M) para monografías, ISBD (CM) para material cartográfico, ISBD (S) para publicaciones seriadas, etc.
- La ISBD consolidada es la norma vigente actualmente, que engloba todos los materiales y establece cambios puntuales en la descripción bibliográfica.
Principios de Catalogación
- La Declaración de Principios de París, aprobada en 1961, es la base para la normalización en la catalogación.
- Los Principios de París establecen objetivos para la catalogación, como atender a los intereses del usuario del catálogo y facilitar la búsqueda y recuperación de la información.
- En 2003, la IFLA adaptó los Principios de París a los objetivos de los catálogos en línea de bibliotecas.
Descripción Bibliográfica y Catalogación como Procesos Diferentes
- La descripción bibliográfica consiste en desarrollar el "cuerpo" de la ficha catalográfica, que está compuesta por 9 áreas que describen las características formales del documento.
- La catalogación es la segunda y última fase del análisis formal, que consiste en asignar al registro un encabezamiento principal y una serie de asientos secundarios.
Las 9 Áreas de la Descripción Bibliográfica
- Área 0: Área de forma del contenido y tipo de medio
- Área 1: Área de título y mención de responsabilidad
- Área 2: Área de edición
- Área 3: Área específica de material o tipo de recurso
- Área 4: Área de publicación, producción, distribución, etc.
- Área 5: Área de descripción física
- Área 6: Área de serie
- Área 7: Área notas
- Área 8: Área de identificador del recurso y condiciones de disponibilidad
Descripción Bibliográfica y Catalogación
- La descripción bibliográfica y catalogación están normalizadas en todos los centros, siguiendo las pautas de la Biblioteca Nacional de España.
- La normalización establece un proceso unificado para la descripción y catalogación de documentos, permitiendo la utilización de un lenguaje común en el campo de la bibliotecología.
La ISBD (Internacional Standard Bibliographic Description)
- La ISBD es una norma internacional para la descripción bibliográfica normalizada, publicada por primera vez en 1971.
- Hay diferentes versiones de la ISBD para diferentes tipos de materiales, como ISBD (M) para monografías, ISBD (CM) para material cartográfico, ISBD (S) para publicaciones seriadas, etc.
- La ISBD consolidada es la norma vigente actualmente, que engloba todos los materiales y establece cambios puntuales en la descripción bibliográfica.
Principios de Catalogación
- La Declaración de Principios de París, aprobada en 1961, es la base para la normalización en la catalogación.
- Los Principios de París establecen objetivos para la catalogación, como atender a los intereses del usuario del catálogo y facilitar la búsqueda y recuperación de la información.
- En 2003, la IFLA adaptó los Principios de París a los objetivos de los catálogos en línea de bibliotecas.
Descripción Bibliográfica y Catalogación como Procesos Diferentes
- La descripción bibliográfica consiste en desarrollar el "cuerpo" de la ficha catalográfica, que está compuesta por 9 áreas que describen las características formales del documento.
- La catalogación es la segunda y última fase del análisis formal, que consiste en asignar al registro un encabezamiento principal y una serie de asientos secundarios.
Las 9 Áreas de la Descripción Bibliográfica
- Área 0: Área de forma del contenido y tipo de medio
- Área 1: Área de título y mención de responsabilidad
- Área 2: Área de edición
- Área 3: Área específica de material o tipo de recurso
- Área 4: Área de publicación, producción, distribución, etc.
- Área 5: Área de descripción física
- Área 6: Área de serie
- Área 7: Área notas
- Área 8: Área de identificador del recurso y condiciones de disponibilidad
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Description
La descripción bibliográfica y la catalogación en bibliotecas, con una visión general de la normalización y unificación de criterios en centros bibliotecarios. La Biblioteca Nacional de España como referencia.