Podcast
Questions and Answers
La misión de una organización es lo que la diferencia de otras organizaciones.
La misión de una organización es lo que la diferencia de otras organizaciones.
True (A)
La visión de una organización es el pasado que la organización desea alcanzar.
La visión de una organización es el pasado que la organización desea alcanzar.
False (B)
Los valores son los elementos estáticos que no cambian en una organización.
Los valores son los elementos estáticos que no cambian en una organización.
False (B)
Una organización no necesita adaptarse a los cambios del entorno para poder sobrevivir y prosperar.
Una organización no necesita adaptarse a los cambios del entorno para poder sobrevivir y prosperar.
La interacción de los elementos en una organización no es importante para su funcionamiento como un sistema.
La interacción de los elementos en una organización no es importante para su funcionamiento como un sistema.
Las organizaciones están compuestas por personas que trabajan juntas para alcanzar objetivos diferentes.
Las organizaciones están compuestas por personas que trabajan juntas para alcanzar objetivos diferentes.
La estructura de una organización define cómo se organizan los recursos y no las personas.
La estructura de una organización define cómo se organizan los recursos y no las personas.
La cultura de una organización puede ser débil, pero no influye en el comportamiento de los miembros.
La cultura de una organización puede ser débil, pero no influye en el comportamiento de los miembros.
Los objetivos de una organización pueden ser ambiguos y sin plazo determinado.
Los objetivos de una organización pueden ser ambiguos y sin plazo determinado.
Las organizaciones pueden prescindir de recursos financieros para alcanzar sus objetivos.
Las organizaciones pueden prescindir de recursos financieros para alcanzar sus objetivos.
Las organizaciones son sistemas interdependientes, lo que significa que las diferentes partes no dependen unas de otras para funcionar correctamente.
Las organizaciones son sistemas interdependientes, lo que significa que las diferentes partes no dependen unas de otras para funcionar correctamente.
Las organizaciones pueden ser formales o informales, las formales tienen reglas y estructura claramente definidas.
Las organizaciones pueden ser formales o informales, las formales tienen reglas y estructura claramente definidas.
El tamaño de una organización no afecta su estructura, cultura y capacidad para alcanzar sus objetivos.
El tamaño de una organización no afecta su estructura, cultura y capacidad para alcanzar sus objetivos.
El entorno de una organización solo incluye factores económicos y tecnológicos.
El entorno de una organización solo incluye factores económicos y tecnológicos.
El liderazgo no es un elemento esencial para el éxito de una organización.
El liderazgo no es un elemento esencial para el éxito de una organización.
Las personas no son un elemento fundamental en ninguna organización.
Las personas no son un elemento fundamental en ninguna organización.
La tecnología no se utiliza para mejorar la eficiencia ni la productividad de una organización.
La tecnología no se utiliza para mejorar la eficiencia ni la productividad de una organización.
Los recursos que una organización necesita pueden ser únicamente humanos y financieros.
Los recursos que una organización necesita pueden ser únicamente humanos y financieros.
El conflicto en las organizaciones siempre es negativo.
El conflicto en las organizaciones siempre es negativo.
El aprendizaje en una organización solo puede ser individual y formal.
El aprendizaje en una organización solo puede ser individual y formal.
Las organizaciones pueden tener como propiedad únicamente pública o privada.
Las organizaciones pueden tener como propiedad únicamente pública o privada.
Relaciona el tipo de empresa con su descripción:
Relaciona el tipo de empresa con su descripción:
Asocia las ventajas de las empresas con su tipo:
Asocia las ventajas de las empresas con su tipo:
Vincula las responsabilidades éticas de las empresas con su descripción:
Vincula las responsabilidades éticas de las empresas con su descripción:
Correlaciona los conceptos relacionados con el poder económico de las empresas:
Correlaciona los conceptos relacionados con el poder económico de las empresas:
Relaciona los siguientes criterios de clasificación de empresas con su significado:
Relaciona los siguientes criterios de clasificación de empresas con su significado:
Asocia los siguientes impactos negativos de las empresas con su descripción:
Asocia los siguientes impactos negativos de las empresas con su descripción:
Empareja los siguientes roles fundamentales de las empresas con su función en la economía:
Empareja los siguientes roles fundamentales de las empresas con su función en la economía:
Haz coincidir los siguientes tipos de empresa con su descripción:
Haz coincidir los siguientes tipos de empresa con su descripción:
Relaciona los siguientes criterios de clasificación de empresas con ejemplos correspondientes:
Relaciona los siguientes criterios de clasificación de empresas con ejemplos correspondientes:
Asocia los siguientes impactos positivos de las empresas con su efecto en la sociedad:
Asocia los siguientes impactos positivos de las empresas con su efecto en la sociedad:
Relaciona los siguientes tipos de empresas con su descripción:
Relaciona los siguientes tipos de empresas con su descripción:
Haz coincidir los siguientes beneficios de las empresas con su ventaja correspondiente:
Haz coincidir los siguientes beneficios de las empresas con su ventaja correspondiente:
Asocia las responsabilidades éticas de las empresas con su descripción:
Asocia las responsabilidades éticas de las empresas con su descripción:
Relaciona los beneficios de las empresas con su impacto positivo en la sociedad:
Relaciona los beneficios de las empresas con su impacto positivo en la sociedad:
Correlaciona los tipos de empresa con sus ventajas respectivas:
Correlaciona los tipos de empresa con sus ventajas respectivas:
Asocia los impactos negativos del poder económico de las empresas con su efecto correspondiente:
Asocia los impactos negativos del poder económico de las empresas con su efecto correspondiente:
Relaciona los siguientes criterios de clasificación de empresas con ejemplos correspondientes:
Relaciona los siguientes criterios de clasificación de empresas con ejemplos correspondientes:
Asocia las ventajas de las empresas con su tipo:
Asocia las ventajas de las empresas con su tipo:
Vincula las responsabilidades éticas de las empresas con su descripción:
Vincula las responsabilidades éticas de las empresas con su descripción:
Relaciona los siguientes impactos positivos de las empresas con su efecto en la sociedad:
Relaciona los siguientes impactos positivos de las empresas con su efecto en la sociedad:
Asocia los siguientes impactos negativos de las empresas con su descripción:
Asocia los siguientes impactos negativos de las empresas con su descripción:
Relaciona el tipo de empresa con su descripción:
Relaciona el tipo de empresa con su descripción: