Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es la función principal de la vena pulmonar?
¿Cuál es la función principal de la vena pulmonar?
- Llevar sangre con O2 (correct)
- Eliminar desechos
- Transportar nutrientes
- Llevar sangre sin O2
El corazón coronario se desarrolla durante los primeros 6 meses en el útero.
El corazón coronario se desarrolla durante los primeros 6 meses en el útero.
False (B)
¿Qué tipo de nutrición se recomienda para el manejo de un niño con insuficiencia renal crónica?
¿Qué tipo de nutrición se recomienda para el manejo de un niño con insuficiencia renal crónica?
Dieta hipoproteica y restricción de fósforo y potasio
El síndrome nefrótico se caracteriza por la pérdida de grandes cantidades de __________ a través de la orina.
El síndrome nefrótico se caracteriza por la pérdida de grandes cantidades de __________ a través de la orina.
Relaciona los síndromes renales con sus características:
Relaciona los síndromes renales con sus características:
¿Cuál de las siguientes condiciones es una característica del asma bronquial?
¿Cuál de las siguientes condiciones es una característica del asma bronquial?
El manejo nutricional de las cardiopatías congénitas no requiere restricción de sodio.
El manejo nutricional de las cardiopatías congénitas no requiere restricción de sodio.
¿Qué función tiene el sistema respiratorio en el proceso de hematosis?
¿Qué función tiene el sistema respiratorio en el proceso de hematosis?
¿Cuál de las siguientes es una causa de malnutrición en niños con cardiopatías congénitas?
¿Cuál de las siguientes es una causa de malnutrición en niños con cardiopatías congénitas?
La insuficiencia renal crónica puede presentarse por más de 3 meses.
La insuficiencia renal crónica puede presentarse por más de 3 meses.
Menciona dos síntomas del síndrome nefrótico.
Menciona dos síntomas del síndrome nefrótico.
El _____ es un síndrome que produce inflamación de glomérulos y daño renal.
El _____ es un síndrome que produce inflamación de glomérulos y daño renal.
Relaciona los siguientes síndromes con sus características:
Relaciona los siguientes síndromes con sus características:
¿Qué tipo de tratamiento es recomendado para las cardiopatías congénitas?
¿Qué tipo de tratamiento es recomendado para las cardiopatías congénitas?
¿Cuál es la función principal de la hematosis en el sistema respiratorio?
¿Cuál es la función principal de la hematosis en el sistema respiratorio?
El asma bronquial es curable.
El asma bronquial es curable.
Flashcards
Cardiopatías
Cardiopatías
Condición en la que los ductos cardíacos que deberían cerrarse al nacer permanecen abiertos, causando problemas en la circulación sanguínea.
Vena Pulmonar
Vena Pulmonar
Sangre con oxígeno y nutrientes en la circulación mayor.
Arteria Pulmonar
Arteria Pulmonar
Sangre sin oxígeno en la circulación menor.
Vena Coronaria
Vena Coronaria
Signup and view all the flashcards
Arteria Coronaria
Arteria Coronaria
Signup and view all the flashcards
Asma Bronquial
Asma Bronquial
Signup and view all the flashcards
Asma Atópico
Asma Atópico
Signup and view all the flashcards
Hematosis
Hematosis
Signup and view all the flashcards
Sistema Renal
Sistema Renal
Signup and view all the flashcards
Síndrome Nefrítico
Síndrome Nefrítico
Signup and view all the flashcards
Síndrome Nefrótico
Síndrome Nefrótico
Signup and view all the flashcards
Cardiopatías Congénitas
Cardiopatías Congénitas
Signup and view all the flashcards
Estado Nutricional en Cardiopatías Congénitas
Estado Nutricional en Cardiopatías Congénitas
Signup and view all the flashcards
Insuficiencia Renal Crónica
Insuficiencia Renal Crónica
Signup and view all the flashcards
Study Notes
CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS
- El sistema cardiovascular presenta circulación menor (lado derecho) y mayor (lado izquierdo), con la pared del lado izquierdo más gruesa.
- La vena pulmonar lleva sangre con oxígeno (O2), mientras que la arterial pulmonar lleva sangre sin O2.
- La arteria coronaria lleva sangre con O2 y la vena coronaria lleva sangre sin O2.
- En el útero, los pulmones no funcionan, los vasos sanguíneos permanecen abiertos, pero se cierran al nacer.
- Las cardiopatías congénitas son ductos del corazón que no cierran correctamente.
- El desarrollo del corazón coronario ocurre a los 9 meses de gestación.
- El tratamiento de las cardiopatías congénitas suele ser quirúrgico.
- El estado nutricional puede verse afectado en los niños con cardiopatías, presentando retraso en el crecimiento, desarrollo, hipertensión pulmonar e insuficiencia cardiaca.
- Posibles causas de la malnutrición son la anorexia, aumento de la tasa metabólica basal, ingesta inadecuada de nutrientes, mayor pérdida de nutrientes y malabsorción intestinal.
- El manejo nutricional debe incluir un aporte calórico-proteico adecuado, restricción de sodio, potasio y grasas, y suplementos de calcio y hierro. Se requiere una dieta específica con 220 calorías, 4 gramos de proteínas y 165 mililitros de líquidos.
RENALES PEDIÁTRICOS
- El sistema renal está involucrado en la eliminación de residuos, filtración sanguínea, regulación de líquidos y pH, y producción hormonal (calcitriol).
- El síndrome nefrótico se caracteriza por la pérdida de grandes cantidades de proteína en la orina, produciendo hipoproteinemia, hipoalbuminemia, proteinuria e hiperlipidemia, con edema.
- El tratamiento nutricional para el síndrome nefrótico requiere una ingesta normal de proteínas, evitando el aumento en caso de proteinuria, y evitando alimentos con alto contenido de sal y procesados, además de lácteos descremados y carnes magras.
- El síndrome nefrítico implica inflamación de los glomérulos y daño renal, presentando hematuria, oliguria y proteinuria (HOP).
- El tratamiento nutricional para el síndrome nefrítico requiere restricción de fósforo, potasio e hipoproteica (0.6-1 g/kg/día), y también hiposódica.
- La insuficiencia renal crónica, que dura más de tres meses, puede causar desnutrición por ingesta inadecuada y pérdida de proteínas por diálisis.
NEUMOPATÍAS
- La hematosis es la función principal del sistema respiratorio, implica el intercambio gaseoso a través de los capilares alveolares.
- La función pulmonar afectada incluye masa muscular, fuerza, resistencia respiratoria.
- El asma bronquial es una enfermedad inflamatoria crónica que afecta las vías respiratorias debido a una reacción alérgica.
- La fisiopatología del asma bronquial implica obstrucción de las vías respiratorias, inflamación e hiperreactividad bronquial.
- El asma atópico implica vasodilatación, broncoconstricción e hipersecreción.
- El diagnóstico del asma bronquial se basa en la presencia de alergia mediada por IgE.
LEUCEMIA
- Los glóbulos rojos transportan oxígeno y los glóbulos blancos son las células de defensa.
- Los linfocitos son cruciales en la coagulación.
- Factores de riesgo para leucemia incluyen ciertas edades, género masculino, exposición a tabaco e insecticidas.
- Los síntomas de leucemia incluyen fiebre, fatiga, anorexia, dolor óseo, hematomas, palidez e irritabilidad.
- El diagnóstico de leucemia requiere una biopsia de médula ósea y un hemograma completo.
- Las alteraciones metabólicas, como la depleción de grasa corporal y pérdida de masa muscular, pueden ocurrir en la leucemia, junto con disminución de proteínas y calcio (hipoalbuminemia e hipocalcemia), o aumento de calcio (hipercalcemia) cuando se da por tumores.
- El tratamiento de la leucemia puede ser por medio de quimioterapia, radioterapia o cirugía, y la nutrición es crucial para mejorar la calidad de vida y el estado inmunológico.
- La administración de nutrientes o suplementos debe ser considerada en casos de pérdida de peso > 5%, con un índice peso/talla (<90%) o <p10, y niveles de albúmina sérica < 3.2 g/dl.
SÍNDROME DE INTESTINO CORTO
- Esta afección se caracteriza por la pérdida de una parte del intestino delgado, dificultando la absorción de nutrientes.
- La falla intestinal puede ser tratada con nutrición parenteral (vía intravenosa), nutrición enteral (a través de una sonda) o vía oral, dependiendo del grado de afección.
- El trofismo intestinal para el síndrome de intestino corto se recomienda en 1 cc/kg/día como mínimo, para asegurar una correcta cantidad de nutrientes.
TRASPLANTE
- Antes de un trasplante, se enfoca en una dieta baja en microbios, usando nutrición oral o sonda nasogástrica.
- Después del trasplante, se utiliza nutrición parenteral durante las primeras 24-36 horas, y luego una dieta baja en microbios con mayor contenido proteico.
- Las proteínas se dosifican con 1.2g/Kg pre-trasplante, 1.5-2g/Kg en fase intermedia posterior al trasplante, y 1.2g/Kg en la fase tardía posterior al trasplante.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario explora las características y el tratamiento de las cardiopatías congénitas. Se abordarán aspectos del sistema cardiovascular, el desarrollo del corazón y las implicaciones nutricionales en los niños afectados. Ideal para estudiantes de medicina o interesados en la salud cardiovascular.