Podcast
Questions and Answers
¿Qué se recomienda en contra de la utilización por personal de atención pre-hospitalaria en pacientes con SCA?
¿Qué se recomienda en contra de la utilización por personal de atención pre-hospitalaria en pacientes con SCA?
- Aspirina
- Betabloqueantes
- Clopidogrel (correct)
- Estatinas
¿Qué tratamiento no se recomienda para pacientes con SCA por personal de atención pre-hospitalaria?
¿Qué tratamiento no se recomienda para pacientes con SCA por personal de atención pre-hospitalaria?
- Inhibidores de glicoproteÃna IIb/IIIa
- Morfina (correct)
- Nitroglicerina
- Fibrinolisis
¿En qué pacientes se recomienda la utilización de fibrinolisis pre-hospitalaria?
¿En qué pacientes se recomienda la utilización de fibrinolisis pre-hospitalaria?
- Pacientes con hipertensión arterial
- Pacientes menores de 18 años con SCA sin ST
- Pacientes mayores de 18 años con SCA con ST (correct)
- Pacientes con enfermedad pulmonar crónica
¿Cuál es el objetivo de la utilización de fibrinolisis pre-hospitalaria en pacientes con SCA con ST?
¿Cuál es el objetivo de la utilización de fibrinolisis pre-hospitalaria en pacientes con SCA con ST?
¿Cuándo se desaconseja la utilización de fibrinolisis pre-hospitalaria en pacientes con SCA con ST?
¿Cuándo se desaconseja la utilización de fibrinolisis pre-hospitalaria en pacientes con SCA con ST?
La Resolución 971 de 2021 establece disposiciones para la recepción, trámite y reporte de las solicitudes de eutanasia.
La Resolución 971 de 2021 establece disposiciones para la recepción, trámite y reporte de las solicitudes de eutanasia.
Los lineamientos de la Resolución 971 de 2021 aplican únicamente a nivel regional.
Los lineamientos de la Resolución 971 de 2021 aplican únicamente a nivel regional.
La Resolución 825 de 2018 reglamenta el procedimiento para hacer efectivo el derecho a morir con dignidad de niños, niñas y jóvenes.
La Resolución 825 de 2018 reglamenta el procedimiento para hacer efectivo el derecho a morir con dignidad de niños, niñas y jóvenes.
La Ley 1733 de 2014 establece disposiciones para la recepción y trámite de las solicitudes de eutanasia.
La Ley 1733 de 2014 establece disposiciones para la recepción y trámite de las solicitudes de eutanasia.
La Ley Consuelo Devis Saavedra regula los servicios de cuidados paliativos para pacientes con enfermedades terminales, crónicas, degenerativas e irreversibles.
La Ley Consuelo Devis Saavedra regula los servicios de cuidados paliativos para pacientes con enfermedades terminales, crónicas, degenerativas e irreversibles.
La Sentencia T - 970 de 2014 se refiere a los lineamientos para materializar el derecho a morir dignamente.
La Sentencia T - 970 de 2014 se refiere a los lineamientos para materializar el derecho a morir dignamente.
La Sentencia C - 239 de 1997 declara constitucional el homicidio por piedad en casos de enfermos terminales con consentimiento libre del sujeto pasivo.
La Sentencia C - 239 de 1997 declara constitucional el homicidio por piedad en casos de enfermos terminales con consentimiento libre del sujeto pasivo.
El modelo de atención para la solicitud de eutanasia incluye el derecho a desistir de la solicitud en cualquier momento.
El modelo de atención para la solicitud de eutanasia incluye el derecho a desistir de la solicitud en cualquier momento.
El médico debe reportar la solicitud de eutanasia al Ministerio de Salud dentro de las 24 horas siguientes a su radicación
El médico debe reportar la solicitud de eutanasia al Ministerio de Salud dentro de las 24 horas siguientes a su radicación
El comité cientÃfico-interdisciplinario para el derecho a morir con dignidad tiene 15 dÃas para actualizar el estado de revisión de la solicitud de eutanasia
El comité cientÃfico-interdisciplinario para el derecho a morir con dignidad tiene 15 dÃas para actualizar el estado de revisión de la solicitud de eutanasia
El comité autorizará el procedimiento de eutanasia en un plazo máximo de 30 dÃas calendario siguientes a su realización
El comité autorizará el procedimiento de eutanasia en un plazo máximo de 30 dÃas calendario siguientes a su realización
Cada comité estará conformado por cinco integrantes designados por la IPS
Cada comité estará conformado por cinco integrantes designados por la IPS
Los médicos especialistas que formen parte del Comité pueden ser tratantes del paciente.
Los médicos especialistas que formen parte del Comité pueden ser tratantes del paciente.
El comité se activará en caso de que la solicitud de eutanasia sea realizada por un tercero en ausencia de un DVA.
El comité se activará en caso de que la solicitud de eutanasia sea realizada por un tercero en ausencia de un DVA.
Los recién nacidos y neonatos pueden presentar una solicitud para el procedimiento eutanásico.
Los recién nacidos y neonatos pueden presentar una solicitud para el procedimiento eutanásico.
El grupo poblacional de los 6 a los 12 años puede presentar una solicitud para el procedimiento eutanásico.
El grupo poblacional de los 6 a los 12 años puede presentar una solicitud para el procedimiento eutanásico.
El médico debe reportar la solicitud de eutanasia al Ministerio de Salud dentro de las 24 horas siguientes a su radicación.
El médico debe reportar la solicitud de eutanasia al Ministerio de Salud dentro de las 24 horas siguientes a su radicación.
La Ley Consuelo Devis Saavedra regula los servicios de cuidados paliativos para pacientes con enfermedades terminales, crónicas, degenerativas e irreversibles.
La Ley Consuelo Devis Saavedra regula los servicios de cuidados paliativos para pacientes con enfermedades terminales, crónicas, degenerativas e irreversibles.
Cada comité estará conformado por cinco integrantes designados por la IPS.
Cada comité estará conformado por cinco integrantes designados por la IPS.
El comité cientÃfico-interdisciplinario para el derecho a morir con dignidad tiene 15 dÃas para actualizar el estado de revisión de la solicitud de eutanasia.
El comité cientÃfico-interdisciplinario para el derecho a morir con dignidad tiene 15 dÃas para actualizar el estado de revisión de la solicitud de eutanasia.
La Sentencia C - 239 de 1997 declara inconstitucional el homicidio por piedad en casos de enfermos terminales con consentimiento libre del sujeto pasivo
La Sentencia C - 239 de 1997 declara inconstitucional el homicidio por piedad en casos de enfermos terminales con consentimiento libre del sujeto pasivo
La Ley Consuelo Devis Saavedra regula exclusivamente los servicios de cuidados paliativos para pacientes con enfermedades terminales en fase terminal
La Ley Consuelo Devis Saavedra regula exclusivamente los servicios de cuidados paliativos para pacientes con enfermedades terminales en fase terminal
El modelo de atención para la solicitud de eutanasia no incluye el derecho a desistir de la solicitud en cualquier momento
El modelo de atención para la solicitud de eutanasia no incluye el derecho a desistir de la solicitud en cualquier momento
El proceso de activación del Comité CientÃfico-Interdisciplinario para el derecho a morir con dignidad a través de la eutanasia solo verifica el cumplimiento de las condiciones necesarias para acceder a la eutanasia
El proceso de activación del Comité CientÃfico-Interdisciplinario para el derecho a morir con dignidad a través de la eutanasia solo verifica el cumplimiento de las condiciones necesarias para acceder a la eutanasia
La Resolución 971 de 2021 establece disposiciones para la recepción, trámite y reporte de las solicitudes de eutanasia.
La Resolución 971 de 2021 establece disposiciones para la recepción, trámite y reporte de las solicitudes de eutanasia.
La Resolución 825 de 2018 reglamenta el procedimiento para hacer efectivo el derecho a morir con dignidad de niños, niñas y jóvenes.
La Resolución 825 de 2018 reglamenta el procedimiento para hacer efectivo el derecho a morir con dignidad de niños, niñas y jóvenes.
La Ley 1733 de 2014 establece disposiciones para la recepción y trámite de las solicitudes de eutanasia.
La Ley 1733 de 2014 establece disposiciones para la recepción y trámite de las solicitudes de eutanasia.
El comité autorizará el procedimiento de eutanasia en un plazo máximo de 30 dÃas calendario siguientes a su realización.
El comité autorizará el procedimiento de eutanasia en un plazo máximo de 30 dÃas calendario siguientes a su realización.
Los médicos especialistas que formen parte del Comité pueden ser tratantes del paciente.
Los médicos especialistas que formen parte del Comité pueden ser tratantes del paciente.
El comité cientÃfico-interdisciplinario para el derecho a morir con dignidad tiene 15 dÃas para actualizar el estado de revisión de la solicitud de eutanasia.
El comité cientÃfico-interdisciplinario para el derecho a morir con dignidad tiene 15 dÃas para actualizar el estado de revisión de la solicitud de eutanasia.
Cada comité estará conformado por cinco integrantes designados por la IPS.
Cada comité estará conformado por cinco integrantes designados por la IPS.
El grupo poblacional de los 6 a los 12 años puede presentar una solicitud para el procedimiento eutanásico.
El grupo poblacional de los 6 a los 12 años puede presentar una solicitud para el procedimiento eutanásico.
Study Notes
Racionalización del Gasto Asistencial
- Es necesario racionalizar el gasto asistencial en cualquier sociedad para priorizar y regular el acceso al uso de intervenciones sanitarias.
- Se deben aplicar criterios de eficacia, seguridad y eficiencia en la selección y dispensación de intervenciones sanitarias.
- Estos criterios deben abarcar todos los niveles de complejidad de atención, desde el primario hasta los niveles de más alta tecnologÃa.
Distribución del Gasto en Atención Sanitaria
- La mayor proporción del gasto en atención sanitaria está representada por el proceso de cuidados individuales de salud (atención clÃnica).
- Esto incluye visitas médicas, atenciones de urgencias y hospitalarias, y ordenamiento y administración de pruebas paraclÃnicas e intervenciones profilácticas, terapéuticas, paliativas o de rehabilitación.
Aspectos ClÃnicos Centrales
- La guÃa de práctica clÃnica para el SÃndrome Coronario Agudo abarca aspectos clÃnicos centrales, como la terapia farmacológica, la terapia anticoagulante, los beta-bloqueadores, los inhibidores del sistema renina-angiotensina-aldosterona, y la terapia de revascularización.
- La guÃa también se refiere a la prevención secundaria, la prevención terciaria y la rehabilitación en el contexto del SÃndrome Coronario Agudo.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
This quiz covers topics related to cardiology including basal echocardiography, coronary angiography, pharmacological therapy for acute coronary syndrome, antiplatelet therapy, and proton pump inhibitors. Test your knowledge in the field of cardiology!