Podcast
Questions and Answers
¿Qué parámetro fisiológico refleja la cantidad de oxígeno que el organismo utiliza por unidad de tiempo?
¿Qué parámetro fisiológico refleja la cantidad de oxígeno que el organismo utiliza por unidad de tiempo?
- Consumo de oxígeno (VO2) (correct)
- Frecuencia cardiaca máxima
- Metabolismo basal
- Gasto energético
¿Cuál de los siguientes factores NO influye directamente en el consumo de oxígeno?
¿Cuál de los siguientes factores NO influye directamente en el consumo de oxígeno?
- La cantidad de receptores hormonales en el tejido adiposo. (correct)
- El tejido que lo utiliza
- Difusión pulmonar
- Bombeo cardiaco
¿En qué unidades se mide típicamente el consumo de oxígeno?
¿En qué unidades se mide típicamente el consumo de oxígeno?
- Kilocalorías por hora (kcal/h)
- Mililitros por kilogramo por minuto (ml/kg/min) (correct)
- Latidos por minuto (lpm)
- Mets
¿Qué indica el metabolismo basal de un sujeto?
¿Qué indica el metabolismo basal de un sujeto?
Si una persona está realizando un ejercicio con una intensidad de 10 METs, ¿qué significa esto?
Si una persona está realizando un ejercicio con una intensidad de 10 METs, ¿qué significa esto?
¿Cuál es el valor de referencia del consumo de oxígeno que corresponde a 1 MET?
¿Cuál es el valor de referencia del consumo de oxígeno que corresponde a 1 MET?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la utilidad de los METs?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la utilidad de los METs?
Según la información proporcionada, ¿cuál de los siguientes factores puede influir en la eficiencia individual del metabolismo, haciendo que la estimación de calorías quemadas mediante METs sea menos precisa?
Según la información proporcionada, ¿cuál de los siguientes factores puede influir en la eficiencia individual del metabolismo, haciendo que la estimación de calorías quemadas mediante METs sea menos precisa?
Si una persona consume 1 litro de O2, ¿cuántas kcal consume aproximadamente?
Si una persona consume 1 litro de O2, ¿cuántas kcal consume aproximadamente?
¿Cuál de los siguientes enunciados es verdadero con respecto a la relación entre la frecuencia cardiaca y el consumo de oxígeno durante el ejercicio?
¿Cuál de los siguientes enunciados es verdadero con respecto a la relación entre la frecuencia cardiaca y el consumo de oxígeno durante el ejercicio?
¿Qué porcentaje aproximado del VO2 de una persona está influenciado por factores genéticos?
¿Qué porcentaje aproximado del VO2 de una persona está influenciado por factores genéticos?
De acuerdo con la fórmula de Karvonen, ¿qué componentes se necesitan para calcular la frecuencia cardiaca objetivo?
De acuerdo con la fórmula de Karvonen, ¿qué componentes se necesitan para calcular la frecuencia cardiaca objetivo?
¿Cuál de las siguientes NO es una zona de entrenamiento cardiorrespiratorio según el modelo de Edwards (2003)?
¿Cuál de las siguientes NO es una zona de entrenamiento cardiorrespiratorio según el modelo de Edwards (2003)?
Según la ecuación de Fick, ¿qué factores determinan el VO2?
Según la ecuación de Fick, ¿qué factores determinan el VO2?
¿Cómo varía el gasto cardíaco desde el reposo hasta el ejercicio máximo?
¿Cómo varía el gasto cardíaco desde el reposo hasta el ejercicio máximo?
¿Qué ocurre con la saturación de la sangre venosa durante el ejercicio intenso en comparación con las condiciones de reposo?
¿Qué ocurre con la saturación de la sangre venosa durante el ejercicio intenso en comparación con las condiciones de reposo?
¿Qué condicionan la calidad del transporte arterial de oxígeno?
¿Qué condicionan la calidad del transporte arterial de oxígeno?
¿Por qué es fundamental la redistribución de flujos pulmonares durante el ejercicio?
¿Por qué es fundamental la redistribución de flujos pulmonares durante el ejercicio?
¿Cuál de los siguientes NO es un factor muscular que determina el Consumo de O2?
¿Cuál de los siguientes NO es un factor muscular que determina el Consumo de O2?
¿Qué tipo de fibras musculares son predominantes en individuos con alta resistencia a la fatiga?
¿Qué tipo de fibras musculares son predominantes en individuos con alta resistencia a la fatiga?
¿Qué tipo de estudio en laboratorio implica aumentar progresivamente la intensidad del ejercicio hasta el máximo del sujeto?
¿Qué tipo de estudio en laboratorio implica aumentar progresivamente la intensidad del ejercicio hasta el máximo del sujeto?
En un test de esfuerzo incremental, ¿qué ocurre con la relación entre el consumo de oxígeno y la intensidad del ejercicio durante cargas submáximas?
En un test de esfuerzo incremental, ¿qué ocurre con la relación entre el consumo de oxígeno y la intensidad del ejercicio durante cargas submáximas?
¿Qué indica la meseta en el consumo de oxígeno (VO2máx) durante un test de esfuerzo incremental?
¿Qué indica la meseta en el consumo de oxígeno (VO2máx) durante un test de esfuerzo incremental?
¿Qué es el VO2 pico?
¿Qué es el VO2 pico?
¿Cuál es un factor limitante del consumo de oxígeno en personas sedentarias?
¿Cuál es un factor limitante del consumo de oxígeno en personas sedentarias?
¿Cuál es un factor limitante del consumo de oxígeno en personas entrenadas?
¿Cuál es un factor limitante del consumo de oxígeno en personas entrenadas?
¿Cómo afecta el entrenamiento al VO2max?
¿Cómo afecta el entrenamiento al VO2max?
¿Qué indica el umbral láctico?
¿Qué indica el umbral láctico?
¿Qué significa OBLA?
¿Qué significa OBLA?
¿Por qué se prefiere el término umbral ventilatorio (VT) al hacer referencia al umbral anaeróbico calculado por medidas del intercambio gaseoso?
¿Por qué se prefiere el término umbral ventilatorio (VT) al hacer referencia al umbral anaeróbico calculado por medidas del intercambio gaseoso?
¿Qué parámetros marcan el paso de una fase a otra durante el ejercicio incremental?
¿Qué parámetros marcan el paso de una fase a otra durante el ejercicio incremental?
¿Cuál es una caracteristica de La Fase I ?
¿Cuál es una caracteristica de La Fase I ?
¿Qué adaptaciones se generan al entrenamiento por sobre el umbral anaeróbico?
¿Qué adaptaciones se generan al entrenamiento por sobre el umbral anaeróbico?
Si una persona pesa 70 kg y está en reposo, ¿cuál sería su consumo de oxígeno en METs?
Si una persona pesa 70 kg y está en reposo, ¿cuál sería su consumo de oxígeno en METs?
¿Qué significa que una persona alcance una meseta en el consumo de oxígeno (VO2máx) durante una prueba de esfuerzo incremental?
¿Qué significa que una persona alcance una meseta en el consumo de oxígeno (VO2máx) durante una prueba de esfuerzo incremental?
¿Cómo afecta principalmente el entrenamiento de resistencia al VO2máx en individuos ya entrenados?
¿Cómo afecta principalmente el entrenamiento de resistencia al VO2máx en individuos ya entrenados?
¿Qué adaptación fisiológica principal permite que las personas entrenadas alcancen un VO2máx más alto en comparación con los sedentarios?
¿Qué adaptación fisiológica principal permite que las personas entrenadas alcancen un VO2máx más alto en comparación con los sedentarios?
Durante un ejercicio incremental, ¿qué cambio se observa en la ventilación pulmonar (VE) al alcanzar el umbral ventilatorio 1 (VT1)?
Durante un ejercicio incremental, ¿qué cambio se observa en la ventilación pulmonar (VE) al alcanzar el umbral ventilatorio 1 (VT1)?
¿Cuál es la respuesta fisiológica predominante en la Fase I del ejercicio incremental?
¿Cuál es la respuesta fisiológica predominante en la Fase I del ejercicio incremental?
¿Qué adaptaciones al entrenamiento se producen principalmente al ejercitarse por debajo del umbral aeróbico?
¿Qué adaptaciones al entrenamiento se producen principalmente al ejercitarse por debajo del umbral aeróbico?
¿Cuál es el efecto principal del entrenamiento en el umbral láctico?
¿Cuál es el efecto principal del entrenamiento en el umbral láctico?
¿Qué ocurre con el cociente de intercambio respiratorio (RER) a medida que se pasa de la Fase I a la Fase II durante el ejercicio incremental?
¿Qué ocurre con el cociente de intercambio respiratorio (RER) a medida que se pasa de la Fase I a la Fase II durante el ejercicio incremental?
Si estás realizando un test de esfuerzo incremental y observas un aumento significativo en el lactato sanguíneo acompañado de una ventilación desproporcionada en relación al consumo de oxígeno, ¿en qué umbral o fase te encuentras?
Si estás realizando un test de esfuerzo incremental y observas un aumento significativo en el lactato sanguíneo acompañado de una ventilación desproporcionada en relación al consumo de oxígeno, ¿en qué umbral o fase te encuentras?
¿Cuál de los siguientes parámetros fisiológicos típicamente aumenta de manera no lineal durante un test de esfuerzo incremental, señalando la transición del metabolismo predominantemente aeróbico al anaeróbico?
¿Cuál de los siguientes parámetros fisiológicos típicamente aumenta de manera no lineal durante un test de esfuerzo incremental, señalando la transición del metabolismo predominantemente aeróbico al anaeróbico?
¿Qué indica un aumento en la deflexión de la frecuencia cardíaca (HRd) durante un test de esfuerzo incremental?
¿Qué indica un aumento en la deflexión de la frecuencia cardíaca (HRd) durante un test de esfuerzo incremental?
¿Qué representa el doble producto (frecuencia cardiaca x presión arterial sistólica) en la evaluación no invasiva de la capacidad aeróbica?
¿Qué representa el doble producto (frecuencia cardiaca x presión arterial sistólica) en la evaluación no invasiva de la capacidad aeróbica?
¿Cómo influye el estado de entrenamiento en la diferencia arteriovenosa de oxígeno durante el ejercicio máximo?
¿Cómo influye el estado de entrenamiento en la diferencia arteriovenosa de oxígeno durante el ejercicio máximo?
¿Cuál es el principal beneficio de la redistribución de flujos pulmonares durante el ejercicio?
¿Cuál es el principal beneficio de la redistribución de flujos pulmonares durante el ejercicio?
Flashcards
¿Qué es el consumo de oxígeno (VO2)?
¿Qué es el consumo de oxígeno (VO2)?
Es un parámetro fisiológico que mide la cantidad de O2 que el cuerpo usa por unidad de tiempo.
¿Qué es el metabolismo basal?
¿Qué es el metabolismo basal?
Es el oxígeno que consume un individuo en reposo absoluto.
¿Qué es el 1 MET?
¿Qué es el 1 MET?
Es la cantidad de O2 que una persona consume en reposo absoluto.
¿Para qué sirven los METs?
¿Para qué sirven los METs?
Signup and view all the flashcards
¿Qué calcula la Fórmula de Karvonen?
¿Qué calcula la Fórmula de Karvonen?
Signup and view all the flashcards
¿Cuáles son los factores cardíacos que determinan el consumo de O2?
¿Cuáles son los factores cardíacos que determinan el consumo de O2?
Signup and view all the flashcards
¿Cuáles son los factores pulmonares que determinan el consumo de O2?
¿Cuáles son los factores pulmonares que determinan el consumo de O2?
Signup and view all the flashcards
¿Cuáles son los factores musculares que determinan el consumo de O2?
¿Cuáles son los factores musculares que determinan el consumo de O2?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es un ejercicio incremental?
¿Qué es un ejercicio incremental?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es un ejercicio estable?
¿Qué es un ejercicio estable?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el VO2 máx?
¿Qué es el VO2 máx?
Signup and view all the flashcards
¿Cuáles son los criterios de maximalidad?
¿Cuáles son los criterios de maximalidad?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el VO2 pico?
¿Qué es el VO2 pico?
Signup and view all the flashcards
¿Cuál es el factor limitante en personas sedentarias en el consumo de oxígeno?
¿Cuál es el factor limitante en personas sedentarias en el consumo de oxígeno?
Signup and view all the flashcards
¿Qué ocurre en la transición aeróbica-anaeróbica?
¿Qué ocurre en la transición aeróbica-anaeróbica?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el umbral láctico?
¿Qué es el umbral láctico?
Signup and view all the flashcards
¿Qué caracteriza la Fase I?
¿Qué caracteriza la Fase I?
Signup and view all the flashcards
¿Qué caracteriza la Fase II?
¿Qué caracteriza la Fase II?
Signup and view all the flashcards
¿Qué caracteriza la Fase III?
¿Qué caracteriza la Fase III?
Signup and view all the flashcards
¿Qué mide el equivalente ventilatorio para el dióxido de carbono (VE/VCO2)?
¿Qué mide el equivalente ventilatorio para el dióxido de carbono (VE/VCO2)?
Signup and view all the flashcards
¿Qué mide el equivalente ventilatorio para el oxígeno (VE/VO2)?
¿Qué mide el equivalente ventilatorio para el oxígeno (VE/VO2)?
Signup and view all the flashcards
¿Qué adaptaciones produce el entrenamiento por debajo del umbral aeróbico?
¿Qué adaptaciones produce el entrenamiento por debajo del umbral aeróbico?
Signup and view all the flashcards
¿Qué adaptaciones produce el entrenamiento entre el umbral aeróbico y anaeróbico?
¿Qué adaptaciones produce el entrenamiento entre el umbral aeróbico y anaeróbico?
Signup and view all the flashcards
¿Qué adaptaciones produce el entrenamiento por encima del umbral anaeróbico?
¿Qué adaptaciones produce el entrenamiento por encima del umbral anaeróbico?
Signup and view all the flashcards
¿Que mide el doble producto (FC x PAS)?
¿Que mide el doble producto (FC x PAS)?
Signup and view all the flashcards
¿Cómo se determina la transición Ae-AnAe?
¿Cómo se determina la transición Ae-AnAe?
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Capacidad Aeróbica y Anaeróbica
- El tema se titula "Capacidad Aeróbica y Anaeróbica" y forma parte de la Fisiología del Ejercicio.
- El material ha sido creado por Cristina Casanova y Eva Rodriguez, para el Grado en Fisioterapia de la Universidad Europea.
Aeróbica
- La capacidad aeróbica se centra en el consumo de oxígeno (VO2).
- El VO2 (consumo de oxígeno) es un parámetro fisiológico.
- El VO2 expresa la cantidad de O2 que el organismo absorbe, transporta y consume por unidad de tiempo.
- El VO2 depende de la difusión pulmonar, el bombeo cardíaco y el tejido que lo utiliza.
- El VO2 se mide en ml/kg/min.
- La medición directa o la estimación indirecta permite la cuantificación del metabolismo energético, al utilizar el oxígeno como comburente en las células.
- El oxígeno que consume un sujeto en situación fisiológica de reposo absoluto indica el METABOLISMO BASAL.
- El metabolismo basal es el O2 que consume una persona en reposo absoluto.
- Esta cantidad de O2 es de 3,5 ml/kg/min = 1 MET (Unidad Metabólica).
- Refleja el gasto energético que precisa un organismo para mantener sus constantes vitales.
- 1 litro de O2 consume 5 kcal;
- Midiendo los litros de O2 se puede saber las kcal consumidas.
- La eficiencia individual del metabolismo puede variar de una persona a otra.
- Los MET son útiles para comparar la intensidad relativa de diferentes actividades físicas.
- Ayudan a establecer pautas de ejercicio y determinar la cantidad de calorías quemadas durante una actividad específica.
- Los MET también pueden ser utilizados para prescribir ejercicio físico a atletas o personas que se están recuperando de lesiones.
- Al conocer el gasto energético asociado con diferentes actividades, se puede diseñar un programa de ejercicio físico personalizado adaptado a las necesidades individuales y objetivos específicos.
- Los valores aumentan linealmente a las mediciones fisiológicas de frecuencia cardiaca y VO2 a medida que aumenta la intensidad del ejercicio.
- Un 60% del VO2 de cada persona viene determinado genéticamente, el otro 40% es entrenable.
- La relación entre porcentajes del VO2max y la frecuencia cardiaca máxima es la siguiente:
- La formula de Karvonen es: FC Objetivo = [(FCmáx – FCreposo) X %intensidad] + FCreposo
- Cinco zonas para el entrenamiento cardiorrespiratorio:
- Zona 5: Zona de máxima intensidad (90-100% FCmax, 86-100% VO2max, esfuerzo percibido 8-10, calorías gastadas 17 kcal./min.)
- Zona 4: Zona del umbral anaeróbico (80-90% FCmax, 73-86% VO2max, esfuerzo percibido 5-7, calorías gastadas 13 kcal./min.)
- Zona 3: Zona de aeróbica (70-80% FCmax, 60-73% VO2max, esfuerzo percibido 4-5, calorías gastadas 10 kcal./min.)
- Zona 2: Zona de control de peso (60-70% FCmax, 48-60% VO2max, esfuerzo percibido 2,5-4, calorías gastadas 7 kcal./min.)
- Zona 1: Zona de actividad moderada (50-60% FCmax, 35-48% VO2max, esfuerzo percibido 1-2,5, calorías gastadas 4 kcal./min.)
Factores que determinan el consumo de oxígeno
- Factores Cardiacos:
- Gasto Cardíaco
- Diferencia arterio-venosa
- Contenido de O2 y hemoglobina en sangre
- El gasto cardiaco puede variar desde su valor en reposo (5 l/min) hasta seis veces más en ejercicio máximo.
- La masa del ventrículo izquierdo presenta una correlación muy elevada con el CO2.
- La sangre arterial transporta 20 ml de O2 por cada 100 ml de sangre.
- La sangre venosa queda muy desaturada en ejercicio intenso, mientras que en condiciones de reposo, la saturación es aproximadamente del 95-100%.
- La OMS define la anemia cuando la concentración de hemoglobina en sangre es inferior a 12 g/dl en mujeres y a 13 g/dl en hombres.
- La concentración de hemoglobina, junto con la volemia, condicionan la calidad de transporte arterial.
- Es fundamental la redistribución de flujos pulmonares durante el ejercicio.
- Factores Pulmonares:
- Concentración de O2 en el aire atmosférico
- Permeabilidad de la vía aérea
- Ventilación-Perfusión-Difusión
- Factores Musculares:
- Sistema enzimático oxidativo
- Masa mitocondrial
- Características titulares locales (capacidad del músculo esquelético activo para extraer el O2)
- Número de capilares
- Predominio de fibras tipo I o II
- Tipo I: Lentas y Resistentes a la fatiga (Rojas)
- Tipo lla: Rápidas y Resistentes a la fatiga (Blancas)
- Resumen del contenido de oxígeno:
- Arterial: Depende de la cantidad de oxígeno presente en el aire atmosférico y que atraviesa la membrana alveolocapilar y de la concentración de hemoglobina en sangre y del número de hematíes.
- Venosa: Varía en función de cuanto oxígeno ha abandonado la sangre para difundir los tejidos (redistribución, vascularización tisular y capacidad mitocondrial).
- El gasto cardíaco puede variar en reposo hasta multiplicarse por 6 en ejercicio máximo.
- La masa del ventrículo izquierdo presenta una correlación elevada con el consumo de oxígeno.
- Las alteraciones en cualquiera de estos tres niveles pueden ser limitantes del consumo máximo de O2.
- Al estudiar la respuesta de los parámetros fisiológicos al ejercicio en laboratorio, se estudian dos situaciones:
- INCREMENTAL: Aumento progresivo de la intensidad del ejercicio hasta llegar al máximo del sujeto.
- ESTABLE: Mantenimiento de una intensidad de ejercicio constante durante un tiempo determinado (20'-60').
- INCREMENTAL: El consumo de O2 presenta una relación lineal con la intensidad de ejercicio, a mayor intensidad, mayor VO2 proporcionalmente menor si se está entrenado.
- La relación mantiene su linealidad durante cargas submáximas, pero se pierde cuando el sujeto ha alcanzado su VO2máx.
- VO2 Max: Cantidad máxima de O2 que el organismo es capaz de absorber, transportar y consumir por unidad de tiempo.
- El factor limitante es la capacidad de utilizar el O2.
- El principal indicador de la potencia aeróbica.
- CRITERIOS DE MAXIMALIDAD (para que una prueba se considere máxima se deben cumplir 3 de 5)
- Meseta de consumo de oxígeno
- Frecuencia cardiaca máxima al 95% de la FCM teórica
- Tasa de intercambio respiratorio (RER) > 1,15 (RER=VCO2/VO2)
- Lactato > 8 mol/l
- Escala de borg > 8
- Las variables entre sujetos dependen de varios factores:
- Dotación genética (hasta un 60% de base y además entrenabilidad).
- Edad (los niños tienen un VO2 max elevado hasta los 18 y 25 años, donde empieza a disminuir gradualmente).
- Composición corporal (a mayor masa muscular, mayor VO2 max).
- Género (más elevado en los varones debido a la composición corporal, las hormonas y la hemoglobina).
- Grado de entrenamiento (hasta un aumento del 20% en cardiópatas, con mejoras relativas en personas entrenadas).
- El máximo valor de VO2 es alcanzado en una prueba determinada y no cumple los criterios de maximidad (VO2 Pico).
- Es frecuente en pruebas clínicas (cardiópatas, neumópatas, sedentarios y personas de avanzada edad).
- Limitaciones del consumo de oxígeno
- Sedentarismo: El factor limitante es el músculo (factor periférico).
- Los músculos de los sedentarios no consumen O2 porque carecen de los recursos metabólicos, las enzimas oxidativas y la mitocondria necesarias (Mejorar la musculatura)
- Cardiopatías: Corazón o vascular En personas entrenadas el factor limitante es central, principalmente debido al tiempo diastólico, pero prácticamente ningún deporte lleva al VO2max entrenar adaptaciones y metabolismo lactato...
- VO2max en deportistas bien entrenados experimentan una mejora relativamente menor, ya que la capacidad de adaptación del organismo al entrenamiento es limitada.
Anaeróbica
- La intensidad de trabajo por encima de la cual aumenta de forma progresiva la concentración de lactato en sangre a la vez que la ventilación se intensifica desproporcionadamente al VO2.
- Se mide a través del Umbral Láctico y el Umbral de Ventilación.
- El Umbral láctico se define como la intensidad que precede inmediatamente al incremento inicial y continuo del lactato sanguíneo desde los valores de reposo.
- El Umbral láctico se determina enfrentando la concentración sanguínea de lactato al VO2 o a la intensidad de ejercicio.
- Se prefiere el término umbral ventilatorio (VT).
- Fases:
- Fase I: Amortiguación celular del lactato, con aumento de la producción de CO2 (VCO2) en relación al consumo de oxígeno (VO2)
- Fase II: Incremento de la ventilación pulmonar (VE) proporcional al aumento del VCO2, mientras que la PaCO2 se mantiene relativamente constante (actuación sistema buffering).
- Fase III: Compensación respiratoria de la acidosis metabólica, con descenso de la PaCO2.
Anaerobica/Fases
- Fase I: El O2 espirado es bajo, el CO2 espirado es alto y los valores del lactato son similares a los de reposo.
- Fase II: El O2 espirado empieza a aumentar, al igual que la ventilación, con una concentración de lactato de hasta aproximadamente 2 mmol/l y de CO2.
- Fase III: Aumento importante de lactato y acidosis, cuando el CO2 debería bajar pero no lo hace.
- La ventilación (VE) es igual al volumen corriente (VC) por la frecuencia respiratoria (FR).
- Metodología no invasiva para determinar la transición Ae-AnAe:
- DOBLE PRODUCTO: Marca el cambio de FASE I a FASE II. VT1 (Frecuencia cardiaca x Presión arterial sistólica)
- DP es un índice útil para conocer el consumo de O2 del miocardio y está relacionado con la producción de catecolaminas desde el umbral láctico.
- DEFLEXIÓN DE LA FRECUENCIA CARDIACA: Marca el cambio de FASE I a FASE II. VT1
- ELECTROMIOGRAFÍA DE SUPERFICIE: Un cambio en el patrón de reclutamiento motor para mantener la intensidad.
- DOBLE PRODUCTO: Marca el cambio de FASE I a FASE II. VT1 (Frecuencia cardiaca x Presión arterial sistólica)
Entrenamiento
- Adaptaciones al entrenamiento:
- Intensidad por debajo del umbral aeróbico: Usar más grasas y menos hidratos para ir a la misma potencia.
- Intensidad entre el umbral aeróbico y anaeróbico: Aumentar los depósitos de glucógeno.
- Intensidad por encima del umbral anaeróbico: Aguantar mejor la acidez muscular o reducirla ante una misma intensidad.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.