Características del Porfiriato

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Listen to an AI-generated conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿En qué año comenzó el Porfiriato con la presidencia de Díaz?

  • 1911
  • 1884
  • 1877 (correct)
  • 1861

¿Cuáles fueron dos de las características negativas del Porfiriato?

  • Desigualdad y más impuestos (correct)
  • Pax obligada y desarrollo industrial
  • Crecimiento económico y nuevas tecnologías
  • Controles de ingreso y alianzas

¿Qué evento marcó la llegada de Díaz al poder tras la muerte de Juárez?

  • Plan de Tuxtepec (correct)
  • Elecciones de 1887
  • Revolución en el norte
  • Convenios de Juárez

¿Qué institución financiera fue establecida durante el Porfiriato en 1884?

<p>Banco Nacional de México (C)</p>
Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes fue una de las formas de control utilizadas por Díaz para mantener el poder?

<p>Imponer la pax obligada (A)</p>
Signup and view all the answers

¿Qué libro publicó Madero en 1908 que tuvo un impacto en la política mexicana?

<p>La sucesión presidencial (D)</p>
Signup and view all the answers

¿Qué evento ocurrió en noviembre de 1910 que fue un factor impulsor en la Revolución Mexicana?

<p>La balacera en casa de Aquiles Serdán (A)</p>
Signup and view all the answers

¿Qué aspecto económico del Porfiriato se destaca en relación con el crecimiento poblacional?

<p>Construcción de vías ferroviarias (A)</p>
Signup and view all the answers

Flashcards are hidden until you start studying

Study Notes

Características Generales del Porfiriato

  • Periodo de 1877 a 1911, liderado por Porfirio Díaz.
  • Consolidación del capitalismo en México, adaptándose al sistema imperialista.

Economía

  • Díaz heredó deudas significativas que motivaron el aumento de impuestos por parte de ministros de Hacienda para controlar ingresos.
  • Fundación del Banco Nacional de México en 1884, impulsando la economía.
  • México se posicionó como un exportador importante.

Sociedad

  • La pacificación del país resultó en desigualdades sociales, justificadas mediante el positivismo.
  • Implementación de leyes que alteraron la estructura agraria.

Vida de Porfirio Díaz

  • Nació en Oaxaca en 1830 y falleció en París en 1915.
  • Inicialmente liberal, se convirtió en jefe de la logia masónica de rito escocés.
  • Se destacó como jefe político de Tehuantepec y luchó contra los imperialistas en Oaxaca.

Ascenso al Poder

  • Comenzó con el Plan de la Noria en 1871 contra Juárez; posteriormente, Juárez falleció.
  • Tras la muerte de Juárez, Díaz enfrentó a su sucesor, Sebastián Lerdo de Tejada, mediante el Plan de Tuxtepec.
  • Fue nombrado presidente interino tras su victoria en 1876, estableciendo el Porfiriato desde noviembre de 1867 hasta mayo de 1911.

Aspectos Positivos del Porfiriato

  • Crecimiento económico notable, con desarrollo de la industria petrolera.
  • Establecimiento de alianzas estratégicas que controlaron el desorden social.
  • Introducción de nuevas tecnologías y sistemas de transporte.

Aspectos Negativos del Porfiriato

  • La pax obligada, que implicaba represión con el fin de mantener el orden.
  • Aumento de la desigualdad y la carga tributaria sobre la población.
  • Devaluación de la moneda.

Segundo Mandato de Díaz

  • Comienza en 1884, caracterizado por una marcada devaluación del peso.
  • Desarrollo de vías ferroviarias fundamentales y asentamiento de bases para el capitalismo.
  • Incremento poblacional y consolidación de la hacienda como unidad básica de producción.

Oposición y Revolución

  • En 1908, Francisco I. Madero publica "La sucesión presidencial", desatando críticas al régimen.
  • Elecciones fraudulentas en 1910 desatan descontento.
  • 20 de noviembre de 1910, Madero lanza el Plan de San Luis, declarando nulas las elecciones.
  • 18 de noviembre se desencadena una balacera en casa de Aquiles Serdán, simbolizando la resistencia.
  • 20 de noviembre se inician levantamientos en el norte del país.
  • 17 de febrero de 1911, Díaz suspende garantías individuales, generando más tensiones.
  • En junio de 1911, Díaz renuncia y abandona la presidencia, con Madero tomando la capital.

Errores de Madero

  • Aceptación de elementos del gobierno de Díaz, creando divisiones.
  • Plan de Ayala, liderado por Zapata, desconociendo la presidencia de Madero y planteando la reforma agraria.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

More Like This

Características del Porfiriato (1877-1911)
10 questions
The Porfiriato: Mexico Under Diaz
15 questions
Dictatorship by Force in Mexico under Díaz
5 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser