Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es una posible consecuencia funcional del dolor que puede afectar la vida diaria de un individuo?
¿Cuál es una posible consecuencia funcional del dolor que puede afectar la vida diaria de un individuo?
- Incremento de la actividad física
- Baja laboral (correct)
- Mejora de habilidades sociales
- Impulso a realizar nuevas actividades
¿Qué caracteriza a la negación del dolor en un paciente?
¿Qué caracteriza a la negación del dolor en un paciente?
- El paciente nunca expresa su dolor verbalmente
- La experiencia previa indica que el dolor es probable (correct)
- El paciente siempre muestra signos visibles de alegría
- El paciente utiliza analgésicos en exceso
¿Cuál de las siguientes describe mejor la adaptación fisiológica al dolor?
¿Cuál de las siguientes describe mejor la adaptación fisiológica al dolor?
- El aumento del pulso y la respiración
- Desaparición de la respuesta fisiológica, pero persistencia del dolor (correct)
- Incremento en la tensión arterial durante el dolor
- El sudor excesivo acompañando al dolor
¿Cuál de las siguientes escalas se considera unidimensional para la valoración del dolor?
¿Cuál de las siguientes escalas se considera unidimensional para la valoración del dolor?
En la escala visual analógica (EVA), ¿qué representación se utiliza para evaluar el dolor?
En la escala visual analógica (EVA), ¿qué representación se utiliza para evaluar el dolor?
¿Qué aspecto no se debe enfatizar durante la exploración física en un paciente con dolor?
¿Qué aspecto no se debe enfatizar durante la exploración física en un paciente con dolor?
¿Qué tipo de problemática puede surgir en la dinámica familiar debido al dolor de un enfermo?
¿Qué tipo de problemática puede surgir en la dinámica familiar debido al dolor de un enfermo?
¿Qué aspecto del dolor se considera subjetivo?
¿Qué aspecto del dolor se considera subjetivo?
¿Qué representa la puntuación de 0 en la escala numérica verbal (EN) de dolor?
¿Qué representa la puntuación de 0 en la escala numérica verbal (EN) de dolor?
¿Cuál de las siguientes opciones no representa una característica objetiva del dolor?
¿Cuál de las siguientes opciones no representa una característica objetiva del dolor?
¿Qué dificultad se menciona en la evaluación del dolor?
¿Qué dificultad se menciona en la evaluación del dolor?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el dolor es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el dolor es correcta?
¿Qué rol tienen las enfermeras en la evaluación del dolor?
¿Qué rol tienen las enfermeras en la evaluación del dolor?
¿Cuál es una de las conductas que pueden indicar la presencia de dolor?
¿Cuál es una de las conductas que pueden indicar la presencia de dolor?
¿Qué se debe considerar al valorar el dolor en un paciente?
¿Qué se debe considerar al valorar el dolor en un paciente?
¿Qué se considera un signo objetivo del dolor?
¿Qué se considera un signo objetivo del dolor?
¿Cuál es un ejemplo de dolor neuropático?
¿Cuál es un ejemplo de dolor neuropático?
¿Cuál es una limitación significativa de la escala verbal simple (EVS) en la evaluación del dolor?
¿Cuál es una limitación significativa de la escala verbal simple (EVS) en la evaluación del dolor?
¿Qué tipo de dolor es característico de una excitación anormal de nocioceptores viscerales?
¿Qué tipo de dolor es característico de una excitación anormal de nocioceptores viscerales?
En el contexto de la intensidad del dolor, ¿qué se considera un dolor severo?
En el contexto de la intensidad del dolor, ¿qué se considera un dolor severo?
¿Qué característica es propia del dolor crónico según su clasificación por duración?
¿Qué característica es propia del dolor crónico según su clasificación por duración?
En la escala de expresiones faciales (EFF), ¿qué número representa el dolor máximo?
En la escala de expresiones faciales (EFF), ¿qué número representa el dolor máximo?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la relación entre lesiones y dolor es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la relación entre lesiones y dolor es correcta?
¿Cuál de los siguientes tratamientos es recomendado para el dolor visceral?
¿Cuál de los siguientes tratamientos es recomendado para el dolor visceral?
El dolor irruptivo se caracteriza por ser:
El dolor irruptivo se caracteriza por ser:
¿Qué aspecto no se considera al evaluar el dolor en un paciente?
¿Qué aspecto no se considera al evaluar el dolor en un paciente?
¿Cuál de las siguientes escalas se considera una escala multidimensional?
¿Cuál de las siguientes escalas se considera una escala multidimensional?
¿Qué tipo de dolor se describe como punzante y quemante, con síntomas como parestesias y alodinia?
¿Qué tipo de dolor se describe como punzante y quemante, con síntomas como parestesias y alodinia?
¿Cuál de los siguientes métodos NO es parte de la evaluación del dolor?
¿Cuál de los siguientes métodos NO es parte de la evaluación del dolor?
El Edmonton Staging System se utiliza para:
El Edmonton Staging System se utiliza para:
En la clasificación por patogenia, ¿qué tipo de dolor está asociado con estímulos directos del sistema nervioso central?
En la clasificación por patogenia, ¿qué tipo de dolor está asociado con estímulos directos del sistema nervioso central?
¿Qué tipo de dolor requiere antiinflamatorios no esteroideos (AINES) y opioides menores para su tratamiento?
¿Qué tipo de dolor requiere antiinflamatorios no esteroideos (AINES) y opioides menores para su tratamiento?
¿Cuál es uno de los factores que puede aumentar la percepción del dolor en un paciente?
¿Cuál es uno de los factores que puede aumentar la percepción del dolor en un paciente?
¿Cuál de las siguientes características se debe considerar al definir el dolor?
¿Cuál de las siguientes características se debe considerar al definir el dolor?
El dolor nocioceptivo se divide en:
El dolor nocioceptivo se divide en:
¿Cuál de los siguientes no es un componente de la escala de llanto?
¿Cuál de los siguientes no es un componente de la escala de llanto?
¿Qué aspecto es fundamental para construir la historia clínica de un paciente con dolor?
¿Qué aspecto es fundamental para construir la historia clínica de un paciente con dolor?
Según su clasificación, el dolor agudo se caracteriza por:
Según su clasificación, el dolor agudo se caracteriza por:
¿Qué tipo de dolor se debe diferenciar de acuerdo con la evaluación?
¿Qué tipo de dolor se debe diferenciar de acuerdo con la evaluación?
¿Cuál de los siguientes factores no se relaciona con las características personales que pueden influir en la percepción del dolor?
¿Cuál de los siguientes factores no se relaciona con las características personales que pueden influir en la percepción del dolor?
Flashcards
Definición de dolor
Definición de dolor
Experiencia desagradable, sensitiva y emocional, asociada a lesión actual o potencial de los tejidos.
Características subjetivas del dolor
Características subjetivas del dolor
Descritores del dolor comunicados (verbal o codificado).
Características objetivas del dolor
Características objetivas del dolor
Conductas de defensa, cambio en la percepción corporal, reacciones emocionales y cambios fisiológicos.
Rol de la Enfermera/Auxiliar en la valoración del dolor
Rol de la Enfermera/Auxiliar en la valoración del dolor
Signup and view all the flashcards
Importancia de la perspectiva del paciente
Importancia de la perspectiva del paciente
Signup and view all the flashcards
Evaluación subjetiva del dolor
Evaluación subjetiva del dolor
Signup and view all the flashcards
Signos físicos del dolor
Signos físicos del dolor
Signup and view all the flashcards
Dolor subjetivo
Dolor subjetivo
Signup and view all the flashcards
Evaluación del dolor
Evaluación del dolor
Signup and view all the flashcards
Historia clínica
Historia clínica
Signup and view all the flashcards
Características del dolor
Características del dolor
Signup and view all the flashcards
Intensidad del dolor
Intensidad del dolor
Signup and view all the flashcards
Nociceptivo / Neuropático
Nociceptivo / Neuropático
Signup and view all the flashcards
Factores personales en el dolor
Factores personales en el dolor
Signup and view all the flashcards
Tratamiento previo al dolor
Tratamiento previo al dolor
Signup and view all the flashcards
Causa del dolor
Causa del dolor
Signup and view all the flashcards
Respuesta fisiológica al dolor
Respuesta fisiológica al dolor
Signup and view all the flashcards
Problemas de comunicación con el dolor
Problemas de comunicación con el dolor
Signup and view all the flashcards
Adaptación al dolor
Adaptación al dolor
Signup and view all the flashcards
Negación del dolor
Negación del dolor
Signup and view all the flashcards
Evaluación de las consecuencias del dolor
Evaluación de las consecuencias del dolor
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la EVA?
¿Qué es la EVA?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la EN?
¿Qué es la EN?
Signup and view all the flashcards
Escalas de Valoración del Dolor
Escalas de Valoración del Dolor
Signup and view all the flashcards
EVS
EVS
Signup and view all the flashcards
EFF
EFF
Signup and view all the flashcards
Escalas multidimensionales del dolor
Escalas multidimensionales del dolor
Signup and view all the flashcards
Escala LLANTO
Escala LLANTO
Signup and view all the flashcards
Dolor agudo
Dolor agudo
Signup and view all the flashcards
Dolor crónico
Dolor crónico
Signup and view all the flashcards
Dolor neuropático
Dolor neuropático
Signup and view all the flashcards
Factores que influyen en la clasificación del dolor
Factores que influyen en la clasificación del dolor
Signup and view all the flashcards
Dolor Nocioceptivo
Dolor Nocioceptivo
Signup and view all the flashcards
Dolor Somático
Dolor Somático
Signup and view all the flashcards
Dolor Visceral
Dolor Visceral
Signup and view all the flashcards
Dolor Continuo
Dolor Continuo
Signup and view all the flashcards
Dolor Irruptivo
Dolor Irruptivo
Signup and view all the flashcards
Dolor Responde bien a Opiáceos
Dolor Responde bien a Opiáceos
Signup and view all the flashcards
Dolor Parcialmente Sensible a Opiáceos
Dolor Parcialmente Sensible a Opiáceos
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Dolor
- Dolor definido como una experiencia desagradable, sensitiva y emocional, asociada a una lesión actual o potencial de los tejidos.
- El dolor tiene características subjetivas y objetivas.
Características Subjetivas del Dolor
- Comunicación verbal o codificada de descripciones del dolor.
Características Objetivas del Dolor
- Conductas defensivas y de protección.
- Alteración de la percepción del tiempo.
- Rechazo del contacto social.
- Deterioro del proceso de pensamiento.
- Conductas de distracción (gemidos, llanto).
- Expresión facial de dolor.
- Alteración del tono muscular (fláccido a rígido).
- Alteración de la capacidad para continuar actividades previas.
- Anorexia.
- Cambios ponderales.
- Cambios en patrones de sueño.
- Movimientos cautelosos.
- Respuestas autónomas (sudoración, presión arterial, frecuencia respiratoria).
Evaluación Médica del Dolor
- Enfermeras y auxiliares de enfermería están en una posición privilegiada para evaluar el dolor de los pacientes.
- El dolor es subjetivo, por lo que la mejor fuente de información es el paciente.
- La evaluación del dolor es difícil debido a su naturaleza subjetiva y la ausencia de un signo objetivo.
- Signos físicos, como aumento de la frecuencia cardíaca, presión arterial o frecuencia respiratoria, no reflejan necesariamente la intensidad del dolor.
- La respuesta ante el dolor depende de la personalidad, cultura y psiquismo del individuo.
Historia Clínica
- La historia clínica del paciente con dolor no difiere de una historia estándar, pero se debe prestar atención especial a las características del dolor.
- Es importante escuchar al paciente y a sus familiares para obtener información completa.
- Se debe explicar al paciente y su familia el por qué de los síntomas para disminuir la incertidumbre y la ansiedad.
- Se debe utilizar un lenguaje claro y comprensible.
Tipos de Dolor segun su Duración
- Agudo: Limitado en el tiempo, con escaso componente psicológico (ej: fracturas, lesión de vísceras).
- Crónico: Ilimitado en el tiempo, con un componente psicológico importante (ej: paciente con cáncer).
Tipos de Dolor segun su Patogenia
- Neuropático: Causado por estimulo directo del sistema nervioso central o lesión de vías nerviosas periféricas (ej: plexopatía braquial, neuropatía periférica).
- Nocioceptivo: Más frecuente, puede ser somático (daño a tejidos superficiales o profundos) o visceral (órganos internos).
- Psicógeno: Influenciado por el ambiente psico-social, requiriendo un aumento constante de analgésicos con poca eficacia.
Tipos de Dolor segun Localizacion
- Somático: Producido por la excitación de nocioceptores somáticos (piel, musculoesquelético, vasos, etc). Localizado y puede irradiarse.
- Visceral: Producido por la excitación de nocioceptores viscerales. Mal localizado y puede irradiarse.
Tipos de Dolor segun Curso
- Continuo: Persistente a lo largo del día.
- Irruptivo: Exacerbación transitoria del dolor en pacientes con dolor de fondo estable.
Tipos de Dolor segun Intensidad
- Leve: Permite realizar actividades habituales.
- Moderado: Interfiere con las actividades habituales, requiriendo tratamiento con analgésicos menores.
- Severo: Interfiere con el descanso, requiriendo tratamiento con analgésicos mayores.
Escalas para Valoracion del Dolor
- EVA (Escala Visual Analógica): Línea de 10 cm, permitiendo evaluar la intensidad del dolor del paciente.
- EVS (Escala Verbal Simple): Palabras categóricas para describir la intensidad del dolor.
- EFF (Escala de Expresiones Faciales): Representación facial de expresiones que van desde la alegría al llanto, para evaluar dolor en población pediátrica.
Escalas Analgésicas OMS
- Escalas que permiten una valoración más profunda según la intensidad del dolor.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario explora el concepto de dolor y sus características, tanto subjetivas como objetivas. También se examina la evaluación médica del dolor, abarcando cómo se comunica y se manifiesta en las personas. Comprender estas características es esencial para la atención en salud.