Características y Necesidades de Personas Dependientes
5 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuáles son los tres desenlaces posibles tras el diagnóstico y tratamiento de una enfermedad?

  • Enfermedad leve, enfermedad recuperable, enfermedad grave
  • Enfermedad permanente, enfermedad fisiológica, enfermedad psicológica
  • Enfermedad curativa, enfermedad infecciosa, enfermedad degenerativa
  • Enfermedad aguda, enfermedad crónica, enfermedad terminal (correct)

¿Qué tipo de reacciones pueden experimentarse tras la notificación de una enfermedad?

  • Negación y frustración (correct)
  • Aceptación y adaptación
  • Optimismo y esperanza
  • Desinterés y apatía

¿Cuál es una necesidad principal de la persona con una enfermedad crónica?

  • Promoción del autocuidado (correct)
  • Evitar el tratamiento médico
  • Establecer rutinas de aislamiento
  • Buscar el apoyo exclusivo de profesionales

¿Quién se considera la mayor fuente de apoyo para una persona enferma?

<p>La familia (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es uno de los síntomas del esfuerzo emocional constante en cuidadores de personas enfermas?

<p>Cansancio (D)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Concepto de enfermedad

La enfermedad es un estado anormal del organismo que causa malestar, dolor o disfunción. Se caracteriza por un diagnóstico médico y la posibilidad de recibir tratamiento.

Concepto de dependencia

La dependencia es un estado en el que una persona necesita ayuda para realizar las actividades de la vida diaria debido a limitaciones físicas, mentales o cognitivas.

Relación entre enfermedad y dependencia

La relación entre enfermedad y dependencia puede ser estrecha. Una enfermedad aguda o crónica puede provocar dependencia si limita la capacidad de la persona para valerse por sí misma.

El afrontamiento de la enfermedad

El afrontamiento de la enfermedad es el proceso que una persona realiza para lidiar con el diagnóstico y el tratamiento. Las reacciones ante la enfermedad son variadas y pueden incluir emociones como negación, irritabilidad, ansiedad o desconfianza.

Signup and view all the flashcards

Necesidades de las personas con enfermedad crónica

Las personas con enfermedad crónica necesitan apoyo para adaptarse a la nueva realidad. Es fundamental promover su autocuidado para mejorar su calidad de vida.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Características y Necesidades de Personas en Situación de Dependencia

  • La salud, según la OMS, es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solo la ausencia de molestias o enfermedades.
  • El modelo biopsicosocial considera la salud desde tres perspectivas: física/biológica, psicológica y social.
  • Una persona sana satisface sus necesidades en distintos ámbitos y no tiene limitaciones de funcionamiento.
  • Los determinantes de salud son los factores que influyen en el estado de salud de la población e incluyen la biología humana, el estilo de vida, el medioambiente y el sistema de asistencia sanitaria.

Enfermedad y Dependencia

  • El diagnóstico y el tratamiento de una enfermedad pueden resultar en tres posibles desenlaces: curación, cronicidad o fallecimiento.
  • Las enfermedades se categorizan como agudas, crónicas o terminales, cada una con necesidades específicas.

Necesidades de la Persona con Enfermedad Aguda

  • Las enfermedades agudas son graves, de corta duración y se resuelven con tratamiento o cirugía.
  • Los pacientes se clasifican como ambulatorios (no necesitan hospitalización) o quirúrgicos (requieren cirugía).
  • Las necesidades de los pacientes agudos están relacionadas con la fase de convalecencia, y se deben considerar aspectos como la duración de la enfermedad, la intervención quirúrgica, el tiempo de permanencia en cama, los cuidados recibidos, la edad, las condiciones físicas y el estado de ánimo.
  • Se deben considerar dos cruciales aspectos relacionados con la prevención de la dependencia: la convalecencia y la incidencia de las enfermedades agudas en personas mayores.

Necesidades de la Persona con Enfermedad Crónica

  • La enfermedad crónica es un trastorno orgánico/funcional de larga duración que modifica el modo de vida.
  • Las enfermedades crónicas suelen ser multicausales y llevan a sentimientos de pérdida.
  • Requieren cuidados y tratamientos duraderos, y exigen un aprendizaje específico para el paciente y su familia.
  • Estas enfermedades afectan al ámbito personal, familiar y social de las personas.
  • Sus causas dependen del estilo de vida y de factores hereditarios.
  • Requieren atención frecuentemente.
  • La aparición del proceso crónico implica cambios en las áreas personal, social y familiar del paciente.

Necesidades de la Persona con Enfermedad Terminal

  • La enfermedad terminal es progresiva, incurable y se prevé la muerte en un plazo cercano.
  • Se caracteriza por numerosos síntomas, un pronóstico de vida limitado, un gran impacto emocional en la persona enferma y su familia, y una alta demanda de recursos sociosanitarios.
  • Las personas con enfermedades terminales presentan reacciones como negación, ira, negociación, depresión y aceptación.
  • Las etapas y el orden de éstas pueden variar de persona a persona.
  • Las necesidades de esas personas incluyen información, cuidados físicos, apoyo psicológico y espiritual, comunicación, y cuidados paliativos.

Cuidados Paliativos

  • Los cuidados paliativos se enfocan en proporcionar una muerte digna y libre de sufrimiento físico y psicológico.
  • Para ello, se atienden las manifestaciones de la enfermedad, como el dolor, la comodidad física y espiritual, la adecuada nutrición y la atención a las necesidades de eliminación.
  • El objetivo de los cuidados paliativos es que el tratamiento altere lo menos posible la vida del paciente y se le enseñen técnicas de autocuidado.

El Duelo

  • El duelo es el conjunto de respuestas que aparecen tras la pérdida de un ser querido y se caracteriza por ser una reacción adaptativa, natural, necesaria y dolorosa en la que se producen manifestaciones físicas, emocionales y cognitivas.
  • El duelo normal suele durar entre 6 meses y 2 años y sigue una secuencia establecida de fases (aturdimiento, tristeza intensa, desorganización y reorganización).
  • El duelo patológico presenta duración o intensidad anormales, junto con efectos que no se han podido vivir o que no han finalizado.
  • Varios factores pueden influir en la elaboración del duelo, como las características de la persona fallecida, la forma en que se dio la pérdida y la situación socioeconómica del doliente.

Atención a Personas Enfermas

  • La relación de ayuda entre profesional y paciente es fundamental para el acompañamiento y cuidado del paciente, con un clima óptimo que optimice las intervenciones.
  • Para una buena relación de ayuda son necesarios la empatía, autenticidad, aceptación, escucha activa, respuesta empática y paciencia.
  • La familia es clave en el apoyo.
  • El agotamiento profesional (burnout) es una consecuencia de una implicación extrema con el paciente.
  • Es fundamental para el profesional el autocuidado, establecer límites entre la vida laboral y personal y practicar técnicas de relajación, para evitar el burnout.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Description

Este cuestionario explora las características y necesidades de las personas en situación de dependencia, así como su relación con la salud según la OMS. Aborda el modelo biopsicosocial y los determinantes de salud, y examina las diferentes categorías de enfermedades y sus desenlaces. Ideal para estudiantes y profesionales en el ámbito de la salud y el bienestar.

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser