Cáncer Anal: Epidemiología y Factores de Riesgo
10 Questions
4 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál es el porcentaje de tumores malignos digestivos que representa el cáncer anal?

  • 3.5%
  • 2.5% (correct)
  • 4.5%
  • 1.5%

¿Qué tipo de cáncer de ano es el más común?

  • Basaloide
  • Melanoma perianal
  • Adenocarcinoma
  • Carcinoma epidermoide (correct)

¿Cuál de los siguientes factores de riesgo NO está asociado al cáncer anal?

  • Relaciones sexuales anales
  • Infección por VPH
  • Tabaquismo
  • Hipertensión arterial (correct)

Cuál es uno de los síntomas frecuentes del cáncer anal?

<p>Sangrado rectal (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones representa una modalidad de tratamiento para el cáncer anal localizado?

<p>Quimiorradioterapia con fluorouracilo y mitomicina (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de virus se asocia principalmente con el cáncer anal?

<p>Virus del papiloma humano (VPH) (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué estudios se utilizan para la confirmación histológica en el diagnóstico del cáncer anal?

<p>Biopsia (D)</p> Signup and view all the answers

¿A qué partes del cuerpo puede diseminarse localmente el cáncer anal?

<p>Recto, vagina, vejiga o uretra (C)</p> Signup and view all the answers

¿Con qué frecuencia se debe hacer seguimiento a un paciente sobreviviente de cáncer anal tras los primeros 3 años?

<p>Cada 3-6 meses (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se define la incidencia del cáncer anal en EE.UU. anualmente?

<p>Aproximadamente 8,000 casos (A)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Cáncer de ano

Neoplasias malignas que afectan al canal anal; representa el 2.5% de los tumores malignos digestivos.

VPH

Virus del Papiloma Humano; factor de riesgo clave en el cáncer de ano, con incremento de incidencia.

Síntomas comunes

Sangrado rectal y sensación de tumor rectal; estos síntomas pueden confundirse con hemorroides.

Diagnóstico

Inicia con exploración física (tacto rectal, anoscopia) y biopsia para confirmación histológica. Más estudios como TC y PET-CT, dependiendo de la etapa.

Signup and view all the flashcards

Carcinoma epidermoide

Tipo más común de cáncer de ano.

Signup and view all the flashcards

Tratamiento localizado

Quimiorradioterapia (5-FU + mitomicina) o radioterapia para tumores en etapa inicial.

Signup and view all the flashcards

Tratamiento avanzado

Aumento o intensificación de radioterapia en casos más complejos.

Signup and view all the flashcards

Metástasis

Propagación del cáncer a otras partes del cuerpo (hígado, pulmones, ganglios linfáticos).

Signup and view all the flashcards

Exploración física

Tacto rectal y anoscopia para detectar anomalías.

Signup and view all the flashcards

Seguimiento

Revisiones periódicas (tacto rectal, anoscopia, palpación inguinal, TC) durante 5 años para detectar recurrencias.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Cáncer Anal

  • Definición: Neoplasias malignas que afectan al canal anal, representando el 2.5% de los tumores digestivos malignos.

Epidemiología

  • Incidencia: En aumento debido a la infección por VPH (virus del papiloma humano).
  • Casos anuales: Aproximadamente 8,000 en EE.UU.
  • VPH asociado: Principalmente al tipo 16, detectado en el 85% de los casos.

Factores de riesgo

  • Infección por VPH (tipos específicos): 16, 18, 31, 33, 35.
  • Relaciones sexuales anales: Promiscuidad aumenta el riesgo.
  • Inmunosupresión (VIH): Debilita el sistema inmune, aumentando el riesgo.
  • Tabaquismo: Factor de riesgo.
  • Lesiones anales (fisuras, condilomas): Favorecen la infección por VPH.

Cuadro Clínico

  • Síntomas frecuentes: Sangrado rectal (45%) y sensación de tumor rectal (30%).
  • Confusión con hemorroides: Posibles lesiones sin manifestación clara al principio.
  • Hombres homosexuales: Hasta el 50% con antecedentes de condilomas anales.

Clasificación Histológica

  • Carcinoma epidermoide: Más frecuente.
  • Basaloide/cloacogénico: Zona transicional.
  • Adenocarcinoma: Manejo similar al cáncer rectal.
  • Melanoma perianal: Poco frecuente.

Fisiopatología

  • Transformación maligna: Células epiteliales por infección persistente por VPH.
  • Daño/Inflamación: Crónicos predisponen a mutaciones y al desarrollo del cáncer.

Diseminación

  • Local: Puede extenderse a recto, vagina, uretra o vejiga.
  • Metástasis: Hígado, pulmones y ganglios linfáticos (inguinales y perirrectales).

Diagnóstico

  • Exploración física: Tacto rectal y anoscopia.
  • Biopsia: Confirmación histológica.
  • Estudios de extensión: TC de tórax, abdomen y pelvis; PET-CT (opcional).
  • Mujeres: Exploración ginecológica.

Tratamiento

  • Localizado: Quimiorradioterapia (fluorouracilo + mitomicina; esquema Nigro) o radioterapia.
  • Avanzado: Aumento de la dosis de radioterapia.
  • Cirugía: Reservada para enfermedad persistente o recurrente (resección abdominoperineal).
  • Metastásico: Quimioterapia (cisplatino + 5-FU).

Seguimiento

  • Período: 5 años.
  • Frecuencia: Cada 3-6 meses.
  • Procedimientos: Tacto rectal, anoscopia, palpación inguinal.
  • Estudios: TC de tórax, abdomen y pelvis anual durante los primeros 3 años.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Description

Este cuestionario explora el cáncer anal, incluyendo su definición, epidemiología, factores de riesgo y cuadro clínico. Aprenderás sobre la incidencia del VPH y cómo los síntomas pueden confundirse con otras condiciones. Profundiza en los factores que aumentan el riesgo de desarrollar esta enfermedad.

More Like This

Rectal and Anal Carcinoma
18 questions
Anal Chem
24 questions

Anal Chem

AdroitFantasy5283 avatar
AdroitFantasy5283
Use Quizgecko on...
Browser
Browser