Capítulo 1: Redes de Datos

ConciliatoryPrairie avatar
ConciliatoryPrairie
·
·
Download

Start Quiz

Study Flashcards

18 Questions

¿Qué define el estándar 802.5 de las redes token ring?

Protocolos de acceso

¿Qué es una red de computadoras?

Un conjunto de elementos que interactúan para compartir recursos e intercambiar información.

El protocolo más utilizado en el servicio de internet es TCP.

False

¿Cuál es el principal objetivo del protocolo FTP?

Transferir archivos

Las redes de datos se clasifican según su alcance geográfico.

True

El comité 802 clasifica en __ categorías los avances de los estándares.

11

¿Qué tipo de cable se utiliza en la topología Bus?

Cable coaxial

La topología en estrella se caracteriza por tener todos los dispositivos conectados a un ________.

concentrador (hub) o conmutador (switch)

¿Cuáles son los modos de transferencia en el protocolo FTP? (Selecciona todas las opciones correctas)

Modo Activo

¿Qué significa ARP en el contexto de redes de datos?

ARP significa Protocolo de Resolución de Dirección (Address Resolution Protocol) y sirve para asociar direcciones IP con direcciones físicas en una red.

El protocolo ICMP permite corregir errores en los equipos de la red.

False

El protocolo IP utiliza direcciones numéricas llamadas ________ compuestas por cuatro bytes.

direcciones IP

Relaciona las clases de direcciones IP con su rango correspondiente:

Clase A = 1.0.0.0 a 127.0.0.0 Clase B = 128.0.0.0 a 191.255.0.0 Clase C = 192.0.0.0 a 223.255.255.0 Clase D = 224.0.0.0 a 239.255.255.255 Clase E = 240.0.0.0 a 255.255.255.255

¿Qué es SMTP y cuál es su función principal?

SMTP es el Protocolo Simple de Transferencia de Correo. Su función principal es permitir la transferencia de correo de un servidor a otro mediante una conexión de punto a punto.

¿Qué es POP y cuál es su objetivo principal?

POP es el Protocolo de Oficina de Correos. Su objetivo principal es permitir la descarga de correos electrónicos desde un servidor remoto.

¿Qué es Telnet y en qué se basa su funcionamiento?

Telnet es un protocolo estándar de Internet que permite conectar terminales y aplicaciones en la red. Se basa en enviar datos en formato ASCII a través de una conexión TCP.

¿Qué es el Modelo OSI y cuál es su propósito?

El Modelo OSI (Modelo de Interconexión de Sistemas Abiertos) es un conjunto de estándares que facilitan la interconexión de sistemas abiertos para compartir información entre usuarios.

¿Qué funciones desempeña la Capa de Sesión en el Modelo OSI?

La Capa de Sesión establece las conexiones entre usuarios finales, controla el diálogo en la comunicación, agrupa información de diferentes sistemas y permite la recuperación en caso de fallos en la transmisión.

Study Notes

Introducción a las redes

  • Una red de computadoras se define como el conjunto de elementos que interactúan entre sí con el propósito de compartir recursos e intercambiar información.
  • Los elementos de una red pueden ser nodos, terminales, servidores, computadoras, entre otros.
  • Las redes ofrecen flexibilidad y rapidez en la comunicación, permitiendo el ahorro económico al compartir recursos.

Tipos de redes

  • Redes se clasifican según su alcance geográfico:
    • PAN (Personal Area Network): área personal, ≤ 10 m.
    • LAN (Local Area Network): área local, ≤ 1 km.
    • CAN (Campus Area Network): área de campus, ≤ 10 km.
    • MAN (Metropolitan Area Network): área metropolitana, ≤ 100 km.
    • GAN (Global Area Network): área global, < 100 km.
    • WAN (Wide Area Network): área amplia, ≤ 1000 km.

Medios de transmisión

  • Redes cableadas (guiadas):
    • Cable coaxial: rápido, seguro y efectivo, pero con alta interferencia y atenuación.
    • Cable UTP (unshielded twisted pair): bajo costo, fácil de instalar, pero con limitaciones de distancia (máximo 100 m).
    • Fibra óptica: alto costo, pero con alta velocidad y sin interferencia.
  • Redes no cableadas (inalámbricas):
    • Ondas de radio: frecuencia baja, omnidireccionales, pero con problemas de interferencia.
    • Microondas: señal va en línea recta, pero requiere estaciones repetidoras.
    • Infrarrojo: comunicación a corta distancia, requiere alineación directa.

Topologías de las redes

  • Topología Bus:
    • Conectan los dispositivos en línea recta.
    • Utilizan cables coaxiales.
    • Ventajas: todos los dispositivos se ven entre sí, permiten conectar un gran número de equipos.
    • Desventajas: ruptura del cable hace que todos los nodos pierdan la comunicación.
  • Topología Anillo:
    • Conectan los dispositivos en un anillo cerrado.
    • Ventajas: acceso equitativo para todas las computadoras, rendimiento del sistema no se altera.
    • Desventajas: corte de la cadena interrumpe la conexión.
  • Topología Estrella:
    • Conectan los dispositivos a un concentrador (hub) o conmutador (switch).
    • Ventajas: administración y monitoreo centralizado, fallas en un cable no afectan a la red.
    • Desventajas: alto costo, conexiones complejas.
  • Topología Malla:
    • Conectan cada nodo a todos los nodos.
    • Ventajas: comunicación eficiente, independencia en cada equipo.
    • Desventajas: alto costo, complejidad en la instalación.

Estándares de las redes

  • Estándares definidos por el comité 802 del IEEE (Institute of Electrical and Electronic Engineers):
    • 802.1: Definición internacional de redes.
    • 802.2: Control de enlaces lógicos.
    • 802.3: Redes CSMA/CD (Carrier Sense Multiple Access / Collision Detection).
    • 802.4: Redes token bus.
    • 802.5: Redes token ring.
    • 802.6: MAN (Metropolitan Area Network).
    • 802.7: Grupo asesor técnico de ancho de banda.
    • 802.8: Grupo asesor técnico de fibra óptica.
    • 802.9: Redes integradas de datos y sonido.
    • 802.10: Grupo asesor técnico de seguridad en redes.
    • 802.11: Redes inalámbricas (WIFI).

Protocolos utilizados en las redes

  • Protocolos orientados a la conexión:
    • TCP (Transmission Control Protocol).
    • FRAME RELAY.
    • ATM (Asynchronous Transfer Mode).
    • Características: control de la transmisión, confirmación explícita, cuidado de los datos del usuario.
  • Protocolos no orientados a la conexión:
    • IP (Internet Protocol).
    • UDP (User Datagram Protocol).
    • ICMP (Internet Control Message Protocol).
    • IPX (Internetwork Packet Exchange).
    • TIPC (Transparent Inter-process Communication).
    • Características: no requieren confirmación, no controlan la transmisión, no aseguran la entrega de los datos.### Características de los protocolos no orientados a conexión
  • Las redes no orientadas a conexión pasan directamente del estado libre al modo de transferencia de datos.
  • No ofrecen confirmaciones, control de flujo ni recuperación de errores aplicables a la red.
  • El costo de una red no orientada a conexión es significativamente menor.

Implementaciones de protocolos

  • Los protocolos definen cómo se deben comunicar los equipos, es decir, indican el formato y la secuencia de datos que van a intercambiar.
  • No definen cómo se debe programar el software para que sea compatible con el protocolo adecuado dependiendo del sistema operativo y el hardware.

Protocolo HTTP

  • Es el protocolo más utilizado en el servicio de Internet.
  • Permite la transferencia de archivos entre un navegador cliente y un servidor web localizado mediante una cadena de caracteres denominada dirección URL.
  • La solicitud se realiza mediante una línea de solicitud, campos del encabezado de solicitud y el cuerpo de la solicitud.

Protocolo FTP

  • Es un protocolo para transferir archivos.
  • Define la manera en que los datos deben ser transferidos a través de una red TCP/IP.
  • Funciona bajo el modelo cliente-servidor, donde el cliente FTP inicia una conexión a un servidor FTP y abre el puerto 21 en el servidor conocido como el puerto de comandos.
  • Existen dos modos de transferencia de datos: modo activo y modo pasivo.

Protocolo ARP

  • Tiene un papel clave en los protocolos de la capa de Internet del modelo TCP/IP.
  • Permite que se conozca la dirección física de una tarjeta de interfaz de red asociada a una dirección IP.
  • Crea una tabla de búsqueda de direcciones lógicas y físicas en una memoria caché.

Protocolo ICMP

  • Permite administrar información relacionada con errores de los equipos en la red.
  • No corrige los errores, solo los notifica a los protocolos de capas cercanas.

Protocolo IP

  • Utiliza direcciones numéricas denominadas direcciones IP compuestas por cuatro bytes o cuatro números enteros decimales entre 0 y 255.
  • Las direcciones IP se clasifican en cinco clases: A, B, C, D y E, según el tamaño de la red.

Protocolo TCP

  • Es un protocolo orientado a la conexión que proporciona fiabilidad, control de flujo y recuperación de errores.
  • Permite que dos computadoras estén en comunicación y tengan un control de estado de la transmisión.
  • La conexión que se establece en el protocolo TCP entre las dos aplicaciones a menudo se realiza siguiendo un esquema específico.

Protocolo UDP

  • Es un protocolo simple que no proporciona detección de errores.
  • Se utiliza para enviar datos en forma de datagramas.

Protocolo SMTP

  • Es el protocolo estándar que permite la transferencia de correo de un servidor a otro mediante una conexión de punto a punto.
  • Funciona en línea, encapsulado en una trama TCP/IP.

Protocolo POP

  • Permite descargar el correo electrónico desde un servidor remoto.
  • Existen dos versiones principales de este protocolo, POP2 y POP3.

Protocolo Telnet

  • Es un protocolo de Internet estándar que permite conectar terminales y aplicaciones en Internet.

  • Proporciona reglas básicas que permiten vincular a un cliente en el sistema con el intérprete de comandos en la parte del servidor.

  • Se aplica en una conexión TCP para enviar datos en formato ASCII.### Protocolo Telnet

  • El protocolo Telnet crea una abstracción de la terminal que permite a cualquier host de cliente comunicarse con otro host sin conocer sus características.

Modelo OSI

  • El Modelo OSI (Open System Interconnection) es una definición de procedimientos estandarizados que permiten la interconexión de información entre usuarios.
  • El modelo OSI se divide en 7 capas:
      1. Aplicación
      1. Presentación
      1. Sesión
      1. Transporte
      1. Red
      1. Enlace
      1. Física

Capa Física

  • La capa física se ocupa de la interfaz física entre los dispositivos.
  • Las características más importantes de esta capa son:
    • El aspecto mecánico, relacionado con la especificación del conector que transmite las señales a través de los conductores.
    • El aspecto eléctrico, que especifica cómo se representan los bits.
  • Los medios de transmisión se dividen en dos tipos:
    • Medios guiados: cable coaxial, cable de par trenzado no apantallado (UTP), fibra óptica.
    • Medios no guiados: radio, infrarrojos, microondas, láser, satelital.

Capa de Enlace

  • La capa de enlace se encarga del direccionamiento físico, de la detección y control de errores.
  • El Instituto de Ingenieros Eléctricos Electrónicos (IEEE) subdividió la capa de enlace en dos subcapas:
    • Control de Enlace Lógico (LLC): se encarga de definir cómo se van a transferir los datos sobre el medio físico, manejar el control de errores de transmisión, regular el control de flujo de las tramas y encargada del direccionamiento de la subcapa MAC.
    • Control de Acceso al Medio (MAC): se encarga de controlar el acceso al medio físico que los dispositivos comparten al mismo canal de comunicación, agregar nodo fuente y nodo destino a cada una de las tramas que se transmiten, detección y corrección de errores de transmisión y descartar tramas duplicadas o tramas que tienen fallas.

Capa de Red

  • La capa de red se encarga de hacer que los datos lleguen desde el origen hasta el destino, mediante un encaminador comúnmente llamado router.
  • Esta capa también cuenta con el control de congestión, que evita cuellos de botella en la subred.

Capa de Transporte

  • La capa de transporte se encarga de aceptar todos los datos de la capa de sesión y dividirlos en unidades muy pequeñas para que pasen a la capa de red.
  • También debe asegurar que estas unidades lleguen al otro extremo de la comunicación.

Capa de Sesión

  • La capa de sesión se encarga de establecer las conexiones entre usuarios finales, a través de una sesión se puede permitir al usuario acceder al sistema.
  • Esta capa proporciona los siguientes servicios:
    • Control de diálogo.
    • Agrupamiento.
    • Recuperación.

Capa de Presentación

  • La capa de presentación se encarga de la presentación, es decir, de los aspectos de sintaxis y semántica de la información que se transmite.
  • Esta capa cuenta con las funciones de:
    • Formateo de datos.
    • Cifrado: para proteger la información que se transmite.
    • Compresión: para reducir el tamaño de los datos que se transmiten.

Capa de Aplicación

  • La capa de aplicación se encarga de sincronizar las aplicaciones y controlar la integridad de los datos.
  • Esta capa proporciona los servicios de:
    • Correo electrónico.
    • HTTP.
    • FTP.
    • SSH.
    • TELNET.
  • La capa de aplicación cuenta con funciones de implementación de aplicaciones distribuidas.

Aprenda sobre las redes de computadoras, incluyendo su definición, elementos y propósito. Descubre por qué el uso de las redes es tan frecuente.

Make Your Own Quizzes and Flashcards

Convert your notes into interactive study material.

Get started for free
Use Quizgecko on...
Browser
Browser