Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la función de la corteza somatosensorial secundaria (S II)?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la función de la corteza somatosensorial secundaria (S II)?
- Recibir proyecciones exclusivamente del sistema límbico para el aprendizaje táctil.
- Controlar directamente los movimientos voluntarios de los músculos faciales.
- Procesar información sensorial cruda directamente desde el tálamo.
- Integrar información previamente procesada de la corteza somatosensorial primaria y los núcleos asociativos del tálamo. (correct)
Una lesión en la corteza visual primaria resulta en la incapacidad de procesar información visual, a pesar de que los ojos y las vías visuales estén intactas.
Una lesión en la corteza visual primaria resulta en la incapacidad de procesar información visual, a pesar de que los ojos y las vías visuales estén intactas.
True (A)
¿Cuál es el nombre del principio de organización general que permite mapear diferentes variables sensoriales bajo una superficie dimensional en la corteza cerebral?
¿Cuál es el nombre del principio de organización general que permite mapear diferentes variables sensoriales bajo una superficie dimensional en la corteza cerebral?
Modularidad
La información nociceptiva y termoceptiva asciende hacia el SNC a través del sistema _______________.
La información nociceptiva y termoceptiva asciende hacia el SNC a través del sistema _______________.
Empareje los siguientes receptores TRP con sus respectivos estímulos activadores:
Empareje los siguientes receptores TRP con sus respectivos estímulos activadores:
La disposición desproporcionada de los mapas corticales, donde ciertas partes del cuerpo tienen una mayor representación en la corteza somatosensorial, se conoce como:
La disposición desproporcionada de los mapas corticales, donde ciertas partes del cuerpo tienen una mayor representación en la corteza somatosensorial, se conoce como:
Todas las vías somatosensoriales convergen directamente en la corteza somatosensorial primaria sin relevo en el tálamo.
Todas las vías somatosensoriales convergen directamente en la corteza somatosensorial primaria sin relevo en el tálamo.
¿Qué tipo de neuronas se encuentran principalmente en la corteza cerebral?
¿Qué tipo de neuronas se encuentran principalmente en la corteza cerebral?
Las áreas corticales _______________ reciben información sensorial sin procesar y la descomponen en atributos como forma, tamaño y textura.
Las áreas corticales _______________ reciben información sensorial sin procesar y la descomponen en atributos como forma, tamaño y textura.
¿Qué caracteriza la organización radial de la corteza cerebral?
¿Qué caracteriza la organización radial de la corteza cerebral?
Flashcards
¿Qué son los canales TRP?
¿Qué son los canales TRP?
Proteínas de membrana con seis dominios transmembrana que forman poros sensibles a la temperatura y ligandos químicos.
¿Qué es el sistema anterolateral?
¿Qué es el sistema anterolateral?
Vía sensorial que transmite información de dolor y temperatura al SNC.
¿Qué es el complejo ventral posterior del tálamo?
¿Qué es el complejo ventral posterior del tálamo?
Núcleo del tálamo donde convergen todas las vías somatosensoriales.
¿Qué es un mapa somatotópico?
¿Qué es un mapa somatotópico?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son las columnas corticales?
¿Qué son las columnas corticales?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son las columnas de dominancia ocular?
¿Qué son las columnas de dominancia ocular?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es un área sensorial primaria?
¿Qué es un área sensorial primaria?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es un área sensorial secundaria?
¿Qué es un área sensorial secundaria?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la transducción sensorial?
¿Qué es la transducción sensorial?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son las áreas asociativas de la corteza?
¿Qué son las áreas asociativas de la corteza?
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Canales iónicos de potencial receptor transitorio (TRP)
- Los canales TRP son proteínas de membrana con seis dominios transmembrana.
- Un poro se forma entre los segmentos quinto (S5) y sexto (S6).
- Los terminales C y N se localizan en el citoplasma.
- La mayoría de los receptores TRP contienen repeticiones de anquirina en los dominios N-terminales y un motivo común de 25 aminoácidos adyacente a S6 en el dominio C-terminal.
- Todos los canales TRP son regulados por temperatura y varios ligandos químicos, pero tienen diferentes umbrales de activación.
- Se han identificado al menos seis tipos de receptores TRP en neuronas sensoriales; la sensibilidad térmica de una neurona está determinada por los receptores TRP particulares expresados en sus terminales nerviosas.
- A 32°C (90°F), la temperatura de la piel en reposo, solo se estimulan los receptores TRPV4 y algunos TRPV3.
- Los receptores TRPA1 y TRPM8 son activados por enfriamiento y estímulos fríos.
- Los receptores TRPM8 también responden al mentol y diversas mentas; los receptores TRPA1 responden a alliums como el ajo y los rábanos.
- Los receptores TRPV3 son activados por estímulos cálidos y también se unen al alcanfor.
- Los receptores TRPV1 y TRPV2 responden al calor y producen sensaciones de dolor ardiente.
- Los receptores TRPV1, pero no los TRPV2, se unen a la capsaicina, que media las sensaciones de ardor evocadas por los chiles.
- Los receptores TRPV4 están activos a temperaturas normales de la piel y responden al tacto.
Nocicepción y Termocepción
- La nocicepción y termocepción son manejadas por fibras delgadas, casi sin mielina o sin mielina.
- Depende de canales de potencial receptor transitorio (familia TRP).
- Los TRP se dividen en rangos térmicos y también reaccionan a diferentes rangos térmicos (son polimodales).
Sistema Anterolateral
- La información nociceptiva y termoceptiva asciende al SNC a través del sistema anterolateral.
- El sistema anterolateral, distinto al lemnisco medial, comparte aspectos comunes como tener tres cadenas de neuronas.
- La aferente primaria tiene morfología pseudounipolar y se encuentra en el ganglio de la raíz dorsal.
- La aferente secundaria se encuentra al mismo nivel donde entra la información y decusa inmediatamente para ascender contralateralmente.
- Todas las vías somatosensoriales convergen en el complejo ventral posterior del tálamo.
- La información del cuerpo asciende al núcleo ventral posterior lateral del tálamo.
- La información de la región facial asciende al núcleo ventral posterior medial.
- Las aferentes terciarias suben la información somatosensorial a la corteza somatosensorial primaria (áreas 1, 2 y 3 de Brodmann) para formar una representación completa, separada de los dermatomas del cuerpo, llamada mapas somatotópicos.
Modularidad de la corteza cerebral
- La corteza cerebral rodea la superficie de los hemisferios cerebrales.
- Es un manto continuo de neuronas organizadas en capas.
- La corteza cerebral muestra especializaciones funcionales a lo largo del espacio, con citoarquitectura neuronal que varía en los ejes anteroposterior, dorsoventral y mediolateral.
- Brodman elaboró mapas de la corteza y definió áreas corticales.
- Un área cortical procesa el mismo tipo de información.
- Existen áreas corticales motoras, sensoriales y de asociación.
- Las áreas sensoriales corticales reciben aferencias de diferentes modalidades sensoriales desde el tálamo.
Lesiones y Áreas Corticales
- Las lesiones en áreas corticales sensoriales afectan la percepción sensorial.
- La corteza visual primaria se encuentra en el lóbulo occipital.
- Una lesión allí causa ceguera cortical, aunque la vía visual esté intacta ya que la corteza procesa y codifica la información visual.
- Un trauma en el lóbulo temporal en las áreas 41 y 42 de Brodman causa sordera, aunque la cóclea y la vía auditiva estén intactas.
- El procesamiento sensorial ocurre en la corteza, no en los órganos.
Tipos de áreas sensoriales
- Existen áreas sensoriales primarias y secundarias.
- Las áreas sensoriales primarias reciben aferencias directamente de núcleos sensoriales talámicos (ej., corteza visual, auditiva y somatosensorial primaria).
- Las vías del lemnisco medial y del sistema anterolateral solo entran a la información; no la procesan en primera instancia.
- Las áreas sensoriales secundarias procesan información sensorial de los núcleos asociativos del tálamo y las áreas primarias.
Procesamiento de información
- El epitelio sensorial recopila, transduce, codifica y manda la información.
- Las vías neuronales diversifican la información.
- La información sensorial converge en el tálamo, que la recopila de diferentes vías y la distribuye.
- Las áreas primarias reciben información sensorial sin procesar para descomponerla en atributos (forma, tamaño, textura) y activan diferentes neuronas.
- Ese análisis se manda a un área secundaria.
- Las áreas sensoriales secundarias integran información de los núcleos asociativos del tálamo e información previamente procesada de un área sensorial primaria.
- Las cortezas secundarias son centros de análisis más complejos.
- Las cortezas primarias realizan análisis básicos de la información; las secundarias hacen análisis de nivel medio, estableciendo jerarquía de procesamiento.
- La lesión de una corteza secundaria resulta en un trastorno de la interpretación de la sensación, no en la pérdida de sensaciones.
- La destrucción de la corteza visual primaria causa ceguera, mientras que la destrucción de la corteza visual secundaria permite ver, pero con distorsiones en aspectos finos como posición relativa, color, forma y tamaño. El análisis básico (color, movimiento) persiste.
- Las áreas asociativas son grandes extensiones corticales en diferentes lóbulos, encargadas de procesamiento complejo e integrador (lenguaje, memoria, aprendizaje, comportamiento, personalidad).
- Las cortezas asociativas son las más grandes y menos comprendidas.
Áreas motoras y modularidad cortical
- Las áreas motoras producen movimiento al estimularse (músculos individuales o grupos).
- Puede ser movimiento macroscópico o actividad electroriográfica.
- Las lesiones en áreas corticales motoras causan disminuciones o pérdidas de movimiento, sin afectar lo sensorial o asociativo.
- La modularidad es una característica de la corteza cerebral hallada en áreas sensoriales primarias.
- Podría ocurrir en otras áreas, pero está por confirmarse.
- La corteza cerebral presenta organización laminar (en capas) y radial, con neuronas de diferentes capas interconectadas horizontal y verticalmente, formando columnas corticales.
Columnas corticales
- Las columnas corticales son las unidades funcionales básicas del procesamiento cortical y desarrollo de la corteza cerebral.
- Son agrupamientos de células conectadas verticalmente con mucha interconexión dendrítica y patrones de conductividad, diferenciación de la mielina y características metabólicas.
- Esta organización columnar refleja el mapeo de variables bajo una superficie dimensional y representa la manera en que la evolución encontró para procesar la información sensorial.
- Las neuronas de diferentes capas corticales están interconectadas.
- Las variables del atributo se organizan en una hipercolumna.
- Las hipercolumnas se comunican entre sí para un análisis fino de nivel básico, ya que los estímulos tienen muchos atributos físicos.
Laminación Histológica y Modularidad Somatosensorial
- La organización columnar se refleja histológicamente.
- La inyección de prolina radiactiva en el ojo alcanza la corteza visual primaria en la capa IV por transporte axonal retrógrado.
- La capa IV es el sitio donde llegan las entradas talámicas.
- El núcleo geniculado lateral del tálamo tiene 6 capas, algunas responden a la prolina y otras no.
- Las entradas visuales contralaterales o ipsilaterales se organizan en el tálamo.
- Las neuronas proyectan sus axones hacia la corteza visual primaria, creando el patrón de columnas de dominancia ocular (corteza estriada).
- Las estrías son la marca visible de la modularidad en la corteza visual primaria.
- La modularidad es el principio de organización general para el procesamiento sensorial.
Información a la corteza somatosensorial primaria
- La corteza visual primaria recibe aferencias terciarias del complejo ventral posterior del tálamo.
- Cuando la información llega a la corteza somatosensorial primaria, se envía a las 4 áreas de Brodmann.
- Cada área recibe una copia de la información para crear un mapa somatotópico similar al de las áreas cercanas.
- El cuerpo no se representa en proporciones reales en los mapas corticales.
- La corteza somatosensorial primaria recibe información de todo el cuerpo, pero se dedica más área cortical a ciertos dermatomas, y menos a otros.
- La representación somatotópica es desproporcionada, visible a través del homúnculo somatosensorial.
- Las aferencias secundarias ingresan al complejo ventral posterior del tálamo y ascienden por axones a la corteza somatosensorial primaria.
- La citoarquitectura da origen a cuatro parches: áreas 1, 2, 3a y 3b.
- Algunas áreas del cuerpo reciben poca área cortical para procesar la información somatosensorial (nociceptiva, termoceptiva, mecanoceptiva de genitales); la información somatosensorial de los genitales no es relevante
- La información de pies, piernas o tronco se procesa en menor cantidad debido a la menor densidad de receptores.
- La parte distal de las extremidades anteriores (manos) tiene muchos receptores somatosensoriales de todo tipo, lo que requiere más módulos de procesamiento.
- El mapa somatotópico está desproporcionado; aquellas partes del cuerpo con mayor densidad de receptores tienen mayor representación cortical.
- En humanos, estas áreas son la región facial y la porción distal de las extremidades superiores.
- En el homúnculo motor, las cortezas motoras presentan una representación topográfica desproporcionada: las partes del cuerpo que requieren un control motor más fino tienen mayor representación cortical (manos y región facial).
Mapas somatotópicos en diferentes especies
- El área 3b 1 es la corteza somatosensorial primaria.
- Los mapas en diferentes especies varía significativamente.
- La región de las manos ingresa más información somatosensorial que el resto del cuerpo en animales que lo usan como herramienta.
Mapas somatotópicos interespecies
- La corteza somatosensorial primaria no dedica mucho al procesamiento de las extremidades del conejo debido a que no tiene movimientos tan finos.
- Para el conejo es más importante la información de la región facial.
- El gato tiene región facial desproporcionada y la parte distal de las extremidades.
- El mono es similar al humano, pero también es importante la información somatosensorial proveniente de parte distal de las extremidades inferiores.
- Los roedores tienen mayor somatosensorial de la región facial.
- Todos los animales tendrán de la información somatosensorial y siempre va a estar desproporcionada.
Cortezas Somatosensoriales
- Hay dos cortezas somatosensoriales de cada hemisferio.
- La mitad derecha del cuerpo decusa e ingresa por el lado contralateral y viceversa.
- Por lo tanto, se tienen dos mapas somatotópicos bilateralmente simétricos.
- La información somatosensorial se distribuye desde la corteza somatosensorial primaria (SⅠ) hacia áreas corticales de orden superior, entre las que están la corteza somatosensorial secundaria (SⅡ) y estructuras subcorticales.
- La corteza somatosensorial secundaria se encuentra adyacente a la somatosensorial primaria (ambas en el lóbulo parietal).
- La S II (también conocida como corteza parietal superior o posterior) corresponde a las áreas 5 y 7 de Brodman, recibe proyecciones convergentes de la S I y envía proyecciones descendentes al sistema límbico (amígdala o formación hipocampal).
- Las proyecciones a el sistema facilita el aprendizaje y la memoria táctil
- Es muy importante que la información procesada alcance a los lugares para procesamiento cognitivo.
- La información somatosensorial previamente procesadas por las cortezas somatosensorial primaria y secundaria tiene que alcanzar a las áreas motoras, residen en el lóbulo frontal
- La información somatosensorial requiere de una respuesta motora también, y los axones de la matriz sensorial regresa a las cortezas sensoriales para poder filtrar información.
- Las cortezas sensoriales realizan el reconocimiento de estímulos: origen, intensidad, tipo, ubicación en el cuerpo, etc.
- La modulación de los sentidos también generan respuestas sensoriales hasta el tálamo cerebral.
- La respuesta motoría es el conocimiento de la corteza primaria.
- La estimulación hace que se detecten movimientos voluntarios orofaciales.
- La discriminación hace posible la diferenciación de texturas.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.